Clases de Movimiento

2
CLASES DE MOVIMIENTO El movimiento de una bolita sobre la mesa es muy distinto del de un carrito de una montaña rusa. Debemos buscar criterios o características que nos permitan identificarlo y describirlo. Clasificaremos los movimientos en función de su trayectoria y velocidad. Según su trayectoria, pueden ser: Movimiento rectilíneo. Cuando el móvil sigue una trayectoria recta. Por ejemplo, un automóvil que va por una carretera recta realiza un movimiento rectilíneo. Movimiento curvilíneo. La trayectoria es una curva, como cuando pateas una pelota. En este tipo de movimientos podemos destacar el movimiento circular, en el que la trayectoria descrita es una circunferencia. Por ejemplo, el movimiento de las sillas de un juego mecánico. Según su velocidad, pueden ser: Movimiento uniforme. Cuando la velocidad del móvil no varía en todo su recorrido; es decir, se mantiene constante o, lo que es lo mismo, no tiene aceleración. Por ejemplo, un avión que se desplaza a velocidad constante realiza un movimiento uniforme. Movimiento acelerado. Cuando la velocidad del móvil aumenta o disminuye durante su recorrido, existe aceleración. Por ejemplo, el vuelo de las aves: cuando giran, se elevan o descienden, su velocidad varía. Movimiento Rectilíneo Uniforme (M. R. U.) Supón que caminas en línea recta y das un paso cada segundo. Si, además, cada uno de tus pasos mide un metro, recorrerás un metro por segundo. Si no cambias tu velocidad (un paso de un metro cada segundo), recorrerás 60 metros en un minuto; es decir, si medimos la distancia cada segundo, esta será siempre la misma: un metro. Considerando las características de tu movimiento –desplazamiento en línea recta, en una dimensión, sin cambiar de velocidad– podemos afirmar que el movimiento es rectilíneo y uniforme. Un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una recta y su velocidad se mantiene constante, sin cambiar de sentido. En este caso, al ser la trayectoria recta, el espacio recorrido coincide con el desplazamiento, por lo que hablaremos indistintamente de ambas magnitudes. Otra característica es que la distancia recorrida es proporcional a la velocidad y al tiempo de duración del movimiento. Por ejemplo, si la velocidad de una moto es de 50 km/h, se recorre 50 km en una hora, 100 km en dos horas, 150 km en tres horas… Ecuación matemática del M.R.U. El M.R.U. está definido por una ecuación matemática que relaciona el desplazamiento o espacio recorrido con la velocidad y el tiempo. d = Vt donde: d = desplazamiento que recorre el móvil, expresado en metros (m) V = velocidad del móvil, expresad en metros por segundo (m/s) t = tiempo que tarda el móvil en desplazarse, expresado en segundos (s)

description

Física

Transcript of Clases de Movimiento

CLASES DE MOVIMIENTO

CLASES DE MOVIMIENTOEl movimiento de una bolita sobre la mesa es muy distinto del de un carrito de una montaa rusa. Debemos buscar criterios o caractersticas que nos permitan identificarlo y describirlo.

Clasificaremos los movimientos en funcin de su trayectoria y velocidad.

Segn su trayectoria, pueden ser:

Movimiento rectilneo. Cuando el mvil sigue una trayectoria recta. Por ejemplo, un automvil que va por una carretera recta realiza un movimiento rectilneo.

Movimiento curvilneo. La trayectoria es una curva, como cuando pateas una pelota. En este tipo de movimientos podemos destacar el movimiento circular, en el que la trayectoria descrita es una circunferencia. Por ejemplo, el movimiento de las sillas de un juego mecnico.Segn su velocidad, pueden ser:

Movimiento uniforme. Cuando la velocidad del mvil no vara en todo su recorrido; es decir, se mantiene constante o, lo que es lo mismo, no tiene aceleracin. Por ejemplo, un avin que se desplaza a velocidad constante realiza un movimiento uniforme.

Movimiento acelerado. Cuando la velocidad del mvil aumenta o disminuye durante su recorrido, existe aceleracin. Por ejemplo, el vuelo de las aves: cuando giran, se elevan o descienden, su velocidad vara.Movimiento Rectilneo Uniforme (M. R. U.)

Supn que caminas en lnea recta y das un paso cada segundo. Si, adems, cada uno de tus pasos mide un metro, recorrers un metro por segundo. Si no cambias tu velocidad (un paso de un metro cada segundo), recorrers 60 metros en un minuto; es decir, si medimos la distancia cada segundo, esta ser siempre la misma: un metro. Considerando las caractersticas de tu movimiento desplazamiento en lnea recta, en una dimensin, sin cambiar de velocidad podemos afirmar que el movimiento es rectilneo y uniforme.Un cuerpo describe un movimiento rectilneo uniforme cuando su trayectoria es una recta y su velocidad se mantiene constante, sin cambiar de sentido. En este caso, al ser la trayectoria recta, el espacio recorrido coincide con el desplazamiento, por lo que hablaremos indistintamente de ambas magnitudes.

Otra caracterstica es que la distancia recorrida es proporcional a la velocidad y al tiempo de duracin del movimiento. Por ejemplo, si la velocidad de una moto es de 50 km/h, se recorre 50 km en una hora, 100 km en dos horas, 150 km en tres horas

Ecuacin matemtica del M.R.U.

El M.R.U. est definido por una ecuacin matemtica que relaciona el desplazamiento o espacio recorrido con la velocidad y el tiempo.

d = Vt

donde:d = desplazamiento que recorre el mvil, expresado en metros (m)

V = velocidad del mvil, expresad en metros por segundo (m/s)

t = tiempo que tarda el mvil en desplazarse, expresado en segundos (s)Veamos de qu manera podemos utilizar esta ecuacin matemtica:

Para calcular la velocidad, simplemente se divide la distancia recorrida por el tiempo. De la ecuacin anterior de la distancia se despeja la velocidad:

V = EQ \F(d,t) Para calcular el tiempo en que se recorre una distancia d a una velocidad V, se despeja el tiempo t de la ecuacin de velocidad:

t = EQ \F(d,V) Resuelve los siguientes problemas:

1. Un avin vuela a una velocidad de 800 km/h. Cuntas horas necesitar para ir de la ciudad de Tarapoto a la ciudad de Lima, si la distancia entre ambas ciudades es de 1600 km?

2. Un mvil se desplaza a 6 m/s por una carretera recta. Cuntos metros habr recorrido al cabo de 50 minutos?

3. Un atleta corre durante tres horas sin alterar su velocidad y recorre 18 km. A qu velocidad corri?

4. Dos ciclistas parten de la plaza de un pueblo: uno de ellos va a 20 km/h y el otro a 25 km/h. Cunto tardar cada ciclista en recorrer 50 km? Qu distancia habrn recorrido despus de 4 horas, si mantienen la misma velocidad?