CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

download CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

of 29

Transcript of CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    1/29

    SIGNOS VITALES

    CLAUDIA C. CARVAJAL P.

    DOCENTE

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    2/29

    EXAMEN Y EVALUACIN DE LOSSIGNOS VITALES

    Indicadores del estado fisiolgico del individuo.

    Al medir estos signos el fisioterapeuta determina el estado

    fisiolgico del cuerpo y permite de manera indirecta

    determinar el funcionamiento de los rganos internos.

    Temperatura = T

    Frecuencia cardiaca = FC

    Frecuencia Respiratoria = FR

    Presin arterial = PA - TA

    aturacin de arterial de o!"geno = at#$

    % Refle&o pupilar

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    3/29

    VARIABLES QUE MODIFICAN LOS SIGNOS

    VITALES.

    MODIFICABLES

    Cafena

    Consumo de tabacoalcohol

    Deta

    Obesdad

    St!ess

    N"eles de act"dad fsca Medcamentos

    #so de d!o$as le$ales

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    4/29

    VARIABLES QUE MODIFICAN LOS SIGNOSVITALES

    NO MODIFICABLES

    Estado ho!monal

    Gene!o

    Edad

    %sto!a famla!

    Tem&o

    Cclo menst!ual

    Estado $ene!al de salud 'dolo!

    (a)a

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    5/29

    OBSERVACION DEL PACIENTE

    'istress y disconfort.

    (stado nutricional )ca*ue!ia u o+esidad,

    Cam+ios en el color de la piel

    a diaforesis

    as posturas anormales o malformaciones estructurales a nivelde pectorales o verte+rales

    (l uso de msculos respiratorios accesorios

    #+servaciones de las e!tremidades/ pueden incluir la presenciade edema.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    6/29

    TEMPERATURA

    (s una medicin de la cantidad de calor en el cuerpo

    calor *ue se produce calor *ue se pierde

    temperatura corporal

    Temperatura +ucal 01.2 a 03.$ 4C pire!ia o fie+re

    Temperatura rectal 03 a 03.5 4C

    Temperatura a!ilar 06.7 a 01.3 4C 8ipotermia

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    7/29

    'isminucin de la perfusin y aumento de la tasa meta+lica promovida porla acidosis meta+lica.

    Alteraciones del estado de conciencia *ue pueden ir desde la somnolencia

    8asta el coma respiratorio.

    (l incremento de la tasa meta+lica y la des8idratacin producen im+alances

    por aumento y9o perdida de electrolitos y meta+olitos en sangre.

    a des8idratacin produce 8emoconcentracin *ue puede llegar 8asta

    alteraciones tipo coagulacin intravascular diseminada

    HIPERTERMIA

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    8/29

    HIPOTERMIA

    :asoconstriccin/ disminuye produccin de C#$/ disminuyendo as" la

    entrega de #$ a los te&idos

    'isminucin de la perfusin perif;rica

    Arritmias *ue van desde la ta*uicardia 8asta la +radicardia/

    a disminucin de la perfusin cardiaca produce cam+ios

    electrocardiogr

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    9/29

    FRECUENCIA CARDIACA

    Frecuencia nmero de contracciones por minuto.

    (l ritmo intervalos entre cada latido el ritmo de+e ser regular yconstante entre cada pulsacin.

    (l volumen cantidad de sangre e!pulsada durante cadacontraccin ventricular.

    Antes del nacimiento 2> a 6> lpm

    Al momento de nacer 0> a 2> lpm

    Primer a?o de vida 6-0> lpm

    Infancia 5> @ 6 lpm

    (dad adulta 1> @ 7> lpm

    Ancianos 1>-3> lpm

    TA*#ICA(DIA

    B(ADICA(DIA

    Es el refejo de la onda de sangre en la arteria creada duranteEs el refejo de la onda de sangre en la arteria creada durantela contraccin del ventrculo izquierdo en cada ciclo cardiacola contraccin del ventrculo izquierdo en cada ciclo cardiaco

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    10/29

    ITI# PARA T#AR ( PB#

    -En la sien (temporal)-En el cuello (carotdeo)-Parte interna del brazo(humeral)

    -En la mueca (radial)-Parte interna delpliegue del codo(cubital)-En la ingle (!emoral)-En el dorso del pie(pedio)-En la tetilla izquierdade bebes (pulso apical)

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    11/29

    B!a+ualo umeralD u+icado en la fosa ante cu+ital/ es utiliEado para

    monitoriEar la presin sangu"nea.

    MEDICION DEL PULSO

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    12/29

    (adal, esta en la +ase de la mu?eca es de acceso f

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    13/29

    Femo!al, u+icado en la regin inguinal tam+i;n se utiliEa para verificar el

    &ulsodurante el paro cardiaco y para verificar la circulacin de losmiem+ros inferiores.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    14/29

    -o&lteo, u+icado detr

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    15/29

    El &edo,en el dorso del pie/ utiliEado para monitoriEar la perfusin de las

    e!tremidades inferiores. Adicionalmente de los sitios perif;ricos

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    16/29

    FRECUENCIA RESPIRATORIA FR(CB(CIAD mero de respiraciones en un minuto ) incluye una inspiracin y una

    espiracin ,

    suple las demandas de #$ para la actividad meta+lica y se remueve el C#$

    $ @ $> respiraciones por minuto ta*uipnea o polipnea

    +radipnea

    Apnea

    PR#FB'I'A'D e refiere a la cantidad de aire intercam+iada en cada respiracin

    normalmente la profundidad de la respiracin de+e ser igual en cada inspiracinespiracin/

    RIT#D e refiere a la regularidad de inspiracin y espiracin/ normalmente se producen

    en intervalos de tiempo similares. (l ritmo respiratorio se descri+e como regular G irregular.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    17/29

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    18/29

    PRESION ARTERIAL

    e refiere a la fuerEa de la sangre cuando pasa por las paredes de losvasos/ dependiendo del flu&o la presin arterial puede ser alta o +a&a.

    (l coraEn se contrae a medida *ue +om+ea la sangre 8acia las arterias

    Presin sistlica m> a 2> mm8g

    Presin diastlica m a 7> mm8g

    (sta directamente relacionada con la resistencia de los vasos a la salidadel flu&o del ventr"culo iE*uierdo.

    a medicin de la presin arterial se toma en la arteria +ra*uial y en laarteria popl"tea en neonatos y pacientes pedi

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    19/29

    SATURACION ARTERIAL DE OXIGENO

    a o!imetr"a de pulso es la medicin no invasiva del o!igeno/transportado por la 8emoglo+ina en el interior de los vasossangu"neos

    (l aparato encargado de medir la o!imetr"a/ consta de un sensoren forma de pinEa/ la cual tiene un productor de luE *ue se refle&aen la piel del pulpe&o del dedo/ este sensor mide la cantidad de laluE a+sor+ida por la o!i8emoglo+ina circulante en el paciente. ecoloca la pinEa con el sensor y se espera a reci+ir la informacin

    en la pantalla del aparato en la *ue aparece lo siguienteD "ndice desaturacin de o!"geno/ frecuencia cardiaca y curva de pulso.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    20/29

    SATURACION ARTERIAL DE OXIGENO

    a respuesta normal de+eser una saturacin porencima del 7>H.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    21/29

    "E#$E%& P'P$"

    -ormalmente las pupilas se contraen al est"mulo de laluE. i am+as pupilas est

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    22/29

    "E#$E%& P'P$"

    COMO TOMA(LO

    -i posee una linterna pe*ue?a/ alum+re con el 8aE de luE el o&o yo+serve como la pupila se contrae.-i no posee el elemento productor de luE/ a+ra intempestivamente elp

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    23/29

    #&*E*+&,&P&

    El !onendoscopio se emplea paraescuchar los sonidos procedentesprincipalmente del corazn de lospulmones. En uno de los e/tremospresenta un dispositivo con dos

    partes di!erenciadas que detectan lossonidos. $a campana0 con !orma decuenco con un agujero en el centro0capta los sonidos de tono bajocuando sus bordes se presionancontra la piel. El otro lado0denominado dia!ragma0 est1 cubierto

    por una membrana 2na de pl1sticoque detecta los sonidos de tono alto.los sonidos se reciben a trav3s de un

    tubo de goma en !orma de 4conectado a dos piezas que seadaptan a ambos odos.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    24/29

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    25/29

    5E*,&6E5"&

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    26/29

    5E*,&6E5"&

    Manmetro de mercurio o aneroide, para medirla presin de aire aplicada.

    Brazalete estndar para adulto con bolsainflable: Su anchura multiplicada por 2,5 debeser igual a la circunferencia del brazo del

    paciente. Si es muy ancho, la presin essubestimada y si es muy estrechoparticularmente en obesos!, sersobreestimada.

    Bomba de caucho "ue infla la bolsa dentro delbrazalete con aire.

    #ubo conector, "ue une la bomba con la bolsay el manmetro.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    27/29

    5E"6&6E5"&

    El termmetro clnico demercurioes un instrumentode medida de m1/ima0 en laque un dispositivo entre laampolla el capilar de vidriopermite que el mercurio see/panda al subir latemperatura0 pero impide querefua a no ser que se sacudacon !uerza. Para que la medidade un termmetro clnico seaprecisa debe colocarsedurante un perodo de tiemposu2ciente para que alcance elequilibrio casi completo con elcuerpo humano.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    28/29

    &76E5"&

    En el aparato se conjuntan losprincipios de o/imetraespectro!otom3trica de lapletismogra!a. l emitir el o/metrouna luz0 3sta se trasmite a trav3s de

    los tejidos del paciente. 'na porcinde esa luz roja e in!rarroja esabsorbida por la sangre por cadauno de los componentes de lostejidos0 un sensor que el propioaparato tiene0 mide la luz que paspero que no !ue absorbida por los

    tejidos. $a hemoglobina o/igenadadi2ere de la hemoglobinadeo/igenada en sus cantidadesrelativas de luces roja e in!rarroja

    absorbidas.

  • 7/24/2019 CLASE 2 SIGNOS VITALES.ppt

    29/29