Citas fundamentos

5
Citas fundamentos Así para hablar del rol de la mujer en las actividades sociopolíticas, seria pertinente partir de la idea de rol como el punto de intersección del individuo y la sociedad (Dahrendorf, 1975 en Blanco, A. 1988) y sobre todo su papel al momento de marcar la conducta del individuo (Biddle y Thomas 1966 en Blanco, A. 1988). A pesar del incremento del nivel y del acceso educativo en los últimos años, no se marca un papel determinante al momento de encontrar empleo (Contreras, 2012). Sarbin y Allen (1968) es: “La localización del individuo dentro de la estructura social y la elección de la conducta apropiada a cada situación, los cuales aparecen como elem entos indispe nsables para la part icipa ción efectiva e incl uso para la supervivencia social”. Roles de género Papalia (2009) como: “Los comportamientos, intereses, actitudes y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para varones o mujeres”. La diferencia en los roles marcados por la desigualdad de género, sitúan a la mujer en una posición ambigua, puesto que aunque una de las funciones del rol es permitir predecir los acciones de los otros para una correcta interacción (Merton 1964 en Blanco, A. 1988). Una de las principales desventajas de las mujeres ante la expectativa social del cumplimiento de dichos papeles es la necesidad de estos para orientarnos e integrarnos en el mundo social (Hartley y Hartley 1952 en Blanco, A. 1988). Para Bozon (1995) en Delfino (2005): “La fuerte inversión femenina en los estudios se torno la primera etapa de un nuevo tipo de trayectoria profesional, reflejada en una participación mayor y mas permanente de las mujeres en el mercado de trabajo”. En el común el estereotipo es una gran variedad de ideas que tienen relación con la conducta de grupos de personas que

Transcript of Citas fundamentos

Page 1: Citas fundamentos

Citas fundamentos

Así para hablar del rol de la mujer en las actividades sociopolíticas, seria pertinente partir de la idea de rol como el punto de intersección del individuo y la sociedad (Dahrendorf, 1975 en Blanco, A. 1988) y sobre todo su papel al momento de marcar la conducta del individuo (Biddle y Thomas 1966 en Blanco, A. 1988).

A pesar del incremento del nivel y del acceso educativo en los últimos años, no se marca un papel determinante al momento de encontrar empleo (Contreras, 2012).

Sarbin y Allen (1968) es: “La localización del individuo dentro de la estructura social y la elección de la conducta apropiada a cada situación, los cuales aparecen como elementos indispensables para la participación efectiva e incluso para la supervivencia social”.

Roles de género Papalia (2009) como: “Los comportamientos, intereses, actitudes y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para varones o mujeres”.

La diferencia en los roles marcados por la desigualdad de género, sitúan a la mujer en una posición ambigua, puesto que aunque una de las funciones del rol es permitir predecir los acciones de los otros para una correcta interacción (Merton 1964 en Blanco, A. 1988).

Una de las principales desventajas de las mujeres ante la expectativa social del cumplimiento de dichos papeles es la necesidad de estos para orientarnos e integrarnos en el mundo social (Hartley y Hartley 1952 en Blanco, A. 1988).

Para Bozon (1995) en Delfino (2005): “La fuerte inversión femenina en los estudios se torno la primera etapa de un nuevo tipo de trayectoria profesional, reflejada en una participación mayor y mas permanente de las mujeres en el mercado de trabajo”.

En el común el estereotipo es una gran variedad de ideas que tienen relación con la conducta de grupos de personas que poseen características comunes, dichos estereotipos conllevan a que la mujer no se sienta realizada en cuanto a lo que quiere para su vida ya que si se desvía de lo que es convencional en ella se le puede tildar de muchas cosas e incluso se puede creer que quiere no solo superarse sino que quiere poder por encima del hombre. (Aguaded, J 2011).

Como dice Aguaded, J (2011) los estereotipo de género están formados por esas imágenes relacionadas con la idea masculina o femenina, resultado de un paradigma sesgado sobre su forma de actuar.

En una de las partes donde más se ve la cuestión de los estereotipos es dentro del papel asignado a la mujer en los medios de comunicación (Aguaded, J. 2011).

En muchos países las niñas superan en número a los niños en el acceso a la escuela primaria y tienen tasas de egreso más altas. Sin embargo, todavía quedan algunos países que deben de superar algunos desafíos en cuanto a esta

Page 2: Citas fundamentos

problemática para poder lograr el total cubrimiento educativo de la población no solo femenina sino también masculino para que se dé la igualdad entre géneros (Saunders, M, 2002).

Rueda, L (2006): “Los cuidados y acciones dirigidas a procurar el bienestar del enfermo coinciden con los quehaceres femeninos domésticos”.

Durkheim, (1997) en Contreras, J. (2008) menciona que: “La familia es considerada como la institución primordial que conforma la sociedad”.

Machismo Contreras, J. (2008), lo cual implica en el peor de los casos la necesidad masculina por afirmarse de manera constante dando prueba de su hombría y virilidad sobre la mujer.

Gilligan (1990) “el sentido del yo femenino se desarrolla no tanto por medio del logro de una identidad separada, sino mediante el establecimiento de relaciones.”

Revolución opt – out que según Belkin, L. (2003) es: “Un grupo de madres de clase media alta con hijos pequeños que decidieron que las largas horas y dedicación para el éxito profesional no valían los sacrificios requeridos de sus hijos”.

Quintero, A (2005) la equidad de género es: “La necesaria democratización de las relaciones entre lo masculino y lo femenino, cuestionando mandatos culturales, propios de la cultura Judeo Cristiana que dicotomizan y con frecuencia antagonizan estas interacciones”.

Las mujeres al encaminarse en los modernos tienden a enfocarse en cumplir estudios superiores como los pregrado y en lo posible alguna área de especialización, desplazan papeles como tener el primer hijo, tener un esposo, formar y corresponder a responsabilidades dentro del hogar (Quintero, A. 2005 ).

Arriagada en Quintero (2005): “La participación femenina en el ámbito público origina nuevas percepciones de los papeles que cumplen las mujeres y les permite una mayor autonomía con respecto a sus familias”.

Quintero, A (2005) “La mujer se ha constituido en una proveedora económica importante del hogar, ganando independencia, seguridad y autoridad”.

Van Den Eynde (1994) en Clemenza, :C “La mujer en la ciencia ocupa un menor estatus científico, debido a que ellas llegan a ocupar puestos de investigadoras pero sin realizar investigaciones de primera línea, donde se excluyen de los centros de poder, publican menos y lo hacen en revistas de menor categoría”.

“Las mujeres hacen campaña en temas estereotípicamente femeninos, educación, y los hombres que hacen campaña en masculinos, como el crimen, disfrutarán significativas ventajas electorales” (Iyengar, 1997).

Page 3: Citas fundamentos

“Las condiciones de inequidad se manifiestan en menores ingresos para la mujer y menos oportunidades para ascender en la jerarquía organizacional, a pesar de su nivel de formación profesional” (Godoy & Mladinic, 2009).

Tradición grupal

Tarde

Racionalidad de las masas, la masa está sujeta a la influencia de la opinión escrita.

Herbart

El individuo solo posee existencia en la sociedad.

Tradición individual

Watkins

No existen tendencias sociales que no puedan ser modificadas si los individuos implicados en ellas se lo proponen.

Mcdougall

Instintos secundarios: son innatos pero modificables como la maternidad.

Tradición institucional

Dahrendorf

El hombre aparase en su vida como un haz de roles.

Biddle y Thomas

Rol: conjunto de prescripciones que definen lo que debe ser la conducta del miembro de una posición.

Hartley y Hartley

El rol ayuda al individuo a conocer las expectativas de los otros.

Sarbin y Allen

Ubicación de rol: localización del individuo dentro de la estructura social y la elección de la conducta adecuada a cada situación.

Tradición lewiniana

Kurt lewin

Espacio vital: lugar en el cual se emite la conducta.

Page 4: Citas fundamentos

Hechos cuasi sociales: datos socialmente relevantes e influyentes sobre la persona en una situación concreta.

Tradición histórico dialéctica

Hegel

Enajenación: extrañeza del sujeto de sí mismo.