Clase 10 Sistema Inmune[1]

32
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune

description

clase de sistema inmune cpech electivo biologia

Transcript of Clase 10 Sistema Inmune[1]

Page 1: Clase 10 Sistema Inmune[1]

PPTC

ANEL

BLA0

3011

V4

Clase

Sistema inmune

Page 2: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Músculos estriadosMúsculos estriados

Miofilamentos delgados

Miofilamentos delgados

Miofilamentos gruesos

Miofilamentos gruesos

Actina

Troponina

Tropomiosina

Proteínas de contracción

Músculos respiratorios:

Diafragma e intercostales

Miosina

Bulbo raquídeo

pH, CO2

controla a…..

actúa sobre el…..

están formados por…..

un ejemplo son…..

Resumen de la clase anterior

Page 3: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Aprendizajes esperados

• Definir el concepto de inmunidad.

• Reconocer las principales características de la inmunidad innata y adaptativa.

• Explicar los conceptos de especificidad y memoria de la inmunidad adaptativa.

• Reconocer las características de la inmunidad adaptativa humoral y celular.

• Explicar las fases a través de las cuales se produce la respuesta inmune.

• Explicar la forma en que se lleva a cabo la selección clonal y la tolerancia inmunológica.

Page 4: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Pregunta oficial PSU

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012

Las vacunas producidas a partir de patógenos vivos atenuados producen una inmunidad prolongada porque los patógenos

A) no se replican en el organismo receptor.B) aportan anticuerpos al organismo receptor.C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.D) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.E) inducen la formación de anticuerpos específicos en el organismo receptor.

Page 5: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

2. Fases de la respuesta inmune

3. Memoria inmunitaria

4. Selección clonal

Page 6: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.1 Concepto

Inmunidad significa contra la enfermedad. La inmunología estudia los mecanismos de defensa interna, siendo uno de los campos de investigación biomédica de más rápido avance en la actualidad. La inmunidad involucra dos clases de mecanismos defensivos:

1.De defensa inespecíficos o inmunidad innata.2.De defensa específicos o inmunidad adaptativa.

Page 7: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.2 Niveles de organización

Para cumplir con una compleja función de defensa, el sistema inmune se organiza en órganos, tejidos, células y moléculas.

Ganglio linfático

Page 8: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Nivel de organización

Tipo de estructura

Ubicación Función

Timo Órgano linfoide primario

Parte superior del tórax

Almacenan y maduran linfocitos T

Ganglios linfáticos

Órgano linfoide primario

En todo el cuerpo Remoción y filtro linfático de partículas y

microorganismos

Bazo Órgano linfoide secundario

En la parte superior izquierda de

abdomen

Filtración linfática, almacenan linfocitos

Placas de Peyer Tejido En el intestino Agrupaciones linfoides que

destruyen patógenos

Granulocitos Células En la sangre Neutrófilos, basófilos y eosinófilos

1. Sistema inmune

1.2 Niveles de organización

Page 9: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Nivel de organización

Tipo de estructura

Ubicación Función

Monocitos(macrófagos)

Células En sangre y tejidos Fagocitarios, actúan como presentadores

de antígenos

Linfocitos Células En sangre y linfa Específicos en la inmunidad adaptativa

Sistema del complemento

Moléculas Plasma sanguíneo y líquidos corporales

Facilitan la fagocitosis de los

patógenos

Anticuerpos Moléculas Plasma, linfa y secreciones corporales

Proteínas específicas, contra

los antígenos

1. Sistema inmune

1.2 Niveles de organización

Page 10: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

INMUNIDAD

INNATAPor factores genéticos

ADAPTATIVA

PASIVA:Anticuerpos exógenos

ACTIVA:Anticuerpos propios

NATURALExposición a agentes infecciosos

ARTIFICIALVacunación

NATURALAnticuerpos maternos

ARTIFICIALAnticuerpos de otro organismo

Page 11: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Características Innata Adaptativa

Especificidad contra microbios

Baja Alta

Diversidad Baja Alta

Especialización Baja Alta

Memoria No se desarrolla Se desarrolla

Barreras químicas y físicas

Piel, sudor, mucosas Inmunoglobulinas

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

Page 12: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Características Innata Adaptativa

Proteínas sanguíneas Proteínas del complemento

Inmunoglobulinas

Células Macrófagos, monocitos Linfocitos

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

La inmunidad innata corresponde a la que tiene nuestro cuerpo y que no reconoce en forma específica. Actúa contra cualquier microorganismo o partícula extraña. Ejemplos: piel, secreciones, microflora intestinal, vaginal, interferones, sistema del complemento, inflamación, macrófagos.

Page 13: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

En la inflamación, actúan cuatro mecanismos básicos:Quimiotaxis: movimiento de macrófagos hasta el sitio de entrada de gérmenes atraídos por sustancias químicas.Diapédesis: salida de los glóbulos blancos desde la sangre al tejido.Ameboidismo: movimiento de los macrófagos por el tejido mediante pseudópodos.Fagocitosis: ingreso de las partículas extrañas, con formación de un fagolisosoma.

Page 14: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

La inmunidad adaptativa o adquirida corresponde a la que tiene especificidad. Se clasifica en :Inmunidad humoral, a cargo de los linfocitos B.Inmunidad celular, a cargo de los linfocitos T.

HUMORALTambién se conoce como mediada por anticuerpos.

Los anticuerpos reconocen a los patógenos al unirse a los antígenos presentes en la superficie de estos. Presentan las regiones variables para unirse al antígeno, y la porción constante, la cual activa a los macrófagos y al sistema de complemento.

HUMORALTambién se conoce como mediada por anticuerpos.

Los anticuerpos reconocen a los patógenos al unirse a los antígenos presentes en la superficie de estos. Presentan las regiones variables para unirse al antígeno, y la porción constante, la cual activa a los macrófagos y al sistema de complemento.

Región variable

Región constante

Page 15: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad LA CÉLULA PRESENTADORA DE

ANTÍGENOS

CITOCINAS

LINFOCITO B ACTIVADO

LA ACTIVACIÓN PROVOCA LA MULTIPLICACIÓN DE LA LÍNEA DE LINFOCITOS SELECCIONADA (CLONACIÓN)

LINFOCITOS B MEMORIA

LINFOCITO T AYUDANTE

LOS LINFOCITOS B SE TRANSFORMAN EN CÉLULAS PLASMÁTICAS PRODUCTORAS DE ANTICUERPOS QUE DESTRUYEN LOS ANTÍGENOS EXTRAÑOS

ANTÍGENO

I

II

III

LA CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS

CITOCINAS

LINFOCITO B ACTIVADO

LA ACTIVACIÓN PROVOCA LA MULTIPLICACIÓN DE LA LÍNEA DE LINFOCITOS SELECCIONADA (CLONACIÓN)

LINFOCITOS B MEMORIA

LINFOCITO T AYUDANTE

LOS LINFOCITOS B SE TRANSFORMAN EN CÉLULAS PLASMÁTICAS PRODUCTORAS DE ANTICUERPOS QUE DESTRUYEN LOS ANTÍGENOS EXTRAÑOS

ANTÍGENO

I

II

III

ETAPA I

La respuesta de los linfocitos B comienza con los macrófagos, que actúan como una célula presentadora de antígenos.

El antígeno se encuentra en la superficie del macrófago y es presentado a un linfocito T ayudante, que es el encargado de seleccionar un tipo particular de linfocito, de acuerdo a la forma del antígeno.

Simultáneamente el linfocito T ayudante secreta interleucinas del tipo citoquinas.

ETAPA I

La respuesta de los linfocitos B comienza con los macrófagos, que actúan como una célula presentadora de antígenos.

El antígeno se encuentra en la superficie del macrófago y es presentado a un linfocito T ayudante, que es el encargado de seleccionar un tipo particular de linfocito, de acuerdo a la forma del antígeno.

Simultáneamente el linfocito T ayudante secreta interleucinas del tipo citoquinas.

Page 16: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad LA CÉLULA PRESENTADORA DE

ANTÍGENOS

CITOCINAS

LINFOCITO B ACTIVADO

LA ACTIVACIÓN PROVOCA LA MULTIPLICACIÓN DE LA LÍNEA DE LINFOCITOS SELECCIONADA (CLONACIÓN)

LINFOCITOS B MEMORIA

LINFOCITO T AYUDANTE

LOS LINFOCITOS B SE TRANSFORMAN EN CÉLULAS PLASMÁTICAS PRODUCTORAS DE ANTICUERPOS QUE DESTRUYEN LOS ANTÍGENOS EXTRAÑOS

ANTÍGENO

I

II

III

LA CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS

CITOCINAS

LINFOCITO B ACTIVADO

LA ACTIVACIÓN PROVOCA LA MULTIPLICACIÓN DE LA LÍNEA DE LINFOCITOS SELECCIONADA (CLONACIÓN)

LINFOCITOS B MEMORIA

LINFOCITO T AYUDANTE

LOS LINFOCITOS B SE TRANSFORMAN EN CÉLULAS PLASMÁTICAS PRODUCTORAS DE ANTICUERPOS QUE DESTRUYEN LOS ANTÍGENOS EXTRAÑOS

ANTÍGENO

I

II

III

ETAPA II

El linfocito B seleccionado es activado, lo cual significa que comienza a dividirse por mitosis para aumentar el número de este tipo particular.

Esta situación es una forma de clonación de una línea celular particular.

ETAPA II

El linfocito B seleccionado es activado, lo cual significa que comienza a dividirse por mitosis para aumentar el número de este tipo particular.

Esta situación es una forma de clonación de una línea celular particular.

Page 17: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad ETAPA IIILa población de linfocitos se va a diferenciar en dos tipos: una clase forma una población de células de memoria, que permanece por toda la vida y la otra clase se transforma en células plasmáticas, que sintetizan activamente anticuerpos o inmunoglobulinas.

ETAPA IVSe forma un complejo antígeno- anticuerpo específico, que neutraliza al antígeno, promueve la fagocitosis (opsonización) y activa las proteínas del complemento. La inmunidad humoral es más específica para bacterias y toxinas, con ello terminan destruyendo al antígeno.

ETAPA IIILa población de linfocitos se va a diferenciar en dos tipos: una clase forma una población de células de memoria, que permanece por toda la vida y la otra clase se transforma en células plasmáticas, que sintetizan activamente anticuerpos o inmunoglobulinas.

ETAPA IVSe forma un complejo antígeno- anticuerpo específico, que neutraliza al antígeno, promueve la fagocitosis (opsonización) y activa las proteínas del complemento. La inmunidad humoral es más específica para bacterias y toxinas, con ello terminan destruyendo al antígeno.

LOS ANTICUERPOS PRODUCIDOS POR LAS CÉLULASPLASMÁTICAS NEUTRALIZAN LOS ANTÍGENOS DEELEMENTOS EXTRAÑOS COMO LAS BACTERIAS.

LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETANANTICUERPOS (INMUNOGLOBULINAS)

IV

LOS ANTICUERPOS PRODUCIDOS POR LAS CÉLULASPLASMÁTICAS NEUTRALIZAN LOS ANTÍGENOS DEELEMENTOS EXTRAÑOS COMO LAS BACTERIAS.

LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS SECRETANANTICUERPOS (INMUNOGLOBULINAS)

IV

Page 18: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

Los linfocitos T son responsables de la inmunidad celular, que es la principal defensa contra las infecciones virales (T citotóxicos o CD8). Producen citoquinas y cooperan en la activación de linfocitos B para la producción de anticuerpos (linfocitos T ayudantes o CD4). Linfocitos supresores, disminuyen la actividad de los B, T y macrófagos.Natural Killer o asesinos, son un tipo especial de linfocitos que interactúan en la inmunidad innata y la adaptativa.Linfocitos de memoria, se presentan después del proceso, para quedar en forma permanente en el organismo.

Los linfocitos T son responsables de la inmunidad celular, que es la principal defensa contra las infecciones virales (T citotóxicos o CD8). Producen citoquinas y cooperan en la activación de linfocitos B para la producción de anticuerpos (linfocitos T ayudantes o CD4). Linfocitos supresores, disminuyen la actividad de los B, T y macrófagos.Natural Killer o asesinos, son un tipo especial de linfocitos que interactúan en la inmunidad innata y la adaptativa.Linfocitos de memoria, se presentan después del proceso, para quedar en forma permanente en el organismo.

Page 19: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

LINFOCITOS T MEMORIALINFOCITOS T CITOTÓXICOSMIGRAN AL LUGAR DE LAINFECCIÓN

LINFOCITO TACTIVADO

LINFOCITOS T

CITOCINAS

LINFOCITOS TAYUDANTE

CÉLULAPRESENTADORA DEANTÍGENOS

I

II

III

LINFOCITOS T MEMORIALINFOCITOS T CITOTÓXICOSMIGRAN AL LUGAR DE LAINFECCIÓN

LINFOCITO TACTIVADO

LINFOCITOS T

CITOCINAS

LINFOCITOS TAYUDANTE

CÉLULAPRESENTADORA DEANTÍGENOS

I

II

III

INMUNIDAD CELULARETAPA ILa célula presentadora de antígenos interactúa con un linfocito T ayudante y con una línea de linfocitos T específico para el antígeno presentado.

Esto provoca que el linfocito T ayudante sintetice y secrete citocinas, que activarán a la línea linfocitaria a dividirse, aumentando la población de este tipo particular.

INMUNIDAD CELULARETAPA ILa célula presentadora de antígenos interactúa con un linfocito T ayudante y con una línea de linfocitos T específico para el antígeno presentado.

Esto provoca que el linfocito T ayudante sintetice y secrete citocinas, que activarán a la línea linfocitaria a dividirse, aumentando la población de este tipo particular.

Page 20: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

LINFOCITOS T MEMORIALINFOCITOS T CITOTÓXICOSMIGRAN AL LUGAR DE LAINFECCIÓN

LINFOCITO TACTIVADO

LINFOCITOS T

CITOCINAS

LINFOCITOS TAYUDANTE

CÉLULAPRESENTADORA DEANTÍGENOS

I

II

III

LINFOCITOS T MEMORIALINFOCITOS T CITOTÓXICOSMIGRAN AL LUGAR DE LAINFECCIÓN

LINFOCITO TACTIVADO

LINFOCITOS T

CITOCINAS

LINFOCITOS TAYUDANTE

CÉLULAPRESENTADORA DEANTÍGENOS

I

II

III

ETAPA II

Se produce la clonación del linfocito T activado.

ETAPA II

Se produce la clonación del linfocito T activado.

ETAPA III

Una vez que se ha producido el aumento del número de células, estas se diferencian. Una parte formará los linfocitos T citotóxicos y otros constituyen la población memoria, encargada de reaccionar más rápida y eficazmente frente a una segunda exposición al mismo antígeno.

ETAPA III

Una vez que se ha producido el aumento del número de células, estas se diferencian. Una parte formará los linfocitos T citotóxicos y otros constituyen la población memoria, encargada de reaccionar más rápida y eficazmente frente a una segunda exposición al mismo antígeno.

Page 21: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

DESTRUCCIÓN DE LA CÉLULA INFECTADA

CELULA INFECTADA

LINFOCITO T AYUDANTE O AUXILIAR LINFOCITOS T

CITOTÓXICOS

CITOCINAS

IV

DESTRUCCIÓN DE LA CÉLULA INFECTADA

CELULA INFECTADA

LINFOCITO T AYUDANTE O AUXILIAR LINFOCITOS T

CITOTÓXICOS

CITOCINAS

IV

ETAPA IVLa activación, multiplicación y diferenciación de los linfocitos ocurre en el timo. Luego los linfocitos T citotóxicos emigran del ganglio hacia el sitio de infección. Llegando a este lugar, liberan proteínas que destruyen a las células infectadas. Los linfocitos T ayudantes liberan citocinas, que atraen macrófagos que cooperan en la eliminación de la infección.

Otra población que se diferencia es la de los linfocitos T supresores, que ayudan a frenar la reacción celular de los linfocitos T citotóxicos.

ETAPA IVLa activación, multiplicación y diferenciación de los linfocitos ocurre en el timo. Luego los linfocitos T citotóxicos emigran del ganglio hacia el sitio de infección. Llegando a este lugar, liberan proteínas que destruyen a las células infectadas. Los linfocitos T ayudantes liberan citocinas, que atraen macrófagos que cooperan en la eliminación de la infección.

Otra población que se diferencia es la de los linfocitos T supresores, que ayudan a frenar la reacción celular de los linfocitos T citotóxicos.

Page 22: Clase 10 Sistema Inmune[1]

1. Sistema inmune

1.3 Tipos de inmunidad

Revisemos tu libro.

Formemos parejas de trabajo y desarrollemos la actividad de la página 190 (máximo 5 minutos).

Discutamos los resultados con el curso.

Page 23: Clase 10 Sistema Inmune[1]

2. Fases de la respuesta inmune

FASE DERECONOCIMIENTO

FASE DEACTIVACIÓN

FASEEFECTORA

DECLINACIÓN MEMORIA

TIEMPO DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN AL ANTÍGENO

MAG

NIT

UD

DE L

A R

ESPU

ESTA I

NM

UN

E

RECONOCIMIENTO : detección de elemento extrañoRECONOCIMIENTO : detección de elemento extraño

ACTIVACIÓN : se desencadena la respuesta inmune ACTIVACIÓN : se desencadena la respuesta inmune

EFECTORA : eliminación del agente extrañoEFECTORA : eliminación del agente extraño

2.1 Fases de la respuesta inmune

Page 24: Clase 10 Sistema Inmune[1]

2. Fases de la respuesta inmune

FASE DERECONOCIMIENTO

FASE DEACTIVACIÓN

FASEEFECTORA

DECLINACIÓN MEMORIA

TIEMPO DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN AL ANTÍGENO

MAG

NIT

UD

DE L

A R

ESPU

ESTA I

NM

UN

E

DECLINACIÓN : muerte de linfocitos activadosDECLINACIÓN : muerte de linfocitos activados

MEMORIA : Formación de células para una segunda infecciónMEMORIA : Formación de células para una segunda infección

2.1 Fases de la respuesta inmune

Page 25: Clase 10 Sistema Inmune[1]

3. Memoria inmunitaria

Respuesta primariaAnti A Respuesta primaria

Anti B

Respuesta secundariaAnti A

2 4 6 8 10

semanas

AntígenoA

Antíeno A +Antígeno B

Tit

ulo

de a

nti

cu

erp

os e

n e

l su

ero

3.1 Reacción primaria y secundaria

Page 26: Clase 10 Sistema Inmune[1]

4. Selección clonal

•Cada linfocito posee una clase de receptor específico.•La interacción entre un antígeno y un linfocito con receptor, provocará la activación de la población linfocitaria.•Las células producidas derivadas de un linfocito activado también poseerán receptores específicos para el mismo antígeno.•Los linfocitos que posean receptores específicos contra moléculas propias deben ser eliminados antes de salir maduros, ya que no cumplen con el concepto de tolerancia inmunológica.

4.1 Postulados

Page 27: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Pregunta oficial PSU

ALTERNATIVA CORRECTA

E

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.

Las vacunas producidas a partir de patógenos vivos atenuados producen una inmunidad prolongada porque los patógenos

A) no se replican en el organismo receptor.B) aportan anticuerpos al organismo receptor.C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.D) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.E) inducen la formación de anticuerpos específicos en el organismo receptor.

Page 28: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Tabla de corrección

Nº Clave Unidad Temática Habilidad

1 A Sistemas de defensa Comprensión

2 C Sistemas de defensa Reconocimiento

3 E Sistemas de defensa Reconocimiento

4 D Sistemas de defensa Reconocimiento

5 E Sistemas de defensa Reconocimiento

6 D Sistemas de defensa Comprensión

7 E Sistemas de defensa Reconocimiento

8 A Sistemas de defensa Comprensión

9 C Sistemas de defensa Aplicación

10 A Sistemas de defensa Comprensión

Page 29: Clase 10 Sistema Inmune[1]

INMUNIDADINMUNIDAD

INNATAINNATA ADAPTATIVAADAPTATIVA

Mecánicas HUMORALHUMORAL

CELULARCELULAR

Respuesta frente a un agente extraño que puede causar daño en el organismoRespuesta frente a un agente extraño que puede causar daño en el organismo

Ambas inmunidades trabajan de manera colaborativaAmbas inmunidades trabajan de manera colaborativa

barreras externas barreras internas

Químicas

Biológicas

Sistema del complemento

Interferones

Células de la inmunidad innata

ANTICUERPOS

LINFOCITOS B

LINFOCITOS T colaboradores (CD4)

LINFOCITOS T supresores

LINFOCITOS T citotóxicos (CD8)

Síntesis de la clase

Inflamación y fiebre

Page 30: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Para visualizar este PPT de la clase 10 en la intranet, utiliza la

siguiente clave PPTCANELBLA03011

Page 31: Clase 10 Sistema Inmune[1]

En la próxima clase estudiarás:Alteraciones inmunitarias

Prepara tu próxima clase

Page 32: Clase 10 Sistema Inmune[1]

Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Equipo Editorial Área Ciencias: Biología