Clase-11-3

download Clase-11-3

of 19

Transcript of Clase-11-3

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    1/19

    UNIDAD 1

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    2/19

    Opinin Pblica (Amado

    Surez y Casro !"eda# 1$$$% Uno de los fenmenos ms discutidos en la

    historia de las instituciones civiles y la ciencia

    poltica.

    Pblica (artori! "##$%&

    'del pblico'res pblica

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    3/19

    Opinin Pblica& polisemia del

    concepo ('onzn# 1$$% )istencia de fenmenos de *P.

    +paricin del t,rmino y concepto.

    -onciencia del fenmeno y su poder en lasociedad.

    ntentos de e)plicacin desde marcos

    tericos/ideol0icos. nfo1ue interdisciplinar.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    4/19

    Opinin Pblica& polisemia del

    concepo ('onzn# 1$$%

    Puntos de vista contrapuestos&

    '2Perspectiva racional (lustracin% o psicolo0a de

    multitudes3'2Producto de la ra4n o impulso colectivo3

    '2*pinin del pblico o de las ,lites/lderes3

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    5/19

    Opinin Pblica& polisemia del

    concepo ('onzn# 1$$%

    Perspectivas interdisciplinares&

    '-iencias 5urdico6polticas& punto de vista

    institucional y concepto poltico.'Psicolo0a social& comportamientos colectivos! o

    individuales hacia el 0rupo.

    'ociolo0a& opiniones de los pblicos en relacin

    con pautas de comportamiento/control social.

    '-iencias de la comunicacin& medios y efectos (de

    corto y lar0o pla4o! directos/indirectos%.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    6/19

    Perspeci)as de la opinin pblica

    ('onzn# 1$$%"% Psicol0ica

    a% 7ilosofa platnica. 8uicios de las personas son

    opiniones sub5etivas (no conocimientos ob5etivos%.

    b% -orrientes behavioristas (p. si0lo 99%. uma deopiniones individuales& sondeos y encuestas.

    c% Percepcin del entorno. :a 0ente teme ms al

    aislamiento 1ue al error (;oc1ueville%! spiral

    del silencio (

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    7/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    -ultural/antropol0ico'Pensamientos y sentimientos colectivos! patrones

    culturales! costumbres y tradiciones son referentes

    para la e)presin de opiniones y el comportamientosocial del individuo.

    '*P en relacin con las creencias dominantes de una

    comunidad! con el clima de opinin y con el control

    1ue e5erce la colectividad sobre el individuo.

    'nfo1ue perceptivo. ensibilidad social ante temas

    dominantes! carro vencedor o silencio (

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    8/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    =acional'-oncepcin liberal de principios del si0lo 99.

    '>ombre como ser racional! informado! interesado en

    temas de inter,s pblico.

    'lustracin& la opinin para acceder a la verdad.

    i nadie posee la verdad absoluta! en los asuntos pblicos

    ,sta saldr de la confrontacin de opiniones y del me5or

    ar0umento! de un raciocinio pblico hecho por personasprivadas interesadas en los asuntos pblicos.

    '?imensin racional del pblico se opone a dimensin

    irracional (propa0anda! manipulacin! control%.

    ':a *P como instancia crtica (>abermas%.

    i i i

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    9/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    Publicstica'

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    10/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    *+I,*S PU-+ICOS

    @inoras! lderes. @ayoras! masas.

    *P aut,ntica! real eilustrada.

    Pseudo6*P inculta! irracionaly manipulada.

    *P supone informacin!dilo0o y consenso&crculos minoritarios.

    Pseudo6*P carece deinformacin y debate! se

    apoya en 5uiciossuperficiales y es

    reco0ida por sondeos&crculos ms amplios.

    litista6 l su5eto de la *P& opiniones no tienen el mismo peso.

    .raber

    P i d l i i

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    11/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    nstitucional'nfo1ue 5urdico6poltico.

    'dea de *P pr)ima a conceptos como soberana!

    voluntad 0eneral! libertades pblicas! participacin!

    representacin democrtica.

    '*P encuentra en instituciones! leyes y principios del

    sistema democrtico una oportunidad para su

    e)presin y representacin formal.'=elacin 0obernantes60obernados! leyes electorales y

    1ue re0ulan los derechos de opinin e informacin!

    publicidad de debates parlamentarios.

    P i d l i i

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    12/19

    Perspeci)as de la opinin

    pblica ('onzn# 1$$%

    ;emtica':a *P como estructura temtica de la comunicacin

    pblica (:uhmann%.

    ':os @- seleccionan temas relevantes 1ue orientany reducen/simplifican la comple5idad social.

    ':a sociedad solo discute a1uellos temas 1ue los @-

    consideran relevantes.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    13/19

    /unciones de la OP en una

    sociedad (Amado Surez y Casro

    !"eda# 1$$$%

    ?enotacin

    'Permite prever el apoyo popular 1ue tendr un temao una decisin sobre el mismo.

    +nticipo de normas'eAala normativas 1ue! si bien carecen de entidad

    5urdica! son aceptadas por la sociedad y pueden

    convertirse en normas le0ales.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    14/19

    /unciones de la OP en una

    sociedad (Amado Surez y Casro

    !"eda# 1$$$%

    Presin morali4ante

    '@ecanismos de e)clusin/inclusin social porcuestiones de presti0io! respeto! moral (

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    15/19

    /unciones de la OP en una

    sociedad (Amado Surez y Casro

    !"eda# 1$$$%

    :e0itimadora del poder

    ';ransferencia de presti0io y autoridad moral 1ue lale0itimacin democrtica otor0a a cada mandato

    constitucional (?ader! "##C%.

    -onsenso e inte0racin social

    'n la medida en 1ue un sistema poltico es

    respaldado por acuerdo popular! puede atenuar

    tensiones internas y aporta e1uilibrio.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    16/19

    /unciones de la OP en una

    sociedad (Amado Surez y Casro

    !"eda# 1$$$%

    ?ilo0o social

    'ntercambio pblico de opiniones y puntos de vista.

    nformacin

    '+ los 0obernantes y ciudadanos de lo 1ue piensan los0rupos de una sociedad.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    17/19

    /unciones de la OP en una sociedad

    (A0 Surez y C0 !"eda# 1$$$%

    -ontrapunto antiburocrtico

    ':a *P puede obli0ar a estructuras institucionales a

    acelerar el tratamiento de temas.

    Participacin popular

    'n la medida en 1ue e)ista en el poder poltico

    actitud receptiva a corrientes de opinin.

    7orma de e)presin

    'obre los actos del poder pblico

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    18/19

    +a OP en la sociedad (Amado Surez

    y Casro !"eda# 1$$$%

    -lima de una sociedad

    ':ectura atenta de la realidad.

    '+nlisis de noticias.

    '+ctitud despierta hacia manifestaciones privadas y

    comunitarias.

  • 7/25/2019 Clase-11-3

    19/19

    +a OP en la sociedad (Amado Surez

    y Casro !"eda# 1$$$%

    lementos para advertir tendencias de opinin

    'lecciones! voto! representacin formal.

    ')presiones de lderes y diri0entes.

    '@edios de comunicacin.

    '-anales pblicos de manifestacin.

    '-omunicacin informal (rumores! trascendidos%.

    '-omportamientos colectivos (huel0as!

    manifestaciones%.

    'ondeos de opinin.