Clase Planificación Estratégica - Fase Analítica1 FASE 3
-
Author
jose-rigoberto-rivera-castellon -
Category
Documents
-
view
9.821 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Clase Planificación Estratégica - Fase Analítica1 FASE 3
CURN
ESTRATEGIA ADMINISTRATIVAJavier Meja M.A.
Objetivos1.Proporcionar al estudiante un conocimiento razonablemente claro, concreto, pragmtico y completo de la Administracin y Planificacin Estratgica. Defninir un modelo prctico para la organizacin de un plan estratgico y su realizacin.
2. 3. 4.
Definir los pasos para la implementacin y posterior evaluacin de un proceso de planificacin estratgica.
Preparar un anlisis escrito integral de una empresa seleccionada por el estudiante, en el cual se presenten las diferentes etapas de la planificacin estratgica aplicadas en la prctica.
Pensamientos1.Si un hombre no piensa en lo que est distante, encontrar pesar pronto. El que no se preocupa por lo que est lejano encontrar rpidamente algo peor de que preocuparse. CONFUCIO Es humano tomar decisiones en base a la emocin, ms que en base a los hechos, pero nada podra ser ms ilgico. TOSHIBA CORP.
2. 3. 4.
La formulacin de la estrategia crear una ventaja competitiva siempre y cuando el proceso d un significado a los empleados en las trincheras. DAVID HURST Si supieramos dnde estamos cmo llegamos ah, podramos ver hacia donde va nuestra tendencia y si los resultados, como resultado natural de nuestro caminar, son inaceptables, podramos hacer cambios oportunos. ABRAHAM LINCOLN
EstrategaMENTE DE ESTRATEGA
CARACTERSTICAS
Examinan
Profundizan
Analizan
Mente Abierta
EstrategaMENTE DE ESTRATEGA
CARACTERSTICAS
Preguntan
Intuicin + Razn
Creatividad
Leen
La creatividad est en la forma de preguntar
Qu es?
Cmo lo hace?
Para qu Sirve?
Qu otra forma?
Son simples y estn bien dirigidas y enfocadas para explorar nuevas formas de innovar
Permiten descubrir partes de un problema que de otra forma pasaran desapercibidas
Se enfocan en la esencia del problema. Luego transforman el problema en oportunidad.
Estimulan soluciones que van ms alla de las comunes y tradicionales
Modelo de Planificacin Estratgica Fase AnalticaFase 3
Diagnstico
Anlisis Externo
Anlisis Interno
Matriz EFI / EFE
Otras Matrices
Modelo de Planificacin Estratgica Diagnstico / CaractersticasFase 3.1
Definicin Del negocio
Filosofa
Direccin
Resultados
Organizacin
Modelo de Planificacin Estratgica Diagnstico / CaractersticasFase 3.1
Finanzas
Tecnologa
Mercado
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis ExternoFase 3.2
Plano Sectorial
Plano Nacional
Plano Global
ANLISIS EXTERNO: Oportunidades y Amenazas
AMENAZAS 3. Identificar 4. Analizar 5. Nulificar 6. Evadir 7. Minimizar 8. Transformar 9. Ajustar 10. Controlar 11. Modificar
OPORTUNIDADES 3. Identificar 4. Analizar 5. Crear 6. Modificar 7. Maximizar 8. Aprovechar
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis Externo- SectorialFase 3.2.1
Competen cia
Estrategias De la Competencia
Mercado
Clientes
Modelo de Planificacin Estratgica Las cinco FuerzasPlanificacin EstratgicaRivalidad Existente Poder Negociador Proveedores
Competidores Potenciales
EmpresaAmenaza Productos Sustitutos
Poder Negociador Compradores
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis Externo- NacionalFase 3.2.2
Sociales Demogrficos
Fiscales
Polticos
Ecolgicos
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis Externo- NacionalFase 3.2.2
Tecnolga Financieros
Culturales
Legales
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis Externo- GlobalFase 3.2.3
Macro econmico
Macro sociales
Macro Polticos
Mega
Alianzas
tendencias Comercial es
MEGATENDENCIAS
UNO
DOS
TRES
CUATRO
Prevalece lo econmico sobre lo poltico
Libertad Mundial de Comercio
Poderoso Impulso a las telecomunicaciones
Abundancia de Recursos Naturales
MEGATENDENCIAS
CINCO
SEIS
SIETE
OCHO NUEVE
Atencin al ambiente
Reduccin de impuestos
Contencin de inflacin e intereses
Bonanza de consumo en Asia Avance de democracia y libre empresa
Modelo de Planificacin Estratgica Anlisis ExternoFase 3.2.4
Velocidad Del Cambio
Novedad Del Cambio
Tiempo de Respuesta
Definicin de Matrices EFE y EFI
Matriz EFE La Matriz de Evaluacin del Factor Externo es una herramienta que permite a los estrategas resumir y evaluar la informacin econmica, social, cultural, demogrfica, ambiental, poltica, gubernamental, legal, tecnolgica y competitiva
Matriz EFI La Matriz de Evauacin del Factor Interno es una herramienta para la formulacin de la estrategia que resume y evala las fortalezas y debilidades principales en las reas funcionales de la empresa
Pasos para elaborar Matriz EFE
UNO
DOS
TRES
CUATRO
Elaborar una lista de los factores externos. Primero oportunidades luego amenazas
Asigne a cada factor un valor que vare de 0.0 (Sin importancia) a 1.0 (Muy Importante). La suma de todos los valores debe ser igual a 1.0
Asigne una clasificacin de 1 a 4 a cad factor, para indicar con cuanta eficacia responden las estrategias actuales de la empresa a dicho factor.
Multiplique el valor de cada factor por su clasificacin para determinar un valor ponderado.
Pasos para elaborar Matriz EFE
CINCO
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de la empresa.
Clasificacin 1 es igual a deficiente 2 es igual a nivel promedio 3 es igual a arriba del promedio 4 es igual a excelente
El valor ponderado total promedio es de 2.5. El valor ms alto posible es de 4.0 y el valor ms bajo posible es de 1.0
Una comprensin minuciosa de los factores usados en la matriz EFE es ms importante que las clasificaciones y los valores reales asignados
Matriz EFEValor Clasificacin Valor Ponderado Comentario
OportunidadesOportunidad 1
.05 .05 .04 .06 .05
3 1 4 3 1
.15 .05 .16 .18 .05
Oportunidad 2
Oportunidad 3
Oportunidad 4
Oportunidad 5
Matriz EFEValor Clasificacin Valor Ponderado Comentario
AmenazasAmenaza 1
.05 .05 .04 .06 .05
3 1 4 3 1
.15 .05 .16 .18 .05
Amenaza 2
Amenaza 3
Amenaza 4
Amenaza 5
Nota 1: Valor Ponderado ms alto posible es de 4.0 y ms bajo posible es de 1.0 Nota 2: Valor ponderado promedio es de 2.5
Matriz EFEValor Clasificacin Valor Ponderado Comentario
Oportunidades y AmenazasOportunidad 1
.20 .05 .04 .06 .05 .30 .05 .04 .06 .15 1.00
3 4 4 3 2 3 1 4 3 2 -
.60 .20 .16 .18 .10 .90 .05 .16 .18 .10 2.58
Oportunidad 2
Oportunidad 3
Oportunidad 4
Oportunidad 5
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Amenaza 4
Amenaza 5
VALOR TOTAL
Pasos para elaborar Matriz EFI
UNO
DOS
TRES
CUATRO
Elaborar una lista de los factores internos. Primero fortalezas luego debilidades
Asigne a cada factor un valor que vare de 0.0 (Sin importancia) a 1.0 (Muy Importante). La suma de todos los valores debe ser igual a 1.0
Asigne una clasificacin de 1 a 4 a cada factor, para indicar si dicho factor representa una fortaleza o debilidad mayor o menor
Multiplique el valor de cada factor por su clasificacin para determinar un valor ponderado para cada variable.
Pasos para elaborar Matriz EFI
CINCO
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de la empresa.
Clasificacin Debilidad mayor es igual a 1 Debilidad menor es igual a 2 Fortaleza menor es igual a 3 Fortaleza mayor es igual a 4
El valor ponderado total promedio es de 2.5. El valor ms alto posible es de 4.0 y el valor ms bajo posible es de 1.0
Una comprensin minuciosa de los factores usados en la matriz EFI es ms importante que las clasificaciones y los valores reales asignados
Matriz EFIValor Clasificacin Valor Ponderado Comentario
Fortalezas y Debilidades1. Contar con una sucursal en Santa Brbara 2. Tiene servicio extra de financiamiento de prstamo 3. Tiene servicio de asesora contable 4. Cuenta con tecnologa de punta en programas contables 5. Tiene accesibilidad de servicio secretarial y fotocopiado 1. Falta de proyeccin de la empresa en promocin y publicidad 2. Arrendamiento de instalaciones por no poseer propias 3. Falta de capacitacin de personal en las leyes del comercio vigente 4. Falta de personal en el rea de servicio al cliente 5. Falta de proceso de induccin al personal
.10 .10 .05 .10 .05 .10 .20 .10 .10 .10 1.00
4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 -
.40 .30 .15 .30 .15 .20 .40 .20 .10 .10 2.30
VALOR TOTAL
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz FODAFase 3.5.1
Basada en Anlisis FODA
Estrategias Estrategias FO DO
Estrategias FA
Estrategias DA
ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ FODA
Estrategias FO
Estrategias DO
Estrategias FA
Estrategias DA
Utilizan las fortalezas internas de una empresa para aprovechara las oportunidades externas
Tienen como objetivo mejorar las debilidades internas al aprovechar las oportunidades externas
Usan las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas
Son tcticas defensivas que tienen como propsito reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas
PASOS PARA ELABORAR LA MATRIZ FODA
PASO 1Y2
PASO 3Y4
PASO 5Y6
PASO 7Y8
1.
2.
Elabore lista de fortalezas internas claves Elabore una lista de debilidades internas claves
3. Elabore una lista de oportunidades externas claves 4. Elabore una lista de amenazas externas claves
5. Establezca relacin entre fortalezas y oportunidades 6. Establezca relacin entre debilidades y oportunidades
7. Establezca relacin entre fortallezas y amenazas 8.Establezca relacin entre debilidades y amenazas
Matriz FODAFORTALEZAS = F 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. OPORTUNIDADES = O 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. O O O O O O O O O O AMENAZAS = A A A A A A A A A A A F F F F F F F F F 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. DEBILIDADES = D D D D D D D D D D
ESTRATEGIAS FOUtilizar las fortalezas para aprovechar las oprtunidades 3. (F6,O2,O4)
ESTRATEGIAS DOSuperar las debilidades al aprovechar las oportunidades 3. (D9,O7)
ESTRATEGIAS FAUtilizar las fortalezas para evitar las amenazas 3. (F2, A1,A10)
ESTRATEGIAS DAReducir al mnimo las debilidades y evitar las amenazas 1. (D1,A3)
NOTAS SOBRE LA MATRIZ FODA
Nota 1
Nota 2
Nota 3
El propsito de cada una de las herramientas de la fase 3.5 es crear alternativas de estrategia posibles, no seleccionar ni determnar cuales son las mejores
No todas las estrategias que se seleccionen en la matriz FODA se elegiran para su implantacin
Es importamnte incluir las anotaciones (F1, O5)
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Interna Externa IEFase 3.5.1
Basada en Anlisis EFI - EFE
Eje Y
Eje X
Puntaje Puntaje Total Total EFE EFI
Matriz Interna ExternaEje xSolido 3.0 a 4.0 Promedio 2.0 a 2.99 Debil 1.00 a 1.99
Eje Y
Alto 3.00 A 4.00 Medio 2.00 A 2.99 Bajo 1.0 A 1.99
NOTAS DE LA MATRIZ IE
Dbil
Promedio
Slido
Un puntaje de valor total de 1.00 a 1.99 en la matriz EFI, ubicado sobre el eje de las x representa una posicin interna dbil
Un puntaje de valor total de 2.00 a 2.99 en la matriz EFI, ubicado sobre el eje de las x representa una posicion interna promedio
Un puntaje de valor total de 3.00 a 4.00 en la matriz EFI, ubicado sobre el eje de las x representa una psicin interna slida
NOTAS DE LA MATRIZ IE
Bajo
Medio
Alto
Un puntaje de valor total de 1.00 a 1.99 en la matriz EFE, ubicado sobre el eje de las y representa una posicin externa baja
Un puntaje de valor total de 2.00 a 2.99 en la matriz EFE, ubicado sobre el eje de las y representa una posicion externa media
Un puntaje de valor total de 3.00 a 4.00 en la matriz EFE, ubicado sobre el eje de las y representa una psicin externa alta
TIPOS DE REGIONES ESTRATEGICAS DE LA MATRIZ IE
Crecer y Construir
Conservar y mantener
Cosechar o Enajenar
1.
Cuadrante I, II y IV: Estrategias intensivas o de integracin son las ms adecuadas
Cuadrante III, V y VII: Se dirigen mejor or estrategias de penetracin de mercado y desarrollo de productos.
Cuadrante VI,VIII y IX: Las estrategias a usar en este caso son defensivas
NOTAS SOBRE LA MATRIZ IE
Nota 1
Nota 2
1.
Las empresas exitosas logran estar ubicadas en el cuadrante I, o lo ms cerca de l.
El estar ubicado en los cuadrantes VI, VIII y IX, significa que la empresa esta a punto de ser liquidada, y debe tenerse mucho cuidado
Matriz Interna ExternaSolido 3.0 a 4.0
Estrategias Intensivas
Promedio 2.0 a 2.99
Debil 1.00 a 1.99
Alto 3.00 A 4.00
I Crecer Y Construir
IntegracinII Crecer Y Construir III Conservar Y Mantener
Estrategias Penetracin
Medio 2.00 A 2.99
IV Crecer Y Construir
V Conservar Y Mantener
VI Cosechar O Enajenar
Bajo 1.0 A 1.99
VII Conservar Y Mantener
VIII Cosechar O Enajenar
IX Cosechar O Enajenar
Estrategias Defensivas
Modelo de Planificacin Estratgica Tipos de EstrategiasFase 3.5.1
Estrategias De Integracin
Estrategias Intensivas
Estrategias De
Diversificacin
Estrategias Estrategias Defensivas Genricas
Modelo de Planificacin Estratgica Estrategias de IntegracinFase 3.5.1
Integracin Hacia delante
Integracin Hacia Atrs
Integracin Horizontal
Modelo de Planificacin Estratgica Estrategias IntensivasFase 3.5.1
Penetracin en el mercado
Desarrollo De Mercados
Desarrollo De Productos
Modelo de Planificacin Estratgica Estrategias de DiversificacinFase 3.5.1
Concentrica
Horizontal
Conglomerados
Modelo de Planificacin Estratgica Estrategias DefensivasFase 3.5.1
Recorte De Gastos
Enajenacin
Liquidacin
Modelo de Planificacin Estratgica Estrategias GenricasFase 3.5.1
Liderazgo En Costos
Diferenciacin
Enfoque
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Boston Consulting Group Matriz BCGFase 3.5.1Eje y Tasa de Crecimiento Industrial
Eje x Basada en Divisiones de la empresa RepresentaParticipacin grficamente Relativa Las divisiones En el mercado
Matriz BCGEje x: Participacin Relativa en el mercadoAlto 1.0 Medio .50 Bajo 0.0
Eje Y: Tasa De CrecimientoMedio 0 Alto + 20
Bajo - 20
Matriz BCG Posicin Relativa en el mercado
Nota 1
Nota 2
Se define como la razn o ndice de dividir la participacin propia entre la participacin de la empresa ms importante
La posicin en el eje de las x puede variar desde 0.0 hasta 1.0. Este valor, 1.0, corresponde a la empresa lder en la participacin del mercado
Matriz BCG Tasa de Crecimiento Industrial
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Representa la tasa de crecimiento industrial en ventas medida en terminos porcentuales
Los porcentajes de la tasa de crecimiento que se ubican en el eje de las y varan de -20 a +20, siendo 0.0 el punto central
Estos rangos numricos se utilizan con frecuencia, pero se pueden establecer otros valores numricos
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz BCG CuadrantesFase 3.5.1
Cuadrante I Interrogantes
Cuadrante II Estrellas
Cuadrante III Vacas
Cuadrante IV Perros
Matriz BCGEje x: Participacin Relativa en el mercadoAlto 1.0 Medio .50 Bajo 0.0
Eje Y: Tasa De CrecimientoMedio 0 Alto + 20
Cuadrante II Estrellas
Cuadrante I Interrogantes
Cuadrante III VacasBajo - 20
Cuadrante IV Perros
Matriz BCG Cuadrantes
Interrogantes
Estrellas
Vacas
Perros
Tienen una posicin baja en la participacin relativa en el mercado, pero un crecimiento rpido de sus ventas. Se usa estrategia intensiva o se las vende
Tienen una posicin alta de participacin y un crecimiento rpido. Representan las mejores oportunidades. Estrategias de integracin, intensivas y alianzas.
Tienen una posicin alta de participacin y un crecimiento lento. Producen efectivo por arriba de sus necesidades. Desarrollo de productos o diversificacin concentrica
Tienen una posicin baja de participacin y un crecimiento lento. Estrategia de recorte de gastos e intensivas.
Matriz BCG Cuadrantes
Nota 1
Nota 2
Las divisiones de muchas empresas evolucionan en un movimiento continuo en contra de las manecillas del reloj.
Con el tiempo las empresas deben luchar para obtener una cartera de divisiones que sean estrellas
En la matriz, las diferentes divisiones son representadas con crculos
Matriz BCGEje x: Participacin Relativa en el mercadoAlto 1.0 Medio .50 Bajo 0.0
Eje Y: Tasa De CrecimientoMedio 0 Alto + 20
Cuadrante II Estrellas
Cuadrante I Interrogantes
Cuadrante III Vacas
Cuadrante IV Perros
Bajo - 20
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Perfil Competitivo Matriz MPCFase 3.5.1Se saca El valor ponderado
Se les da Basada en Comparacin conla Competencia Mas cercana Se eligen Los Factores Del xito Valor y se clasifican
Matriz MPCValor Clasificaci n Valor Pondera do Clasificaci n Valor Ponderad o Clasificaci n Valor Ponderad o
Factores Claves1. Publicidad
UNICAH .15 .15 .05 .05 .05 .05 .20 .10 .10 .10 1.00 1 3 3 3 4 4 4 3 4 4 .15 .45 .15 .15 .20 .20 .80 .30 .40 .40 3.10 3 4 1 2 4 3 2 1 4 4
UNITEC .45 .60 .05 .10 .20 .15 .40 .10 .40 .40 2.85 4 2 4 1 4 2 4 3 2 2 -
UTH .60 .30 .20 .05 .10 .10 .80 .30 .20 .20 2.85
2. Calidad de los productos 3. Competitividad de precios 4. Direccin 5. Posicin Financiera 6. Lealtad de los clientes 7.Expansin nacional 8. Participacin en el mercado 9. Imagen pblica 10. Productos que ofrecen VALOR TOTAL
Matriz Perfil Competitivo
Valores
Clasificaci n
Factores
Factores
Los valores son asignados a los factores de una manera general y nica.
Las clasificaciones son las siguientes: 1= Debilidad Principal 2= Debilidad Menor 3= Fortaleza menor 4= Fortaleza Principal
Los factores importantes para el xito incluyen tanto aspectos internos como externos. Estos factores son ms amplios y no incluyen datos especficos
La comparacin debe ser hecha con las empresas ms cercanas a la nuestra, las cuales son consideradas como nuestra competencia directa.
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Posicin Estratgica Matriz PEEAPaso 1 Paso 1 Paso 2 Paso 2
Seleccionar una serie de variables para definir las fortalezas financieras (FF) y la Estabilidad Ambiental (EA) sobre el eje de las Y.
Seleccionar una serie de variables para definir la Ventaja Competitiva (VC) y la Fortaleza Industrial sobre el eje de las X.
Asignar un valor numrico que vare de +1 (Peor) a +6 (Mejor) en las dimensiones FF y FI.
Asignar un valor numrico que vare de -1 (Mejor) a -6 (Peor) en las dimensiones VC y EA.
Matriz PEAAF.F. 6 V.C. -1 -6 -5 -4 -3 -2 -1 2 3 4 5
F.I. 1 2 3 4 5 6
-6 E.A.
-5
-4
-3
-2
1
Matriz PEEA Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Calcular el puntaje promedio para FF, VC, FI, y EA, sumando los valores asignados y dividiendo el total entre el numero de variables
Registrar los valores de FF, VC, FI y EA en el eje correspondiente de la matriz PEEA
Sumar los dos puntajes del eje X y registrar el punto resultante en X. Sumar los dos puntajes del eje Y, y registrar el punto resultante en Y. Registrar la interseccin de los dos puntos
Dibujar un vector direccional desde el origen de la matriz PEEA que pase a traves de la interseccin de los dos puntos.
Matriz PEAAF.F. 6 V.C. -1 -6 -5 -4 -3 -2 -1 2 3 4 5
F.I. 1 2 3 4 5 6
-6 E.A.
-5
-4
-3
-2
1
Matriz PEEA Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin
Intensiva
Conservad ora
Defensiva
Competitiv a
Penetracin en el mercado Desarrollo de mercados Desarrollo de productos Integracin Diversificacin
Penetracin en el mercado Desarrollo de mercados y productos Diversificacin concentrica
Recorte de gastos Enajenacin Liquidacin Diversificacin concentrica
Integracin Penetracin y desarrollo de mercados, desarrollo de productos y alianzas estratgicas
Matriz PEAAF.F. Conservadora 6 Intensiva 5 V.C. -1 -6 -5 -4 -3 -2 -1 2 3 4
F.I. 1 2 3 4 5 6
-3
-2
1
-6
-5
-4
Defensiva
Competitiva
E.A.
Matriz PEEA Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin
Fortaleza Financiera
Estabilidad Ambiental
Fortaleza Industrial
Ventaja competitiv a
Liquidez Capital de trabajo Rendimiento
Cambios tecnolgicos Tasa de inflacin Variacin de la demanda Rango de precios de la competencia
Potencial de crecimiento y de utilidades Productividad Utilizacin de recursos Conocimiento tecnolgico Facilidad de ingreso al mercado
Calidad del producto Participacin en el mercado Ciclo de vida del producto Control sobre proveedores y distribuidores Lealtad de los clientes
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Estrategia PrincipalPaso 1 Paso 1 Paso 2 Paso 2
Realizar un anlisis de nuestro mercado y determinar si es de lento o rpido crecimiento en una escala de 1 a 10.
Colocar un punto en la matriz que indique este crecimiento en el eje de la Y
Analizar nuestra empresa y determinar si nuestra posicin competitiva es dbil o slida en una escala de 1 a 10
Colocar un punto en la matriz que indique nuestra posicin competitiva en el eje de las X
Matriz Estrategia PrincipalPosicin Competitiva1 Dbil 10 Rpido Slida 10
Cuadrante I Cuadrante IICrecimiento Del Mercado
Cuadrante III
Cuadrante IV
Lento 1
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Estrategia PrincipalPaso 3 Paso 4
Establecer un punto donde se intercepten ambos factores. Este punto indicar en que cuadrante se encuenta ubicada nuestra empresa
En base a la ubicacin de nuestra empresa determinar que estrategias son las que debemos usar
Matriz Estrategia PrincipalPosicin Competitiva1 Dbil 10 Rpido Slida 10
Cuadrante I Cuadrante IICrecimiento Del Mercado
Cuadrante III
Cuadrante IV
Lento 1
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Estrategia PrincipalCuadrante 1 Cuadrante 2 Cuadrante 3 Cuadrante 4
Crecimiento de mercado rpido y posicin competitiva slida. No es recomendable que se aleje de sus ventajas competitivas ya establecidas.
Crecimiento Lento y Crecimiento de Posicin mercado rpido, Competitiva Dbil. pero posicin Cambios drsticos competitiva dbil. con rapidez para Urge de definir el evitar una mayor motivo de porque la declinacin y una estrategia actual no posible liquidacin. funciona. Establecer ventajas competitivas.
Crecimiento lento pero posicin competitiva slida. Se tiene la posibilidad de iniciar programas diversificados en reas de crecimiento prometedoras.
Matriz Estrategia PrincipalPosicin Competitiva1 Dbil Rpido 10 Slida
Crecimiento De Mercado
Cuadrante II Desarrollo de mercados y productos Penetracin en el mercado Integracin Horizontal
Cuadrante I Desarrollo de mercados y productos Penetracin en el mercado Integracin Diversificacin concentrica
Cuadrante III Recorte de gastos Liquidacin Enajenacin DiversificacinLento
Cuadrante IV Diversificacin Alianzas Estratgicas
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Planeacin Estratgica Cuantitativa MPECPaso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Elaborar una lista de FODAs en la columna izquierda de la MPEC. Se deben incluir al menos 10 factores interno y 10 factores externos
Asigne valores a cada factor interno y externo listados al inicio.
Examine las estrategias que ya estn identificadas en los matrices anteriores, y colquelas en la parte superior de la MPEC, agrupndolas en series que se excluyan mutuamente
Determine los puntajes de grado de atraccin. PA Afecta este factor la seleccin de las estrategias?
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Planeacin Estratgica Cuantitativa MPECPaso 5 Paso 6
Determine los puntajes de grado de atraccin total PTA, mediante la multiplicacin del valor por el PA correspondiente
Calcule la suma total del puntaje de atraccin
Matriz MPECValor PA PTA PA PTA PA PTA
Oportunidades .15 .15Amenazas
Alianzas ASIA 1 3 3 3 4 4 4 3 4 4 .15 .45 .15 .15 .20 .20 .80 .30 .40 .40 3.20
Alianzas USA 3 4 1 2 4 3 2 1 4 4 .45 .60 .05 .10 .20 .15 .40 .10 .40 .40 2.85
Alianzas CEE 4 2 4 1 4 2 4 3 2 2 .60 .30 .20 .05 .10 .10 .80 .30 .20 .20 2.85
.05 .05 .05
Fortalezas
.05 .20 .10
Debilidades
.10 .10
VALOR TOTAL
1.00
Modelo de Planificacin Estratgica Matriz Planeacin Estrategica CompetitivaClasificaci n Factores
Valores
Factores
Los valores son asignados a los factores de una manera general y nica.
Las clasificaciones son las siguientes: 1= Sin Atractivo 2= Algo atractivo 3= + o - atractivo 4= Muy Atractivo
Los factores se determinan por las FODA mas importantes o claves
PA es igual a Puntaje del grado de atraccin PTA es igual a punaje total del grado de atraccin