Clasificación de Las Cefaleas Crónicas Diarias

3
CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS CRÓNICAS DIARIAS 1) CEFALEA TIPO TENSIONAL CRÓNICA: Los pacientes que cumplen con los criterios diagnósticos de la IHS (International Headache Society) para esta afección. . 2) MIGRAÑA TRANSFORMADA: a) Espontáneamente transformada. Son los enfermos que comenzaron con crisis migrañosas típicas hace varios años y luego, espontáneamente cambiaron clínicamente, se tornaron más frecuentes y apareciendo características de cefaleas tensionales. b) Inducida por drogas. Enfermos que evolucionaron igual que en las "espontáneamente transformadas", pero llegaron a esta situación luego de un elevado consumo de medicamentos (analgésicos y ergotamínicos). 3) CEFALEA CRONICA DIARIA "NUEVA PERSISTENTE". Estos enfermos NO presentan historia de cefaleas y repentinamente comienzan con este tipo de dolores en forma diaria. Se deben descartar en ellos las causas orgánicas capaces de producirlas que las encuadrarían entre las cefaleas "secundarias". Se ha implicado al virus de Epstein- Bar en la etiología de esta afección. 4) CEFALEA POST TRAUMATICA. Enfermos que sufren este problema en forma inmediata o mediata luego de un traumatismo craneal que no necesita ser de gran intensidad. CEFALEA: CRITERIOS DE ALARMA. CRITERIOS DE ALARMA (1): según características epidemiológicas. Cefalea nueva o reciente en mayores de 50 años. Cefalea reciente en paciente con neoplasia. Cefalea reciente en pacientes con SIDA u otra causa de inmunodepresión. Cefalea reciente en pacientes anticoagulados.

description

Clasificacion de las cefaleas

Transcript of Clasificación de Las Cefaleas Crónicas Diarias

CLASIFICACIN DE LAS CEFALEAS CRNICAS DIARIAS

1) CEFALEA TIPO TENSIONAL CRNICA: Los pacientes que cumplen con los criterios diagnsticos de la IHS (International Headache Society) para esta afeccin. .

2) MIGRAA TRANSFORMADA: a) Espontneamente transformada. Son los enfermos que comenzaron con crisis migraosas tpicas hace varios aos y luego, espontneamente cambiaron clnicamente, se tornaron ms frecuentes y apareciendo caractersticas de cefaleas tensionales.

b) Inducida por drogas. Enfermos que evolucionaron igual que en las "espontneamente transformadas", pero llegaron a esta situacin luego de un elevado consumo de medicamentos (analgsicos y ergotamnicos).

3) CEFALEA CRONICA DIARIA "NUEVA PERSISTENTE". Estos enfermos NO presentan historia de cefaleas y repentinamente comienzan con este tipo de dolores en forma diaria. Se deben descartar en ellos las causas orgnicas capaces de producirlas que las encuadraran entre las cefaleas "secundarias". Se ha implicado al virus de Epstein-Bar en la etiologa de esta afeccin.

4) CEFALEA POST TRAUMATICA. Enfermos que sufren este problema en forma inmediata o mediata luego de un traumatismo craneal que no necesita ser de gran intensidad.

CEFALEA: CRITERIOS DE ALARMA.

CRITERIOS DE ALARMA (1): segn caractersticas epidemiolgicas.

Cefalea nueva o reciente en mayores de 50 aos.

Cefalea reciente en paciente con neoplasia.

Cefalea reciente en pacientes con SIDA u otra causa de inmunodepresin.

Cefalea reciente en pacientes anticoagulados.

Otros: cefalea en pacientes con conectivopatas, poliquistosis renal o antecedentes familiares de HSA.

CRITERIOS DE ALARMA (2): segn caractersticas temporales.

Cefalea de presentacin brusca.

Cefalea reciente o subaguda (< 3 m. de evolucin) con aumento progresivo en intensidad.

Cambio importante de aparicin reciente en las caractersticas de una cefalea previa ("cefalea distinta"), en especial sin una causa evidente que lo justifique (por ejemplo, estrs, trastorno afectivo o abuso de medicacin en caso de una migraa o una cefalea de tensin).

Cefalea persistente en paciente sin antecedente de cefalea habitual.

Cefalea que despierta al paciente (excluidas migraa, cefalea en racimos o hpnica).

CRITERIOS DE ALARMA (3): segn sntomas y signos asociados.

Fiebre no explicada por proceso sistmico, en especial si se asocia a rigidez de nuca o alteracin del estado mental o el nivel de conciencia .

Vmitos (no explicables por una migraa).

Cefalea asociada a rigidez de nuca u otros signos menngeos.

Dolor asociado a alteracin del estado mental.

Cefalea asociada a anisocoria o alteracin del campo visual.

Dolor asociado a focalidad neurolgica/crisis epilpticas.

Cefalea asociada a papiledema.

Dolor asociado a signos de arteritis temporal.

Cefalea en relacin con ejercicio, tos o Valsalva; cefalea que empeora con movimientos (excluida migraa).

Cefalea sin caractersticas distintivas de migraa, cefalea de tensin, cefalea por abuso de analgsicos o cefalea en racimos.

Signo de Tromner. En las afecciones del sistema piramidal, un golpe sbito en la ua del ndice, el medio o el anular de la mano del lado afecto produce la flexin de la falange terminal del pulgar y de las dos ltimas falanges de uno o ms de los otros dedos.Signo de Hoffman es aparicin de dolor en la pantorrilla cuando se intenta flexionar el pie por lo que indica tromboflebitis venosa profunda. Se acompaa generalmente por los 4 signos de Celso (dolor, calor, rubor y tumor).