Citología

download Citología

of 3

Transcript of Citología

Citologa Cuando realizamos una puncion en un tiroides no patolgico, podemos encontrar elementos variadosteniendo en cuenta la estructrura histolgica del rgano. Dado que el folculo tiroideo es la estructura morfofuncional del tiroides, principalmete encontraremos elementos correspondientes al mismo: y Clulas foliculares: son clulas cubicas que se disponen formando un epitelio de una sola hilera. Sus nucleos son redondeados, mas o menos centrales. La altura de los mismos varia segn el momento funcional en que se encuentra el tiroides. y Sustancia coloide: es el contenido del folculo, segregado por las clulas foliculares. Su presencia en el frotis varia segn el momento de la vida. y Clulas foliculares o clulas C: son clulas que se encuentran en los espacios interfoliculares. Su tamao es superior al de las clulas foliculares. Su citoplasma es grande, de coloracin eosinofila. Frecuentemente presenta granulaciones basofilas. Estas clulas se encargan de la produccin de calcitocina. BOCIOS 1. Bocios atoxicos

1.1 Bocio coloide: determina un aumento difuso de tamao del tiroides. Esta relacionado con la falta de yodo. Los criterios celulares son: las clulas se ordenan en patrn folicular. Nucleos redondos, con discreta anisocariosis, dispersin cromatinica y nuclolo pequeo y redondo. Citoplasma basofilo, espumoso, sin limites celulares Abundante sangre. 1.2 Bocio nodular: consiste en una hiperplasia localizada que puede ser primitiva o como complicacin de un bocio difuso. Su tamao es variable, pudiendo encontrar desde pequeos ndulos hasta tumores multinodulares que pueden superar el tamao del cuello. El aspecto del frotis se caracteriza por: Relativa carencia del material celular Elementos foliculares generalmente aislados Nucleos redondos y ovales Citoplasma escaso y con fina vacuolizacion Es frecuente ver nucleos desnudos En casos de degeneracin qustica, encontramos abundantes macrfagos con citoplasma espumoso finamente vacuolados y cargado de pigmentos. Sustancia de fondo serohemorragica con cantidades variables de sustancia coloide 2 Bocios toxicos: clnicamente se manifiestan por hipertiroidismo asociado a bocio difuso y exoftalmia. Citolgicamente encontraremos: Sustancia de fondo hemorrgica Escasa o nula cantidad de sustancia coloide Celularidad mayor que la del bocio coloide con moderada anisocariosis, agrupadas en placas. Nucleos con moderadas anisicariosis. 3 Bocio hipotiroideo: se caracteriza por la deficiente actividad del tiroides que determina una estimulacin tirotrpica intensa que da lugar a la formacionde bocios nodulares. Citolgicamente: Sustancia de fondo

hemorrgica Escasa o nula sustancioa coloide La poblacin celular es abundante La disposicin celular puede ser en formacin folicular, papilar o clulas aisladas. Citoplasmas grandes y nucleos gigantescos con frecuencia nucleolados. Marcadas anisocariosis. TIROIDITIS 1. Tiroiditis subaguda Fondo serohemorrgico Escasa o nula cantidad de sustancia coloide Poblacin celular variable en cuanto a cantidad Clulas foliculares aisladas o en grupos de patrn folicular Vacuolizcion citoplasmtica Moderada cantidad de PMN y linfocitos 2. Tiroiditis linfoide crnica: Sustancia de fondo hemorrgica Escasa o nula cantidad de coloide Abndate densidad de poblacin celular, constyituida por linfocitos, clulas plasmticas y linfoblastos Las clulas foliculares se encuentran aisladas o en placas Citoplasma vacuolado Nucleos con discreta anisocariosis 3. Tiroiditis leosa: El aspecto citolgico es muy significativo, debido al escaso contenido obtenido por la puncion. Este escaso material determina en la mayora de los casos la imposibilidad del diagnostico citolgico. En aquellos casos donde se obtiene material citolgico, este esta constituido por elementos inflamatorios y clulas de tipo fibroblastico no pudiendo ir mas alla de un diagnostico presuntivo de proceso inflamatorio con reaccin leosa. TUMORES 1. Adenoma folicular: tumoracin benigna que se encuentra generalmente aislado. sustancia de fondo hemorrgica escasa o nula cantidad de sustancia coloide poblacin celular abundante constituida por elementos foliculares aislados o en grupos y nucleos desnudos 2. citoplasma vacuolado, sin limites celulares nucleos sin apenas nuclolos marcada anisocariosis Carcinoma folicular: frecuentemente es secundario al bocio. Sustancia de fondo hemorrgica

3. -

Celularidad abundante Aumento del taamo nuclear con marcada anisocariosis Escaso o nulo coloide Clulas con nucleos gigantes Oncocitoma: Fondo de frotis limpio Escasa o nula cantidad de coloide Celularidad abundante constituidas por clulas de Hurtle frecuentemente agrupadas en placas o aisladas, generalmente en una sola capa.

4.

Clulas de citoplasma ancho, granulado, eosinofilo y con nucleos bien delimitados y monomorfos. A veces aparecen nucleos gigantes Las clulas se suelen agrupar en folculos o papilas. Carcinoma papilar: es el tipo principal de cncer y afecta principalmente a mujeres. El tumor primaruio suele ser muy pequeopor lo que casi siempre el carcinoma es descubierto por las metstasis de los ganglios del cuello.

-

Sustancia de fondo serohemorragica y con presencia de sustancia coloide Celularidad abundante con polimorfos Nucleos redondos u ovales, inclusiones intranucleares Citoplasma basofilo, bordes celulares bien definidos. Vacuolizacion citoplasmtica. Clulas gigantes multinucleadas Infiltrado inflamatorio Cuerpos de samoma, cristales de colesterol, clulas espumosas, etc.

5.

Carcinoma medular: se trata de un tumor de las clulas parafoliculares. Celularidad abundante Nucleos ovales, ligera anisocariosis, nuclolos muy visibles. Citoplasma espumoso con granulaciones eosinofilas Sustancia amiloide en forma de copos gris- azulado.

6.

Carcinoma anaplasico: es de los mas agresivos del organismo. Citologa: en el carcinoma anaplasico de clulas grandes hay una abundante celularidad. Hay abundantes mitosis atpicas. En el de clulas pequeas hay acumulos celulares que pueden confundirse tanto con el oat cell pulmonar como con un cuadro linfoide.