Ciudad de Las Cajas Reales

5
A LA CIUDAD DE LAS CAJAS REALES kilómetros aproximadamente de Puno al borde de la carretera que lleva a Desaguadero y La Paz (Bolivia). Cumpliendo las funciones durante la época colonial, de centro de recaudación de impuestos, esta ciudad es más conocida como la “Ciudad de las Cajas Reales“, caracterizada por fastuosas construcciones alrededor de la Plaza de Armas, vestigios de las cuales aún hoy pueden observarse. El mejor exponente de la riqueza que signaba el lugar son sus dos iglesias de estilo Renacentista: La iglesia de La Asunción -que data del siglo XVII- y la de Santo Domingo, que data del siglo XVI, erigidas sobre sus pintorescas calles emedradas y en medio de preciosas casonas de estilo hispano. También existe en Chucuito, un solar prehispánico llamado Inca Ullo, que consiste en una construcción rectangular que data de la época de los Incas y dentro del cual se pueden observar gran cantidad de esculturas fálicas de piedra. En lengua aymará significa lugar del Inca o morada del inca y se cree que servía para la celebración de ceremonias relacionadas a la fertilidad. Chucuito se encuentra en una elevación de tierra con vistas al Lago Titicaca. Esta ciudad fue famosa en la época de la colonia, por sus minas de plata. En la localidad se creó una fundición de plata. A LA CIUDAD DE LAS CAJAS REALES Chucuito, distrito de la Provincia de Puno, situado al Sur de la misma, surge a la vida política como distrito en la época de la Independencia , siendo creada el 02 de Abril de 1564, posteriormente el distrito de Chucuito se crea bajo ley N° 12301 con fecha 03 de mayo de 1955.Los pobladores mas remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace mas de 10 mil años a. de .c. Los pobladores mas remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace

Transcript of Ciudad de Las Cajas Reales

Page 1: Ciudad de Las Cajas Reales

A LA CIUDAD DE LAS CAJAS REALES

kilómetros aproximadamente de Puno al borde de la carretera que lleva a Desaguadero y La Paz (Bolivia).

Cumpliendo las funciones durante la época colonial, de centro de recaudación de impuestos, esta ciudad es más conocida como la “Ciudad de las Cajas Reales“, caracterizada por fastuosas construcciones alrededor de la Plaza de Armas, vestigios de las cuales aún hoy pueden observarse.

El mejor exponente de la riqueza que signaba el lugar son sus dos iglesias de estilo Renacentista: La iglesia de La Asunción -que data del siglo XVII- y la de Santo Domingo, que data del siglo XVI, erigidas sobre sus pintorescas calles emedradas y en medio de preciosas casonas de estilo hispano.

También existe en Chucuito, un solar prehispánico llamado Inca Ullo, que consiste en una construcción rectangular que data de la época de los Incas y dentro del cual se pueden observar gran cantidad de esculturas fálicas de piedra. En lengua aymará significa lugar del Inca o morada del inca y se cree que servía para la celebración de ceremonias relacionadas a la fertilidad.

Chucuito se encuentra en una elevación de tierra con vistas al Lago Titicaca. Esta ciudad fue famosa en la época de la colonia, por sus minas de plata. En la localidad se creó una fundición de plata.

A LA CIUDAD DE LAS CAJAS REALES

Chucuito, distrito de la Provincia de Puno, situado al Sur de la misma, surge a la vida política como distrito en la época de la Independencia , siendo creada el 02 de Abril de 1564, posteriormente el distrito de Chucuito se crea bajo ley N° 12301 con fecha 03 de mayo de 1955.Los pobladores mas remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace mas de 10 mil años a. de .c. Los pobladores mas remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace mas de 10 mil años a. de .c., de los antiguos habitantes se

rescatan los restos de cerámica y monolitos del periodo Caluyo (1,000 años a. de c.) como el centro ceremonial de Tunihuiri del Estado de Pucará, Chucuito formó parte del Tiahuanaco y fue sede del gobierno de todo el Reino Lupaca de tradición aymara, desde el año 900 a . de c. aproximadamente, abarcando su influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano; los Incas Pachacutec y Túpac Yupanqui establecieron y afianzaron el imperio Inka; y Mayta Capac logró remodelar la ciudad de Chucuito con palacios y centros ceremoniales.Los primeros españoles que llegaron a la capital de los Lupacas fueron Diego de Agüero y Pedro Martínez de Moguer, en enero de 1533, quienes lograron extraer

Page 2: Ciudad de Las Cajas Reales

del lago de Chucuito gran cantidad de piezas de oro, que estaba destinado una parte para el rescate del Inka Atahualpa; en 1535, los ejércitos de Diego de Almagro y Paulo Inka ocuparon Chucuito y saquearon diversos pueblos del altiplano; en setiembre de 1546, llegó el primer sacerdote dominico, Melchor de Molina, quien fue reemplazado por A. De Santo Domingo y Domingo de Santa Cruz en 1547; en 1548, el Virrey la Gasca, nombra como funcionario real de Chucuito a Diego de Mercado y en 1550 fija la tributación para los pobladores de la provincia de Chuchito; entre 1551 y 1555, fue Corregidor de Chucuito Pedro Enciso y entre 1557 y 1560 García Diez de San Miguel, las autoridades de Chucuito; el 02 de abril de 1564 se trasladaron a la Aldea de Juli para establecer el convento de San Pedro y la Iglesia Santo Tómas de Aquino, para que sirvan de centro de Catequización de los Indios, concluido dichos actos, el 5 de abril retornaron a Chucuito para festejar el día de San Vicente de Ferrer, cuando se tenía más de 29 años de vida española como ciudad y 25 años de haber sido declarada Encomienda del Rey Carlos V de España.

CHUCUITO, SUS ATRACTIVOS TURISTICOS Y FESTIVIDADES

Chucuito, conocida como la ciudad de las cajas reales, se caracteriza por sus restos arqueológicos que se encuentran en dicha ciudad, como La Cruz Misionera , de color verde que se encuentra adosada a la pared del templo. en el atrio está ubicada La Cruz de Catequesis, tallada en piedra y con las efigies de la Virgen María y el Apóstol Juan; junto a ella se realizaba la labor de adoctrinamiento de la población indígena a fin de ser bautizados, siendo el monumento más significativo de la evangelización, también encontramos en la plaza principal de Chuchito, el reloj solar que marca la hora según la sobra que cubre su parte inferior, el famoso templo de la fertilidad en donde se hallan sembradas diversas piedras a manera de órganos viriles y la piscicultura donde se crían truchas, esta población no es ajena a la fe cristiana y tiene como patrona a la “Virgen del Rosario” a quien veneran en el mes de octubre, acompañada de la tradicional tarde taurina, y celebra su fiesta patronal, "Virgen del Rosario” así como se tiene

La provincia de Chucuito

es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la admistración del Gobierno Regional de Puno, en el sur del Perú. Limita al norte con la provincia de Yunguyo y el Lago Titicaca; al este con la provincia de Yunguyo y Bolivia, y al oeste con la provincia de El Collao, y al sur con el Departamento de Tacna.

Datos generalesLa fundación española de Juli se dio por los Legionarios Dominicos un 2 de abril de 1565 la misma que se encuentra entre los 3840 y los 4000 msnm, Juli denominada la “Gran Roma de América” es la capital de la provincia de Chucuito a una hora y diez minutos de Puno (82 km), es un bello y atrayente rincón de renovada simpatía

Page 3: Ciudad de Las Cajas Reales

para el turismo nacional y extranjero. Se encuentra junto al lago Titicaca, cuenta con un embarcadero internacional, su actividad comercial es activa todo el año, se intensifica en los días de la feria comercial Domingos y Miércoles de cada semana.

Juli tiene una herencia cultural de 10,000 años de antigüedad. Sus testimonios son múltiples, desde el arte parietal hasta monumentos de piedra de las culturas Sillumocco, Tiwanaku, Lupi Jaki o Lupacas e Inca. Parte de esta herencia está representada por estelas, monolitos, murallas y Chullpas, como también los Templos de San Idelfonso hoy Santa Cruz de Jerusalén, Santa María la Mayor, hoy La Asunción de nuestra Señora, el Templo de San Juan Bautista conocida como San Juan de Letran, y la de Santo Tomás de Aquino conocida como San Pedro Mártir.

En este confin existe una riqueza cultural que son inalcanzables en describir cada uno de ellas siendo las principales el tradicional "KARAPULIS", que cada 14 de Setiembre se celebra el tradicional Quena Quenas en donde el participante toca su quena vestido con cubierta de Piel de Tigre, se conoce que desde 1826 se práctica esta danza costumbrista acompañado de bulliciosos "Kusillos" también conocido como "Orkofiesta", participan los incas quienes realizan rituales de peleas con fuertes chicotes, lanzan naranjas e higo que pronosticas que habrá papas y chuño (Papa deshidratada), las demás comunidades campesinas realizan rituales de siembra para obtener abundante cosecha.

Población

La provincia tiene una población aproximada de 111 000 habitantes. La población estimada en el año 2000 era de 95 736 habitantes.2

Capital

La capital es la ciudad de Juli, situada sobre los 3 868 msnm.

Autoridades

Regionales

2011-2014o Consejero Regional: José Cormilluni Quispe, del Partido Acción

Popular (AP).

Alcaldes

Artículo principal: Alcaldes de Juli.

2011-2014o Alcalde: Juan Ludgerio Aguilar Olivera, del Partido Acción Popular

Page 4: Ciudad de Las Cajas Reales

(AP).o Regidores: José Luis Palomino Coyla (AP), Héctor Luciano Velasquez

Sagua (AP), Adriano Cutipa Carpio (AP), Fredy Dante Calisaya Quispe (AP), Corina Mamani Chambilla (AP), Freddy Carrasco Choque (AP), Juan Silverio Calamullo Mamani (AP), Faustino Huanacuni Huanacuni (Restauración Nacional), Freddy Efrain Rivera Cutipa (Pueblo Originario Democrático Revolucionario), Demetrio Salamanca Choque (Unión por el Perú), Eduardo Vilca Quispe (Gran Alianza Nacionalista - Popular - Poder Democrático Regional).

Festividades

Su fiesta patronal se realiza el 8 de diciembre de cada año, su patrona es la Virgen Inmaculada Concepción.

También se festeja a la Virgen de la Asunción, la fiesta de San Bartolomé que ha tomado relevancia, la Orkofiesta “Fiesta de Machos” cada 14 de setiembre y los acogedores carnavales.