Clase neuropsicologia 23 de septiembre

1
Neuropsicología 23 de septiembre MEMORIA O PROCESOS MNÉSICOS Memoria aspectos generales Procesos que nos permite codificar y decodificar información. Tiene que ver con el concepto del aprendizaje. Derecho hemisferio para la atención. La memoria es algo que nos permite saber y mantener el concepto de identidad. Nosotros somos lo que podemos recordar. La continuidad de la experiencia depende de la memoria. Sin atención no hay memoria ni pensamiento ejecutivo. Son diversos tipos de memorias que van a participar de manera organizada en distintos momentos. La memoria no es un estado físico. El estado de la memoria podrían ser los contenidos. No todo lo que ingresa a los sistemas sensoriales se guarda. Involucra diversas estructuras cerebrales, corticales y subcorticales. La memoria no es solo una habilidad para almacenar y recordar información, sino que la memoria puede ser considerada como un complejo sistema de procesamiento de información que opera a través de distintos subprocesos, tales como recepción, codificación, consolidación, recuperación y evocación de la información. De lo anterior se desprende que la memoria no es un estado sino un proceso (no unitario) que involucra diversas estructuras cerebrales, corticales y subcorticales. La complejidad de esta, ha hecho necesaria su disociación para poder estudiar por separado sus diversos componentes, que pueden ser clasificados desde una dimensión temporal (define a la memoria dependiendo de la cantidad de tiempo), secuencial (tiene que ver con los procesos de adquisición) o de dominio ( ).

Transcript of Clase neuropsicologia 23 de septiembre

Page 1: Clase neuropsicologia   23 de septiembre

Neuropsicología 23 de septiembre

MEMORIA O PROCESOS MNÉSICOS

Memoria aspectos generales

Procesos que nos permite codificar y decodificar información. Tiene que ver con el concepto del

aprendizaje. Derecho hemisferio para la atención. La memoria es algo que nos permite saber y

mantener el concepto de identidad. Nosotros somos lo que podemos recordar. La continuidad de la

experiencia depende de la memoria. Sin atención no hay memoria ni pensamiento ejecutivo. Son

diversos tipos de memorias que van a participar de manera organizada en distintos momentos. La

memoria no es un estado físico. El estado de la memoria podrían ser los contenidos. No todo lo que

ingresa a los sistemas sensoriales se guarda. Involucra diversas estructuras cerebrales, corticales y

subcorticales.

La memoria no es solo una habilidad para almacenar y recordar información, sino que la memoria

puede ser considerada como un complejo sistema de procesamiento de información que opera a

través de distintos subprocesos, tales como recepción, codificación, consolidación, recuperación y

evocación de la información.

De lo anterior se desprende que la memoria no es un estado sino un proceso (no unitario) que involucra diversas estructuras cerebrales, corticales y subcorticales.

La complejidad de esta, ha hecho necesaria su disociación para poder estudiar por separado sus

diversos componentes, que pueden ser clasificados desde una di mensión temporal (define a la

memoria dependiendo de la cantidad de tiempo), secuencial (tiene que ver con los procesos de adquisición) o de dominio ( ).