Citoplasma y espacio interciliar

15
Citoplasma y espacio interciliar. Por: Keren E. Navarro Diana Caballero

Transcript of Citoplasma y espacio interciliar

Page 1: Citoplasma y espacio interciliar

Citoplasma y espacio

interciliar.

Por: Keren E. Navarro

Diana Caballero

Page 2: Citoplasma y espacio interciliar

Introducción

El protoplasma, en la actualidad es conocido como hialoplasma es una

sustancia en un estado coloidal, constituida aproximadamente por 70% de

agua y 30% de partículas dispersas. El protoplasma constituye una trama o

matriz, en la que quedan incluidos organelos citoplasmáticos, y este

conjunto recibe el nombre de citoplasma.

Page 3: Citoplasma y espacio interciliar
Page 4: Citoplasma y espacio interciliar

Citoplasma

Definición:

Significa plasma o sustancia

formadora de la célula. Hace

algún tiempo llamada

protoplasma.

Estado físico: puede variar, no solo

de un organismo a otro sino

también de una célula a otra del

mismo organismo.

Page 5: Citoplasma y espacio interciliar

Citoplasma

Estado físico del citoplasma: puede variar, no sólo de un organismo a otro sino también de una célula a otra del mismo organismo.

Estructura del citoplasma el material coloidal del citoplasma esta compuesto principalmente de moléculas de proteínas y glóbulos lipídicos.

Se considera un sistema coloidal heterogéneo. Ese plasma celular consiste en un material coloidal, de consistencia gelatinoso, contenido entre la membrana “citoplasmática” o celular que lo rodea y la membrana que envuelve al núcleo.

Estado físico de “coloide” o proteinoide (como la gelatina) el citoplasma puede estar más sólido o más líquido, cambiar de acuerdo a la temperatura corporal y a las necesidades de la célula para “moldear” su estructura (ciclosis).

Page 6: Citoplasma y espacio interciliar

Citoplasma

Llena la mayor parte de la célula.

Las funciones metabólicas y

biosintéticas de la célula se llevan

a cabo en el citoplasma.

El citoplasma da a la célula la

capacidad de conservar su forma.

Proporciona a la célula un

importante grado de plasticidad.

Proporciona sostén y medios de

comunicación a la célula.

El citoplasma es un contenedor de

enzimas, arn y otros solutos de la

célula.

Page 7: Citoplasma y espacio interciliar

Citosol: consiste principalmente de

agua, con iones disueltos, moléculas

pequeñas y macromoléculas

solubles en agua.

Ribosomas: partículas insolubles de

25 nm, sitios de síntesis protéica.

La forma de la célula es mantenida por proteínas

fibrosas que se encuentran en el citoplasma y que en

conjunto conforman el citoesqueleto.

El citoesqueleto está formado por filamentos y túbulos

de diversos tamaños: los microtúbulos tienen un rol

primordial en la división celular. Los filamentos de

actina intervienen en la división celular y en la

motilidad.

Page 8: Citoplasma y espacio interciliar

Glosario

Citoplasma: es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se

encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

Coloide: es un sistema formado por dos o más fases, principalmente: una

continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por

lo general sólidas.

Citosol, hialoplasma o matriz citoplásmica: es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la

membrana nuclear.

Page 9: Citoplasma y espacio interciliar

Enfermedades del citoplasma

Granulomatosis Wegener: Es un extraño trastorno en el cual los

vasos sanguíneos resultan inflamados, dificultando así el flujo de la sangre.

Afecta principalmente los vasos sanguíneos en la nariz, los senos

paranasales, los oídos, los pulmones y los riñones, aunque otras áreas

pueden estar comprometidas.

Se desconoce la causa, pero se cree que es un trastorno autoinmunitario.

Síntoma más común es la sinusitis frecuente.

Gaucher: Es un trastorno genético poco común en el cual una persona

carece de una enzima llamada glucocerebrosidasa.

Es un trastorno hereditario que afecta a un estimado de 1 por cada 50,000

a 1 por cada 100,000 personas en la población general. La población más

propensa de resultar afectada son los judíos oriundos de Europa Central y

Oriental.

Síntomas varían pero pueden abarcar: Dolor y fracturas óseas, Deterioro

cognitivo, Fatiga, Problemas con las válvulas cardíacas, Enfermedad

pulmonar, Convulsiones, Hinchazón (edema) grave al nacer, Cambios

cutáneos

Page 10: Citoplasma y espacio interciliar

Espacio Intersticial

Page 11: Citoplasma y espacio interciliar

Espacio Intersticial

Es un pequeño espacio en una estructura en el Intersticio o el espacio contenido entre

las células.

Liquido Intersticial

Líquido extracelular que llena el espacio que hay entre las células del cuerpo. El líquido

intersticial se forma por filtración desde los capilares sanguíneos y se drena como linfa por

el sistema linfático.

Page 12: Citoplasma y espacio interciliar

Liquido Intersticial

Líquido extracelular que llena el espacio que hay entre las células del

cuerpo. El líquido intersticial se forma por filtración desde los capilares

sanguíneos y se drena como linfa por el sistema linfático.

Page 13: Citoplasma y espacio interciliar

Enfermedades del Espacio Intersticial

Daño intersticial difuso agudo

Engrosamiento de septos (Células o liquido)

Relleno Alveolar

Fibrosis

Formación de espacios quísticos

Pulmón en estadio Final

Page 14: Citoplasma y espacio interciliar

Patrón Intersticial

Afectación del espacio intersticial del pulmón

Condensación reticular, lineal o nodular.

Líneas intersticiales de Kerley (A,B o C)

Imagen de pulmón en panal.

Nódulos miliares (2-5 mm) tienden a la sumaciòn, no a coalescer.

Page 15: Citoplasma y espacio interciliar

Referencias

Ecured. Citoplasma, 3/2/15 [INTERNET]

Disponible: http://www.ecured.cu/index.php/Citoplasma

Vortick. Citoplasma, 10 de marzo de 2012 [INTERNET]

Disponible: http://es.slideshare.net/Vortick/citoplasma-11947130

Kelly Nieto. Enfermedades del citoplasma, 27 de Octubre de 2014 [INTERNET]

Disponible: https://prezi.com/jfxsrld92wk6/enfermedades-del-citoplasma/

Academic. Espacio intersticial. 2015(2 de febrero del 2015); [INTERNET]

Disponible: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/8510/espacio