CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de...

11

Transcript of CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de...

Page 1: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,
Page 2: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

1

CLAN BELTRÁN LEYVA

LISTA DE ORGANIZACIONES CRIMINALESDERIVADAS DEL CLAN

Mauricio Saldaña RodríguezJulio de 2019

Page 3: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

2

La tesis de esta lista

El caso del clan Beltrán Leyva es uno de los grupos criminales que merece mayor análisis, ya que permite de manera precisa entender cómo puede alcanzarse la cúspide de la delincuencia organizada y después, en su debacle, producir grupos delictivos que los han rebasado en capa-cidad de destrucción y violencia.

¿Qué tienen en común los hermanos Beltrán Leyva con “Los Rojos”, “Guerreros Unidos”, “CIDA”, “La mano con ojos”, “Cártel de Tláhuac” y una docena de organizaciones más?

Pues que todas nacieron de la misma organización criminal: la de los hermanos Beltrán Leyva, aquellos sinaloenses que en un mal día se sintieron con la capacidad para escindirse del cártel de Sinaloa y se lanzaron a lo que sus fundadores no hacían: secuestrar.

Muertos o en prisión, los hermanos Beltrán Leyva dejaron un semillero de psicópatas que tra-bajaron con ellos y que hoy dirigen algunas de las organizaciones criminales más violentas de la historia de México.

La lección ahí está: si se quiere destruir un cártel hay que desmantelarlo y no solo descabezar-lo, porque sus residuos se integrarán y generarán entidades criminales aún más salvajes que sus progenitoras.

Será menester que las corporaciones policíacas en los tres niveles de gobierno, con el concurso de organizaciones similares en América Latina y en los Estados Unidos, trabajen coordinada-mente para desmantelar a tales grupos y no cometer el error fundamental de descabezarlas, algo rentable en lo propagandístico pero irrisorio en lo público.

La tendencia es que las mutaciones del clan Beltrán Leyva sigan de forma imparable hasta que sus liderazgos desaparezcan y no haya cuadros que los releven, si es que la fuerza pública per-sigue estructuras criminales enteras y no solamente a los capos visibles.

Una historia básica

La organización fue fundada al estilo de un negocio familiar por los hermanos Marcos Arturo, Alfredo, Héctor y Carlos Beltrán Leyva, sin olvidar a su primo Iván Beltrán Villarreal. El princi-pio fue complicado, considerando que ellos mismos se dedicaron al sicariato y al trasiego de narcóticos, a las órdenes de Amado Carrillo.

Los hermanos Beltrán Leyva se hicieron entrañables de otro colaborador de Amado Carrillo, Joaquín Guzmán Loera, considerando que eran oriundos de la misma población, Badiraguato, en el estado de Sinaloa.

Conforme el paso del tiempo, terminaron por unirse en diversos matrimonios: Alfredo se casó con una prima de Joaquín, quien se casó con la sobrina de Ignacio Coronel, otro personaje de gran relevancia en el grupo. Finalmente, el discreto y negociador Juan José Esparragoza se casó con una cuñada de Joaquín Guzmán.

Page 4: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

3

Las cosas marchaban bien, tanto en el negocio como en la familia. Conforme el paso del tiem-po, se dieron dos hechos disruptivos: el primero fue la reconversión de los hermanos Beltrán Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal, dirigiendo a “Los Pelones”.

Este grupo tenía la misión de enfrentar a los Zetas, que entonces eran el brazo armado del cár-tel del Golfo, lo que originó un baño de sangre en todo el país, considerando los negocios que ambas organizaciones delictivas tenían a lo largo y ancho del territorio nacional.

El segundo elemento es confuso porque no hay información suficiente para poder emitir una idea certera de lo que ocurrió para que los hermanos Beltrán Leyva fueran desdibujándose del ánimo de Joaquín Guzmán y, sobre todo, de un hombre abrumadoramente inteligente como Juan José Esparragoza.

La leyenda dice que Joaquín Guzmán descubrió que la ruta de narcóticos hacia Chicago tenía un gran boquete financiero y que los hermanos Beltrán Leyva eran responsables de ese robo. La especie tendría fundamento si se considera el despilfarro que tales hermanos llegaron a ejercer lo que obligó a Guzmán a mirar hacia Estados Unidos.

Siguiendo con la misma versión, Joaquín Guzmán soltó pistas a la DEA y al FBI para que comen-zaran a perseguir a Alfredo, que en todo caso era el autor material del robo a los dineros del cártel. En cuestión de meses, las autoridades estadounidenses ataron los cabos y arrestaron a Alfredo.

Los hermanos se incendiaron en furia y comenzaron a investigar lo que había ocurrido. Y rá-pidamente concluyeron que la caída de su hermano era un escarmiento por parte de Joaquín Guzmán, por el robo en la ruta a Chicago.

Ajenos a toda negociación, los hermanos prepararon la venganza, desproporcionada: mataron a uno de los hijos de Joaquín, Édgar. Por si fuera poco, los hermanos se aliaron con los Zetas, proporcionando información para diezmar al cártel de Sinaloa.

Fiel a su estilo, Juan José Esparragoza optó por darle información sobre los hermanos Beltrán Leyva a sus aliados en el gobierno federal, quienes fueron arrinconando a la organización y terminaron por debilitarlos al borde la extinción.

El baño de sangre duró alrededor de dos años. El principal factor de debilitamiento fue la caída de Arturo a manos de un grupo de las Fuerzas Especiales de la Marina Armada, en Cuernavaca, Morelos. Tras ello, el cártel de los Beltrán Leyva fue debilitándose hasta la detención de Carlos en 2010.

Escapando, Héctor llegó a Querétaro haciéndose pasar por empresario, pero fue capturado en 2014 en San Miguel de Allende. Finalmente, moriría en 2018 a causa de un infarto.

Page 5: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

4

Lista identificada, de grupos delictivos vinculadosal clan Beltrán Leyva

Nombre del grupo delictivo Epicentro criminal

1 "Los Mazatlecos" Sinaloa2 “Los Ruelas” Sinaloa3 “El H2” Nayarit4 “Los Meloneros” Guerrero5 “El cártel del Centro” Estado de México6 “LosGranados” Guerrero7 "LosArdillos" Guerrero8 “El Cártel Independiente de Acapulco” Guerrero9 “LosCapuchinos” Guerrero10 “El 2 mil" Coahuila, Chihuahua,

San Luis Potosíy Sonora

11 “Los Rojos" Guerrero/Morelos12 “El cártel de la sierra” Guerrero13 “El cártel de la sierra de Izontepec” Guerrero14 “Guerreros Unidos” Guerrero/Morelos15 “Los Tequileros” Guerrero 16 “El cártel del Fantasma” Guerrero17 “El cártel del Sur” Guerrero18 “Los Viagras” Michoacán/Guerrero19 “Los Pelones” [de Cancún] Quintana Roo20 “Los Pelones” [de Tuxtla Gutiérrez] Chiapas21 “Los Zafiros” Morelos22 “La mano con ojos” Estado de México23 “Cártel de Tláhuac” Estado de México/CDMX24 “Los Rodolfos” Estado de México/CDMX25 Los herederos de los hermanos Beltrán

LeyvaSinaloa/Sonora

Los íncubos producidos por el clan Beltrán Leyva

A continuación se presenta una lista razonablemente completa sobre aquellos que trabajaron alguna vez para los hermanos Beltrán Leyva y que en este momento forman parte de la escena criminal en México.

• "Los Mazatlecos", quienes eran la línea de defensa de los hermanos Beltrán Leyva contra el

Page 6: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

5

cártel de Sinaloa, justamente en Mazatlán. Este grupo fue encomendado en sus orígenes a Fausto Isidro Meza, "el Chapo" Isidro y a Samuel Lizárraga Ontiveros, "El Tortillero".

Joel Efrén Ruelas Ávila, hijo de José Luis Ruelas Torres, siempre se le ha considerado cercano a los fundadores de este grupo, lo que explicaría el crecimiento desbordado que han tenido a últimas fechas, para exportar heroína, la especialidad de Ruelas, y metanfetaminas a los Estados Unidos.

• “Los Ruelas”, fundado por José Luis Ruelas Torres y su hijo Joel Efrén Ruelas Ávila. Con do-minio en Choix y Guasave, optaron por especializarse en el tráfico de heroína a los Estados Unidos. Muy cercano a Fausto Isidro Meza, “El Chapo Isidro”, Ruelas Torres “murió” justo antes de ser extraditado a Estados Unidos.

Así, Joel Efrén tomó el mando de la organización y metió en las operaciones a su hermana Patricia Lourdes, así como a sus hermanos Trinidad y José María. Después se integraron sus primos Raquel, Cruz, Pedro y Reyna.

• “El H2”, fundado por Juan Francisco Patrón Sánchez, en su momento líder de la plaza Nayarit de los Beltrán Leyva. Fue abatido en 2017 por la Marina Armada en Tepic y la organización sigue funcionando en la actualidad, con Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapito Isidro” y Al-fredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”.

Detenido en la actualidad, Beltrán Guzmán tiene intereses en la distribución de cocaína en por lo menos 26 entidades de los Estados Unidos. Por su parte, “El Chapito Isidro” es uno de los principales asociados de “Los Ardillos”.

• “Los Meloneros”, fundados por un amigo personal de Édgar Valdéz Villarreal, Santiago Ríos Bahena, empresario frutícola de Telolapan, Guerrero. Trabaja en forma sindicada con los “Guerreros Unidos” y no ha faltado quien lo considere cercano al líder de “Los Tequileros”, Raybel Jacobo de Almonte.

Ríos Bahena también tiene intereses en el Estado de México. No hay mucha información sobre este personaje, salvo que presumiblemente también lava dinero de “La Familia Mi-choacana”.

• “El cártel del Centro”, fundado por el célebre líder de “La Resistencia”, Adrián Ramírez Soria, “El Hongo”, con operaciones en diversos municipios del Estado de México y especializado en el narcomenudeo de piedra y cocaína. En su momento, fue jefe de la plaza Ecatepec de los hermanos Beltrán Leyva.

Ya en prisión, Ramírez Soria ha sabido jugar: a cambio de información, su grupo sigue traba-jando en Ecatepec, aunque en forma disminuida. “El Hongo” se hizo célebre por profetizar en un interrogatorio que le practicó la Policía Federal, sobre la guerra entre el CJNG y Sina-loa en todo el país.

• “Los Granados”, fundado por Rubén y Salvador Granados, “El Nene” y "El Chava", respec-tivamente. Se concentran en el tráfico de marihuana en la zona de Tierra Caliente en el estado de Guerrero y pelean el terreno palmo a palmo con el CJNG.

Page 7: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

6

Rubén fue por una larga temporada el responsable de las operaciones criminales de los Beltrán Leyva en Tecpan de Galeana. Posteriormente se independizó y generó un caos in-necesario al pelearse con el máximo líder político-criminal de la zona, Rogaciano Alba, el “Fidel Velázquez”.

Las locuras de Rubén las pagó su familia: Rogaciano Alba mandó a un comando que mató a la esposa, cuñadae hijas de Granados en el año 2008.

• "Los Ardillos", fundado por los hermanos Celso, Jorge Iván, Antonio, Bernardo, Pedro, Juana y Lilia Ortega Rojas. El nombre de la organización proviene de su principal líder, Celso. Es uno de los grupos más peligrosos del estado de Guerrero. Bernardo fue alcalde de Quechul-tenango y presidente estatal del PRD.

Celso murió cosido a balazos en 2011. El mando recayó en Antonio, quien fue removido del cargo por su alcoholismo incapacitante. Por el momento, Pedro, Juana y Lilia tienen una especie de dirección sindicada.

Su más atroz ocurrencia fue hacer circular listas en Quechultenango, en las que incluyen los nombres de aquellos que serían asesinados, con todo y sus familias.

• “El Cártel Independiente de Acapulco”, originalmente fundado por Édgar Valdéz Villarreal y posteriormente liderado por Irving Macedo Acevedo. Su centro de operaciones es justa-mente el puerto de Acapulco.

El CIDA es patrimonio personal de Valdéz Villarreal y el principal beneficiario de sus ingresos es su hijo Édgar Valdéz Beltrán, quien se le pasa enviando twitts sobre su vida desenfrenada y emitiendo toda clase de loas hacia su señor padre.

• “Los Capuchinos” es una pandilla de alto impacto que opera en Guerrero, fundada por un antiguo sicario de Édgar Valdéz Villarreal, José Ángel Palacios Galeana. Si bien es cierto que este personaje fue detenido en 2018, sigue operando y es enemigo jurado de la Policía Mi-nisterial de Chilpancingo.

“Los Capuchinos” encontraron otro giro delictivo, que ahora mismo tiene un notable auge en Acapulco: cobrar piso a los constructores de la zona, sin importar si son hoteleros o me-ros particulares.

Dirigido en la actualidad por Juan Carlos Galeana y Óscar Aguilar, perfeccionaron sus dotes para la extorsión: intimidan a los constructores acapulqueños y para que puedan compro-bar fiscalmente el cobro de piso, el grupo criminal les renta la maquinaria para construir y les extiende una factura, con lo que pueden literalmente, deducir la extorsión en sus decla-raciones de impuestos.

• “El 2 mil", fundado por uno de los sicarios más efectivos de los hermanos Beltrán Leyva, Francisco Javier Hernández García. “El 2 mil” cuenta con operaciones de trasiego de narcó-ticos en los estados de Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Sonora.

Pese a su eficiencia, “El 2 mil” cometió un error que le costó la libertad: intentó trabajar

Page 8: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

7

al mismo tiempo con Sinaloa y Los Zetas, algo imperdonable para los máximos mando de Culiacán, quienes le facilitaron el trabajo a Renato Sales para que pudiera detenerlo en fe-brero de 2016, sin hacer un solo disparo, en la ciudad de Guasave, Sinaloa.

• “Los Rojos", el grupo más conocido de la atomización del clan Beltrán Leyva, por su partici-pación en el crimen de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Fueron fundados por Jesús Nava Romero, “El Rojo”, en 2011, en ese entonces encargado de la plaza en Morelos y Guerrero.

Su especialidad es el secuestro, así como la extorsión y el cobro de piso, sin omitir el tráfico de narcóticos en sus zonas de influencia. Para dar una idea de su poder, se calcula que el grupo criminal es propietario de por lo menos, doscientos taxis en la ciudad de Chilpancin-go.

En 2014, “Los Rojos” lanzaron granadas al lobby del Hotel Jacarandas, prácticamente pe-gado a Casa Guerrero, las oficinas del gobernador de Guerrero, sobre Ruffo Figueroa. ¿El motivo? Ahí pernoctaba la Policía Federal que iba por una célula de ese grupo, en la capital del estado.

• “El cártel de la sierra”, fundado por José Ángel Nava Marino, sobrino de Jesús Nava Romero, su padre fue Nicolás Nava, medio hermano de Jesús Nava, se concentra en la siembra de amapola en diversas zonas de Guerrero.

Esta organización también tiene el control del narcomenudeo en Taxco, así como en ciertas zonas de Iguala y Chilpancingo. Lo complicado con esta organización es que ha admitido a las células de “La Familia Michoacana”, las que intentaban operar en tales municipios.

• “El cártel de la sierra de Izontepec”, conocido por haber enviado a dos sicarios vestidos de médicos, para ejecutar en Medica Sur de la Ciudad de México a Crisóforo Maldonado Jiménez, “El Bocinas”, líder de “Los Rojos” en Morelos, opera en los estados de Guerrero y Morelos.

Fue fundado por Antonio Elí Román Miranda, “La Moña”, jefe de sicarios de Jesús Nava Romero, ya fallecido. Como pudo observarse en el caso de Médica Sur, esta organización es modesta, pero tiene capacidad operativa para actuar en otras entidades de la República Mexicana.

• “Guerreros Unidos”, también célebre por su participación en el caso de los 43 de Ayotzina-pa, nacieron como proyecto emprendedor de Cleotilde Rentería y dirigido por Mario Casa-rrubias, que avanzaron velozmente, tanto en Guerrero como en Morelos, focalizándose en el cobro de piso, secuestro, sicariato y narcotráfico.

Esta organización se hizo conocida a nivel mundial por el tema de Ayotzinapa, pero su be-ligerancia va más allá de lo normal. Hay docenas de testimonios que acreditan el poder exportador de este grupo para llevar heroína a los Estados Unidos.

Un dato debe llamar a la importancia de este grupo: llevan algún tiempo exportando fen-tanilo a los Estados Unidos, el que procesan en diversos laboratorios que se encuentran en sus áreas de dominio: Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano.

Page 9: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

8

• “Los Tequileros”, fundados por Raybel Jacobo de Almonte, un antiguo sicario de Vicente Popoca, responsable de la plaza San Miguel Totolapan, para los “Guerreros Unidos”.

Algunos informes de Inteligencia consideran que esta organización es responsable directa de la diáspora guerrerense en por lo menos, cinco municipios de Tierra Caliente, con doce-nas de desaparecidos.

Sumamente violentos, “Los Tequileros” funcionan como outsourcing bélico de “Guerreros Unidos”, aunque también se concentran en el secuestro, cobro de piso, extorsión e inclusive controlan las carreteras de la zona.

• “El cártel del Fantasma” es dirigido por Onésimo Marquina Chapa, “El Necho” y su hermano Javier.Onésimo es el líder de la “Policía Comunitaria de Carrizalillo y Mezcala”. Informes de Inteligencia señalan que la minera Lea Gold opera la mina más importante de Carrizalillo y es protegida por Marquina Chapa.

Se consideran enemigos de “El cártel del Sur”, por el territorio de Carrizalillo y poblaciones aledañas, enmarcadas en el municipio de Eduardo Neri. Como se mencionó, la zona es par-ticularmente relevante por las minas.

• “El cártel del Sur” fue fundado por José Antonio Valdéz Chapa, “el señor de la V”.En Gue-rrero está dirigido por Isaac Navarrete, enemigo de Onésimo Marquina y socio de Valdéz Chapa, quien dirige a la organización en Morelos.

Isaac Navarrete se hizo célebre por señalar en una entrevista con el semanario Proceso, en marzo de 2019, que no existen cárteles en Guerrero y que el problema de la entidad no es la amapola sino las mineras que han generado ingobernabilidad.

De manera distinta opinan las autodefensas en Guerrero, quienes ya se han pronunciado por activa y por pasiva que, si el gobierno estatal no detiene a Navarrete, entonces ellos se encargarán de él ya que es uno de los mayores productores de violencia en la zona minera de Carrizalillo y Mezcala. Hay que tomar en serio a los autodefensas, ya que ellos ejecutaron a Raybel Jacobo de Almonte.

• “Los Viagras”, organización que primero fue outsourcing de “La Familia Michoacana”, des-pués de los Zetas y más tarde delCJNG. Nacieron en la Tierra Caliente, Michoacán. Este grupo es liderado por ocho hermanos, los Sierra Santana, con sede central en Buenavista, Michoacán, y está intentando suerte en Guerrero.

Célebres por haber infiltrado descaradamente a las autodefensas de Estanislao Beltrán, “Papá Pitufo”, producen metanfetamina en cantidades industriales y sus comercializadores en Estados Unidos están vinculados al cártel de Sinaloa.

• “Los Pelones”, grupo que originalmente había sido uno de los encargados de arrasar con los Zetas por parte de Édgar Valdéz Villarreal, se reconvirtieron en la principal organización criminal que opera en Cancún, Quintana Roo.

Page 10: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

9

Ahora se concentran en el cobro de piso a docenas de establecimientos, particularmente de bares y centros nocturnos, so pena de ejecutar a sus propietarios en caso de que no paguen a tiempo el numerario correspondiente.

Tras la muerte de su líder, Felipe Cimbras, se han visto envueltos en un ciclo interminable de liderazgos que, en ocasiones han durado escasos meses, ya sea por las peleas que sos-tienen en la plaza con CJNG o, porque son detenidos por las Fuerzas Federales.

• “Los Pelones”, en el estado de Chiapas, originalmente fundado por dos operadores de Éd-gar Valdéz Villarreal en Tuxtla Gutiérrez, Alejandro y Óscar Hernández Cruz. En un principio se dedicaban al narcomenudeo en dicha demarcación; posteriormente en el célebre rancho “Tres Potrillos” cambiaron de giro.

La nueva práctica delictiva de los hermanos Hernández Cruz fue el tráfico de indocumen-tados centroamericanos, empleando al rancho “Tres Potrillos” como casa de seguridad. Tiempo después se aventuraron a que cada indocumentado fungiera como “mula” y carga-ra cocaína.

En 2007 el rancho fue cateado por un grupo de la Policía Estatal de Chiapas. Sin embargo la organización sigue funcionando con un perfil más bajo, concentrándose en el tráfico de centroamericanos.

• “Los Zafiros” son llamados así porque formaban parte de un grupo de la Policía Ministerial de Morelos. Salvador Pintado fue el fundador de esta organización, que nació haciendo labores de halconeo para los hermanos Beltrán Leyva en Cuernavaca.

También hicieron lo propio con el “Cártel del Golfo” y se dedicaron a cobrar piso a innume-rables tienditas en Cuernavaca y Cuautla. Durante una temporada en 2009, fueron enviados por los Beltrán Leyva a colocar mantas en distintos lugares del estado de Guerrero.

En la actualidad el grupo ha sido casi absorbido por completo por otras pandillas, pero si-guen teniendo presencia en Cuernavaca con algunas tienditas.

• “La mano con ojos” está emprendido por Óscar García Montoya, “El compadrito” o “La mano”. Este personaje trabajaba directamente con uno de los liderazgos intermedios de los hermanos Beltrán Leyva, Gerardo Álvarez Vázquez, “El Indio”, célebre por casarse con una ex miss Universo, Alicia Machado.

“La mano…” ha sido uno de los proyectos criminales más sangrientos surgidos de la pul-verización de los hermanos Beltrán Leyva. Tan solo el propio García Montoya declaró a la Procuraduría de Justicia del Estado de México, que él mismo ejecutó a unas 300 personas y mandó liquidar a otros tantos más.

Especialistas en narcomenudeo, “La mano…” opera en el Estado de México, dedicándose a la venta de narcóticos, particularmente de piedra y cocaína.

• “Cártel de Tláhuac”, fundado por Felipe de Jesús Pérez Luna y posteriormente por sus hijos, se concentró en Tláhuac y posteriormente avanzó en las demarcaciones de Xochimilco,

Page 11: CLAN BELTRÁN LEYVAceeypp.org/pdf/WP5.pdf · Leyva en responsables de la fuerza de choque de Joaquín Guzmán, cayendo tal responsabili-dad en las manos de Edgar Valdéz Villarreal,

10

Chalco, Iztapalapa y en algunos puntos aislados de la capital.

Con los hijos de Pérez Luna ya detenidos, el problema se exacerbará ya que sus mandos intermedios son los que se comportan como líderes provisionales. Tal es el caso de Carlos Ramón Hernández Martínez, quien anda prófugo.

Involucrados en las demarcaciones de Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, los nuevos dirigen-tes de “Tláhuac” parecen inclinarse hacia una alianza con el CJNG, lo que les impulsaría de manera notable para compartir el liderazgo criminal capitalino, junto a “La Unión de Tepito” y el “Anti-Unión”.

• “Los Rodolfos” fue puesto en marcha por Rodolfo Rodríguez Morales, un discípulo de Feli-pe de Jesús Pérez Luna. Esta organización opera en Xochimilco, Chalco, algunos lugares de Coyoacán y en el estado de Morelos. Se les considera una de las bandas más peligrosas de la Ciudad de México.

Rodolfo Rodríguez tiene dividido el mando con sus hermanos. César es el encargado de las operaciones criminales en Xochimilco, Yoana [sic] y Claudia son las responsables del narco-menudeo en toda la Ciudad de México.

Por otra parte debe considerarse que este grupo delictivo tiene intereses criminales en Milpa Alta, Chalco y, en el estado de Morelos.

• Los herederos de los hermanos Beltrán Leyva, por sí solos son un tema de estudio si se consideran sus intereses, tan contrastantes como desequilibrantes en algunos casos. Para intentar ejemplificar la afirmación, habrá que pensar en los siguientes personajes:

o De Damián, Sealtiel, Santiago y Jimena Beltrán Arellano, hijos de Arturo, se sabe muy poco de ellos, con excepción de Sealtiel, quien desapareció en 2017.Martha y Arturo Beltrán Félix, también hijos de Arturo, viven entre los lujos de su familia y el bajo perfil.

Por lo que se refiere a su hermano Alejandro, éste desapareció en 2010, aparentemente a manosdel Cártel de Sinaloa.

o Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”, hijo de Alfredo, se reveló como un destacado liderazgo del clan y antes de caer preso, fue el responsable de la expansión del grupo en Estados Unidos.

o Karla, hija de Héctor, vive con un bajísimo perfil en Hermosillo, en compañía de su seño-ra madre, doña Clara Laborín.

o De Carlos, se ignora si tuvo descendencia.

Queda claro que todos los hijos vivos de los hermanos Beltrán Leyva siguen dependiendo de la fortuna que heredaron de sus padres. Empero, también es un hecho que algunos de ellos quieren dirigir la organización, algo que por ahora parece improbable.