Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

6
CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS SEGÚN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE CON SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS Uguña Guachilema Edison Josué ENERO 2016. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA.

description

Petróleo y Medio AmbienteClasificación de los Desechos según el MA

Transcript of Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

Page 1: Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS SEGÚN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE CON SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS

Uguña Guachilema Edison Josué

ENERO 2016.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA.

PETRÓLEO Y MEDIO AMBIENTE

Page 2: Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS SEGÚN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE CON SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS

Según el Ministerio del Ambiente Desechos son “sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) o materiales resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo, cuya eliminación o disposición final se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación ambiental aplicable.”

El ministerio del ambiente clasifica a los Desechos en Peligrosos y Especiales, estos a su vez tienen la siguiente sub-clasificación:

Desechos peligrosos:

Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características CRTIB y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables;

Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el enunciado anterior.

Desechos especiales:

Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el entorno ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales;

Aquellos cuyo contenido de sustancias que tenga características CRTIB y/o radioactivas, no superen los límites de concentración establecidos en la normativa ambiental que se expida para el efecto y para los cuales es necesario un manejo ambiental adecuado y mantener un control - monitoreo periódico.

Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos especiales.

Desechos Peligrosos por Fuente Específica:

1. AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA2. EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS4. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO5. SUMINISTRO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, GESTIÓN

DE DESECHOS Y DESCONTAMINACIÓN6. CONSTRUCCIÓN7. COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, REPARACIÓN DE

VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS8. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO9. INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES10. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Page 3: Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

11. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA SALUD HUMANA Y DE ASISTENCIA SOCIAL

12. OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS

Desechos Especiales (listado Nacional)

1. Envases vacíos de agroquímicos con triple lavado2. Envases/contenedores vacíos de químicos tóxicos luego del tratamiento3. Plásticos de invernadero4. Neumáticos usados o partes de los mismos5. Fundas biflex, corbatines y protectores usados6. Equipos eléctricos y electrónicos en desuso que no han sido desensamblados, separados

sus componentes o elementos constitutivos7. Aceites vegetales usados generados en procesos de fritura de alimentos8. Escorias de acería cuyos componentes tóxicos se encuentren bajo los valores

establecidos en las normas técnicas correspondientes

Tratamientos (Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.)

Tratamiento: Proceso que tiene como propósito cambiar las características físicas y/o químicas de los desechos peligrosos y especiales, con el objetivo de recuperar energía, neutralizarlos o eliminar o disminuir su peligrosidad.

Operaciones de Eliminación:

Depósito dentro o sobre la tierra (por ejemplo, rellenos, etc.) Tratamiento de la tierra (por ejemplo, biodegradación de desperdicios líquidos o

fangosos en suelos, etc.) Inyección profunda (por ejemplo, inyección de desperdicios bombeables en pozos,

domos de sal, fallas geológicas naturales, etc.) Embalse superficial (por ejemplo, vertido de desperdicios líquidos o fangosos en pozos,

estanques, lagunas, etc.) Rellenos especialmente diseñados (por ejemplo, vertido en compartimientos estancos

separados, recubiertos y aislados unos de otros y del ambiente, etc.) Vertido en una extensión de agua, con excepción de mares y océanos Vertido en mares y océanos, inclusive la inserción en el lecho marino Tratamiento biológico (digestión anaerobia, filtros anaerobios, lagunas aireadas

mecánicamente biotratamiento in situ) Tratamiento fisicoquímico (por ejemplo, evaporación, secado, calcinación,

neutralización, precipitación, etc.) Tratamiento Térmico (incineración (oxidación térmica), pirólisis, gasificación, plasma y

desorción térmica directa e indirecta) Tratamiento Químico (estabilización o solidificación, neutralización, oxidación

química, precipitación, reducción, coagulación – floculación y absorción) Incineración en la tierra

Page 4: Clasificación de Los Desechos Según El Ministerio Del Ambiente Con Sus Respectivos Tratamientos

Incineración en el mar Depósito permanente (por ejemplo, colocación de contenedores en una mina, etc.) Combinación o mezcla con anterioridad a cualquiera de las operaciones indicadas arriba Reempaque con anterioridad a cualquiera de las operaciones indicadas arriba Almacenamiento previo a cualquiera de las operaciones indicadas arriba

Operaciones de Recuperación de Recuperación de Energía

Utilización como combustible (que no sea en la incineración directa) u otros medios de generar energía

Recuperación o regeneración de disolventes (destilación, evaporización, extracción con solventes)

Recuperación de Energía (calderas, hornos rotatorios) Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes Reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos (alta temperatura,

electrolítico, fundición secundaria, intercambio iónico, lixiviado ácido, ósmosis inversa)

Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas Regeneración de ácidos o bases Recuperación de componentes utilizados para reducir la contaminación Recuperación de componentes provenientes de catalizadores Regeneración u otra reutilización de aceites usados Tratamiento de suelos en beneficio de la agricultura o el mejoramiento ecológico Utilización de materiales residuales resultantes de cualquiera de las operaciones

mencionadas anteriormente Intercambio de desechos para someterlos a cualquiera de las operaciones mencionadas

anteriormente Acumulación de materiales destinados a cualquiera de las operaciones mencionadas

anteriormente

BibliografíaMinisterio del Ambiente. (3 de Enero de 2016). MINISTERIO DEL AMBIENTE. Obtenido de

http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-gestion-de-desechos-peligrosos-y-especiales/#

PNUMA. (2015). CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS. Convenio de Basilea.