Clase 12 - Alumno - Dia 13 Mai

download Clase 12 - Alumno - Dia 13 Mai

of 5

Transcript of Clase 12 - Alumno - Dia 13 Mai

  • 7/24/2019 Clase 12 - Alumno - Dia 13 Mai

    1/5

    UNIPAM 2008Hijos con buena autoestima, pero no narcisistas

    Hoy, como nunca antes, los nios tienden a tener una mayor confanza en smismos, lo cual es positivo. Pero al mismo tiempo encontramos que ha aumentado elnmero de jvenes narcisistas y egocntricos. !"nde termina la autoestima y comienzael narcisismo#

    $sa parece ser la pregunta que se hizo %ean &'enge, una psicloga de (an "iego

    (tate )niversity , que presenta los resultados de su investigacin en el li*ro +eneration-e+. a investigacin cu*ri una muestra de /0.123 estudiantes universitarios, y arrojo,como una de sus principales conclusiones, que los jvenes de hoy en da son un 456m7s narcisistas que sus pares de principios de la dcada del ochenta.

    (egn el estudio, los jvenes narcisistas tienden a tener m7s cortas relacionesa8ectivas, a ser menos a8ectuosos, a ser deshonestos, controladores y violentos, y a8racasar en la vida adulta.

    Para la investigadora, este aumento en el narcisismo de los jvenes es el resultadode una sociedad que tiene a o8recerles *enefcios desmedidos a los nios, y que est7o*sesionada por la autoestima de los nios desde principios de los noventa, sin valorarsufcientemente el es8uerzo personal.

    a investigacin ha generado una gran polmica. 9lgunas de las crticas que se lehacen es que deja de lado el hecho de que la cultura norteamericana en su conjuntoest7 actualmente m7s orientada hacia el individuo que hace :5 aos.

    o interesante de la investigacin y del de*ate que ha a*ierto es que pone so*re eltapete una realidad que est7 presente en la sociedad y que a8ecta igualmente a loshogares hispanos. os nios que est7n creciendo en la generacin actual tienden a serm7s orientados hacia la satis8accin de sus propias necesidades, tanto las reales comolas inducidas por los medios de comunicacin y la propaganda, que lo que 8ueron suspadres una generacin atr7s.

    a autoestima entendida como la seguridad que de*en tener las personas so*re

    sus propias capacidades es una herramienta 8undamental para la vida. $n su ausenciaencontramos personas inseguras y que no son capaces de so*reponerse ante lasdifcultades. Pero por otra parte, cuando esta seguridad se des*orda y se sale de loslmites razona*les, nos encontramos entonces 8rente a personas que llegan a perder elcontacto con la realidad. ;o slo creen tener derecho a unos privilegios yreconocimientos que se ganan con el es8uerzo y, muchas veces, el sacrifcio, comoocurre, por ejemplo, con el rendimiento escolar o deportivo, sino que pueden llegar auna situacin en que son incapaces de en8rentar desa8os o se derrum*an ante el primer8racaso.

    a polmica queda planteada< !hasta dnde de*e llegar el estmulo de laautoestima de nuestros hijos# !"nde termina la autoestima y comienza el narcisismo#

    =>onte< '''.padreshispanos.com?padres@hispanos?:552?51?hijos@con@*uena.htmlA

    1."e acuerdo con el teBto, se puede afrmar que9A la mayor confanza que los jvenes tienen en s mismos los deja m7s narcisitas yegocntricos.CA %ean &'enge intenta aclarar, con su investigacin, los *enefcios entre la autoestima yel narcismo.DA )na sociedad o*sesionada por la autoestima de los nios contri*uye para el aumentodel narcisismo entre los jvenes."A relaciones sociales m7s largas pueden ser el resultado de una autoestima eBagerada.

    2. (egn el teBto, la investigacin desarrollada por %ean &'enge reci*i la siguientecrtica