ciudadanía: I CONGRESO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIAfemp.femp.es/files/11-2618-fichero/programa...

2
I CONGRESO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA Nuevos retos y oportunidades de los municipios con y para la infancia: Ciudadanía coordinación y cooperación ciudadanía: La profundización en la participación democrática y la colaboración ciudadanas, con especial protagonismo de la infancia y la adolescencia, pero involucrando también a otros agentes sociales (familias, asociaciones de base, ONGs, sindicatos, empresas y asociaciones empresariales, universidades, etc.). coordinación: La convergencia y articulación de recursos (capacidad de trabajo y tiempo disponible de los ciudadanos, información y conocimiento, infraestructuras, equipos, dinero y otros bienes materiales) distribuidos en la sociedad, en manos de los ciudadanos a nivel individual y de las organizaciones tanto públicas como privadas, ya sean empresas o entidades de economía social o sin ánimo de lucro; cooperación: La solidaridad y el apoyo mutuo entre personas, familias y organizaciones públicas y privadas, fortaleciendo las redes sociales de colaboración dentro y fuera del municipio y la cooperación entre ciudades a nivel regional, estatal e internacional. www.ciudadesamigasdelainfancia.org INSCRÍBETE AL I CONGRESO DE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EN: www.ciudadesamigasdelainfancia.org SEVILLA, 27 y 28 de octubre de 2011 Hotel Meliá Los Lebreros C/ Luis Morales, 2 41018 Sevilla (España) Tl. 902 14 44 40 Ilustrado por Juan Berrio para En Babia Comunicación Social, 2011

Transcript of ciudadanía: I CONGRESO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIAfemp.femp.es/files/11-2618-fichero/programa...

I CONGRESO CIUDADESAMIGAS DE LA INFANCIA

Nuevos retos y oportunidadesde los municipios con y para la infancia:

Ciudadaníacoordinacióny cooperación

ciudadanía:La profundización en la participación democrática y la colaboraciónciudadanas, con especial protagonismo de la infancia y la adolescencia,pero involucrando también a otros agentes sociales (familias,asociaciones de base, ONGs, sindicatos, empresas y asociacionesempresariales, universidades, etc.).

coordinación:La convergencia y articulación de recursos (capacidad de trabajo ytiempo disponible de los ciudadanos, información y conocimiento,infraestructuras, equipos, dinero y otros bienes materiales) distribuidosen la sociedad, en manos de los ciudadanos a nivel individual y de lasorganizaciones tanto públicas como privadas, ya sean empresas oentidades de economía social o sin ánimo de lucro;

cooperación:La solidaridad y el apoyo mutuo entre personas, familias yorganizaciones públicas y privadas, fortaleciendo las redes socialesde colaboración dentro y fuera del municipio y la cooperación entreciudades a nivel regional, estatal e internacional.

www.ciudadesamigasdelainfancia.org

INSCRÍBETE AL I CONGRESODE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EN:

www.ciudadesamigasdelainfancia.org

SEVILLA, 27 y 28 de octubre de 2011

Hotel Meliá Los LebrerosC/ Luis Morales, 2

41018 Sevilla (España)Tl. 902 14 44 40

Ilust

rado

por

Juan

Ber

rio

para

En

Babi

a C

omun

icac

ión

Soci

al, 2

011

programaRegistro de participantes y entrega de documentación

ACTO INAUGURALLugar: Salón de Convenciones. Planta 1ªPonencia inaugural a cargo de la Presidenta deUNICEF España, Consuelo Crespo:Los niños y las niñas toman la palabra y pasan a la acción:hacia un estilo de gobernabilidad democrática basado en laparticipación activa de la Infancia.

PARTICIPACIÓN INFANTILY CIUDADANÍA GLOBALAntonella Prisco: La Ciudad de los Niños.Viviane Manso: Ciudades Amigas de la infancia en BrasilModerador Fidel Revilla (colaborador del Programa CiudadesAmigas de la Infancia, miembro de Acción Educativa)

Pausa café

MUNICIPIOS CONSTRUYENDO CIUDADESAMIGAS DE LA INFANCIAExperiencias y desarrollo del programa en municipios andalucesy del resto de España: representante de Conil de la Frontera,representante de Málaga, representante de Alcalá de Guadaíra,representante de Rivas Vaciamadrid.Modera Encarnación Sánchez Lissen (Junta DirectivaUNICEF Comité Andalucía)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALE INFANCIACarlos Mª Ruíz (periodista y académico de la Academia de TV):Joaquín Sotelo (profesor de Periodismo, UniversidadComplutense de Madrid): presentación del estudio La infanciacomo protagonista en los mediosModera Raquel Fernández (responsable de ComunicaciónUNICEF España)

Almuerzo

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011

8:45 - 09:15

09.30 - 10:30

10:45 - 11:45

11:45 - 12:15

12:30 - 13:45

13:45 - 14:30

14:30 - 16:00

09:30 - 10:30

10:45 - 11:45

12:00 - 12:45

13:00 - 13:45

POBREZA INFANTIL Y ODMFernando Vidal (coordinador del Informe Foessa Caritas):La lucha contra la pobreza y exclusión el ámbito localRepresentante de la Agencia Andaluza deCooperación Internacional al Desarrollo, AACID:Los ODM y la movilización de la sociedad andaluza. (Porconfirmar)Modera Gabriel González Bueno (responsable dePolíticas de Infancia, UNICEF España)

GRUPOS DE TRABAJOConsulta en el cuadro de la derecha las salasde trabajo asignadas

16:00 - 17:00

17:15 - 18:30

LA CIUDADANÍA SE MUEVE, GENERANDOSINERGIAS DESDE LO LOCAL CON LAINFANCIAJosé Antonio Marina (Catedrático de Filosofía,Universidad de Padres)Modera Luis López (coordinador de UNICEF Comitéde Andalucía)

SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTEJosep Muntañola (Catedrático Emérito de Arquitectura,Universidad Politécnica de Barcelona): Una ciudad paravivir todosModera Araceli Maciá (Catedrática de Psicología dela UNED)

GRUPOS DE TRABAJO - CONCLUSIONES

ACTO DE CLAUSURAConclusiones a cargo de Salud Mármol (UNICEFAndalucía) y Gregorio Aranda (coordinador del ProgramaCAI, UNICEF España)Clausura a cargo de Ricardo García (presidente deUNICEF Comité de Andalucía)

VIERNES 28 DE OCTUBRE

6

5

4

3

Red Ciudades para y con la Infancia. Estudio 10 años de CAI

Javier Malagón (profesor de la Universidad Complutense de Madrid)Miguel Ruiz (profesor de la Universidad Autónoma de Madrid)

Los niños y las niñas toman la palabra y pasan a la acción:hacia un estilo de gobernabilidad democrática basado enla participación activa de la Infancia

Antonella Prisco (La Ciudad de los Niños)Fidel Revilla (Acción Educativa)

Hacia un desarrollo social y económico basado en unenfoque comunitario: emprendimiento social, solidaridady redes de apoyo mutuo

Fernando Vidal (Profesor de la Universidad de Comillas)Gabriel González-Bueno (responsable de Políticas de Infanciade UNICEF España)

Infancia y Sociedad del Conocimiento

José M. Sánchez Bursón (director de Prospectiva del Observatoriode Innovación y Participación de la Consejería de Economía, Innovacióny Ciencia de la Junta de AndalucíaLuis López (coordinador autonómico de UNICEF Comité Andalucía)

Estrategias de participación infantil en las políticas públicasde Salud

Isabel Escalona (Jefa de Servicio de Promoción de Salud yParticipación de la Consejería de Salud de la Junta de AndalucíaJosefa Aguayo (vocal de la Junta Directiva de UNICEF Comitéde Andalucía)

Sostenibilidad y medio ambiente: una ciudad en la que(con)vivir con un mundo vivo

Josep Muntañola (Catedrático Emérito de Arquitectura,Universidad Politécnica de Barcelona)Araceli Macías (Catedrática de Psicología de la UniversidadNacional de Educación a Distancia, UNED)

1

2

gruposde trabajo

La asistencia a los grupos de trabajo será limitada segúnsu aforo y se organizará por orden de inscripción.Reserva tu plaza en: www.ciudadesamigasdelainfancia.org

*