Civilizaciones Mesoamericanas. NR

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS Civilizaciones Mesoamericanas Alumna: Rivero G. Jhona N. C.I. 21.526.142 Profesora: Karina Rojnik Materia: Historia de la Tecnología Barinas; Septiembre 2015

description

Ensayo de Civilizaciones Mesoamericanas junto con cuadro comparativo de arquitecturas azteca, inca y maya

Transcript of Civilizaciones Mesoamericanas. NR

Page 1: Civilizaciones Mesoamericanas. NR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS

Civilizaciones

Mesoamericanas

Alumna:

Rivero G. Jhona N.

C.I. 21.526.142

Profesora:

Karina Rojnik

Materia:

Historia de la Tecnología

Barinas; Septiembre 2015

Page 2: Civilizaciones Mesoamericanas. NR

Civilizaciones Mesoamericanas:

Comenzaremos por dar como entendido ¿Qué es Mesoamérica? Cabe destacar, que

Mesoamérica no es otra cosa que el origen de las culturas y civilizaciones que dieron por

inicio lo que hoy tenemos como sociedades de nuestro continente Americano.

Para Empezar, realizaremos un recorrido a largo de muchos siglos en donde los

descendientes de aquellos pueblos que cruzaron el estrecho de Bering se fueron

expandiendo por todo el continente americano. Primero aquellos pobladores no tenían un

lugar fijo y se trasladaban permanentemente, siguiendo los rebaños de animales salvajes

que cazaban para alimentarse; estos pobladores aprendieron a cultivar la tierra y a producir

su propio alimento, entonces se volvieron sedentarios y se agruparon formando pueblos,

ciudades y grandes civilizaciones.

Ahora bien, nos estacionamos en el país México en donde podemos encontrar

culturas importantes desde épocas muy antiguas, como Teotihuacán o los pueblos como los

Olmecas ya que eran un antiguo pueblo que vivió hace unos tres mil años en los estados

Veracruz y Tabasco. La gente era agricultora y desarrollaron una civilización muy

avanzada. También fueron, sin duda, grandes escultores. Realizaban murales pintados,

esculpieron lapidas y altares de piedra, labraron hachas que se utilizaron como ofrendas a

los dioses y moldearon en arcilla pequeñas estatuillas y mascaras. Sin embargo, la

civilización Olmeca se ha hecho famosa por la extraordinaria escultura monumental que

nos ha dejado.

De esta manera, podemos decir que en el Altiplano Andino también se desarrollaron

muchas civilizaciones importantes, en estas se destacan las de Chavín y Tiahuanaco y la de

los incas. Por otro lado, Los antiguos americanos no conocieron el hierro y no utilizaron la

rueda, ni el torno de alfarero, tampoco tenían el caballo como animal domestico.

Culminando nuestro recorrido por las civilizaciones mesoamericanas, cabe mencionar que

en Centroamérica, América Central y América del Sur surgieron grandes civilizaciones,

con sociedades complejas y culturalmente muy avanzadas, con grandes conocimientos

científicos, técnicos, económicos, sociales y artísticos.

Page 3: Civilizaciones Mesoamericanas. NR

Materiales

Formas

Evolución

Tamaños

Ubicación

Tipos de arquitectura

Arquitectura

Maya

Eran construidas de un

corte y un exterior de

estuco relleno de gravilla

densamente compactada y

la piedra caliza, pedazos

de estelas y obsidiana

como material de relleno.

Las características

principales de

la arquitectura

maya es la forma de

techar, conocida

como bóveda maya

o arco falso.

Dependiendo de las

tendencias estilísticas

prevalecientes del área,

después de que las

plataformas pétreas eran

completadas, las grandes

residencias y templos de los

mayas eran construidos

encima. Mientras se

construían todas las

plataformas, parece haberse

puesto poca atención a su

funcionalidad utilitaria, y

mucha a su estética exterior.

Se caracterizo por

la construcción de

edificaciones

impresionantes que

formaban un centro

consagrado al culto.

Los mayas ocupaban una extensa zona

lo que al presente es la península

mexicana del Yucatán y las repúblicas

de Guatemala, honduras y el salvador.

Sin arquitectura monumental,

sin escritura sin los

conocimientos técnicos que

significan el paso

al estado de civilización.

Arquitectura

Azteca

El adobe, la piedra, y

la madera.

Es vigorosa y

terrorífica, con

tendencia a

un realismo agresivo

. Esta hecha para

inspirar miedo

manifiesta, además

una gran

imaginación.

La arquitectura azteca parte

desde las sencillas casas que

se encontraban alrededor del

recinto sagrado, dicho recinto

estaba formado por un

cuadrado de 500 metros

Es de grandes masa y

medidas colosales.

Meseta de anuhac durante el siglo xiii

y formaron ciudades-estados como:

tenochtitlán, la capital, colhuacán,

texcoco, azcapotzalco, cholula,

ilacopán.

Es la máxima expresión

del arte monumental de los

aztecas.

Arquitectura

Inca

Eran muchos de los

materiales empleados en la

construcción, se creía que

muchas de las estructuras

incas contenían materiales

totalmente foráneos, entre

ellos la piedra o el adobe

(ladrillo de barro cocido).

El peculiar estilo

inca de dar forma y

volumen a la piedra

es único,

conjugando el

paisaje con el arte

arquitectónico.

Época pre inca

Época inca

Época colonial

Época republicana

Época actual

Solo lo necesario para

mantenerlo en pie. Sus

figuras representaban a

sus dioses; las piedras

tenían forma poligonal

de varios lados y ángulos

.siendo variable su

tamaño.

Se encuentran en la zona del cusco. Se

sabe que los mejores talladores de

piedra eran collas, provenientes del

altiplano y que muchos de ellos fueron

llevados al cusco para servir al

estado.

arquitectura civil

arquitectura militar

arquitectura religiosa

Las características solidez,

sencillez y simetría.

Page 4: Civilizaciones Mesoamericanas. NR