Ciudades para un pequeño planeta londres

3
CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA ( RICHARD ROGERS) CAPITULO IV LONDRES LA CIUDAD HUMANISTICA Londres, una de las ciudades y zonas metropolitanas más problemáticas del mundo, con una alta densidad de redes, servicios y comunicaciones, es la evidencia de la progresiva superación de sus problemas, por lo que permite mostrar cómo la técnica y la evolución de la teoría contribuyen a planificar el crecimiento con el objetivo de posibilitar la existencia de millones de personas asentadas en un modo de vida urbano. Se pueden señalarse varios modelos urbanísticos que han gravitado en torno a la ciudad de Londres, lo cual vale la pena considerar y revisar, debido a su influencia en el contexto social, político y económico en la planeación del espacio urbano. Esos modelos se han nutrido de las experiencias locales sistemáticamente estudiadas, buscando también incorporar algunos de los avances más significativos surgidos en otros contextos culturales, los cuales han sido ponderados y, en su momento, se han

Transcript of Ciudades para un pequeño planeta londres

Page 1: Ciudades para un pequeño planeta londres

CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA

( RICHARD ROGERS)

CAPITULO IV

LONDRES LA CIUDAD HUMANISTICA

Londres, una de las ciudades y zonas metropolitanas más problemáticas del mundo, con

una alta densidad de redes, servicios y comunicaciones, es la evidencia de la progresiva

superación de sus problemas, por lo que permite mostrar cómo la técnica y la evolución

de la teoría contribuyen a planificar el crecimiento con el objetivo de posibilitar la

existencia de millones de personas asentadas en un modo de vida urbano.

Se pueden señalarse varios modelos urbanísticos que han gravitado en torno a la ciudad

de Londres, lo cual vale la pena considerar y revisar, debido a su influencia en el

contexto social, político y económico en la planeación del espacio urbano. Esos

modelos se han nutrido de las experiencias locales sistemáticamente estudiadas,

buscando también incorporar algunos de los avances más significativos surgidos en

otros contextos culturales, los cuales han sido ponderados y, en su momento, se han

considerado adecuados a las circunstancias y a las necesidades de la población.

De la forma como suele suceder con los modelos urbanísticos, éstos surgen como una

respuesta a problemas identificados como fundamentales para el desarrollo o la mejora

de las condiciones de la población, su organización y productividad en el territorio. En

la medida en que tales modelos son experimentados y apropiados por su pertinencia,

puede hablarse de una verdadera cultura de la ciudad. Los aquí comentados brevemente

son todavía fuentes de análisis y de crítica; se involucra en aspectos de la política, la

economía y el rumbo de la planeación, con lo cual se fomenta una participación

informada, amplia, democrática y plural, en la que, si bien no todos los actores sociales

Page 2: Ciudades para un pequeño planeta londres

tienen el mismo peso, todas las opiniones tienen cabida, Londres había crecido a

menores densidades, extendiéndose de manera horizontal, más que vertical, puede

entenderse la necesidad de establecer modelos de ocupación del territorio bajo patrones

más equilibrados de desarrollo.