Clasificación de Las Resistencias

11
Presentado Por: Leonardo Barragán, Esteben Zapata, Elquis Pacheco Grupo: 1B Consulta de electrónica Clasificación de las resistencias Podemos clasificar las resistencias en tres grandes grupos: Resistencias fijas: Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar. Resistencias variables: Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante. Resistencias especiales: Son las que varían su valor óhmico en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura...) Nomenclatura de las resistencias En todas las resistencias nos podemos encontrar tres características, el valor nominal expresado en ohmios (Ω), la tolerancia en % y la potencia en vatios (W). Valor nominal: Es el que indica el fabricante. Este valor normalmente es diferente del valor real, pues influyen diferentes factores de tipo ambiental o de los mismos procesos de fabricación, pues no son exactos. Suele venir indicado, bien con un código de colores, bien con caracteres alfanuméricos. Tolerancia: Debido a los factores indicados anteriormente, y en función de la exactitud que se le dé al valor, se establece el concepto de tolerancia como un % del valor nominal. De esta forma, si nosotros sumamos el resultado de aplicar el porcentaje al valor nominal, obtenemos un valor límite superior. Si por el contrario lo que hacemos es restarlo, obtenemos un valor límite inferior. Con la

description

semiconductores

Transcript of Clasificación de Las Resistencias

Presentado Por: Leonardo Barragn, Esteben Zapata, Elquis Pacheco Grupo: 1BConsulta de electrnicaClasificacin de las resistenciasPodemos clasificar las resistencias en tres grandes grupos:Resistencias fijas: on las que presentan un !alor "hmico que no podemosmodificar#Resistencias !ariables: onlas quepresentanun!alor "hmicoquenosotrospodemos !ariar modificando la posici"n de un contacto desli$ante#Resistenciasespeciales: onlasque!ar%ansu!alor "hmicoenfunci"ndelaestimulaci"n que reciben de un factor e&terno 'lu$, temperatura###( )omenclaturade las resistencias En todas las resistencias nos podemos encontrar trescaracter%sticas, el !alor nominal e&presado en ohmios '*(, la tolerancia en + , lapotencia en !atios '-(#.alor nominal: Es el que indica el fabricante# Este !alor normalmente es diferentedel !alor real, pues influ,en diferentes factores de tipo ambiental o de los mismosprocesos de fabricaci"n, pues no son e&actos# uele !enir indicado, bien con unc"digo de colores, bien con caracteres alfanum/ricos#0olerancia: 1ebidoalosfactoresindicadosanteriormente, ,enfunci"ndelae&actitud que se le d/ al !alor, se establece el concepto de tolerancia como un +del !alor nominal# 1e esta forma, si nosotros sumamos el resultado de aplicar elporcentaje al !alor nominal, obtenemos un !alor l%mite superior# i por el contrariolo que hacemos es restarlo, obtenemos un !alor l%mite inferior# 2on la tolerancia, elfabricantenosgaranti$aqueel !alorreal delaresistencia!aaestar siemprecontenido entre estos !alores, i esto no es as%, el componente est defectuoso#Potencia nominal: Es el !alor de la potencia disipada por el resistor en condicionesnormales de presi"n , temperatura#Smbolos)os podemos encontrar con dos s%mbolos, uno regulado por una normaamericana , otro por una norma europea#Cdigo de coloresPara saber el !alor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas decolores seguidas , una cuarta ms separada# Le,endo las bandas de colores de i$quierda a derecha las 3 primeras bandas nosdice su !alor, la cuarta banda nos indica la tolerancia, es decir el!alor 4 5 quepuede tener por encima o por debajo del !alor que marcan las 3 primerasbandas#6n ejemplo# i tenemos una Resistencia de 1#777 ohmios '*( , su tolerancia esde un 17+, quiere decir que esa resistencia es de 1777 * pero puede tener un!alor en la realidad de 45 el 17+ de esos 1777 *, en este caso 177 * arriba oabajo# En conclusi"n ser de 17778 pero en realidad puede tener !alores entre977 * , 1177 * debido a la tolerancia#Los !alores si los medimos con un pol%metro suelen ser bastante e&acto, tengan latolerancia que tengan#:hora !amos a !er como se calcula su !alor# El color de la primera banda nos indica la cifra del primer n;mero del !alor de laresistencia, el color de la segunda banda la cifra del segundo n;mero del !alor dela resistencia , el tercer color nos indica por cuanto tenemos que multiplicar esasdos cifras para obtener el !alor, o si nos es ms fcil, el n;mero de ceros que ha,que a, el segundo de ?, es decir >?, , eltercer !alor es por 177#777 'o a#?77#777ohmiosA2ul ser su tolerancia8 pues como es color plata es del 17+# Esa resistencia enla realidad podr tener !alores entre >#?77#777 * 45 el 17+ de ese !alor# Podr!aler >?7#777 * ms o menos del !alor te"rico que es >#?77#777 *Tipos de Resistores:2on!encionalmente, sehandi!ididolos componentes electr"nicos endos grandesgrupos: componentesacti!os,componentespasi!os# 2omponentespasi!ossonlosresistores, capacitores, inductores, , acti!os son los transistores, !l!ulas termoi"nicas,diodos, etc# El objeti!o de un resistor es producir una ca%da de tensi"n, esta esproporcional alacorrientequelaatra!iesaB por lale,deChmtenemosque.D=R#=dealmente, el !alor delresistordeber%a serconstante, independientemente deltiempo,temperatura, corriente,tensi"nal queestsiendosometido,si bienlosresistoresactuales se apro&iman mucho al ideal, estos sufren !ariaciones en su !alor debido a lascausas ,a mencionadas# Por su composici"n, podemos distinguir !arios tipos deresistores: E 1e hilo bobinado 'FireFound( E 2arb"n prensado 'carb"n composition( E Pel%cula de carb"n 'carb"n film(E Pel%cula "&ido metlico 'metal o&ide film(E Pel%cula metlica 'metal film( E Getal !idriado 'metal gla$e( Por su modo de funcionamiento, podemos distinguir:E 1ependientes de la temperatura 'P02 , )02( E Resistores !ariables, potenci"metros , re"statos Resistor de hilo bobinadoHueronde los primeros tipos enfabricarse, , a;n seutili$ancuandose requierenpotencias algo ele!adas de disipaci"n# Estn constituidos por un hilo conductor bobinadoen forma de h/lice o espiral 'a modo de rosca de tornillo( sobre un sustrato cermico#Las aleaciones empleadas sonlas quesedanenlatabla, , seprocuralama,orindependencia posible de la temperatura, es decir, que se mantenga el !alor en ohmiosindependientemente de la temperatura#La resistencia de un conductor es proporcional a su longitud, a su resistividadespecfca (rho) e inversamente proporcional a la seccin recta del mismo. Suexpresin es: En el sistema internacional (SI) rho viene en ohmsmetro, L en metros ! el "reade la seccin recta en metros cuadrados. #ado $ue el co%re, aluminio ! la platatienenunas resistividades mu!%a&as, olo$uees lomismo, son%uenosconductores, no se emplear"n estos metales a no ser $ue se re$uieran unasresistencias de valores mu! %a&os. La dependencia del valor de resistencia $ueo'rece un metal con respecto a la temperatura a la $ue est" sometido, lo indicael coefciente de temperatura, ! viene expresado en grado centgrado elevadoa la menos uno. (odemos calcular la resistencia de un material a unatemperatura dada si conocemos la resistencia $ue tiene a otra temperatura dere'erencia con la expresin: Los coefcientes de temperatura de los resistores %o%inados sonextremadamente pe$ue)os. Los resistores tpicos de car%n tienen uncoefcientedetemperaturadel ordendedecenasdevecesma!or, lo$ueocasiona$uelosresistores%o%inadosseanempleadoscuandosere$uiereesta%ilidad t*rmica. +ninconvenientedeestetipoderesistores$ueal estarconstituidodeunarrollamientodehiloconductor, 'ormauna%o%ina, !por tantotieneciertainduccin, aun$ue su valor puede ser mu! pe$ue)o, pero ha! $ue tenerlo encuenta si se tra%a&a con 'recuencias elevadas de se)al. (or tanto, elegiremoseste tipo de resistor cuando: ,) -ecesitemos potencias de algunos .atts ! resistencias no mu! elevadas. /) -ecesitemos gran esta%ilidad t*rmica. 0) -ecesitemos granesta%ilidaddel valor delaresistenciaalolargodeltiempo, puespr"cticamentepermaneceinalteradosuvalor durantemuchotiempo. Resistor de carbn prensadoEstos 'ueron tam%i*n de los primeros en 'a%ricarse en los inicios de laelectrnica. Est"n constituidos en su ma!or parte por grafto en polvo, el cualse prensa hasta 'ormar un tu%o como el de la fgura. Las patas de conexin se implementa%an con hilo enrollado en los extremosdel tu%o de grafto, ! posteriormente se me&or el sistema mediante un tu%ohueco cer"mico (fgura in'erior) en el $ue se prensa%a el grafto en el interior !fnalmente se disponan unos %ornes a presin con patillas de conexin. Los resistores de este tipo son mu! inesta%les con la temperatura, tienen unastolerancias de 'a%ricacin mu! elevadas, en el me&or de los casos se consigueun ,12 de tolerancia, incluso su valor hmico puede variar por el mero hechode la soldadura, en el $ue se somete a elevadas temperaturas al componente.3dem"s tienen ruido t*rmico tam%i*n elevado, lo $ue las hace poco apropiadaspara aplicaciones donde el ruido es un 'actor crtico, tales como amplifcadoresde micr'ono, 'ono o donde exista mucha ganancia. Estos resistores sontam%i*n mu! sensi%les al paso del tiempo, ! variar"n ostensi%lemente su valorcon el transcurso del mismo. Resistores de pelcula de carbnEste tipo es mu! ha%itual ho! da, ! es utili4ado para valores de hasta / .atts.Se utili4a un tu%o cer"mico como sustrato so%re el $ue se deposita una pelculade car%n tal como se aprecia en la fgura. (ara o%tener una resistencia m"s elevada se practica una hendidura hasta elsustrato en 'orma de espiral, tal como muestra (%) con lo $ue se lograaumentar lalongituddel caminoel*ctrico, lo$uee$uivaleaaumentar lalongitud del elemento resistivo. Las conexiones externas se hacen mediante ca4oletas met"licas a las $ue seune hilos de co%re %a)ados en esta)o para 'acilitar la soldadura. 3l con&untocompletosele%a)adelacaign'uga!aislanteoinclusovitrifcadaparame&orar el aislamiento el*ctrico. Se consiguen as resistores con una toleranciadel 52ome&ores, adem"stienenunruidot*rmicoin'erioralasdecar%nprensado, o'reciendo tam%i*n ma!or esta%ilidad t*rmica ! temporal $ue *stas. Resistores de pelcula metlica Este tipo de resistor es el $ue ma!oritariamente se 'a%rica ho! da, con unascaractersticas deruido! esta%ilidadme&oradas conrespectoatodas lasanteriores. 6ienen un coefciente de temperatura mu! pe$ue)o, del orden de51 ppm789 (partes por milln ! grado 9entgrado). 6am%i*n soportan me&or elpaso del tiempo, permaneciendo su valor en ohmios durante un ma!or perodode tiempo. Se 'a%rican este tipo de resistores de hasta / .atts de potencia, !con tolerancias del ,2 como tipo est"ndar.Resistores de pelcula de xido metlicoSonmu!similares alas depelculadecar%nencuantoasumodode'a%ricacin, pero son m"s parecidas, el*ctricamente ha%lando a las de pelculamet"lica. Se hacen igual $ue las de pelcula de car%n, pero sustitu!endo elcar%n por una fna capa de xido met"lico (esta)o o latn). Estos resistoresson m"s costosos $ue los de pelcula met"lica, ! no son mu! ha%ituales. Seutili4anenaplicacionesmilitares(mu!exigentes) odondesere$uieragranfa%ilidad, por$ue la capa de xido es mu! resistente a da)os mec"nicos ! a lacorrosin en am%ientes h:medos. Resistores de metal vidriado Son similares a las de pelcula met"lica, pero sustitu!endo la pelcula met"licapor otra compuesta por vidrio con polvo met"lico. 9omo principal caractersticaca%edestacarsume&orcomportamientoanteso%recargasdecorriente, $uepuedesoportar me&or por suinerciat*rmica$ueleconfereel vidrio$uecontienesucomposicin. 9omocontrapartida, tieneuncoefcientet*rmicopeor, del ordende,51a/51ppm789. Sedisponedepotenciasdehasta0.atts. Explicacin de la experiencia delaboratorio6tili$ando una fuente dual decorriente directa, un mult%metro, unaprotoboard, tres resistencias , doscables de corrientes, se procedi"ahacer lapruebae&perimental, empe$andoprimeropor prender lafuente,colocarla a @ !oltios del lado derecho , a 17 !oltios del lado i$quierdo, seguido deesto se empe$" a medir con elmult%metro el!oltaje de la fuente , comparar el!alor que nos dio con el !alor real, una !e$ que se termin" de hacer este procesosi inicia una medici"n para hallar el !alor de las tres resistencias que se nos fuerondadas, ,, comparar el !alor que nos arroj" el mult%metro con el !alor real de lasresistencias, ,a hecho todo esto se procedi" a armar un circuito en seriecon lastres resistencias puestas en la protoboard , conectada esta a su !e$ con la fuentedepoder a@!oltiosdepotencial el/ctrico, luegosigui"hallar lasrespecti!asmedidas de !oltaje que pasaban por la resistencia ,a con la fuente conectada , la!ariaci"n de los !alores reales , te"ricos#