CLASES DE VERBOS 2° 1ra

10
CLASES DE VERBOS 2° 1ra CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS Consideramos una doble clasificación: I.-CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA: Atendiendo a su función. II,.CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA: Atendiendo a su conjugación. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA: I.-VERBOS COPULATIVOS II.-VERBOS NO COPULATIVOS (Llamados también predicativos o atributivos) .Estos son: 1) Transitivos ,2) V.Intransitivos;3) V.Reflexivos;4) V. Cuasi reflejo;5) V. Recíproco e 6) V. Impersonal. I. VERBOS COPULATIVOS. Sólo son tres: Ser, estar y parecer, si bien existen unos cuantos verbos más que presentan características semejantes a las de los copulativos (los semicopulativos o semiatributivos) Carecen de significado o el que tienen es muy difuso. La prueba de esto es que pueden aparecer omitidos en múltiples ocasiones, sobre todo en el lenguaje proverbial (perro ladrador, poco mordedor; año de nieves, año de bienes). De hecho, hay idiomas que o bien no usan verbos copulativos en presente, como es el caso del ruso, o no tienen copulativos. Las diferencias entre ser, estar y parecer, no son, pues, de significado léxico, sino de modo de acción (aspecto): el verbo ser es el verbo copulativo puro; estar expresa la misma noción de ser pero entendida como el resultado de un cambio (Juan está muy pesado: antes no lo estaba (no suele serlo), pero algo ha pasado últimamente que ha provocado un cambio en él); parecer tiene que ver con los valores de ser y estar, pero expresa no tanto una realidad sino un acto de subjetividad por parte del hablante, que interpreta la realidad.

Transcript of CLASES DE VERBOS 2° 1ra

Page 1: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

CLASES DE VERBOS 2° 1ra

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS

Consideramos una doble clasificación:

I.-CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA: Atendiendo a su función.

II,.CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA: Atendiendo a su conjugación.

CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA:

I.-VERBOS COPULATIVOS

II.-VERBOS NO COPULATIVOS (Llamados también predicativos o atributivos) .Estos son:

1) Transitivos ,2) V.Intransitivos;3) V.Reflexivos;4) V. Cuasi reflejo;5) V. Recíproco e 6) V. Impersonal.

I. VERBOS COPULATIVOS.

Sólo son tres: Ser, estar y parecer, si bien existen unos cuantos verbos más que presentan características semejantes a las de los copulativos (los semicopulativos o semiatributivos)

Carecen de significado o el que tienen es muy difuso. La prueba de esto es que pueden aparecer omitidos en múltiples ocasiones, sobre todo en el lenguaje proverbial (perro ladrador, poco mordedor; año de nieves, año de bienes). De hecho, hay idiomas que o bien no usan verbos copulativos en presente, como es el caso del ruso, o no tienen copulativos.

Las diferencias entre ser, estar y parecer, no son, pues, de significado léxico, sino de modo de acción (aspecto): el verbo ser es el verbo copulativo puro; estar expresa la misma noción de ser pero entendida como el resultado de un cambio (Juan está muy pesado: antes no lo estaba (no suele serlo), pero algo ha pasado últimamente que ha provocado un cambio en él); parecer tiene que ver con los valores de ser y estar, pero expresa no tanto una realidad sino un acto de subjetividad por parte del hablante, que interpreta la realidad.

Entre otros ejemplos:

Yo soy maestro. Yo soy alto.

Él parece triste. Él parece soldado.

En consecuencia, los verbos copulativos no tienen significación concreta y solo sirven para unir al Sintagma nominal con sintagma verbal.

II.VERBOS NO COPULATIVOS:

Page 2: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

Son todos los demás verbos que por poseer significación real, plena, no reclaman la presencia obligatoria del sintagma verbal.

CLASES

1.-VERBO TRANSITIVO. Llamamos verbos transitivos a los que necesitan un sintagma nominal (S.N.) en función de Complemento Directo (C.D.) para formar el Sintagma Predicado.

La estructura de uso del verbo transitivo es la siguiente: Luisa comió un pan Sujeto activo (sintagma Nominal) = Luisa Verbo = Comió Objeto directo = un pan El verbo “comer” se encuentra entre “Luisa” y “un pan” y en este caso “comer” es el verbo transitivo.

Otros ejemplos:

Mi padre recibió una carta importante

C.D.

El policía pidió el pasaporte.

C.D.

Nosotros no hemos visto a Juan

C.D.

Estas oraciones transitivas ( las que llevan un verbo transitivo) pueden llevar, además, otros complementos, tales como el:

-Complemento Indirecto (C.I.)

- “Circunstancial (C.C.)

- “Predicativo (C. Pred.)

Ej: Un día mi hermano ofreció complacido a sus amigos unos libros

C.C. C. Pred. C.I. C.D.

Entre otros ejemplos tenemos:

1. Los zapatos rechinan al caminar 2. La maquina esta calentándose 3. Las placas salieron del troquel

Page 3: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

4. La cirugía transcurrió rápidamente 5. El trabajo esta complicado 6. El barco esta llenándose 7. José se comió el pescado 8. Los presos serán liberados 9. Manuel compra ropa 10. Carola pagará su apartamento

2.-VERBOS INTRANSITIVOS

Los verbos intransitivos son aquellos verbos que no necesitan de un Objeto o Complemento Directo para que se pueda formar completamente el Sintagma del Predicado. Los verbos intransitivos son por lo tanto verbos con significación completa.

Un mismo verbo puede ser intransitivo en un contexto y transitivo en otro, mientras que hay verbos que solamente actúan como intransitivos:

Juan entró en la casa (el verbo entrar no permite el complemento directo en la oración)

María le ayudó (el verbo entrar no permite el complemento directo en la oración)

José lee (el verbo leer permite complemento directo (un libro) aunque no necesita de él para tener significado la frase)

Ejemplos de Verbo Intransitivo: 1. Comprar: María ha salido a comprar No requiere especificar qué va a comprar para que tenga sentido la oración: Ahora bien, que este verbo sea intransitivo no significa que estos verbos no pueda llevar complementos cuando lo requieran, por ejemplo: María ha salido a comprar frutas al mercado (C.Directo + C. Circunstancial) 2. Nacer: Los cachorros nacieron. 3. Crecer: La hierba crece. 4. Saltar: El niño salta. 5. Salir: Juan sale.

3.-VERBOS REFLEXIVOS. Son aquellos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta: la acción se refleja. Estos verbos se conjugan con dos pronombres: yo-me, tú-te, él-se, nosotros-nos, vosotros-os, ellos-se.

Ejemplo:

Rosa se viste.

Yo me miro.

Tú te afeitas el bigote.

Page 4: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

Todas las mañanas me levanto a las 7 a.m.

Tú siempre te acuestas a la misma hora.

Después de comer María se lava los dientes.

Nosotros nos asustamos con la película de terror.

Ellas se relajan con música.

4. VERBOS CUASI REFLEJOS. Admiten los pronombres: me, te, se, pero éstos son funcionan ni como O.C, ni como O.I; más bien funcionan como signos de cuasi reflejo:

Verbos cuasi reflejos, las formas pronominales no funcionan ni como objeto directo, ni como objeto indirecto. Se fue a la cama Me levanté temprano Para que un verbo sea reflejo debe presentar en la oración:

1. Un sujeto.

2. Un verbo transitivo

3. Un objeto directo o indirecto desempeñando por un pronombre que repite la persona indicada por la terminación del verbo. Yo me lavo.

1. Un sujeto.

2. Un verbo transitivo.

3. Un objeto directo o indirecto desempeñado por un pronombre que repite la persona indicada por la terminación del verbo: Yo me lavo.

5.-VERBOS RECÍPROCO. Es aquella cuya acción es intercambiada mutuamente entre los sujetos que la ejecutan.

Estos verbos se construyen como los reflexivos, y para reconocerlos, basta con añadir al final de la oración expresiones como: el uno al otro, el uno del otro, el uno con el otro; o bien, mutuamente, recíprocamente, entre sí.

Martín y Joaquín se saludaron cordialmente Hay una acción mutua que va del primer sujeto al segundo sujeto: Martín saludó a Joaquín Joaquín saludó a Martín.

Perpetua y yo nos amamos.

Page 5: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

Joel y Quintina se dictan problemas.

6.-VERBOS IMPERSONALES: No se construye con sujeto.

Los que se usan en 3ª persona del singular. Se refieren a fenómenos de la naturaleza. Ayer llovió. Nieva en el sur.

Verbos que se usan ocasionalmente, sin sujeto, en la 3ª persona del singular Hace tiempo que te espero. Hay mucha gente. Es de día.

Verbos en 3ª persona del plural: Llaman a la puerta. Dicen que habrá guerra.

OTRA CLASIFICACIÓN

1. Verbos copulativos y predicativos

Los verbos copulativos son ser y estar. Sirven de cópula o unión entre el sujeto y lo que se afirma o niega de él, sin modificar el significado. Ejemplos: Dios es bueno, el niño está enfermo.

Los verbos predicativos son los que expresan estado, acción o pasión. Son los demás verbos. Ejemplos: yo estudio, tú escribes, Él pinta.

2. Señala si los verbos subrayados son copulativos o predicativos:

Principio del formulario

La Virgen María es buena

Juan estudia

Tú duermes

Mi abuelo está enfermo

3. Verbos transitivos e intransitivos

Page 6: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

Verbos transitivos son aquellos en los cuales la acción pasa a un ser distinto del que la ejecuta. Ejemplos: nosotros estudiamos la lección, La acción de estudiar pasa a la lección. Juan escribe una carta. La acción de escribir pasa a la carta.

Verbos intransitivos son aquellos en los que la acción que ejecuta el sujeto no pasa a otro ser, sino que afecta únicamente al que la hace. Ejemplos: yo salgo de viaje, la niña va a la escuela

4. Señala si los verbos subrayados son transitivos o intransitivos:

Mi padre lee un libro

Me voy al campo

Un niño da limosna a los pobres

No vengas tarde a casa

5. Verbos reflexivos y recíprocos

Son verbos reflexivos cuando la acción recae sobre el mismo que la ejecuta. Ejemplos: yo me lavo la cara, Juan se peina, tú te diviertes.

Son verbos recíprocos cuando hay un intercambio de acción entre dos personas o cosas. Ejemplos: Tú y yo nos ayudamos, mi tío de Alemania y yo nos escribimos, Juan y Arturo se pegan.

Tanto los verbos reflexivos como los recíprocos se forman con la ayuda de los pronombres personales: me, te, se para el singular y nos, os, se para el plural.

6. Selecciona si estos verbos subrayados son reflexivos o recíprocos:

Juan y yo nos felicitamos en Navidad

Mi abuelo se afeita con maquinilla

Mis amigos se cambian cromos

me divierto leyendo

Page 7: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

7. Verbos impersonales y defectivos

Verbos impersonales son los que sólo se usan en infinitivo y en la tercera persona del singular de cada tiempo. Ejemplos: llover, relampaguear, anochecer, nevar; doy gracias a Dios cuando llueve, pasé miedo cuando tronaba; jugamos cuando nieva.

Verbos defectivos son los que carecen de algunos tiempos o personas. Ejemplos: ladrar, mugir y relinchar sólo pueden usarse en las terceras personas; agredir, abolir, soler, carecen de ciertos tiempos o personas.

8. Selecciona si estos verbos son impersonales o defectivos:

nevar

agredir

abolir

llover

relampaguear

abolir

9. Verbos regulares e irregulares

Observamos una escena de caza: el perro trata de caz-ar a su presa, el conejo hu-ye despavorido, cuando la hierba crez-ca el conejo se la comerá, el sendero atravies-a el bosque. Los verbos cazar, huir, crecer y atravesar no conservan la raíz de su infinito y por tanto son irregulares.

Verbos regulares son los que conservan la misma raíz y toman las terminaciones de la conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: amar, temer, partir.

Verbos irregulares son los que en su conjugación alteran la raíz o no toman las terminaciones de la conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: de caz-ar, cac-emos; de atraves-ar, él atravies-a; de jug-ar, yo jueg-o; de cont-ar, yo cuent-o.

Page 8: CLASES DE VERBOS    2° 1ra

10. Selecciona si estos verbos son regulares y los irregulares:

jugar

atravesar

amar

cazar

temer

contar

partir