CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

6
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Si clasificamos a la ciencia desde el punto de vista de varios autores tenemos: 1. Según Rudolf Carnap: Fue el primero en dividir la ciencia en: 1.1 Ciencias formales: Por contraposición a las ciencias aplicadas, son aquellas que no tienen en cuenta su aplicación práctica. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad. a. Lógica: Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. b. Matemáticas: Es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas (números, figuras geométricas, símbolos). 1.2 Ciencias naturales: Las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico. Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, no humanos del mundo. Como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. a. Astronomía: es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. b. Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Si clasificamos a la ciencia desde el punto de vista de varios autores tenemos:

1. Según Rudolf Carnap: Fue el primero en dividir la ciencia en:

1.1 Ciencias formales: Por contraposición a las ciencias aplicadas, son aquellas que

no tienen en cuenta su aplicación práctica. Utilizan la deducción como método de

búsqueda de la verdad.

a. Lógica: Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e

inferencia válida.

b. Matemáticas: Es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el

razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades

abstractas (números, figuras geométricas, símbolos).

1.2 Ciencias naturales: Las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen

el método científico. Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, no

humanos del mundo. Como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las

ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro.

a. Astronomía: es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes

del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides,

las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura,

estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que

estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

b. Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y,

más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,

morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.

c. Física: Es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la

energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la

naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de

estos cuatro conceptos entre sí.

d. Química: ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades

de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones

químicas y su relación con la energía.

e. Geología: ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra,

y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo

geológico.

f. Etc.

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

1.3 Ciencias sociales: Son todas las ciencias, en su más amplia acepción, que se

ocupan de los aspectos del hombre - Cultura y Sociedad- no estudiados en las

ciencias naturales.

Antropología: estudia al ser humano, en los distintos aspectos de desarrollo

durante los distintos ciclos de vida, desde que nace, crece, se reproduce y

muere. 

Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son

las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en

un lugar y momento dado.

Economía: es la ciencia que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de

bienes y servicios;

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante

los recursos (que se consideran escasos);

Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y

colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Administración: es la ciencia y técnica encargada de la planificación,

organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,

materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el

fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser

económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la

organización.

Psicología: es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales

de los individuos.

Geografía: Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación

gráfica de la Tierra.

Etc.

2. Según Mario Bunge: clasificó la ciencia en función del enfoque que se le da al

conocimiento científico:

2.2 Ciencia formal: se refieren a objetos de estudio que no están en la realidad

tangible, por lo mismo no se pueden contactar con la realidad para convalidar sus

fórmulas; la materia prima que utilizan es lo ideal.

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

a. Lógica: Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e

inferencia válida.

b. Matemáticas: Es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el

razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades

abstractas (números, figuras geométricas, símbolos).

2.3 Ciencia factual: se refieren a fenómenos que ocurren en la realidad y por lo

mismo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus ideas.

2.3.1 Natural: Las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico. Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, no humanos del mundo. Como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro.

a. Física: Es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

b. Química: ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

c. Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.

d. Psicología: es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.

2.3.2 Culturales: se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los

humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias

culturales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las

inmateriales de las sociedades e individuos.

Sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos

producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto

histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Economía: es la ciencia que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de

bienes y servicios;

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante

los recursos (que se consideran escasos);

Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y

colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencias políticas: estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y

comportamientos políticos.

Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de

la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

3. Según Pablo Tillic: Habla de una clasificación denominada sistema de las ciencias,

este sistema tiene tres partes, las cuales están categorizadas según el objeto y el

método.

3.1 Del pensamiento (ideales):

a. Lógica: Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e

inferencia válida.

b. Matemáticas: Es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el

razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades

abstractas (números, figuras geométricas, símbolos).

3.2 Reales (existenciales):

a. De las formas:

Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y,

más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,

morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.

Formativas y evolutiva:

b. De las consecuencias:

Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de

la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

3.3 Espirituales (normativas):

a. Teóricas:

Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el

conocimiento.

b. Aplicadas:

Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son

las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en

un lugar y momento dado.