Clasificación de los manuales

3
TEMA: Clasificación de los manuales FECHA: 16 de Octubre del 2013 CONTENIDO: Concepto de Manuales Los manuales son herramientas que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización.* 1 Los Manuales son Herramientas con las que cuentan las organizaciones para hacer posible y facilitar el desarrollo y desenvolvimientos de las múltiples funciones administrativas que deben llevarse a acabo. Los manuales son esenciales, debido a que nos permiten lograr el Ajuste mutuo Estandarización Equilibrio.* 2 CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES Por su naturaleza o área de aplicación Micro administrativos: Son los manuales que corresponden a una sola organización. Pueden referirse a ella en forma general o circunscribirse a alguna de sus áreas en forma específica. Macro administrativos: Son los documentos que contienen información de más de una organización. Meso administrativos: Incluyen a una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. El término meso administrativo se usa normalmente en el sector público, aunque también puede emplearse en el sector privado. Por su contenido De organización: Contienen información detallada referente a los antecedentes, legislación, atribuciones, estructura, organigrama misión y funciones organizacionales. De procedimientos: Constituyen un instrumento técnico que incorpora información sobre la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí para realizar una función actividad o tarea específica en una organización. Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica sobre el Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición actual. 1*( DIAMOND,Susan Z. , Nueva editorial Interamericana, 1983) 2* (ARELLANO GANDICA,Rosa Haydee , Editorial Española, 2012)

Transcript of Clasificación de los manuales

Page 1: Clasificación de los manuales

TEMA: Clasificación de los manuales

FECHA: 16 de Octubre del 2013

CONTENIDO:

Concepto de Manuales

Los manuales son herramientas que sirven como medios de comunicación y coordinación

que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de

una organización.*1

Los Manuales son Herramientas con las que cuentan las organizaciones para hacer

posible y facilitar el desarrollo y desenvolvimientos de las múltiples funciones

administrativas que deben llevarse a acabo. Los manuales son esenciales, debido a que

nos permiten lograr el Ajuste mutuo Estandarización Equilibrio.*2

CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES

Por su naturaleza o área de aplicación

Micro administrativos: Son los manuales que corresponden a una sola organización.

Pueden referirse a ella en forma general o circunscribirse a alguna de sus áreas en forma

específica.

Macro administrativos: Son los documentos que contienen información de más de una

organización.

Meso administrativos: Incluyen a una o más organizaciones de un mismo sector de

actividad o ramo específico. El término meso administrativo se usa normalmente en el

sector público, aunque también puede emplearse en el sector privado.

Por su contenido

De organización: Contienen información detallada referente a los antecedentes,

legislación, atribuciones, estructura, organigrama misión y funciones organizacionales.

De procedimientos: Constituyen un instrumento técnico que incorpora información sobre

la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí para realizar

una función actividad o tarea específica en una organización.

Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica sobre el

Organismo: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición actual.

1*( DIAMOND,Susan Z. , Nueva editorial Interamericana, 1983)2* (ARELLANO GANDICA,Rosa Haydee , Editorial Española, 2012)

Page 2: Clasificación de los manuales

Manual de organización: Su propósito es exponer en forma detallada la estructura

organizacional formal a través de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad y

responsabilidad de los distintos puestos, y las relaciones.

Manual de políticas: Consiste en una descripción detallada de los lineamientos a ser

seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos.

Manual de contenido múltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o

simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de

distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de manuales.

Por su función específica

Manual de producción: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las instrucciones

en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y pronta solución.

Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por escrito; consiste en definir el

alcance de compras, definir la función de comprar, los métodos a utilizar que afectan sus

actividades.

Manual de ventas: Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y las rutinas de

información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas de ventas, procedimientos,

controles, etc.).

Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras en

todos los niveles de la administración, contiene numerosas instrucciones especificas a

quienes en la organización están involucrados con el manejo de dinero, protección de

bienes y suministro de información financiera.

Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y técnicas de la contabilidad. Se

elabora como fuente de referencia para todo el personal interesado en esta actividad.*3

SINTESIS:

Manuales tienen posición de supervisión en la cual debe tener asignadas funciones y

responsabilidades concretas. Los Manuales son un conjunto de reglas que describen de

manera sistemática las actividades, labores que deben ser realizadas por los miembros de

la organización, con el propósito de lograr eficientemente los objetivos de la empresa.

3* OSSENBACH, Gabriela, SOMOZA, Miguel, 2002, “Como Elaborar Y Usar Los

Manuales Administrativos”, volumen: 1, UNED ediciones.

Page 3: Clasificación de los manuales

Las responsabilidades deben ir acompañada de la correspondiente autoridad para

ejercerla. No debe haber incertidumbre respecto a la definición de autoridad y

responsabilidad con relación a todas y cada una de las posiciones de la organización.

CONCLUSIONES:

Los manuales y su clasificación ofrecen una serie de posibilidades que nos reflejan la

importancia de estos. Sin embargo, tienen ciertas limitaciones, lo cual de ninguna manera

le restan importancia.

Los manuales son una herramienta ms eficaces para transmitir conocimientos y

experiencias, porque ellos documentan la tecnología acumulada hasta ese momento

sobre un tema.

GLOSARIO:

Manual.- Que se ejecuta o se maneja con las manos. Libro que contiene lo más sustancial.

Información.- Acción de informar, comunicar, avisar.

Particular.- De alguien o de algo. Ajeno. Especial.

Proceso.- Acción de ir hacia adelante.

Logro.- Acción de lograr. Triunfo, ganancia, satisfacción.

Referencia.- Narración. Relación de una cosa con otra.

FUENTE:

OSSENBACH, Gabriela, SOMOZA, Miguel, 2002, “Como Elaborar Y Usar Los Manuales

Administrativos”, volumen: 1, UNED ediciones.

http://analisisdelosmanuales.blogspot.com/

http://www.slideshare.net/mrojas/los-manuales