citoesqueleto

41
Citoesqueleto Biología Humana, Celular y Molecular Profesor Titular Dr Eduardo Kremenchutzky

Transcript of citoesqueleto

Page 1: citoesqueleto

Citoesqueleto

Biología Humana, Celular y Molecular

Profesor Titular

Dr Eduardo Kremenchutzky

Page 2: citoesqueleto

Citoesqueleto

Red proteica que constituye el esqueleto de la célula o citoesqueleto.

Otorga forma, volumen y movimiento coordinado. Interviene en la división celular.

Micrografía fluorescente de fibroblastos: núcleo y

citoesqsueleto

Page 3: citoesqueleto

Esquema de Organización

Page 4: citoesqueleto

Elementos del Citoesqueleto

Proteínas Principales: Tubulina (Microtúbulos) – Actina (Microfilamentos) – . . Proteínas fibrosas (Filamentos intermedios)Proteínas Accesorias:

- Reguladoras : regulan la longitud de los componentes - Ligadoras : unen distintos componentes- Motoras : se mueven a través del citoesqueleto

Page 5: citoesqueleto
Page 6: citoesqueleto

Microtubulos

Page 7: citoesqueleto

Estructura de los Microtúbulos

Page 8: citoesqueleto

Tipos de microtubulosDe acuerdo a su localizacion

podemos clasificarlos en•Citoplasmaticos•Mitoticos•Ciliares•centriolares

Page 9: citoesqueleto

Distribución de los Microtúbulos

Citoplasmáticos

Ciliares

Page 10: citoesqueleto

Micrografía de un protista que presenta cilias en toda su superficie celular.

Micrografía de espermatozoides humanos. La cabeza es mucho más corta que el flagelo.

Los microtubulos forman la estructura de los cilios y flagelos

Page 11: citoesqueleto

Mitóticos

Centriolares

Page 12: citoesqueleto

Centriolos

Page 13: citoesqueleto
Page 14: citoesqueleto

• Las proteinas motoras se dividen en dos grupos •  • KINESINAS : que se mueven hacia el extremo positivo del

microtúbulo , o sea en forma centrífuga (alejándose del centro). Se las encuentra en el huso mitótico y también en los axones

• DINEINAS : que se mueven hacia el extremo negativo , o sea hacia el centro celular, en forma centrípeta (acercándose al centro) . Esta es la dineina citoplasmática , mientras que la otra que conocemos es la ciliar , que se encuentra en los brazos de la cilia .

Page 15: citoesqueleto
Page 16: citoesqueleto

Proteínas Asociadas a Microtúbulos

No Motoras

- HMW: son ligadoras. Son MAP 1 y MAP 2- TAU : reguladoras y ligadoras. La falla produce la enfermedad de Alzheimer. - Estatmina o prosolina: es reguladora despolimerizante

Dinectina

Kienctina Motoras:

Page 17: citoesqueleto

Microfilamentos

Se encuentran en todas las células animales. Están compuestos por unidades de actina (proteína globular). Forman:

-Estructuras Estables: son permanentes, como las microvellosidades de las células epiteliales, los sarcómeros de las células musculares, etc.

-Estructuras Lábiles: se van construyendo y desarmando permanentemente; intervienen en los movimientos celulares. Se sitúan en la periferia del citoplasma y pueden formar:

. Lamelipodios: bordes en la superficie celular

. Filopodios: prolongaciones similares a los seudópodos de las amebas

. Microespículas: prolongaciones pequeñas.

Se encuentran en todas las células animales. Están compuestos por unidades de actina (proteína globular). Forman:

-Estructuras Estables: son permanentes, como las microvellosidades de las células epiteliales, los sarcómeros de las células musculares, etc.

-Estructuras Lábiles: se van construyendo y desarmando permanentemente; intervienen en los movimientos celulares. Se sitúan en la periferia del citoplasma y pueden formar:

. Lamelipodios: bordes en la superficie celular

. Filopodios: prolongaciones similares a los seudópodos de las amebas

. Microespículas: prolongaciones pequeñas.

Page 18: citoesqueleto
Page 19: citoesqueleto
Page 20: citoesqueleto
Page 21: citoesqueleto

Acciones de los Microfilamentos

Filopodios

Pseudopodios

Microvellosidades

Page 22: citoesqueleto
Page 23: citoesqueleto
Page 24: citoesqueleto
Page 25: citoesqueleto
Page 26: citoesqueleto
Page 27: citoesqueleto

Proteinas ligadas a la actina G

Timocina : inhibe la polimerizacionProfilina : está asociada a la membrana

plasmática y aparentemente regula la cantidad de actina suelta que hay durante el

movimiento celular y por lo tanto la polimerizacion del microfilamento .

ADF (Factor despolimerizante de actina) : impide que se formen los filamentos de la

misma o sea la mantiene libre .

Page 28: citoesqueleto

Proteinas ligadas a la actina FPROTEINAS GELANTESFILAMINA  . GELSOLINA 

PROTEINAS FIBRILANTES FIMBRINA . ALFA-

ACTININA 

Page 29: citoesqueleto

Filamentos Intermedios

Se encuentran solo en algunas células animales. Están compuestos por proteínas fibrosas de diversos tipos.

- Forman la lámina nuclear, situada en la cara interna de la envoltura nuclear.

- Se encuentran formando parte de los desmosomas (uniones entre células).

- Forman parte de los hemidesmosomas (uniones entre célula y matriz extracelular).

- Atraviesan el citoplasma formando una red que da resistencia a la presión mecánica.

Se encuentran solo en algunas células animales. Están compuestos por proteínas fibrosas de diversos tipos.

- Forman la lámina nuclear, situada en la cara interna de la envoltura nuclear.

- Se encuentran formando parte de los desmosomas (uniones entre células).

- Forman parte de los hemidesmosomas (uniones entre célula y matriz extracelular).

- Atraviesan el citoplasma formando una red que da resistencia a la presión mecánica.

Page 30: citoesqueleto

1-FILOPODIOS2-MICROESPICULAS

LAMELIPODIOSMICROVELLOSIDADES

Page 31: citoesqueleto

Micrografía de Filamentos Intermedios

Red de filamentos intermedios en un fibroblasto.

Page 32: citoesqueleto
Page 33: citoesqueleto
Page 34: citoesqueleto
Page 35: citoesqueleto
Page 36: citoesqueleto
Page 37: citoesqueleto
Page 38: citoesqueleto

FILAMENTOS DE QUERATINA O TONOFILAMENTOS

FILAMENTOS DE VIMENTINA

NEUROFILAMENTOSLAMINOFILAMENTOSFILAMENTOS GLIALES

FILAMENTOS DE DESMINA

Page 39: citoesqueleto

Estructura de los Filamentos Intermedios

Están formados por proteínas fibrosas de distintas variedades.

Su función es dar estabilidad mecánica a las células.

Page 40: citoesqueleto

Proteínas del Citoesqueleto

Page 41: citoesqueleto

Funciones de los Componentes del Citoesqueleto

Componentes Proteínas Funciones

Microtúbulos Tubulinas A y B (globulares)

Estructurales

Distribución y transporte

Microfilamentos de Actina

Actina

(globular)

Contráctil

(seudópodos, etc)

Filamentos Intermedios

Queratina y otras proteínas fibrosas

Resistencia mecánica