clase_morteros

download clase_morteros

of 43

Transcript of clase_morteros

  • 8/3/2019 clase_morteros

    1/43

    PROFESOR Arquitecto Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    2/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    LOS MORTEROS

    Presentacin complementaria de lasGuas de Clases correspondientes

    Como material en

    Arquitectura y Construccin

  • 8/3/2019 clase_morteros

    3/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    OBJETIVO ESPECIFICOComprensin de la relacin y coherencia existente entre la forma

    de la Obra de Arquitectura y las caractersticas de su realizacinfsica o materializacin. Con el anlisis de las propiedades,caractersticas y comportamiento de los Morteros y susmateriales componentes, sus procesos constructivos, sus

    aplicaciones, as como su potencialidad conformadora yexpresiva, se pretende desarrollar e incentivar la creatividadtecnolgica como apoyo directo al Taller de DiseoArquitectnico

    OBJETIVO GENERALEntregar una visin general sobre la naturaleza, caractersticas,propiedades, comportamiento, aplicacin y puesta en Obra delMaterial, de manera de lograr el anlisis y dominio de suscualidades, desarrollar una imagen del material y de sus

    respectivos procesos constructivos, para as apoyar la creaciny expresin de los Proyectos de Arquitectura

  • 8/3/2019 clase_morteros

    4/43

    1.0 DEFINICIONES2.0 MATERIALES a EMPLEAR

    3.0 CLASIFICACION GENERAL

    4.0 USOS GENERALES y ESPECIFICOS

    5.0 PREPARACION de los MORTEROS6.0 CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

    7.0 DOSIFICACION y RENDIMIENTOS

    8.0 EJEMPLOS de DOSIFICACION yRENDIMIENTOS. Morteros de Cemento

    INDICE

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    5/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    6/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Mezcla o Argamasa utilizada en laconstruccin para adherir y adosar

    elementos en una Albailera,

    recubrir o estucar paramentos opisos y fabricar Autoconformadospara diferentes naturaleza y funcin

  • 8/3/2019 clase_morteros

    7/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    8/43

    Mortero de Cemento:

    Pasta de Cemento +Agregado Fino +

    Aditivos (ocasionales)

    COMPONENTES o CONSTITUCION

    Aglomerantes (Tierra, Cal,Yesos, Cementos, Polmeros)

    Aditivos (Ocasionales)

    Agregado Fino (Arena)

    Agua

    Pasta de

    Cemento ..

    Plastificadores

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Incorporadores de Aire Colorantes Impermeabilizantes

    Expansores Retardadores Aceleradores

  • 8/3/2019 clase_morteros

    9/43

    CARACTERISTICAS de cada COMPONENTE

    Aglomerantes. Tierra, Cal, Yeso, Cemento, Polmeros

    Agregado Fino. Arido Fino, Arena

    Agua (amasado Endurecido y/o Frage)

    Aditivos y/o elementos Fibrosos (opcional)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    (Anlisis de cada no de ellos, en forma separada). Ver Guas de Clases correspondientes

  • 8/3/2019 clase_morteros

    10/43

    CARACTERISTICAS y CONDICIONES a CUMPLIR

    Granulometra adecuada (de Aridos oAgregado Fino)

    Dosificacin segn uso

    Homogeneidad de la Mezcla

    Trabajabilidad segn uso (menorcantidad de agua posible !!)

    Consistencia apropiada (sin cambio deforma, previo al frage o endurecido)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    11/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    12/43

    Segn Canatidad de AguaMorteros Slidos o Secos, Plsticos, Fludos

    Segn Tamao Agregado FinoMorteros Finos, Medianos, Gruesos

    Segn Tipo de AglomeranteMorteros de Tierra, Cal, Yeso, Cemento, Bastardos

    Segn Cantidad de AglomeranteMorteros Ricos, Regulares, Pobres (1:2; 1:4; 1:5)

    Segn % Huecos del A.F. en relacin a la cantidad de

    PastaMorteros Abiertos, Morteros Cerrados

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    13/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    14/43

    Morteros de Pega

    Morteros de Recubrimientos o de Estucos

    Morteros para Afinados

    Morteros para Autoconformados

    Morteros para Reparaciones de Hormigones

    Morteros para Inyecciones de Cemento

    Morteros para Puentes de Adherencias o Juntas deHormigonado

    Morteros para uniones de Ductos o emboquillados

    Morteros para rellenos en Albaileras Armadas

    Morteros para rellenos generales

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    USOS GENERALES y ESPECIFICOS

  • 8/3/2019 clase_morteros

    15/43

    1

    1 Mortero de Pega

    1

    2 Mortero de Recubrimientoo Estuco

    24 Morteros para

    Autoconformados

    4

    3 Mortero para Afinados

    35 Morteros para Reparaciones

    de Hormign

    56 Mortero para Inyecciones

    de Cemento

    6

    7 Mortero para Rellenos en

    general

    7

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    16/43

    USOS GENERALES y ESPECIFICOS

    9

    9 Mortero para Puentes deAdherencia o Juntas deHormigonado

    4

    4 Mortero paraAutoconformados

    10

    10 Mortero para unionesde Ductos oEmboquillados

    8

    8 Mortero para Rellenos en

    Albaileras Armadas

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    17/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    18/43

    1. Conocimiento y preparacin de los materiales (datosde cada uno)

    2. Verificacin de las condiciones de los materiales(Agua, Agregado Fino, Cemento, Aditivos)

    3. Dosificacin del Mortero (segn destino y/o usos)

    4. Medicin de los materiales en Obra y Correcciones

    necesarias (particularmente Agua y Agregado Fino.Esponjamiento. En Peso y en Volmenes)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    19/43

    5. Mezclado (Manual o Mecnico. Orden de carguo,tiempo de Amasado)

    6. Transporte (Manual o mecnico. Tiempos mximos)7. Colocacin (Preparacin previa, Compactacin o

    vibrado segn uso, terminacin )

    8. Curado (a partir del frage y durante el proceso decristalizacin)

    9. Reparaciones (Procedimientos, tiempos mximos)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    20/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    21/43

    RELACIONES entre los COMPONENTESde los MORTEROS: AGUA

    Controla y define la Resistencia, Adherencia y Permeabilidad

    del Mortero(Valores entre 0.45 y 1.00 con Resistencias entre 400 y 80kg/cm respectivamente)

    Relacin Agua-Cemento(se determina en Peso) A/CW/C

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    22/43

    El AGUA en los MORTEROSCorresponde al elemento que permite el mezclado o amasado de loscomponentes, la hidratacin del Cemento, y su consiguientefragado y solidificacin final. Adems segn su cantidad, regula la

    trabajabilidad del Mortero fresco y controla el nivel de ResistenciaMecnica final

    Agua Qumica :Para Hidratacin y frage del Cemento

    Agua de Amasado :Para el adecuado Mezclado y homogeneidadAGUA TOTAL = 25% del Peso del Cemento + litros de Aguasegn Trabajabilidad/Resistencia definida

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    La cantidad mnima para la total hidratacin del Cemento equivale al25% del peso del Cemento, en tanto la cantidad mxima, est

    definida por un adecuado equilibrio entre la Trabajabilidad necesariade acuerdo con su destino y con la Resistencia requerida

  • 8/3/2019 clase_morteros

    23/43

    RELACIONES AGUA : CEMENTO

    W/C

    A. Para 1 Saco de Cemento (Receta = x litros de agua por cadaSaco de Cemento)

    C. Para una Resistencia determinada (Relacin W/C. Ver Tablade la Gua respectiva).

    B. Para Plasticidad Media (25% del Peso del Cemento + 10 %del Agregado Fino en estado SSS)

    Existen 3 modalidades para determinar el Agua total de un Mortero

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    1701400.80

    3002400.60

    5404300.40Cemento Alta Resist.Cemento Corriente(En Peso)

    Resistencia a 28 das (Kg/cm)W/C

    Por ejemplo:

  • 8/3/2019 clase_morteros

    24/43

    Se deriva del uso o Aplicacin del Mortero, influyendo y

    participando adems en la Resistencia, Durabilidad y Costos(Valores entre 1 : 2 y 1 : 5)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    RELACIONES entre los COMPONENTESde los MORTEROS: CEMENTO y ARENA

    C/AFRelacin Cemento-Agregado Fino

    (se determina en VolmenesAparentes)

    C/AF

  • 8/3/2019 clase_morteros

    25/43

    RELACIONES CEMENTO : AGREGADO FINO C/AF

    (Se mide en Volmenes Aparentes)

    Ver Cuadro Referencial de la Gua respectiva

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Rellenos, Albaileras noresistentes

    1 : 5POBRE

    Estucos interiores,

    Albaileras Ordinarias

    1 : 4REGULAR

    Estucos exteriores,Albaileras Armadas

    1 : 3NORMAL

    Impermeabilizaciones,Resistencia al desgaste

    1 : 2RICO

    APLICACIONES MASFRECUENTES

    RELACIONVOLUMENES

    NOMBREMORTERO

    Por ejemplo

  • 8/3/2019 clase_morteros

    26/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    27/43

    DOSIFICACION:Sistema que permite determinar las cantidades exactas odosis de los componentes de un Mortero de Cemento,segn sea la finalidad o uso especifico del Mortero y por tanto

    tambin su Trabajabilidad

    RENDIMIENTO:

    Es la cantidad resultante de la amasada de todos loscomponentes de un Mortero Compacto, resultante de mezxladode todos sus componentes, segn la Dosidicacin determinada.Se expresado en Volmenes (litros, dm o mt)

    (Tener presente datos del A.F.; relacin C/AF; cantidad de agua)

    R = (Vol. Ap. AF SSS - % Huecos AF) + litros AB. de PastaSiempre y cuando % Huecos AF litros de Pasta de Cemento!

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    28/43

    RELACIONES para DOSIFICAR un MORTERO

    a) Para 1 Saco de Cemento (Receta: Litros x Saco)

    c) Para Resistencia (Relacin se mide en PESO)

    b) Para Plasticidad Media

    C. Relacin Agua : Agregado Fino (Ver Plasticidad Media)

    C

    B. Relacin Agua : Cemento W/C

    B

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Cemento -- Agregado Fino -- Agua

    A. Relacin Cemento : Agregado Fino C/AF(Se mide en Volmenes Aparentes)

    A

  • 8/3/2019 clase_morteros

    29/43

    ALTERNATIVAS O MECANISMOS PARA UNADOSIFICACIN (Clculos de los componentes):

    4. Para requisitos exigibles al Mortero

    (Resistencia, por ejemplo))

    1. Para 1 Saco de Cemento (42,5 kilos)2. Para un Volumen determinado o para 1 Mt

    3. Para proporciones de los componentes ya

    definidos

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    30/43

    PROCEDIMIENTO para Dosificar

    4. Determinacin de la Cantidad de agua (en funcin

    del uso, resistencia y trabajabilidad necesarias

    1. Conocimiento preliminar de las caractersticas y/opropiedades de los materiales a utilizar (datos dec/u)

    2. Definicin del uso, destino o aplicacin delMortero

    3. Determinacin de la relacin C/AF en funcin deluso y obra a ejecutar (en Volmenes Aparentes)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    31/43

    6. Correcciones necesarias (Agua y Arena en Obra):Aumentar litros de Arena segn su Esponjamiento ydisminuir litros de agua segn humedad contenida

    en la Arena (Normalmente se encuentra Esponjada)

    5. Clculos correspondientes para la cantidad deMortero Compacto requerido:(Kg. de Cemento, litros de AF en estado SSS ylitros de Agua)

    7. Resumen final (Para la cantidad de Mortero Compacto requerido)

    Cemento En kilos

    Arena Corregida En litros Aparentes incluidosu Esponjamiento

    Agua corregida En litros

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    32/43

    La Dosificacin Final de un Mortero de Cemento,debe expresarse en:

    El Cemento en Kilos El Agregado Fino, En lo posible en Kilos. No obstante puede

    medirse en litros Aparentes SSS, considerando al Agregado Finolibre de Esponjamiento.

    El Agua en Litros

    Estas cantidades debern necesariamente ajustarse en Obra,considerando el Esponjamiento del AF y la humedad

    contenida en sta. (Aumento del AF segn Esponjamiento ydisminucin del Agua segn humedad contenida en el AF:Ver Cuadros respectivos)

    ESPECIFICACIN final de la Dosificacin

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    33/43

    Es la cantidad resultante, expresado en Volmenes (litros,dm o mt) de la amasada de todos los componentes de un

    Mortero, debidamente compactado. Equivale a los litrosAbsolutos de Mortero Compacto, segn se indicara en laDosificacin de ste. (Ver Volmenes Absolutos en elejemplo de Dosificacin) Ver Dosificacin

    El Rendimiento de un Mortero puede expresarse oespecificarse, tanto para una Bolsa de Cemento como parauna amasada completa, considerando siempre y en todocaso, la Dosificacin determinada

    RENDIMIENTO de un MORTERO de CEMENTO

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    34/43

    Ahora bien, si se trata de calcular la cantidad de Morteronecesario para ejecutar una Obra especfica con unaDosificacin determinada para esa Obra, se presentandos alternativas:

    A. Litros necesarios de Mortero para unRecubrimiento, un Estuco, un Afinado o unRelleno (Mortero de Estuco o de Recubrimiento)

    B. Litros necesarios de Mortero para una Albailera(Mortero de Pega)

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    35/43

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    INDICE

  • 8/3/2019 clase_morteros

    36/43

    Dosificar un Mortero con Cemento Corriente para un Estucoexterior, cuya relacin W/C debe ser 0,60. Se requieren 500 litrosde ese Mortero Compacto:(Se dosificar para 1 Bolsa de Cemento)

    1. Corresponde determinar un Mortero 1 : 3 (Un VolumenAparente de Cemento y 3 Volmenes Aparentes de AF)

    2. Cantidad de agua, segn Tabla:Para una relacin W/C = 0,60, corresponden 25,5 litros deagua por Bolsa de Cemento

    3. Resumen:

    DOSIFICACION de un MORTERO de CEMENTO

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    37/43

    ---TOTALESAGUA

    AG. FINO

    CEMENTO

    VOLUMEN

    ABSOLUTO (Lts.)

    PESO

    (Kgs.)

    VOLUMEN

    APARENTE (Lts.)42,530,3

    90,9

    25,525,5 25,5

    145,4 55,9

    13,7

    95,1213,4

    Corresponde a los litros Absolutos de MorteroCompacto resultante de todos los componentes(RENDIMIENTO para una Bolsa de Cemento)

    30 %25 %2,6 kg/dm1,6 kg/dmA. FINO

    --------3,1 kg/dm1,4 kg/dmCEMENTO% HUECOSESPONJAM.PESO ESPEC.DENS. APAR.DATOS

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Ir aRendimiento

  • 8/3/2019 clase_morteros

    38/43

    Pero se requieren 500 litros de Mortero Compacto.

    Entonces por extensin, tenemos:

    Cemento (con 42,5 kilos se obtienen 95,1 litros de MorteroCompacto). Entonces para 500 litros se necesitarn 223,5

    Kilos de CementoAgregado Fino (con 90,9 litros Aparentes se obtienen 95,1litros de Mortero Compacto). Entonces para 500 litros senecesitarn 477,9 Litros Aparentes de Agregado Fino SSS

    Agua (con 25,5 litros se obtienen 95,1 litros de MorteroCompacto). Entonces para 500 litros se necesitarn 134,1Litros de agua

    Faltan practicar las Correcciones en OBRA

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    39/43

    Simplemente se cubica el Estuco, Recubrimiento o Relleno.

    EJEMPLO: Calcular El Mortero necesario para estucar unMuro de Hormign Armado de 4,00 x 2,00 metros, con unacarga de 1 Pulgada (2,5 centmetros)

    Clculos en dm (litros)40 x 20 x 0,25

    = 200

    Se requieren 200 + 5%de prdida = 210 litrosde Mortero Compacto

    2,00

    4,00

    Estuco. Carga 2,5 centmetrosMuro de Hormign Armado

    RENDIMIENTO de un MORTERO de CEMENTOA Para un Mortero de Estuco o de Recubrimiento:

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    40/43

    Se cubica el Mortero de Pega a utilizar de la siguiente forma:Se calcula el Volumen total del Muro de Albailera,descontndole el Volumen total de todas las unidades

    utilizadas en el Muro (ladrillos, bloques, etc.)Volumen Muro Volumen N ladrillos = Volumen Mortero de Pega

    EJEMPLO: Calcular el Mortero necesario para construir unaAlbailera de Ladrillos de un Muro de 4,00 x 2,00 metros,

    utilizando ladrillos de 30 x 20 x 8, en Aparejo de Soga

    2,00

    4,00

    Segn clculos de Albailera : Nmero Hiladas = 20

    Nladrillos por Hiladas = 12Por lo tanto = 240 Ladrillos parael Muro

    B Para un Mortero de Pega:

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    41/43

    Volumen del Muro : (4,0 x 2,0 x 0,20 metros)40 dm x 20 dm x 2 dm = 1.600 dm (litros)

    Volumen de ladrillos : (30 x 20 x 8 cm. c/u)240 unidades x 3 dm x 2 dm x 0,8 dm = 1.152 dm (litros)

    Volumen Muro Volumen N ladrillos = Volumen Mortero de Pega

    Por lo tanto : 1.600 1.152 = 448Se requieren 448 + 5% de prdida

    = 470 litros de Mortero de Pega

    CALCULOS :

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

  • 8/3/2019 clase_morteros

    42/43

    Calcular la dosificacin ms adecuada tcnicamente para estucar unMuro exterior de H.A. de 5,0 x 2,0 mts. con una carga de 25 mm.

    Se recomienda un Mortero 1:3 de Plasticidad mediaDatos Dens. Ap. Dens. Ab

    Arena 1,7 Kg/dm 2,6 Kg/dmCemento 1,4 Kg/dm 3,0 Kg/dm

    A los valores anteriores deben practicarse las correccionesnecesarias segn el Esponjamiento del Agregado Fino y segnel Agua contenida en sta

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CHILE CARRERA de ARQUITECTURA Profesor Jaime Faras Crdova

    Otro ejemplo a resolver:

    RESPUESTA:Se requiere disponer de 250 litros de Mortero Compacto.Para ello deber utilizarse: 113,73 Kilos de Cemento 243,65 Litros de AF SSS (Id. a 316,74 Litros AF Esponjado) 52,80 Litros de Agua

  • 8/3/2019 clase_morteros

    43/43

    PROFESOR Arquitecto Jaime Faras Crdova