Clasificacion Estrategias E-A

8
CUADRO 2 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, DEFINICIÓN Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Estrategias de Estrategias de enseñanza enseñanza Definición Definición Efectos de aprendizaje esperados Efectos de aprendizaje esperados Objetivos Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Dan a conocer la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material. Ayudan a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido. Discusión guiada. Actividades que generan y activan información previa Activan sus conocimientos previos. Crean un marco de referencia común. Ilustraciones Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico. Facilitan la codificación visual de la información Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Permiten que practique y consolide lo que ha aprendido. Mejora la codificación de la información relevante. El alumno se autoevalúa gradualmente. Señalizaciones Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Le orientan y guían en su atención y aprendizaje. Identifican la información principal; mejoran la codificación selectiva. Resúmenes Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatizan conceptos clave, principios y argumento central. Facilitan que recuerde y comprenda la información relevante del contenido por aprender. Organizadores previos Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Hacen más accesible y familiar el contenido. Con ellos, se elabora una visión global y contextual. Analogías Proposiciones que indican que una cosa o evento es semejante a otro. Sirven para comprender información abstracta. Se traslada lo aprendido a otros ámbitos. Mapas y redes conceptuales Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento. Son útiles para realizar una codificación visual y semántica de Basado en Díaz Barriga, 2002

Transcript of Clasificacion Estrategias E-A

Page 1: Clasificacion Estrategias E-A

CUADRO 2 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, DEFINICIÓN Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias deEstrategias de enseñanzaenseñanza DefiniciónDefinición Efectos de aprendizaje esperadosEfectos de aprendizaje esperados

Objetivos

Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno.

Dan a conocer la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material. Ayudan a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido.

Discusión guiada.

Actividades que generan y activan información previa

Activan sus conocimientos previos.Crean un marco de referencia común.

IlustracionesRepresentaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico.

Facilitan la codificación visual de la información

Preguntas intercaladas

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Permiten que practique y consolide lo que ha aprendido. Mejora la codificación de la información relevante. El alumno se autoevalúa gradualmente.

Señalizaciones

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Le orientan y guían en su atención y aprendizaje. Identifican la información principal; mejoran la codificación selectiva.

Resúmenes

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatizan conceptos clave, principios y argumento central.

Facilitan que recuerde y comprenda la información relevante del contenido por aprender.

Organizadores previos

Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Hacen más accesible y familiar el contenido. Con ellos, se elabora una visión global y contextual.

Analogías Proposiciones que indican que una cosa o evento es semejante a otro.

Sirven para comprender información abstracta. Se traslada lo aprendido a otros ámbitos.

Mapas y redes conceptuales

Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento.

Son útiles para realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualizan las relaciones entre conceptos y proposiciones.

Organizadores textuales

Organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la comprensión y el recuerdo.

Facilitan el recuerdo y la comprensión de las partes más importantes del discurso.

Basado en Díaz Barriga, 2002

Page 2: Clasificacion Estrategias E-A

CUADRO 1 CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Según elSegún el momentomomento

EstrategiasEstrategias Según el proceso cognitivoSegún el proceso cognitivo atendidoatendido

Estrategias Estrategias

* Preinstruccion

ales

Objetivos Organizadores

previos Actividad generadora

de información previa

* Activar o generar conocimientos previos.

Discusión dirigida Lluvia de ideas Actividad focal

introductoria Objetivos o intenciones

* Coinstruccion

ales

Señalizaciones Analogías Ilustraciones Mapa conceptual

* Orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

Señalizaciones Preguntas intercaladas

* Postinstruccio

nales

Resumen Mapa conceptual Organizadores

gráficos

* Mejorar la codificación de la información a aprender.

Ilustraciones Gráficas Preguntas intercaladas

* Organizar la información nueva por aprender.

Resúmenes Organizadores gráficos y

textuales Mapas y redes

conceptuales

* Promover el enlace entre conocimientos previos y nuevos.

Organizadores previos Analogías Cuadros C Q A Organizadores textuales

Clasificación basada en Díaz Barriga, 2002

Page 3: Clasificacion Estrategias E-A

CUADRO 3 CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZJAE

ProcesoProceso Finalidad u objetivoFinalidad u objetivo Estrategias Estrategias

* Aprendizaje memorísticoRepaso simple, recirculación de la información

Preguntas dirigidas Subrayado

* Aprendizaje significativo

Elaboración: procesamiento simple Imágenes mentales Parafraseo

Elaboración: procesamiento complejo

Elaboración de inferencias Analogías Elaboración conceptual

Organización: clasificación de la información

Categorías

Organización: jerarquización y organización de la información

Redes semánticas Mapas conceptuales Estructuras textuales

Clasificación basada en Pozo, 1990

Page 4: Clasificacion Estrategias E-A

CUADRO 4 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y SITUADO

EstrategiasEstrategias ConceptoConcepto Permiten al alumno: Permiten al alumno:

* Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.

* Análisis de casos

* Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.

Presentación de situaciones reales o simulaciones auténticas vinculadas a la aplicación o ejercicio de un ámbito de conocimiento o ejercicio profesional en las cuales el alumno debe analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas viables de solución.

Mayor retención y comprensión de conceptos. Aplicación e integración del conocimiento. Motivación intrínseca por el aprendizaje. Desarrollo de habilidades de alto nivel.

* Método de proyectosAsignación a un estudiante o un grupo pequeño de una tarea formal sobre un tópico relacionado con un área de estudio.

Desarrollar habilidades de investigación. Manejar situaciones sociales y contribuir con su

comunidad. Desarrollar habilidades de aplicación e

integración del conocimiento, juicio crítico, toma de decisiones y solución de problemas.

* Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.

* Trabajo en equipos cooperativos

Experiencias relevantes de aprendizaje en escenarios reales.

Enfrentarse a fenómenos de la vida real. Aplicar y transferir significativamente el

conocimiento. Desarrollar habilidades y construir un sentido de

competencia profesional. Manejar situaciones sociales y contribuir con su

comunidad. Vincular el pensamiento con la acción. Reflexionar acerca de valores y cuestiones

éticas.

Basado en Díaz Barriga, 2003

Page 5: Clasificacion Estrategias E-A

* Aprendizaje basado en el servicio

Método por el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan mediante la participación activa en experiencias de servicio cuidadosamente organizadas que responden a las necesidades actuales de la comunidad y que se coordinan en colaboración entre la escuela y la comunidad.

Aplicar los conocimientos y las habilidades en situaciones de la vida real, en sus propias comunidades.

Desarrollar el sentido de responsabilidad social y cuidado a los demás

CUADRO 5 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EstrategiasEstrategias Permiten al alumno:Permiten al alumno:

* Organizativas

- Interacción- Comunicación- Cooperación- Socialización- Intercambio de experiencias- Trabajo individual- Estudio independiente

Basado en Estévez, 2002

Page 6: Clasificacion Estrategias E-A

* Cognitivas

- Procesamiento de información- Activación de conocimientos previos- Activación de la creatividad- Activación de procesos cognitivos- Organización de contenidos y procesos- Comprensión de contenidos y procesos- Verificación de logros- Regulación de la conducta- Identificación de errores- Retroalimentación- Monitoreo- Resolución de problemas- Toma de decisiones

CUADRO 6 ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EstrategiasEstrategias Ejemplos:Ejemplos:

* De Organización ResumenPreguntas dirigidas

* Espaciales

GráficasMapas conceptualesMatrices

Basado en West, Farmer y Wolf, 1991

Page 7: Clasificacion Estrategias E-A

* De Puente

AnalogíasMetáforasOrganizadores previos

* Multipropósitos

RefuerzoImágenesAnalogías