CIUDADES FUNDADAS EN LA AMERICA CENTRAL EN EL ...1573 se dice que tiene 16 casas (Fernandez, Leon....

23
CIUDADES FUNDADAS EN LAAMERICACENTRAL EN EL SIGLO XVI (SIPNOSIS ALFABETICA) Carlos Melendez Chaverri* AC LA 1515-1559 Fundada por Pedrarias en la Costa Caribe de Castilla del Oro. La tenia comenzada a poblar en 1515 (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV: 47). Fundada en la provincia de los indios Cuevas que ellos llamaban de Careta. Situada mas al occidente de Cabo Marmol en Pocorosa y al poniente de la isla de Pinas, mas hacia el Golfo de San Bias (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-55.11:137). En 1541 tenia 10 vecinos espanoles y 100 indios; en 1546, 6 vecinos espanoles, en 1548, 4 vecinos (Castillero Calvo, Alfredo. 1967:369-380). Despoblada en 1559 (Castillero Calvo, Alfredo. 1970:32). ALANJE. SANTIAGO DE 1591 Llamado tambien Chiriqui, fundado por Pedro de Montilla el ano de 1591, (Fernandez, Leon. 1881-1907, V: 135-36). Situada en el Pacifico occidental de Panama, segun el Obispo de Panama, en 1605 tenia 13 encomenderos y 7 no encomenderos, es decir, 20 pobladores (Ibidem). El Maestre de Campo Pedro de Montilla Anasco fue enviado para esta fundacion, desde Santa Fe la Vieja (Castillero Calvo, Alfredo. 1967:36). ARANJUEZ 1568-74 Poblacion fundada por Perafan de Ribera a orillas del no del mismo nombre, en las vecindades del puerto de Puntarenas de hoy. En 1573 se dice que tiene 16 casas (Fernandez, Leon. 1889:114; Peralta, Manuel Maria 1883:480). * El autor es colaborador del Centro de Estudios Centroamericanos e Investigador de la Universidad de Costa Rica. Este trabajo esta basado en documentation original proveniente del Archivo General de Indias, obras de los Cronistas, colecciones documentales y de autores diversos, del siglo XVI hasta nuestros dias. 57

Transcript of CIUDADES FUNDADAS EN LA AMERICA CENTRAL EN EL ...1573 se dice que tiene 16 casas (Fernandez, Leon....

  • CIUDADES FUNDADAS EN LA AMERICA CENTRAL EN EL SIGLO XVI (SIPNOSIS ALFABETICA)

    Carlos Melendez Chaverri*

    AC LA 1515-1559 Fundada por Pedrarias en la Costa Caribe de Castilla del Oro. La

    tenia comenzada a poblar en 1515 (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV:

    47). Fundada en la provincia de los indios Cuevas que ellos llamaban

    de Careta. Situada mas al occidente de Cabo Marmol en Pocorosa y al

    poniente de la isla de Pinas, mas hacia el Golfo de San Bias (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-55.11:137).

    En 1541 tenia 10 vecinos espanoles y 100 indios; en 1546, 6 vecinos espanoles, en 1548, 4 vecinos (Castillero Calvo, Alfredo.

    1967:369-380). Despoblada en 1559 (Castillero Calvo, Alfredo. 1970:32).

    ALANJE. SANTIAGO DE 1591 Llamado tambien Chiriqui, fundado por Pedro de Montilla el ano

    de 1591, (Fernandez, Leon. 1881-1907, V: 135-36). Situada en el Pacifico occidental de Panama, segun el Obispo de Panama, en 1605 tenia 13 encomenderos y 7 no encomenderos, es decir, 20 pobladores (Ibidem).

    El Maestre de Campo Pedro de Montilla Anasco fue enviado para esta fundacion, desde Santa Fe la Vieja (Castillero Calvo, Alfredo.

    1967:36).

    ARANJUEZ 1568-74 Poblacion fundada por Perafan de Ribera a orillas del no del

    mismo nombre, en las vecindades del puerto de Puntarenas de hoy. En 1573 se dice que tiene 16 casas (Fernandez, Leon. 1889:114; Peralta,

    Manuel Maria 1883:480).

    * El autor es colaborador del Centro de Estudios Centroamericanos e Investigador de la Universidad de Costa Rica. Este trabajo esta basado en documentation

    original proveniente del Archivo General de Indias, obras de los Cronistas, colecciones documentales y de autores diversos, del siglo XVI hasta nuestros dias.

    57

  • Era puerto. Fue despoblada para poblar Espiritu Santo (luego Esparza, por Alonso Anguciana de Gamboa (vease Espiritu Santo).

    ARTIEDA (DEL NUEVO REINO DE NAVARRA) 1577-78 Ciudad fundada por Diego de Artieda Chirino en Bocas de Drago,

    el dia de la Conception de Nuestra Senora, a orillas del no Nuestra Senora de la 0. (8 de diciembre de 1577) Fernandez, Leon.

    1881-1907, V: 91-92). En marzo de 1578 existe todavia; se la cita como despoblada el 8 de febrero de 1579 (Op, cit. p. 97-98).

    ASCENSION 1525 Nombre que se le impuso por breve tiempo a la ciudad de Trujillo

    en 1525, al someterse la misma a la jurisdiction de la Audiencia de Santo Domingo, tras las luchas Olid-las Casas-Gonzalez Davila.

    Vuelta a poder de la gente de Hernan Cortes, tomo de nuevo el

    primitivo nombre (Chamberlain, Robert S. 1953:15).

    CIUDAD DE BADAJOZ 1540-43 Poblacion fundada por Hernan Sanchez de Badajoz, con el

    monbre de la ciudad de Badajoz y puerto de San Marcos, en el puerto (o bahia) de San Jeronimo o de Almirante, a orillas de un rio, hasta donde llegaban bergantines (Vega Bolanos, Andre's 1954-57, VIII:369).

    Fue despoblada como resultado de la incursion en contra de Sanchez de Badajoz, realizada por el gobernador de Nicaragua Rodrigo de Contreras, alegando hallarse dentro de su jurisdiction. Peralta dice 1540-abril-noviembre.

    BELEN 1510 Poblacion fundada por Lope de Olano en 1510, posiblemente en

    el mismo lugar del asiento de Santa Maria de Belen establecido en 1503

    por Colon. Duro cerca de medio ano este asiento (Castillero Calvo, Alfredo 1967:108). Olano junto alii 300 hombres y fue jurado como teniente de gobernador, quizas en plan contra de Nicuesa. Duro mas de ocho meses (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-55,11:427).

    Lugarteniente de Diego de Nicuesa.

    VILLA DE BRUSELAS 1524-28 Tercera de las poblaciones fundadas por Francisco Fernandez de

    Cordoba en su expedition a Nicaragua. Se la fundo hacia el fondo del Golfo de Nicoya, en su costa oriental. Era puerto y se accedia a el por un estero. Fue fundada a fines de 1524 o principios de 1525.

    Despoblada por vez primera por ordenes del mismo fundador, al

    rebelarse este contra Pedrarias a principios del 26.

    Repoblada por Pedrarias poco despues. Subsistio hasta 1528

    (antes del 29 de julio) (Vega Bolanos Andres. 1954-57. XVII: 348), en

    58

  • que fue despoblada por el capitan Andres de Garabito, por haber

    acogido al usurpador gobernador Lopez de Salcedo. La Real Provision fecha en Toledo el 21 de abril de 1529 declara

    que la villa pertenece a Nicaragua (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV: 19-20).

    VILLA DE BUENA ESPERANZA 1534-1536 Fundada por Andres de Cereceda en el valle de Sula, curso

    inferior del no Uliia, en tierra de indios llamados Chontales (Chamber lain, Robert S. 1953:32).

    Su extincion se halla directamente relacionada con la fundacion de San Pedro (Sula), Vease.

    VILLA DE CABALLEROS 1530 Villa fundada por Martin de Estete, enviado por Pedrarias Davila

    cuando aspiraba a la posesion de Cuzcatlan. Estuvo ubicada cerca de San Pedro Perulapa, no lejos de Cojutepeque, El Salvador. Tuvo muy breve duration (Fuentes y Guzman. Francisco A. 1932-33-11:153).

    CABALLOS V?ase Puerto de Caballos

    VILLA DE LA FRONTERA DE CACERES 1526-27 Bartolomd de Celada, en nombre de Hernando de Saavedra,

    Teniente y justicia Mayor de Trujillo de la Natividad, lugarteniente este de Hernan Cortes, fue instruido el 29 de abril de 1526 para hacer esta fundacion en el valle de Olancho. Celada se halla en Agalta el 20 de mayo, fecha en que inicia los tramites fundacionales, que culminan el 6 de junio, dia de la verdadera fundacion (Vega Bolanos, Andres

    1954-57, 1:133-138). Gente de Pedrarias, al mando de Benito

    Hurtado, despoblo dicha villa, para fundar bastante cerca de ella, a 2

    leguas, a Villa Hermosa. (Vease).

    CARLOS 1559-73? Llamada tambien San Lucar de la Nueva Extremadura. Poblacion

    fundada en la region de Trota, quizas no lejos de la anterior poblacion nombrada Resurrection, a 20 leguas al oeste de Santa Fe, en la mar del Sur. Castillero considera que con restos de sus poblaciones se fundo la

    Filipina, reconstruido por Alonso Vaca, y que los vecinos de esta se trasladaron en 1590 para construir a los Remedios (Veanse) (Castillero Calvo, Alfredo. 1967:552 y 612-13).

    Lopez de Velasco escribe: "fundola Alonso Vazquez, hijo del' sobredicho gobernador (Francisco Vazquez) y llamola de Carlos a devotion del Principe de Castilla D. Carlos" (Lopez de Velasco, Juan.

    1894:350).

    59

  • CARTAGO 1564 Es el resultado del traslado de Garcimunoz (vease) a un nuevo

    asiento y cambio de nombre, propiciado por Juan Vazquez de Coronado. Ubicado en el valle del Guarco, cuya traza initial emprendio este capitan en julio de 1563.

    El traslado de Garcimunoz a este nuevo asiento ocurrio en marzo de 1564.

    En esta ubicacion (Coris), recibio el mote de Ciudad del Lodo. Trasladada mas tarde (1568? ) al valle de la Mata Redonda, volvio al valle del Guarco, pero en la ubicacion que hoy ocupa, por 157:>. No obstante sus diferentes asientos, tuvo siempre la misma traza (Fernandez, Leon.

    1889:137).

    CASTILLO DE AUSTRIA 1561 Poblacion fundada por el Padre Juan de Estrada Rabago a

    principios del ano 1561 en las vecindades de la Bahia de Almirante. Poco tiempo despuds fue trasladada a Suerre y mas tarde despoblada totalmente.

    CASTILLO DE AUSTRIA 1574? Poblacion fundada por Alonso Anguciana de Gamboa a orillas del

    no de Suerre, con miras a que sirviera como puerto (Fernandez, Leon, 1889:118).

    CIUDAD REAL DE CHIAPAS 1528 Fue fundada por el capitan Diego de Mazariegos en un asiento

    provisional. Su nombre Villa Real fue en memoria de su lugar de origen, Ciudad Real, en Espana. Fundada el dia 6 de marzo de 1528; el dia 31 de marzo se la establecio en el llano de Gueyzacatlan (a 2 leguas y media de Cinacantlan, hacia el Este). El 21 de julio de 1529 se le puso el nombre de Villaviciosa, que duro solo dos anos. El 11 de setiembre de 1531 se le llama Villa de San Cristobal de los llanos "que aunque esta tierra llaman llanos, es lo contrario". El 1 de marzo de 1535 se le

    otorga escudo; R. C?dula de 7 de julio de 1536 se le otorga tftulo de ciudad y empieza a llamarse Ciudad Real (antes Villa Real). En 5 meses de fundada, tuvo dos incendios. (Todo esto en Remesal, Antonio de.

    1964, I: 379-392). Por 1587 tenia entre 80 y 100 vecinos (A.G.I. Guatemala 44, Pedro Catillo); por 1590 contaba con 108 vecinos y 47 encomenderos (A.G.I. Indiferente 1528); y en 1609 contaba con mas

    de 230 vecinos espanoles y 60 encomenderos. Al siguiente ano se indica

    que contaba con catedral, dos monasterios, mas uno de monjas (A.G.I., Guatemala 40).

    COMAYAGUA 1537 Santa Maria de Comayagua fue poblada por el capitan Alonso de

    Caceres, lugarteniente de Francisco de Montejo, el ano de 1537

    60

  • (Chamberlain, Robert S. 1953:76). Por rebelion de los indigenas de

    Honduras, la villa fue desamparada en 1539, trasladandose sus vecinos a

    Tencoa, hasta que Montejo la fundo de nuevo con 35 vecinos (Real Academia de la Historia. 1885-1932,11:217). En 1543 la Audiencia de los Confines dice que en adelante se la llame Villa de la Nueva Valladolid; por R. C^dula de 20 de diciembre de 1557, dada en Valladolid se le confiere el titulo de ciudad de Valladolid.

    En 1570 el Obispo de Honduras trataba de pasar la iglesia catedral de Trujillo a Comayagua, cosa que parece haber conseguido el siguiente ano.

    El 1572 contaba con 70 vecinos.

    CONCEPCION 1537 Poblacion fundada en 1537 por Felipe Gutierrez en la boca del

    no de Belen o en un punto cercano a el, inmediato hacia el oeste. Alii hizo Gutierrez cerca de 50 bohios y padecio muy serias inundaciones. Fernandez de Oviedo dice que muy bien pudo haberla llamado "afliccion".

    LA CONCEPCION 1558-1589 Poblacion fundada en 1558 por Francisco Vazquez, sobre la mar

    del Norte, "llamola de la Conception por ser el, segun dicen, muy devota de ella" (Lopez de Velasco, Juan. 1894:349). (Fernandez Leon

    1881?1907, IV: 135). Lo mas probable mas bien fuera que se ubico en el mismo asiento de la homonima fundada por Felipe Gutierrez (vease).

    Fue el centro urbano de las minas de Santiago de Turluri, que tuvo muchos negros trabajando en ellas. En 1573 tenia mas de 30 casas, iglesias y cterigo (Peralta, Manuel M. 1883:531). Fue punto de partida para intentos colonizadores del Valle del Guaymi.

    La decadencia minera fue la causa de su despoblacion en 1589

    (Castillero Calvo, Alfredo. 1970:69). En 1592 el gobernador Inigo de Aranza intentaba su repoblacion.

    (A.G.I. Panama 1).

    CHIRIQUI Vease: FONSECA DE CHIRIQUI SANTIAGO DE ALANJE

    CHOLUTECA 1540 Fundada en 1540, tal vez el 8 de diciembre se dio la primera misa

    en ella (Stone, Doris, 1954:71). Lopez de Velasco escribe "Fundo este

    pueblo un caballero de Jerez que se llamaba Don Cristobal de la Cueva, por mandato de Don Pedro de Alvarado, y llamole Xerez de la Frontera

    por ser el natural de esta ciudad de Espana, y dicese de la Choluteca por estar junto a un no muy furioso de este nombre (Lopez de Velasco,

    61

  • Juan 1894:300). En 1544 tendna unos 15 vecinos (Vega Bolanos, Andres. 1954-47, XI:393).

    ELGUETA 1563-67 El gobernador de Honduras Lie. Alonso Ortiz de Elgueta hizo

    expedition a la Taguzgalpa en 1563. Primero el piloto Andres Martin exploro desde el Cabo Camaron

    hasta el rio San Juan, luego Elgueta poblo a orillas de la laguna de

    Cartago (Caratas ca) la ciudad de Elgueta, la que al cabo de un ano mudo a mejor sitio, en tierra liana y rica de oro, mas de 30 leguas al sur, y duro alii poco mas de dos anos (Peralta, Manuel M. 1883:644).

    Fue despoblada por asedio de los naturales (A.M.N. Coleccion

    Navarrete, XIII, doc. 53:151 v.).

    ENCARNACION 1530 Poblacion fundada en el valle de Naco por 1530, prevista esta

    fundacion por el gobernador Lopez de Salcedo, pero por haber muerto en febrero de ese ano, no lo pudo conseguir, (Vega Bolanos, Andres.

    1954-57, 11:425). Represento un esfuerzo tendiente a poblar el oeste de Honduras, nuevamente fracasado tambien (Chamberlain, Robert S.

    1953:25).

    ESPARZA Vease ESPIRITU SANTO

    ESPIRITU SANTO 1574 Poblacion fundada por Alonso Anguciana de Gamboa, a raiz del

    traslado que hizo de Aranjuez a un nuevo asiento, en el valle de

    Coyoche. Por alii de 1578-9 el gobernador Artieda decide llamarla "ciudad de Espiritu Santo, puerto de Esparza", lo que daria base al nombre de Esparza, con que se la conocio en adelante.

    FILIPINA 1574 Poblado por ordenes del gobernador Alonso Vaca, en la costa del

    Mar del Sur, por Alvaro Vazquez, hijo de Francisco Vazquez, "para servir de trampoh'n para abordar el valle del Guaymf. Sus nexos fundacionales son fuertes con Nueva Extremadura o Carlos (Castillero Calvo, Alfredo. 1967:632).

    En 1573 tenia 20 vecinos y pocos indios de encomienda (Peralta Manuel M. 1883:530).

    VILLA DE LA FRONTERA DE CACERES Vease CACERES.

    62

  • FONSECA DE CHIRIQUI 1524-27 o FONSECA DE AVILA

    Pedrarias Davila "fundo en el rio de los Anades" dicha poblacion (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XV:50). Existia todavia en setiembre de 1527 A.G.I. Justicia 1043. No. 1).

    GARCIMUfiOZ 1561 Ciudad fundada en el Valle Central, vecindades de Santa Ana, por

    el Lie. Juan de Cavallon, en marzo de 1561. Vazquez de Coronado decidio su traslado al valle del Guarco en julio de 1563, realizandose en marzo de 1564. Con su traslado se abandono este nombre, que corresponds al lugar de nacimiento en Espana, de su fundador, dandole el de la provincia (Nueva Cartago y Costa Rica), aunque solo Cartago. Subsiste hoy con el nombre de Cartago.

    GRACIAS ADSOS 1536 Ciudad establecida por Gonzalo de Alvarado a nombre de su

    hermano Pedro, el 20 de julio de 1536, para servir de enlace entre Ciudad de Guatemala y el Valle de Ulua. Trasladada en 1539 a mejor asiento por el adelantado Montejo. En ella se ubico la sede de la Audiencia en 1543, donde permanecio hasta 1549 que paso a Guatemala. En 1548 tenia solo 18 vecinos.

    GRANADA 1524 Ciudad fundada por Francisco Fernandez de Cordoba a finales de

    1524, a orillas del lago de Nicaragua. En 1529 Pedrarias trato de

    despoblarla para poblar las minas de Olancho o para establecer en

    Chorotega Malalaca (Vega Bolanos, Andres. 1954-47,1:468-69). Su mayor desarrollo se derivo del descubrimiento del Desaguade

    ro en el ano 1539, que la convirtio en puerto del Atlantico, de activo comercio con Nombre de Dios.

    Todavia en 1578 su iglesia era pajiza, razon por la que dos veces se habia quemado, por lo que se intentaba en esa fecha hacerla de teja (Peralta, Manuel M. 1883:557). En 1586 tenia 200 vecinos espanoles, edificios con tapias, casas techadas de teja, bonita iglesia, conyento y activo movimiento de fragatas, con mercaderes y tratantes y estancias de ganado mayor. (Dos Religiosos. 1872:363).

    LAGUARDIA 1509 Esta villa fundada en la banda occidental del Golfo de Uraba por

    el Bachiller Martin Fernandez de Enciso, el ano de 1509, cambio su nombre por Santa Maria la Antigua del Darien, por iniciativa de Vasco Nunez de Balboa (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-1855,11:427).

    Vease SANTA MARIA LA ANTIGUA DEL DARIEN.

    63

  • GUATEMALA 1524 Santiago de Guatemala fue fundada por D. Pedro de Alvarado en

    la fortaleza indigena de Utatlan (Tecpan-Guatemala) el 25 de julio de 1524. Su formal asentamiento ocurrio el 22 de noviembre de 1527 en

    Almolonga. En 1529 tenia 150 vecinos. En febrero de 1536 se quemo casi toda la ciudad y carecia entonces de ejidos. En 1539 tenia 2 iglesias y un convento mercedario. El 11 de setiembre de 1541 la ciudad fue

    parcialmente destruida por avalancha de lodo, lo que hizo que el 10 de marzo de 1543 se resolviera el traslado de ella al valle de Panchoy, no

    lejos del anterior asiento. En 1549 la Audiencia se asento en ella, en 1555 en su plaza se

    construia fuente. El Rey don Carlos, el 10 de marzo de 1566 le dio el tftulo de Muy Noble y Leal Ciudad, llamandola de los Caballeros (su escudo le habia sido concedido el 28 de julio de 1532). En diciembre de 1580 la ciudad quedo fuertemente danada por un terremoto (A.G.I.

    Guatemala 10). Antes en nov. 1577, id.

    GUEGUETLAN Vease HUEHUETLAN

    HUEHUETLAN 1524 Principal poblacion de Socunusco, provincia de la que fue ciudad

    cabecera. Vazquez de Espinoza dice que la fundo Pedro de Alvarado cuando conquisto la provincia de Guatemala, lo que sena en 1524

    (Vazquez de Espinoza, Antonio. 1948:192). En 1561 se hacian gestiones para que se la erigiera en ciudad (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XVII: 167).

    Estaba ubicado en un valle no muy ancho, entre muchos cerros, en tierra bastante calida (Dos Religiosos. 1872:302).

    IZTAPA La primera referencia a su uso como puerto es en tiempos de

    Pedro de Alvarado (1524), Su utilization vario con el tiempo, pues a menudo se le abandono por haberse cerrado la barra del no en que se hallaba (rio Michatoya).

    El 15 de noviembre de 1570 mandose por la Corona, poblar el puerto "que esta 12 leguas de Guatemala y es buen astillero" (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XVII: 177). Diose merced para ayuda, pero nada se pudo hacer.

    En 1598 el Lie. Criado de Castilla promovio su apertura, por haber mejorado con una creciente su puerto.

    Alvarado partio en 1533 de alii hacia el Peru.

    JEREZ DE LA FRONTERA DE LA CHOLUTECA Vease CHOLUTECA

    64

  • LANDECHO 1561-68 La Villa de los Reyes y Puerto de Landecho, fue un puerto

    fundado por ordenes del Lie. Juan de Cavallon en la ensenada del

    Tivives, al sur de Puntarenas. Su fundacion ocurrio despues de la de Garcimunoz, el mismo ano

    de 1561. Fue el primer puerto de entrada al valle Central. Su decadencia

    esta ligada al desarrollo de Aranjuez. Vease.

    LANDECHO 1570 A raiz de la idea de mudar la iglesia de Honduras de Trujillo a

    Comayagua, se dice que la primera de las poblaciones citadas estaba muy a trasmano de los demas pueblos, "porque el de Landecho que era el mas cercano, estaba 40 leguas; la ciudad de Gracias de Dios 80. San Pedro otras tantas y Comayagua 50, todo de malos caminos" (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XVII: 176-7).

    Se trata de un error de lectura o escritura, pues sin duda se refiere a Olancho, o mas bien a San Jorge de Olancho (Vease).

    LEON 1524 Ciudad fundada por el capitan Francisco Fernandez de Cordoba

    en 1524, a orillas del Lago de Managua no lejos al oeste del volcan Momotombo. En 1529 habia en ella gentes de muy diversos oficios y se hacian ya casas de tapieria, en especial para protegerse de los frecuentes incendios (Peralta, Manuel M. 1883:41-42). Habia ya en 1542 convento de mercedarios con buena iglesia y casa de religiosos (Vega Bolanos, Andres. 1954-57, VIL303). En 1555 se construia buen edificio para iglesia; en 1579 obligaba a serias restauraciones.

    En 1586 la ciudad, pese a ser la capital, decaia notoriamente, y lo arruinado no se reedificaba; descendia en numero de sus pobladores. Esto por actividad del volcan y por la fuerza de la creencia de la maldicion por asesinatos en ella del Obispo Valdivieso en 1549. En 1603 estaba tan desierta que no quedaban mas de diez casas, razon por la que se pensaba en su traslado a seis leguas al oeste, en las vecindades del pueblo de Subtiaba. En 1610 un fuerte terremoto termino de

    completar los males. Se hallaba apartada del comercio y de los pueblos de indios. El 11 de enero ocurrio su abandono., ubicandose en el sitio vecino a Subtiaba, previamente escogido por todos. (A.G.I. Guatemala

    43).

    MONTIJO 1590 San Pedro de El Montijo fue fundado en 1590 por Pedro

    Hernandez Cortes por comision de Gonzalo Gomez de la Camara, gobernador de Veragua (Fernandez Leon. 1881-1907. V: 135-56). Ubicado en la parte occidental de la peninsula de Azuero, hacia el Golfo de Montijo.

    65

  • NATA 1522 Poblacion fundada al occidente de Panama el 20 de mayo de

    1522, como "avanzadilla preliminar para el asalto de Veragua" (Castillero Calvo, Alfredo. 1967r350). En 1537 se componia de 15 encomenderos que se repartian 500 o 600 indios (Ibidem., p. 370). Habia venido a menos porque sus pobladores fueron primero a

    Nicaragua y luego otros la desampararon para irse al P&ru. En 1554 no

    habia mas que veinte hombres capaces de prestar servicio militar (p. 371). En 1557 pudieron finalmente los natarenos entrar a poblar Veragua, de manera que de Nata saldran todas las expediciones con tal

    proposito. En 1575 tenia 60 vecinos que vivian dedicados a la

    agricultura y la ganaderia (Peralta, Manuel M. 1883:534).

    NATIVIDAD DE NUESTRA SENORA DE VERAGUA 1536 En documento fechado el 27 de mayo de 1536, suscrito en la

    ciudad de Natividad de Nuestra Senora de la provincia de Veragua en

    Cape, se hace information de meritos y servicios de Juan Perez

    Materano, cura de Veragua. Diego de Pisa, lugarteniente de Felipe Gutierrez. No hay mas datos (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV:75).

    NATIVIDAD DE NUESTRA SEISIORA 1525 En el puerto de Caballos conocido tambien como puerto de San

    Andres, Hernan Cortes fundo un pueblo, el de Natividad de Nuestra Senora (Dia de la Natividad es el 8 de setiembre). Esperaba Cortes mucho de el, por sus condiciones naturales como puerto, pero el lugar resulto enfermizo y malsano, y en corto tiempo la mitad de la

    poblacion habia perecido, por lo que con permiso de Cortes sus sobrevivientes se trasladaron al valle de Naco, donde Sandoval estaba firmemente establecido (Chamberlain, Robert S. 1953:17).

    NOMBRE DE DIOS 1510-1597 Poblacion fundada por Diego de Nicuesa en 1510, tras el

    abandono del pueblo de Belen. La poblo en un cerro que hoy se llama de Nicuesa (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-55,111:472). Pronto fue despoblada (1511). Mas tarde, al fundarse Panama (1519), empezo de nuevo a cobrar importancia como terminal en el Caribe de la via terrestre interoceanica. Fue puerto muy malsano, pero via obligada para pasar al Peru. (El Titulo de ciudad otorgado por R. Provision de 23 de noviembre 1537). (Peralta Manuel M. 1883:533-534). En 1575 tenia 200 casas, ocupadas solo en tiempo de flota, el resto del ano vivian unos 50 vecinos. Fue frecuentemente asolada por piratas, lo que obligo a obras de fortification. El 13 de agosto de 1596 fue quemada por el

    enemigo pirata y se decidio su abandono, escogie'ndose en 1597 a Portobelo. (Vease).

    66

  • NOMBRE DE JESUS 1571- 72 Poblacion fundada en tierra de sabanas de Cia, a dos leguas de

    Boruca, por Perafan de Ribera, el dia 6 de marzo de 1571 (Vegas del no Coto). Fundada pensando en via de enlace entre Cartago y Panama.

    (Peralta, Manuel M. 1883:807). Sus limites eran Quepos, Pococi, Ara, Nata. (Fernandez, Leon,

    1889:112). Fue pronto desamparada por Perafan para volver a Cartago.

    (Documentos fundacionales en: Fernandez, Leon. 1881-1907, V: 36-46).

    NUESTRA SEtiORA DE LA ENCARNACION Vease ENCARNACION

    NUESTRA SENORA DE LOS REMEDIOS Vease LOS REMEDIOS

    NUEVA CARTAGO 1564 Ciudad fundada por julio (en set. escribe Peralta) de 1564 por

    Antonio Pereira en Cia., valle del rio Grande de Terraba. Tuvo muy breve duration, cortos meses apenas (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV:497).

    NUEVA EXTREMADURA 1564 Poblacion fundada por Alonso Vazquez el 22 de julio de 1564, a

    20 leguas adelante de Santa Fe, en el Mar del Sur, dentro de sus planes de colonizar el valle del Guaymi (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV:407). Encontro que era tierra fertil, llena de arboledas y frutales de la tierra, abundante caza y comida.

    Hallo en ella muestras import antes de oro. Tuvo muy breve existencia.

    NUEVA JAEN 1542 Poblacion fundada por Diego de Castaneda, despues de su fallida

    expedition a Taguzgalpa. Estuvo poblada en la margen izquierda del rio

    Desaguadero, en su nacimiento en el lago de Nicaragua, donde mas tarde se levanto el fuerte de San Carlos (Peralta, Manuel M. 1883:397). No fue poblado de mucha duration.

    NUEVA SALAMANCA 1544-1560 Un capitan del Adelantado Montejo, Alonso de Reinoso, entre

    Olancho y el Desaguadero. Fundo la villa de Nueva Salamanca, a 20

    leguas de San Jorge de Olancho. Se pensaba mucho en la riqueza de la

    tierra, cuando se la fundo (Vega Bolanos, Andres. 1954) 1957:

    XIL458). En 1560 tanto esta poblacion como la de Choluteca, se

    agregaron a la Alcaldia mayor de Nicaragua (Real Academia de la

    67

  • Historia. 1885-1932, XVIII:245). La historia de esta poblacion despues de 1550 es oscura (Chamberlain, Robert S. 1953:224).

    NUEVA SEGOVIA 1543 El capitan Diego de Castafieda, vecino de Granada, la poblo;

    formaba casi un triangulo con Leon y Granada, hacia la mar del Norte, en tierra de minas, en donde se habian intentado antes otras dos fundaciones. Rica en oro, con buena cantidad de indios en ella (Todo en: Peralta, Manuel M. 1883:146). Atacada por los indios comarcanos en 1545 (Vega Bolanos, Andres. 1954-57, XIL457-58); "cae en la Taguzgalpa" (Vega Bolanos, Andres, 1954.57, XL496). Parafundarla, Castafieda salio de Leon el 15 de marzo de 1543 (Id. XIV:5).

    NUEVA SEVILLA 1543-49 Poblacion fundada por don Cristobal Maldonado en tiempos del

    Lie. Alonso Maldonado, su deudo, a orillas del rio Polochic, a 3 y media leguas de Bodega, en llano llamado mas tarde la Munguia. (Remesal, Antonio, de 1964-11:145-46 y Fuentes y Guzman, Francisco A. 1932-33, 11:321-327). Esta fundacion buscaba la salida al Atlantico de Guatemala y refrenar el dominio del Adelantado Montejo en dicho territorio. Llego a tener hasta 60 vecinos. Por hallarse dentro del territorio de Verapaz, la Audiencia ordeno su despoblamiento en octubre de 1548 y en el termino de un ano se despoblo (Remesal Antonio de 1964,11:150). En Honduras no se vio bien esta fundacion porque se temio acogeria el comercio de Guatemala por la Mar del Norte (Saint-Lu, Andres. 1968:206). (Saint Lu parece hacer confusion entre esta y Nueva Salamanca, (p.193).

    NUEVA VALLADOLID Nombre que se impuso en 1543 a la villa de Santa Maria de

    COMAYAGUA. Vease.

    OLANCHO Vease SAN JORGE DE OLANCHO

    OVIEDO 1568-75? Poblado fundado por Juan de Flores a 25 leguas de Nata

    provincia de Meriato, para explotar los lavaderos de oro encontrados en la parte occidental de la peninsula de Azuero, hacia el golfo de Montijo. Parece existir conexion con la ciudad de CARLOS (vease). La Audiencia confirio en 1568 a Flores autorizacion para poblar en forma a Oviedo, cuando no habia sido todavia fundada la Filipina. Oviedo existia todavia en 1575, con una poblacion de 7 u 8 vecinos, segun Criado de Castilla, y con 40 negros que sacaban oro. El Oidor advierte que Oviedo "no es pueblo formado" (Todo esto Castillero Calvo,

    68

  • Alfredo. 1967:641-42).

    PANAMA 1519 Ciudad fundada por ordenes de Pedrarias en el ano de 1519, el 15

    de agosto, en la costa de la Mar del Sur de Castilla del Oro. Pensaba su fundador en las grandes posibilidades de nuevo mar, cercania de minas y de may ores poblaciones de indios. Diosele el titulo de ciudad el 15 de setiembre de 1521 y el de Muy Noble y Leal el 3 de diciembre de 1581. En 1521 el Obispo de Santa Maria del Darien paso su sede a Panama. En 1526 estaba ya en fase mas estable de explotacion, fortalecida luego con los descubrimientos del Peru (1534). En 1533 tenia cerca de 33 vecinos. La via al Peru intensified su caracter de via interoceanica y en consecuencia su valor como centro comercial y

    politico. En 1575 se dice tenia 400 casas de madera, con 500 vecinos

    aunque de ordinario asisten 800 hombres espanoles en su mayoria sevillanos (Peralta Manuel M., 1883:529). Habia muy fuerte comercio, con mas de 40 navios al ano. En 1580 mandose edificar su catedral. "La ciudad de Panama es una de las buenas ciudades y bien pobladas que hay en las Indias" se dice en 1590 (A.G.I. Panama 1). El comercio habi'a comenzado desde 1585 a caer por disminucion del comercio de

    flotas, que preferian la via de Acapulco y Nueva Espana, y el comercio con China (Torres de Mendoza, Luis 1.864-84, IX:80-81). En 1610 contaba con 548 vecinos, 303 mujeres y 156 ninos, alrededor de 300 mulatos y negros (libres? ) y 3.500 esclavos (Op. cit. p. 91).

    PORTOBELO 1597 San Felipe de Portobelo fue el nombre que se le dio al fundarse

    en el el 20 de marzo de 1597, la ciudad, por don Francisco de Valverde

    y Mercado, factor de la Nueva Espana. Se mudo para ello a Nombre de

    Dios, quemado el 13 de agosto de 1596 por Drake, (vease). El nombre del lugar fue impuesto en diciembre de 1502 por su descubridor Colon; algunas veces estuvo poblado ocasionalmente, por ejemplo, por Diego de Albitez en 1518 (Torres de Mendoza, Luis. 1864-84, LX:108). Su vecindad al no Chagres fue la principal razon para escog^rsele como

    punto principal en el Atlantico de la via terrestre interoceanica. Tenia

    muy buenas condiciones para fortificaciones, las que empezaron en 1598. En 1611 mandose hacer edificaciones para Aduana en Portobelo y que se gastasen en ella hasta seis mil ducados (Real Academia de la Historia. 11885-1932, XV:88).

    PUERTO DE CABALLOS En 1524 Gil Gonzalez Davila, al recorrer su costa, se vio obligado

    a echar al mar varios caballos, lo que dio origen al nombre de Puerto de Caballos. En el fundo Cortes en 1525 la poblacion de Natividad de Nuestra Senora (Vease), de breve existencia. En 1534 se intento establecer alii un puerto de salida de Guatemala, sin conseguirse. Pese a

    69

  • no haber poblado formal alii, se siguio usando como puerto indefinida mente. En 1544 se organizo alii un municipio, lo que prueba la existencia de un poblado formal allf (Stone, Doris. 1954:134). Ese ano se dice que el pueblo tiene diez casas, casi 50 vecinos entre casados y solteros (R.A.H. Coleccion Munoz A. 66, f. 136). Cabe afirmar que desde este ano tiene existencia formal. Hacia 1550 se abrio el camino directo de Guatemala a Puerto Caballos, hecho que sirvio para fortalecerlo, por 1550 la villa de San Juan de puerto Caballos se

    compoma de 4 casas ocupadas permanentemente y otras mas ocasional mente por comerciantes, cuando llegaban las naves (A.G.I. Guatemala).

    En 1560 corsarios franceses saquearon el puerto, razon por la cual la Audiencia mudo el pueblo a media legua del sitio original (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XVII: 167). De aqui en adelante son frecuentes las incursiones piraticas. Habia ademas problemas con

    negros cimarrones.

    En 1583 se hablaba de volver a mudar su asiento, por lo malsano

    (Fuentes y Guzman, Francisco. A. 1932-33, 11:293). En 1595 se

    disponia una nueva ubicacion en cerro vecino cerca de la caldera, para

    mejor defensa del puerto (A.G.I. Guatemala 10). Entonces dispuso la Audiencia su fortification mandando dar el tftulo de ciudad., repartio solares, etc. Los pobladores eran negros horros y humildes (A.G.I. Guatemala 11). En 1598 las obras de fortification habfan cesado. En 1605 estaba despoblado, por haberse ido la gente a Santo Tomas de

    Castilla (A.M.N. Col. Navarrete XIII, Doc. 84:591).

    REALEJO 1533 Fue descubierto por Andres Nino en 1522. En 1533 Pedro de

    Alvarado pidio y fue autorizado para establecer en su viaje hacia el

    Peru, su pequeno real y alii permanecio hasta principios de 1534. Desde entonces se le llamo el Realejo. En 1540 tenia mas de cincuenta

    espanoles, sin tomar en cuenta marineros, pasajeros y mercaderes. La abundancia de madera en sus vecindades (Cosigiiina), hizo de el sitio

    para buenos astilleros. Por su actividad y movimiento de navfos, Chaunu lo califica como uno de los grandes puertos de la costa pacffica americana en el siglo XVI (Chaunu, Pierre. 1955-60, VIII, 1:888).

    LOS REMEDIOS 1589 Nuestra Senora de los Remedios. Su fundacion se halla directamente relacionada con el abandono

    de la poblacion de Conception?Turulf (Castillero Calvo, Alfredo.

    1967:36). Su base agraria y ganadera fue el fundamento de su existencia desde entonces.

    RESURRECCION 1560-61 Poblacion fundada el 20 de mayo de 1560 por Rafael de

    Figueroa, con vecinos de Panama y Nombre de Dios. La fundo entre el

    70

  • puerto Higuera y Punta Burica, en la provincia de Trotta, a orillas del no Buque. En 1561 tenia 34 vecinos y se dice que su tierra era fertil y de buena disposition (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV:200). Fue

    despoblada por el mismo Figueroa al tenerse la sospecha de que Lope de Aguirre amenazaba ocupar el istmo, (Castillero Calvo, Alfredo.

    1967:597). Esto necesariamente tuvo que ocurrir a mediados de 1561. Duro pues muy poco este poblado.

    VILLA DE LOS REYES Y PUERTO DE LANDECHO Vease LANDECHO.

    SAN FRANCISCO 1543 Poblacion fundada el dia 4 de octubre de 1543 por Diego

    Gutierrez, a orillas del rio de Suerre, en casas levantadas mucho antes

    por los indios, para su residencia. Nombrada asi por haberse llegado ese dia al lugar. Gutierrez habia fundado poco antes la villa de Santiago. Fue una de las poblaciones de mas breve existencia en la historia

    centroamericana, apenas escasos dias (Fernandez, Leon 1889:78).

    SAN GIL DE BUENAVISTA 1524-27 Poblacion fundada por Gil Gonzalez Davila en las inmediaciones

    de la boca del Golfo Dulce, en Guatemala de hoy. Tuvo breve

    existencia, pues los vecinos se trasladaron pronto al valle de Naco, mas

    prometedor. En 1527 se habia de dos villas, una San Gil el viejo, otra San Gil el nuevo (Vega Bolanos, Andres. 1954-57 XVIL496). Ha de ser una la ubicacion fundacional, la otra traslacional. La primera era buen puerto.

    SAN JORGE DE OLANCHO 1539-1611 En junio de 1539 escribe el Adelantado Montejo: "en viniendo la

    seca, que sera de aqui tres meses, ire a poblar el valle de Ulancho, questa cuarenta leguas de la ciudad de Trujillo y abrir el camino que se trate por alii, que sera un gran bien para aquella ciudad e para la villa de Ulancho" (Torres de Mendoza, Luis. 1864-1884,11:219). Por ello es bastante probable su fundacion a finales de 1539. Por lo que dice

    Montejo, esta fundacion fue concebida como enlace entre Comayagua y Trujillo, a mas de enclave dentro de una zona prometedora de oro. Con el ocaso del ciclo del oro (c. 1580 aprox.), decayo bastante, pero subsistio hasta 1611 en que por una catastrofe, se dice que por un volcan (probablemente fue un derrumbe), se la abandono (Stone, Doris.

    1954:54).

    SAN JUAN DE LA CRUZ 1541-43 Poblacion fundada por Rodrigo de Contreras en la desemboca

    dura del rio San Juan, rio de Taure, o sea rio Colorado, no lejos quizas del actual poblado de Barra del Colorado, territorio hoy de Costa Rica

    71

  • (Vega Bolanos, Andres. 1954-57, VII: 91-99; y X:258). Fue su Alcalde mayor en ella Diego de Castafieda.

    Los ranchos que hubo allf, ya existfan, para los bastimentos que se trafan de Nombre de Dios; no fue un verdadero pueblo, (op.cit. XIII:35-36) Gabriel de Leon, que guardaba los bastimentos, fue nombrado Alcalde. Declara haber estado allf cerca de dos anos (Op. cit.

    XIII:78-79).

    SAN LUCAR DE LA NUEVA EXTREMADURA Vease CARLOS

    SAN MARCOS ciudad de Vease PUERTO DE BADAJOZ

    SAN MIGUEL 1530 Fue fundada por Luis de Moscoso por ordenes de las autoridades

    de Guatemala (Chamberlain, Robert S. 1974:624), con el nombre de San Miguel de la Frontera. Fue agregada en agosto de 1532 al Obispado de Honduras (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XVIL226-227).

    Por problemas con los indios, estuvo despoblada entre 1534-35

    (Vega Bolanos, Andres. 1954-57, IX:290 Cristobal de la Cueva la

    repoblo en 1535 afirmando de este modo su control por Guatemala

    (Honduras pretendfa se hallaba en su jurisdiction). En 1547 habfa 7 u 8 vecinos, los demas estaban en lucha con los indios rebelados en las vecindades. En 1566 estaba por acabarse la obra de la iglesia parroquial (A.G.I. Guatemala 394); dicha iglesia junto con parte del pueblo se

    quemo en 1578, pues la mayor parte de las casas del pueblo eran de

    paja (A.G.L Guatemala 10). Nuevamente se quemo en 1586, salvandose solo dos o tres casas. Vivian entonces unos 30 espanoles (Dos Religiosos. 1872:393-394). En 1590 proyectaban mudar el pueblo para acercarse a la costa y formar un puerto con sus vecinos (A.G.I. Guatemala 44).

    SAN MIGUEL DE TEGUCIGALPA Vease TEGUCIGALPA.

    SAN PEDRO DE SULA 1536 Fue fundada el 26 de junio de 1536 por Juan de Chaves, con

    instrucciones de D. Pedro de Alvarado (Chamberlain, Robert S.

    1953:57), en una sabana frente al pueblo indfgena de Choloma (R.A.H. Col. Munoz, A-107, f. 271 y v).

    En 1537 se mando poner en ella casa de fundicion, pues habfa minas cerca. En 1539 el Adelantado Montejo escribe "aunque el asiento

    que agora tiene no es tan sano, yo trabajare de mudallo a otro asiento, tres leguas de allf mas hacia la villa de Comayagua e hacia el valle de

    72

  • Naco, donde se apartan los caminos, que tiene muy hermoso asiento 6 muy sano" (Torres de Mendoza, Luis, 1864-1884, 11:221). Su existencia estuvo fuertemente ligada a la de puerto de Caballos, a tal

    grado que a menudo se la llama San Pedro de Puerto Caballos. Hasta 1575 sirvio como sede del gobernador, hasta que paso a Comayagua (Stone, Doris, 1954:139).

    SAN PEDRO DE EL MONTIJO Vease MONTIJO.

    SAN SALVADOR 1525 Fundada por el capitan Gonzalo de Alvarado por alii del 1 de

    abril de 1525; sufrio severo asedio de los indios en junio de 1526 y desde entonces hasta principios de 1528 nada se sabe de ella. Refundada por ordenes de Jorge de Alvarado, por Diego de Alvarado el 1 de abril de 1528 en la Bermuda, cerca de Suchitoto. Atacada en 1530

    por Estete, emisario de Pedrarias. La provincia fue pacificada en 1539. Fue trasladada antes de julio de 1545 al valle de Las Hamacas. Recibio titulos de ciudad el 27 de setiembre de 1545. Sufrio serios terremotos en 1547, 1581 y 1594 (todo esto de Larde, Jorge. 1957:400-405). En 1586 la ciudad tenia 150 vecinos espanoles, tenia casas de tapias cubiertas de paja, dos conventos. (Dos Religiosos. 1872:398-99).

    SANTA CRUZ 1514 Poblacion fundada en Castilla del Oro por Pedrarias en las islas de

    Secativa y antes de fundar Acla (1515). (Fernandez, Leon. 1881?1907, IV:71).

    Sin embargo un testigo dice "lo despoblo Pedrarias cuando vino de Castilla a la Tierra Firme, y alii mataron los indios 90 cristianos"

    (Vega Bolanos, Andres. 1954-47,1:468).

    SANTA FE 1558 Fundada en territorio de Veragua el 20 de noviembre de 1558 por

    Francisco Vazquez, vecino de Nata, comisionado por el gobernador Lie.

    Monjaraz (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV: 132). Ese mismo ano se dice que tenia 50 vecinos (Id. p. 148). Fundado en las lomas de Urraca, punto intermedio entre Nata, su centro de abastecimiento y las minas de Turluri, descubiertas desde tiempos de Albitez. (Castillero Calvo, Alfredo, 1967:561). En 1560 tenia 50 casas, con 10 o 12 casados y 30 solteros. En 1609 propusose que los vecinos de Santa Fe se pasasen a la ciudad de Montijo, donde estarian mas comodos. (Real Academia de la Historia. 1885-1932, XV:87).

    SANTA MARIA DE BELEN 1503 Poblado fundado por Colon el 6 de enero de 1503 a orillas del rio

    de Beleri, en Tierra Firme. Concebido como verdadera factoria en una

    73

  • tierra que se prometia rica y en zona de posible paso. Tuvo muy corta existencia (Castillero Calvo, Alfredo. 1971:30).

    SANTA MARIA DE COM AY AGUA Vease COMAYAGUA

    SANTA MARIA DE ESPERANZA 1531 Poblacion formada por vecinos de Granada y Leon en la tierra de

    minas de Gracias a Dios, en 1531. Contaba ese mismo ano con 70 vecinos en indios de repartimiento. Era tierra de gran riqueza aurifera, actividad esta a la que se consagraba la mayor parte de su vecindad. Estaba ubicada hacia la Taguzgalpa. Su abandono se relaciona con

    problemas de indios rebeldes y dificultades de obtener oro (Fernandez, Leon. 1881-1907, IV: 22; Vega Bolanos, Andres, 1954-57, III:

    56-57).

    SANTA MARIA DE LA ANTIGUA DEL DARIEN 1509 Ciudad fundada por el Bachiller Martin Fernandez de Enciso a

    finales de 1509, con el nombre de La Guardia; Nunez de Balboa le cambio el nombre, imponiendole este. Estuvo ubicada en la banda occidental del Golfo de Uraba, a orillas de un rio. Fue el gran centro de

    partida de las cabalgadas en tierras de indios. En 1513 es sede de

    Obispados y su iglesia, hasta 1521 en que paso a Panama. Su tftulo de

    ciudad, incluso armas, 20 de julio 1510. Oviedo dice que se despoblo en setiembre de 1524 (Fernandez de Oviedo, Gonzalo. 1851-55,111:114). Los indios, agrega, la incendiaron y quemaron en su mayor parte (id. 115). La verdad es que desde la fundacion de Panama en 1519, la ciudad venfa a menos. Parece que en 1526 todavia existfa (A.G.I. Contaduria 1451).

    VILLA DE SANTIAGO 1543 Primera de las fundaciones realizadas en Nueva Cartago y Costa

    Rica por Diego Gutierrez antes del 30 de noviembre de 1543

    (Fernandez, Leon, 1889:79), a orillas del rfo de Suerre. A la desventura de este conquistador se halla ligada la suerte de esta ciudad y es sabido

    que Gutierrez perecio en manos de los indios en 1544.

    SANTIAGO DE GUATEMALA Vease GUATEMALA.

    SANTIAGO DE ALANJE Vease ALANJE.

    SANTISIMA TRINIDAD DE SONSONATE Vease SONSONATE.

    74

  • LOS SANTOS 1569 Fue fundada el dia 1 de noviembre de 1569 (Castillero Calvo,

    Alfredo. 1972-117), a 9 leguas de Nata; en 1575 tenia ya 50 vecinos labradores y ganaderos que proveian la ciudad de Panama. En 1590 tenia 60 vecinos espanoles labradores, con mas de 600 negros en sus sementeras. Fue villa en 1574 (R.A.H. Col. Munoz. A-93, foi. 286).

    Su propulsor fundacional fue Pedro Martinez de Montenegro, vecino de Nata que practicamente perdio su fortuna en conseguirlo, a

    pesar de los demas vecinos de Nata.

    SONSONATE 1552 Fue fundado por ordenes de la Audiencia de Guatemala, por el

    Lie. Pedro Ramirez de Quinones. La iniciativa habia partido del mercader don Antonio Dominguez, quien intereso para ello a otros mercaderes que radicaban en los pueblos de indios (Izalco, etc.). Surgio como enclave monopolitico del cacao la riqueza principal de la region, con fuerte proyeccion sobre Guatemala, donde vivian sus encomen deros y principales autoridades. Una fuerte actividad mercantil caracterizo siempre al poblado. A tres leguas estaba el puerto de

    Acajutla, punto principal de embarque hacia Acapulco y otras partes, del cacao de Sonsonate. En 1586 tenia 130 vecinos mercaderes (Dos Religiosos 1872:404-4). En 1565 se habia quemado su iglesia pajiza y se la hizo de nuevo, (A.G.I. Guatemala 394). En 1577 se quemo de nuevo y se la construyo, esta vez de teja (A.G.I. Guatemala 965). Se cambio su asiento en este siglo XVI, a otro mejor (Larde', Jorge. 1957:469-477).

    PUERTO DE SUERRE Vease CASTILLO DE AUSTRIA. 1574.

    TEGUCIGALPA 1579 Sus ongenes estan directamente relacionados con el hallazgo de

    las famosas minas de plata, que tuvieron lugar posiblemente el dia 29 de setiembre de 1579. Alrededor de ese centro se constituyo, a orillas del rio Choluteca un poblado minero. Encomendero del pueblo de indios de Tegucigalpa lo era ya en 1550 Alonso de Caceres, con quien necesariamente hay que relacionar los on'genes de la poblacion (A.G.I. Guatemala 6128). Los comienzos de Tegucigalpa como poblado, tanto

    por la funcion economica que desempena, como por la position central

    que ocupa, son fundamentales para el desarrollo de Honduras.

    Representa ademas una marcha hacia el Pacifico, en tiempos en

    que el pais mostraba su vocation caribena; Senate ademas el paso hacia economia mas realista, del oro hacia la plata. En 1585 era cura de ella el Bachiller Jorge Fernandez de Velasco, sacerdote habil, de buena vida y costumbres" (A.G.I. Guatemala 56) a quien habn'a que relacionar con

    la primera iglesia.

    75

  • TRIUNFO DE LA CRUZ 1524 Fue fundada por Cristobal de Olid pocas millas al este de Puerto

    de Caballos, el 3 de mayo de 1524 (Chamberlain Robert S. 1966; Stone, Doris, 1954:89).

    Fue trasladada mas tarde a mejor sitio, a Trujillo, por ordenes de Francisco de las Casas, hecho que determina el abandono de tal

    nombre, para tomar en adelante el de Trujillo. La traslado Juan Lopez de Aguirre.

    LA TRINIDAD 1566 Dice Lopez de Velasco "poblole Alonso de Contreras (Guevara)

    por comision de la Audiencia de Panama, ano de 66, y llamola de la

    Trinidad, porque en tal dia la comenzo a poblar" (Lopez de Velasco, Juan. 1894:350). Castillero Calvo indica que su fundacion ocurrio en

    junio y que Contreras subio no Belen arriba, 2 o 3 leguas y asento su real en el "asiento y minas de la Trinidad" (Castillero Calvo, Alfredo.

    1967:625). Su existencia debio ser muy breve. (En 1573 no se la cita).

    TRUJILLO O TRUJILLO DEL PINAR 1525 Fue fundada el 18 de mayo de 1525 (Stone, Doris, 1954:96) en

    tierra cenagoza y de mucha arboleda, poco indicada para poblacion (Vega Bolanos, Andres. 1954-57. I. 179-80). En todo caso esta fundacion es mas bien traslacion de Triunfo de la Cruz, fundada el ano anterior (Vease). Esta fundacion se hizo en el lugar que hoy ocupa, aunque se mudase la ubicacion del poblado dentro de la bahia (hacia Cabo de Honduras). Representa la primera afirmacion de la domination

    hispanica en territorio hondureno. Por 1544 tendn'a unos 15 habitantes

    (Vega Bolanos, Andres. 1945-57, XL393). En julio de 1558 corsarios franceses saquearon y quemaron la poblacion, hecho que obligo necesariamente a pensar en su fortification.

    En 1572 se fortificaba y reparaba el puerto (Real Academia de la Historia 1885-1932. XVII: 181). En 1575 se dice que la iglesia de

    Trujillo se ha quemado varias veces, y que ahora estaba en peligro de caerse. Se hacian entonces mejores fortificaciones. En 1583 sufrio serio ataque de los indios jicaques (A.G.I. Guatemala 10). En 1596 quemose el monasterio de San Francisco y algunas casas (Ibidem).

    VILLA HERMOSA 1526-29 Apenas ocurrio la ejecucion de Fernandez de Cordoba en Leon de

    Nicaragua, Pedrarias Davila envio a su capitan Benito Hurtado a la region de Olancho.

    Allf hizo despoblar la villa de Caceres (Vease) y a dos leguas de ella hizo poblar a Villa Hermosa, en Val Hermoso (Fernandez, Leon, 1881-1907. VI:9).

    El capitan Francisco Companon encontro cerca las minas de oro de Santa Maria de la Buena Esperanza (minas de Gracias a Dios), de

    76

  • modo que esta villa Hermosa se erigio para resguardo de las minas

    (V?ase, Vega Bolanos, Andres, 1954?47,11:27). La villa fuedestruida

    por ataque de los indios el 21 de enero de 1527, dice Oviedo, quien nos

    agrega que Hurtado perecio en el asedio lo mismo que Juan de Grijalva, descubridor de Yucatan (Fernandez de Oviedo, Gonzalo 1851?55, IV: 105). Es dudoso el ano. Se la cita como existente en 1528 (Vega Bolanos, Andres, 1954-47 11:457, Peralta. Manuel M. 1883:35). Cuando Pedrarias volvio a Nicaragua desde Panama, una vez hecha su

    residencia, como gobernador de Nicaragua, estaba ya despoblada. Se la traslado a un nuevo asiento y con el mismo nombre en 1529 (Vega Bolanos, Andres 1954-57: 11:27).

    VILLA REAL DE CHIAPAS Vease Ciudad Real de Chiapas.

    VILLAVICIOSA 1529-31 Nombre que por cerca de dos anos tuvo Ciudad Real de Chiapas a

    partir del 21 de julio de 1529 (Remesal. Antonio de. 1964. 1:379). Vease Ciudad Real.

    BIBLIOGRAFIA

    CASTILLERO CALVO, Alfredo 1967 "Origenes Historicos de Veragua (1502-1589)".

    Tesis Doctoral. Universidad de Madrid. Section Historia de America

    (copia mecanografica). 1970 "La sociedad panamena. Historia de su formation e integration".

    Estudios especiales. Direction general de Planificacion y Administra tion de la Presidentia. CEIDN. Panama.

    1971 "La Fundacion de la Villa de Los Santos y los origenes historicos de Azuero". Edition de la Direction Nacional de Cultura. Ministerio de Educa tion. Panama.

    1972 "Potiticas de poblamiento en Castilla del Oro y Veragua en los

    origenes de la colonization". Editorial Universitaria. Panama.

    CHAMBERLAIN, Robert S. 1953 "The Conquest and Colonisation of Honduras. 1902-1550".

    Carnegie Institution of Washington, Publication 598. Washington D. C.

    CHAUNU, Huguette et Pierre 1955-60 "Seville et TAtlantique (1504-1650)" 8 tomos en 11 vols, y 1 fasc.

    Ecole Practique des Hautes Etudes. VIe Section. Centre de Recherches Historiques. Lib. A. Colin, Paris.

    77

  • DOS RELIGIOSOS 1872 "Relation breve y verdadera de algunas de las muchas cosas que

    sucedieron al padre fray Alfonso Ponce en las Provincias de la Nueva

    Espana...". En: Coleccion de Documentos ineditos para la historia

    de Espana. Vols. LVII-LVIII. Imprenta de la viuda de Calero.

    Madrid.

    FERNANDEZ, Leon

    1881-1907 "Coleccion de Documentos para la Historia de Costa Rica", 10

    volumenes. San Jose, Paris, Madrid.

    1889 "Historia de Costa Rica durante la domination espanola. 1502-1821".

    Tipografia de Manuel Gines Hernandez. Madrid.

    FERNANDEZ DE OVIEDO, Gonzalo 1851 -55 "Historia General y Natural de las Indias. Isla y Tierra-Firme del Mar

    Oceano". Publicala la Real Academia de la Historia, por Jose

    Amador de los Rios. Imprenta de la Real Academia de la Historia.

    Madrid.

    FUENTES Y GUZMAN, Francisco Antonio

    1932-33 "Recordation Florida, discurso historial y demostracion natural, material militar y poh'tica del Reyno de Guatemala". 3 tomos.

    Biblioteca "Goathemala" de la Sociedad de Geografia e Historia de

    Guatemala. Guatemala.

    LARDE Y LARIN, Jorge 1957 "El Salvador. Historia de sus pueblos, villas y ciudades".

    Ministerio de Cultura, Departamento Editorial, San Salvador, El

    Salvador.

    LOPEZ DE VELASCO, Juan 1894 "Geografia y Description Universal de las Indias", Edition de Justo

    Zaragoza. Establecimiento Tipografico Fortanet. Madrid.

    PERALTA, Manuel Maria 1883 "Costa Rica, Nicaragua y Panama en el siglo XVI. Su historia y sus

    limites",

    Tipografia Manuel Gainez Hernandez. Madrid.

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA 1885-1932 "Coleccion de documentos ineditos relativos al Descubrimiento,

    Conquista y Organization de las antiguas posesiones espanolas de

    Ultramar".

    Segunda serie. 25 tomos. Madrid.

    REMESAL, Fr. Antonio de

    1964 "Historia General de las Indias Occidentales y particular de la

    Gobernacion de Chiapa y Guatemala". Edition y Estudio Preliminar

    del P. Carmelo Saenz de Santamaria, S. J. 2 tomos.

    Biblioteca de Autores Espanoles. Madrid.

    SAINT-LU, Andre

    1968 "Una Vera Paz. Esprit evangelique et colonisation".

    Centre de Recherches Hispaniques. Paris.

    78

  • STONE, Doris 1954 "Estampas de Honduras". Traduction del Ing. Agr. Alfonso Jimenez

    M.

    Impresiones Galve, Mexico D. F.

    TORRES DE MENDOZA, Luis (editor) 1864-1884 "Colection de Documentos ineditos relativos al Descubrimiento,

    Conquista y Colonization de las Posesiones espanolas en America y

    Oceania, sacados en su mayor parte del Real Archivo de Indias. 42

    tomos. Imprenta Manuel B. de Quiros. Madrid.

    VEGA BOLANOS, Andres 1954-57 "Documentos para la Historia de Nicaragua", Coleccion Somoza. 17

    volumenes. Madrid.

    MANUSCRITOS

    AGI (Archive- General de Indias) Sevilla. Documentos: Guatemala 8-10-11-40-43-44-56-394- 965-6128 Indiferente 1528 Panama 1 Justicia 1043, No. 1

    Contaduria 1451

    AMN. (Archivo del Museo Naval) Madrid. Coleccion Navarrete

    RAH (Real Academia de la Historia) Madrid. Coleccion Munoz

    79

    Article Contentsp. 57p. 58p. 59p. 60p. 61p. 62p. 63p. 64p. 65p. 66p. 67p. 68p. 69p. 70p. 71p. 72p. 73p. 74p. 75p. 76p. 77p. 78p. 79

    Issue Table of ContentsAnuario de Estudios Centroamericanos, No. 3 (1977), pp. 1-386Front MatterESTUDIOSLA AUTONOMIA UNIVERSITARIA EN CENTROAMERICA [pp. 9-25]"EL SEÑOR PRESIDENTE" Y LA TEMATICA DE LA DICTADURA EN LA NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA [pp. 27-55]CIUDADES FUNDADAS EN LA AMERICA CENTRAL EN EL SIGLO XVI (SIPNOSIS ALFABETICA) [pp. 57-79]DEPENDENCIA POLITICA Y COLONIALISMO: IDEOLOGICA INDEPENDENTISTA Y LUCHA DE CLASES EN BELICE [pp. 81-95]DESARROLLO DE LOS ASPECTOS TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS DE LA INDUSTRIA DEL CAFE EN GUATEMALA, 1830–1930 [pp. 97-114]ESTUDIO SOBRE LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA EN EL SALVADOR [pp. 115-160]ESTRUCTURA PRODUCTIVA E HISTORIA DEMOGRAFICA (Economía Desarrollo de la población en Honduras) [pp. 161-173]LA STANDARD FRUIT Y LA STEAMSHIP COMPANY EN NICARAGUA (LOS PRIMEROS AÑOS) [pp. 175-213]LA MINERIA EN NICARAGUA (1821–1875) [pp. 215-224]LA FRONTERA AGRICOLA DE COSTA RICA Y SU RELACION CON EL PROBLEMA AGRARIO EN ZONAS INDIGENAS [pp. 225-234]COMERCIO Y DEPENDENCIA EN COSTA RICA DURANTE LOS AÑOS DE 1880–1890 [pp. 235-265]POLITICA INTERNA Y DOCTRINA DE RELACIONES INTERNACIONALES: LA POSTURA DE COSTA RICA EN EL RECONOCIMIENTO 1923–1934 [pp. 267-293]EL NACIONALISMO PANAMEÑO Y LA CUESTION CANALERA [pp. 295-310]EL CANAL DE PANAMA Y LA ACUMULACION DEL CAPITAL CORPORATIVO NORTEAMERICANO [pp. 311-321]

    ARCHAEOLOGICALA PREHISTORIA DE LA PERIFERIA MAYA DEL SURESTE [pp. 323-339]

    CRONICACOSTA RICA PRECOLOMBINA [pp. 341-342]MOVIMIENTO BIBLIOGRAFICO NICARAGUENSE [pp. 343-344]Review: untitled [pp. 344-345]RESEÑA BIBLIOGRAFICAReview: untitled [pp. 345-347]

    LA GUERRA NO FUE DE FUTBOL [pp. 348-349]CASA DE LAS AMERICAS Y ROQUE DALTON [pp. 349-350]GUERRA CIVIL EN COSTA RICA [pp. 350-351]Review: untitled [pp. 352-352]Review: untitled [pp. 352-352]Review: untitled [pp. 353-354]Review: untitled [pp. 354-356]Review: untitled [pp. 357-357]Review: untitled [pp. 358-359]Review: untitled [pp. 359-359]Review: untitled [pp. 360-362]Congresos Centroamericanistas [pp. 363-367]Noticias por Paises [pp. 367-385]

    Back Matter