Clases de Sustantivos

8
CLASES DE SUSTANTIVOS Nombre propio: designan a individuos y cumplen una función identificadora, es decir, señalan a un ser determinado entre los demás de su clase. Individualizan pero no clasifican: Juan, Pedro, María, lugares: Madrid, Barcelona,El prado, La Giralda, La Alhambra, se escriben siempre en mayúscula. Nombre común: denotan las características de un conjunto o clase de individuos, es decir, no identifican a un ser concreto: amor, casa, león, pez, hombre, río. Nombre abstracto: son aquellos nombres que no designan objetos físicos o seres materiales, es decir, se refieren a ideas o conceptos: humor, paciencia, alegría, problema, entusiasmo, razón, manía, sabiduría, inteligencia, opinión, virtud, belleza, maldad. Nombre Concreto: se refieren a entidades que pueden ser captadas por los cinco sentidos y denotan una parte o porción de materia: papel, cristal, mesa, tiza, agua. Nombre individual: se refiere a un sólo ser: lobo, casa, niño. Nombre colectivo: son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto: alameda, alumnado, pinar, humanidad, urbanización, ejército. Nombre contable o discontinuo: se refieren a aquellas realidades que pueden ser cuantificadas: una mesa, un árbol, tres pájaros. Nombre incontable o continuo/materia: se refieren a aquellas realidades que no se pueden contar: agua, café, leche, arena, sal, azúcar. Diferencias entre nombre contable e incontable: Contables: Los contables se pueden contar, enumerar Pueden aparecer en plural

Transcript of Clases de Sustantivos

Page 1: Clases de Sustantivos

CLASES DE SUSTANTIVOS

Nombre propio: designan a individuos y cumplen una función identificadora, es decir, señalan a un ser determinado entre los demás de su clase. Individualizan pero no clasifican: Juan, Pedro, María, lugares: Madrid, Barcelona,El prado, La Giralda, La Alhambra, se escriben siempre en mayúscula.

Nombre común: denotan las características de un conjunto o clase de individuos, es decir, no identifican a un ser concreto: amor, casa, león, pez, hombre, río.

Nombre abstracto: son aquellos nombres que no designan objetos físicos o seres materiales, es decir, se refieren a ideas o conceptos: humor, paciencia, alegría, problema, entusiasmo, razón, manía, sabiduría, inteligencia, opinión, virtud, belleza, maldad.

Nombre Concreto: se refieren a entidades que pueden ser captadas por los cinco sentidos y denotan una parte o porción de materia: papel, cristal, mesa, tiza, agua.

Nombre individual: se refiere a un sólo ser: lobo, casa, niño.

Nombre colectivo: son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto: alameda, alumnado, pinar, humanidad, urbanización, ejército.

Nombre contable o discontinuo: se refieren a aquellas realidades que pueden ser cuantificadas: una mesa, un árbol, tres pájaros.

Nombre incontable o continuo/materia: se refieren a aquellas realidades que no se pueden contar: agua, café, leche, arena, sal, azúcar.

Diferencias entre nombre contable e incontable:

Contables:

Los contables se pueden contar, enumerar Pueden aparecer en plural Pueden combinarse con cuantificadores:numerales (tres, cinco) o

indefinidos (algún, todo)

Incontables:

No admiten numerales cardinales No pueden aparecer en plural Sólo admiten los cuantificadores: todo, mucho, poco, bastante

Page 2: Clases de Sustantivos

Sustantivos derivados:

1) Diminutivos: son sustantivos que designan personas, animales, cosas o fenómenos que se caracterizan por su pequeñez.

Normalmente son afectivos, utilizados con cariño y aprecio: los sufijos: -ito,-illo, -ita,-illa,-itos/-illos, -itas/-illas indican diminutivos:

Niñita, ventanita, pequeñita, casilla, piedrecilla, gatito, redondito, poquillo, cariñito

2) Aumentativos: resaltan el tamaño. Algunos afijos aumentativos son: -azo/-aza, -ote/-ota: guantazo, cochazo, grandote

Despectivos: modifican la información del referente de forma peyorativa: -aco,-ucho/-ucha,-ajo/-aja: Casucha: casa pequeña, mal construida, fea

Feúcha: feo

Manazas: torpe con las manos

Calzonazos: hombre de carácter débil y condescendiente

Mujerzuela: mujer de mala vida

NOTA: nombre propio:

Observaciones:

El nombre propio de persona también llamado "nombre de pila" seguido de los apellidos: Juan Carlos Gómez Marín

Cuando nos referimos a alguien con un trato formal, nos dirigimos hacia él con la forma: usted (tanto para el masculino como el femenino).

También, en las relaciones más formales, suele ir introducido por don/doña y el nombre o apellidos.

Utilizamos el apellido para referirnos a una familia: los García.

Ejemplos: Don Quijote de la Mancha, los señores García, Señor Pérez.

Existe en español, una forma de hablar sobre alguien hipotéticamente. Para ello se emplea la expresión: Fulano de tal, fulanito, mengano y menganito.

Page 3: Clases de Sustantivos

En expresiones de universalidad se utilizan expresiones: a todo el mundo, la gente: Subrayamos la generalización del fenómeno del que se está hablando

Cuando en una conversación ya hemos nombrado a alguien se alude a él con el sustantivo: susodicho. (No es muy común)

Para hablar de una persona o cosa de forma afirmativa utilizamos los adjetivos indefinidos: alguien, alguno/a.

Recordamos que en español, los nombres propios no llevan artículo: *La Rocío, Rocío.

SUSTANTIVOS PROPIOS

GuatemalaMaríaFedericoGenaroMargalidaUruguayJiménezHimalayaBlancaSusana........

SUSTANTIVOS COMUNES

MesaCarroSillaLapiceroZapatoJeringaHospitalLámparaCeniceroEncendedorPijama....

Page 4: Clases de Sustantivos

PALABRAS AGUDAS:

Camión, tapón, cazón, balón, ratón, sartén, menor, mayor, camisón, pantalón, chaquetón, estirón, calzón, ladrón, doblón, ordenador, maletín, calcetín, colibrí, saltarín...

PALABRAS LLANAS O GRAVES:

llave, cazadora, chaqueta, tijeras, lápiz, carta, llama, tirita, cerilla, mechero, tabaco, pantalla, teclado, impresora, libro, zapatilla, zapato, almohada, cama, bañera...

PALABRAS ESDRÚJULAS:

Estúpido, zángano, cíngara, pérgola, cáspitas, éxtasis, diástole, sístole, vértebra, hipócrita, rácano, rábano, hipérbole, esdrújula, psíquico, físico, sociólogo, radiólogo, cardiólogo, teléfono...

50 ADJETIVO

fascinanteemocionanteencantadorsorprendentesobresalientebaratoagradabledesagradablecomplicadodecepcionanteentretenidoespecialinolvidabledifícildistintoaburridoapropiadobonitodiferentedivertidoestupendoestúpidoexcelenteextraordinariofácil

fantásticofavoritofatalfenomenalfeísimogenialhermosohorrorosoidealimportanteimposibleincreíbleinútilmaravillosoperfectoposiblepreciosoraroridículotípicotontoúnicoútilimpresionanteinteresante

Page 5: Clases de Sustantivos

50 VERBOS

Comer, cenar, platicar, escribir, leer, hacer, palpitar, encomendar, ir, vestir, vivir, deshacer, haber, incrementar, llorar, patalear, cerrar, beber, estudiar, adjudicar, llamar, caminar, correr, dormir, roncar, aventar, leer, entender escribir, teclear, recitar, repetir, cortar, pelar, morder, freir, cocinar, lavar, manejar componer, reciclar, contestar, ver, observar, traer, quemar, copiar, arreglar, reportar, preparar, aburrir...

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

(adjetivos en negrita)1.-cielo azul2.-tarea difícil3.-gato negro4.-obrero eficiente5.-hombre santo6.-chico bueno7.-película mala8.-adorno grande9.-retrato bonito10.-peinado feo11.-hombre pequeño12.-número abstracto13.-libro marrón14.-muchacho brillante15.-ejercicio fácil16.-joven listo17.-zapato nuevo

18.-señor simpático19.-cuaderno verde20.-pantalón viejo21.-atleta agotado22.-basketbolista alto23.-pantalla ancha24.-corredor veloz25.-maquina lenta26.-mazamorra dulce27.-bebida ácida28.-agua caliente29.-otoño frio30.-edificio moderno31.-empresario generoso32.-lucha cruel33.-noche triste34.-chico ansioso35.-programa aburrido

36.-clase interesante37.-mozo malcriado38.-periodista gordo39.-alumno enfermo40.-nadador audaz41.-abogado joven42.-persona madura43.-investigador prolijo44.-niño estudioso45.-araña venenosa46.-quinceañera llorosa47.-luna nueva48.-plato suculento49.-hombre bajo50.-perro hermoso

Page 6: Clases de Sustantivos

ANIMALES NOCTURNOS

La Gineta

La gineta es un mamífero carnívoro de cuerpo muy esbelto y cabeza pequeña. Su pelaje es pardo amarillento con manchas en franjas negras, y habita en el centro y sur de África. En la noche sale a cazar pequeños animales y pájaros que descubre aunque no hay ni una pequeña estrella brillando en el cielo.

El Chorlito de Piedra

El Chorlito de piedra es un ave común en las islas Británicas, vive en zonas pantanosas entre los matorrales, en donde se oculta durante el día. Cuando anochece salea a cazar y muy hábilmente engulle insectos, sapos y ratones que encuentra en la oscuridad.

El Monolechuza

El Monolechuza, vive en sur América y sale a cazar en las noches, con ayuda de su larga cola se balancea entre las ramas.

El Gran Búho

En NorteAmerica vive el Gran Búho, que desde mucha altura divisa a sus presas y se lanza sobre ellas implacablemente. En esta, como en las demás aves el ojo posee un tercer parpado o membrana protectora, especie de parabrisas cuando se lanza en picada sobre los animales con los que se alimenta.