CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos...

4
CIUDAD DE BUENOS AIRES editora

Transcript of CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos...

Page 1: CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos naturales de la Patagonia 92 El circuito de la lana Producción de frutas Una desgracia,

CIUDAD DE BUENOS AIRES

editora

Page 2: CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos naturales de la Patagonia 92 El circuito de la lana Producción de frutas Una desgracia,

¿Cómo es nuestro libro de Sociales? Historias de argentinos Los impuestos Las Cataratas del lguazú

E 'Ml.\\\éAo éAe l~s de\\ÓO\S soetel'\les

Las ciencias sociales y sus interrogantes El trabajo del geógrafo

Lectura de mapas Tipos de mapas Las imágenes satelitales Las fotografías aéreas y sus ventajas

El trabajo de los historiadores Las fuentes históricas

Actividades

6

8 10 12

14

15 15 16 16 17

17 18 18

19

20

~-,,- Las normas jurídicas 21 Las normas sociales 21 . . . \ . ~" La ley más importante de la Argentina "22 · •

Los cambios en la Constitución · '· "· Nacional 22 Estructu ra y contenido 23

Los derechos constitucionales 24 Organización política del Estado 24

Argentina, un país para todos 25 Controlar los poderes del Estado 26

La división de los poderes estatales 26 Los partidos políticos 27

Las opiniones para gobernar mejor 27 El camino de la democracia: las elecciones 28

La participación democrática 28 Historia del voto en la Argentina 28

Las prácticas electorales cambian 29 Los golpes de Estado 30

Aprender a vivir en democracia 30

Actividades 31

32

Vivir en sociedad 33 Convivir con otros 33

Aprender en sociedad 34 La convivencia 34

El trabajo, un recurso hu.mano 35 Cada uno a su tarea 35

Los problemas sociales en la Argentina 36 La sociedad y la violencia 36

El trabajo y la pobreza, sus inconvenientes 36

Los datos y la realidad 37 Las organizaciones no gubernamentales 38

La ayuda solidaria 38 Entre todos es mejor 39

Conocer para ayudar 39 Formas de cooperación 40

Colaborar en beneficio de todos 40 Las fuentes de información 40

Analizando la realidad 41 La educación y sus problemas 42

La participación social 42

Actividades

División política de la Argentina El espacio nacional Sectores territoriales de la Argentina Continente Antártico Antártida Argentina La Argentina en América y en el mundo Los países limítrofes

Límites y fronteras Regiones territoriales argentinas

Las regiones económicas El Mercosur

Actividades

43

44

45 47 48 49 50

51 52 52 54 55 56

Page 3: CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos naturales de la Patagonia 92 El circuito de la lana Producción de frutas Una desgracia,

58

Paisajes y ambientes 59 Formas del relieve 60

El sector montañoso 60 El sector de las mesetas 60 El sector de las llanuras 61

Las aguas continentales 62 El río y el caudal 62 Las cuencas hidrográficas 63

El tiempo y el clima 64 Factores que afectan el clima 64 Climas de la Argentina 64

Los biomas de la Argentina 66 Áreas naturales protegidas 67 Problemas ambientales 68 Especies argentinas en peligro 70

Actividades 71

72

~!l!!lll!l!l!ff/P Las poblaciones humanas 73 Población urbana y rural 74

Distribución de la población 7 4 Censos en la Argentina 75

Las migraciones 76 Inmigrantes y emigrantes 76

La población de la Argentina 76 Historia del poblamiento argentino 78

Poblamiento originario 78 Poblamiento colonial 78 Poblamiento moderno 79 Poblamiento actual 79

Los galeses, pobladores del sur 80 Problemas de la población argentina 82

La pobreza y la desocupación 82 Problemas de salud 82

84

Vivi e\\ Yelieves "'\tos 86

~llllllÍl'tlf!I' Ambientes y recursos 87 Recursos naturales 87

Clasificación de los recursos naturales 88 Recursos naturales de Cuyo 90

Circuito productivo de la vid 91 Recursos naturales de la Patagonia 92

El circuito de la lana Producción de frutas Una desgracia, ¿con suerte?

Recursos naturales de las Sierras Pampeanas Recursos naturales del Noroeste argentino

Actividades

~-~ El suelo de las llanuras La región mesopotámica

Yerba mate Las plantaciones de té Cítricos

La región chaqueña Actividad forestal Circuito del algodón

La región pampeana Espacios urbano y rural Puerto, fábricas y problemas

ambientales La agricultura La ganadería Circuito de la leche

Actividades

La producción en América española La situación del Río de la Plata

El monopolio comercial Los puertos autorizados

El contrabando Las aduanas

Los virreinatos La organización de los virreinatos

Gobierno colonial fuera de América El Consejo de Indias y la Casa de Contratación Los pueblos originarios americanos bajo el dominio europeo

La implementación de los trabajos forzados La evangelización de los nativos Las misiones religiosas

93 94 95

96

97

98

100

101 102 102 103 103 104 104 105 106 106

106 108 109 11 o

111

112

113 113 114 114 115 115 116 116 117

117

118

'118 119 119

Page 4: CIUDAD DE AIRES · Recursos naturales de Cuyo 90 Circuito productivo de la vid 91 Recursos naturales de la Patagonia 92 El circuito de la lana Producción de frutas Una desgracia,

Los esclavos de origen africano 120 Los esclavos urbanos 120

La organización social en la colonia 121 La mezcla de sangre 122 Las diferencias entre los blancos 122

La vida en el campo 123 El gaucho 123

Las ciudades coloniales 124 Los servicios públicos 124

Actividades 125

126

Las reformas borbónicas en América 127 El virreinato de Nueva Granada 127 La expulsión de los jesuitas 128 Las capitanías generales 128

El virreinato del Río de la Plata 128 El puerto de Buenos Aires 129

Dos cambios en Europa 130 La Revolución Industrial 130 La Revolución Francesa 131

Las guerras napoleónicas 132 Los cambios en el Río de la Plata 132

Las invasiones inglesas 132 La Semana de Mayo de 181 O 134 La Revolución de Mayo 134 Las medidas de la Primera Junta 135 Las dificultades de la Revolución 135 La expansión de la Revolución 136 Los Directorios 136 Las campañas militares a Paraguay y al Alto Perú 137 La declaración de la Independencia 138 La campaña de San Martín 138

Actividades 139

140

La aparición de los caudillos 141 Intereses enfrentados 141

El conflicto entre unitarios y federales 142 El proyecto de gobierno federal 142 El proyecto de gobierno unitario 142 La Constitución de 1819 143 El fin del gobierno de los directores 143

Buenos Aires provincia: gobierno de Martín Rodriguez 144

El ministro Rivadavia 144 La amenaza brasileña y la reaparición de un gobierno nacional 145

La guerra contra Brasil 145 El nuevo gobierno nacional: la Constitución de 1826 146

La presidencia de Rivadavia 146 Buenos Aires, provincia otra vez 147

El tratado de paz 147 La revolución unitaria de 1828 148

El fusilamiento de Dórrego 148 La vida en Buenos Aires: la educación 149

La nuevas ideas 149 La vida urbana 150 Los saladeros 150 La vida en el campo 151

Actividades 152

154

...,. ... ., El Pacto de Cañuelas 155 La figura de Juan Manuel de Rosas 155 La situación en las provincias 156 El primer gobierno de Rosas 156 La Liga Unitaria 157 El Pacto Federal 157 La Confederación Argentina 158

Rosas deja el gobierno 158 Los pueblos originarios 159

La vida en el Desierto indígena 159 La campaña de Rosas contra los aborígenes 160 El gobierno de Balcarce y la inestabilidad política 160 El asesinato de Facundo Ouiroga 161 El segundo gobierno de Rosas 162

La Mazorca 162 La oposición a Rosas 163 El apoyo a Rosas 163 Los conflictos externos 164 Los bloqueos al puerto de Buenos Aires 164 El Litoral 165 La batalla de Caseros 165

Actividades 166