Clase 1

28
GESTIÓN ECONÓMICA DE GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: CPN MATÍAS MAGÍN BONNEAU e-mail: [email protected] CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Transcript of Clase 1

GESTIÓN ECONÓMICA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EDUCACIÓNDE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: CPN MATÍAS MAGÍN BONNEAUe-mail: [email protected]

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

FundamentoFundamento

La gestión que se desarrolla en cualquier

tipo de Organización, implica desenvolverse en dos dimensiones:

Aspectos Técnicos Específicos

Aspectos Económicos-Financieros

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

¿Qué es la Economía?¿Qué es la Economía?

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Definición de EconomíaDefinición de EconomíaGregory Mankiw, considera que el término economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar“

“La recta y prudente administración de los bienes y recursos” Simon Andrade

“La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad” Mochon y Becker

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Principio de la Escasez

“La escasez es la causante de la actividad de los humanos encaminada a realizar los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades; en definitiva, es la causante de toda actividad económica; es el motor y en reconocimiento de ello se ha elevado a la categoría de principio de la ciencia económica”.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Principio de Elección

Debido a que hay escasez es que es necesario efectuar elecciones que economicen.

Economizar significa sacar el máximo provecho de algo que está afectado por la escasez y reputado útil para satisfacer una necesidad.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Costo de Oportunidad

En economía se aprende que “no hay almuerzo gratis” esto es, que todo tiene un costo.

El coste de oportunidad de una cosa se puede medir en relación a todo lo que renunciamos o sacrificamos para conseguirla.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-FinancierosDe la escasez de los recursos y la

posibilidad de usos alternativos de los mismos surge la necesidad de elegir.

La elección constituye una tarea esencial en la actividad económica.

El principal criterio de elección en economía consiste en comparar los costes y beneficios de realizar una actividad.

De la necesidad de elegir surgen los problemas fundamentales de la economía...

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Problemas fundamentales de toda economía:

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿Para quién producir?

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros Los Factores Productivos: son los recursos

utilizados por las empresas para producir bienes y servicios.

La tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo.

El trabajo: el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas.

El capital: Los bienes duraderos no dedicados al consumo, sino a producir otros bienes.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

En la vida cotidiana:

Las necesidades son ilimitadas

Pero los recursos disponibles son escasos

Por lo tanto hay que elegir qué bienes producir y esto implica decidir cómo asignar los recursos.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

La Frontera de Posibilidades de Producción

La FPP nos muestra la cantidad máxima que puede producir una determinada economía de unos bienes y servicios, con los recursos y la tecnología de que dispone, dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS PRECLÁSICOSLA ESCUELA FISIOCRÁTICALOS CLÁSICOSLA ECONOMIA MARXISTALA ECONOMIA NEOCLÁSICALA REVOLUCIÓN KEYNESIANALOS MONETARISTAS

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Perspectivas de la AdministraciónPerspectivas de la Administración Seis ciegos de nacimiento querían conocer al

elefante. Su señor, el Maraj, ordenó que llevaran ante ellos uno. El primer ciego lo tocó y exclamó que parecía una pared, el segundo tocó el colmillo y gritó que parecía una lanza, el tercero tomó su trompa y dijo que parecía una serpiente, el cuarto palpó la rodilla diciendo: se parece a un árbol, el quinto tocó la oreja y dijo que parecía un abanico, el sexto, finalmente, tocó el rabo y afirmó: parece una cuerda.

Y discutieron mucho, cada uno con su opinión. Y aunque todos tenían razón, todos estaban equivocados.

John Godfrey Saxe

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS PRECLÁSICOS

Según los Mercantilistas el objetivo de la Economía era obtener un excedente en la balanza comercial. Para ello promulgaban medidas de carácter proteccionistas.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS FISIOCRATAS

Los Fisiócratas se opusieron a las restricciones gubernamentales que encorsetaban la economía. La agricultura era la única actividad genuinamente productiva. La riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de la cantidad de oro que poseyera.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS CLÁSICOS

Según los Clásicos, el mercado es un mecanismo que se auto regula, y el sistema de precios organiza el comportamiento de los individuos de forma automática.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LA ESCUELA MARXISTA

Según Marx la producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. Marx construyo su modelo para demostrar cómo el capitalismo conducía inevitablemente a su destrucción.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS NEOCLÁSICOS Según los Neoclásicos el funcionamiento del

mercado empezaba con el estudio del comportamiento de los productores y los consumidores. Sus aportaciones incluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la utilidad marginal y equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal de los manuales de economía.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LA REVOLUCION KEYNESIANA Las decisiones de ahorro las toman unos

individuos en función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. El Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Historia del Pensamiento Económico Historia del Pensamiento Económico

LOS MONETARISTAS

Los monetaristas mantuvieron un espíritu crítico, condenando la discrecionalidad en la política económica, el excesivo peso del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las más tradicionales medidas de tipo monetario.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros La Economía tradicional considera tres

factores productivos:

NaturalezaCapitalTrabajo

EDUCACIÓN¿Cuál es el significado económico de la

Educación?

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Cabe suponer que existen dos aspectos básicos en los que la educación y la economía se relacionan significativamente:

Qué bienes produce la educaciónQué restricciones provocan las exigencias

económicas en el desenvolvimiento de los sistemas educativos.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

Toda planificación de la Educación implica:

Prever qué cantidad de individuos concurrirán a los establecimientos educativos en un período dado y en qué lugar.

La necesidad de recursos para el desenvolvimiento en dicho período.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

La educación implica procesos que utilizan recursos económicamente escasos susceptibles de empleos alternativos.

La educación se encuentra restringida por los conceptos de:

EficaciaEficiencia

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación

Aspectos Económicos-FinancierosAspectos Económicos-Financieros

El desarrollo de las actividades educativas debe alcanzar los objetivos fijados, teniendo en cuenta los medios disponibles.

Esto se consigue a través de la Gestión Económica de la Educación, la cual debe apoyarse en correctos procesos de planificación estratégica y en apropiados mecanismos de control de la adecuación de los recursos empleados a los objetivos logrados.

CPN Matías Magín Bonneau Gestión Económica de la Educación