CLARA. GUERRA CIVIL

14

Transcript of CLARA. GUERRA CIVIL

ÍNDICE

HISTORIA BANDO REPUBLICANOBANDO NACIONAL

HISTORIA

• El 18 de julio de 1936 los militares más conservadores del ejército español se levantaron en armas contra la República. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931.

• La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían posibilitado la proclamación de la II República Española que pretendía sacar al país de su histórico atraso.

• Sin embargo, los años que van desde 1931 a 1936 se convirtieron en fiel reflejo de las contradicciones de la sociedad española. De un lado muchos pedían un cambio social y económico profundo que acabara definitivamente con el poder oligárquico en España. Del otro, ese mismo poder, apoyado por el Ejército y la Iglesia, luchaba por defender su posición privilegiada.

• Las elecciones de febrero de 1936 sólo sirvieron para dividir aún más a los españoles y tras el triunfo del Frente Popular la oligarquía ya solo tuvo fe en una acción salvadora del Ejército que librara a España de la anarquía y la revolución.

• El general Franco dio un golpe de estado para terminar con el gobierno de la república, comenzó la guerra civil que duró hasta 1939.

• La población española se dividió en dos bandos:Republicanos: Gobierno de la repúblicaNacionales: apoyó el levantamiento de Franco

El bando republicano estaba integrado por las fuerzas políticas de izquierdas.

La aviación y buena parte de la Marina y la Infantería manifestaron su adhesión al Gobierno republicano. Cartagena se convirtió en la principal base de la Marina republicana.

Los países europeos aprobaron la constitución de un Comité de No Intervención, el 8 de agosto de 1936 en Londres, con la finalidad de evitar la internacionalización del conflicto en una nueva edición de la Guerra Mundial. El Comité de No Intervención estaba formado por 27 Estados, entre ellos las grandes potencias de Europa. Algunos países incumplieron el acuerdo internacional.

La URSS envió fuerzas militares en apoyo del bando republicano. La ayuda soviética consistía, sobre todo, en tanques y aviación. Además, el Partido Comunista de Francia (PCF) organizó un cuerpo de voluntarios extranjeros en 1936 denominado las Brigadas Internacionales.

El bando nacional estaba formado por las fuerzas políticas de derechas.

Además, el bando nacional contó con el apoyo oficial de la Iglesia Católica, víctima de la persecución anticlerical durante la II República.

la Legión y buena parte de la Infantería y la Marina se sumaron al Alzamiento Nacional.

Alemania, Italia y Portugal apoyaron al bando nacional con barcos, aviones e infantería. Alemania aportó la Legión Cóndor, Italia el Cuerpo de Tropas Voluntarias y Portugal una fuerza expedicionaria de voluntarios.

• Tras más de dos años de guerra, el bando nacional había ocupado gran parte del territorio de España.

• -En 1939 las tropas de Franco ocuparon: Barcelona, Madrid, Valencia, Cartagena y Alicante.

• La guerra había terminado

• REALIZADO POR : CLARA PEÑALVER MARTÍN