CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico....

20
Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina 1 – 20 A A s s o o c c i i a a c c i i ó ó n n P P o o l l a a r r P P i i n n g g ü ü i i n n e e r r a a A A n n t t á á r r t t i i c c a a A A r r g g e e n n t t i i n n a a G G a a c c e e t t i i l l l l a a A A n n t t á á r r t t i i c c a a 2 2 0 0 1 1 1 1

Transcript of CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico....

Page 1: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

1 – 20

AAssoocciiaacciióónn PPoollaarr PPiinnggüüiinneerraa AAnnttáárrttiiccaa AArrggeennttiinnaa

GGaacceettii ll llaa AAnnttáárr ttiiccaa 22001111

Page 2: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

2 – 20

CONTENIDOS

• EFEMÉRIDES 3

• COMISIÓN DIRECTIVA – 4

• PALABRAS DEL PRESIDENTE DE COMISIÓN 4

• SOCIALES 5

• 60 AÑOS DEL EJÉRCITO ARGENTINO EN EL CONTINENTE BLANCO 7

• PALABRAS DEL Tcnl (R) JULIO MOTTET – Formación 21 de marzo 8

• FOTOS ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS 10

• CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO 2010/2011 12

• ENERGIAS ALTERNATIVAS - PROYECTO REFUGIO PONCHO ANTARTICO 14

• NOTICIAS ANTARTICAS VARIAS 16

• MAPA BICONTINENTAL 18

• CENA ANUAL DE CAMARADERIA 19

• TELEFONOS UTILES 20

Page 3: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

3 – 20

� Enero 25/1948 Fundación del “Destacamento Naval Decepción”. 18/1955 Fundación Base “General Belgrano”. 06/1962 Primer anevizaje e izamiento del Pabellón Nacional (en el Polo Sur Geográfico), en histórico vuelo naval comandado por el entonces CF Hermes Quijada. 30/1980 Fundación Base “General Belgrano 3”. 05/2000 Llegada 2da Expedición Técnico Científica Argentina al Polo Sur.

� Febrero 22 Día de “Antártida Argentina”. 22/1904 Fundación Base “Orcadas”. 09/1951 Realización de la primera Expedición Continental del Ejército en el TAA. 28/1957 Se establece el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 17/1965 Inauguración Base Almirante Brown. 22/1967 Fundación Base “Petrel”. 18/1976 Inauguración de la Capilla “San Francisco de Asís” (Base Esperanza). 05/1979 Fundación Base “General Belgrano 2”. 12/1982 Fundación Base “Jubany”.

� Marzo 31/1947 Fundación Base “Melchior. 21/1951 Fundación Base “San Martín”. 15/1961 Fundación Base “Matienzo”. 08/1977 Fundación Base “Primavera”.

� Abril 30/1927 Inauguración de la primera Estación Radiotelegráfica Permanente en las Islas Orcadas del Sur. 17/1951 Fundación del Instituto Antártico Argentino “Grl Div Hernán Pujato”. 01/1953 Fundación Base “Cámara”. 02/1965 Fundación Base “Sobral”.

� Mayo 15/1961 Creación de la División Antártida de la FAA. 31/1979 Creación del Comando Antártico de Ejército.

� Junio 10 Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. 21 Solsticio de Invierno, día de la Confraternidad Antártica. 06/1879 Creación del Servicio de Hidrografía Naval. 05/1904 Natalicio del Grl Div (R) Hernán Pujato. 14/1962 Primera expedición terrestre invernal Antártica, desde Bahía Esperanza (Base Esperanza) a Bahía Margarita (Base San Martín).

� Julio 09 Día de la Independencia.

� Agosto 05 Festividad de la Virgen de las Nieves, Patrona de los Antárticos. Día de la Dirección Nacional del Antártico, e

inicio de la Semana Antártica. 17 Muerte del Grl San Martín

� Septiembre 07/2003 Muerte del Grl Div (R) Hernán Pujato

� Octubre 12 Día de la Resistencia Indígena. 26/1965 Desde la Base Grl Belgrano, parte la primera Expedición Terrestre Argentina al Polo Sur, al mando del entonces Coronel Jorge Edgar Leal. 29/1969 Inauguración de la Base Vicecomodoro Marambio. 20/1979 Inicia transmisiones desde Base Esperanza la Estación LRA 36 “Radio Arcángel San Gabriel”, primera emisora Argentina en la Antártida.

� Noviembre 08/1903 Rescate de la Expedición Científica Sueca del Doctor Otto Nordenskjöld, efectuado por la corbeta “Uruguay” bajo el comando del Tte de Navío D. Julián Irízar. 04/1965 Vuelo del Vicecomodoro D. Mario Olezza, segundo izamiento de la bandera Argentina en el Polo Sur y vuelo transpolar hasta Mac Murdo. 29/1977 Inicio Fortín Sargento Cabral (BAE).

� Diciembre 08 Inmaculada Concepción de María. 25 Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. 13/1947 Cruce del Círculo Polar Antártico por la Aviación Naval al mando del Contralmirante D. Gregorio Portillo. 17/1952 Instalación de la Base de Ejército Esperanza, en la Bahía Esperanza. 01/1959 Se firma en Washington el Tratado Antártico, 1959; ratificado el 23 de junio de 1960. 10/1965 Llega al Polo Sur, la Expedición Terrestre del Ejército comandada por el Cnl D. Jorge Edgar Leal, llamada “Operación 90”. 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar y la ciudad de Canberra, Australia, sobrevolando el Polo Sur. Comandó la operación el Brigadier Grl D. Héctor Fautario.

Page 4: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

4 – 20

Presidente General de Brigada Víctor Hugo FIGUEROA

Secretario

Mayor Diego Alejo FERNANDEZ

Tesorero Suboficial Principal Miguel Ángel BRITO

Vocal Titular

Suboficial Mayor Luis CATALDO

Vocal Suplente Suboficial Mayor (R) Juan Carlos LUJÁN

Vocal Suplente

Suboficial Principal (R) Gerónimo ANDRADA

Vocal Suplente Suboficial Mayor (R) Daniel Gasparini

Vocal Suplente

Suboficial Mayor (R) Nicolás SUÁREZ

CCOOMMIISSIIÓÓNN DDIIRREECCTTIIVVAA

Delegados Regionales

Córdoba Subof Pr (R) Benito Roberto MENDEZ

Bariloche Cnl (R) D Oscar Roberto SOSA

Entre Ríos Subof My (R) Juan Francisco PÉREZ

Mendoza Subof My (R) Julio ABDALA

San Juan Sarg Ay (R) Daniel IBAZZETA

Neuquén Cnl (R) Abel BALDA San Luís

Sarg Ay (R) José Félix VEGA

Órgano de Fiscalización

Titular 1 Teniente Coronel Luis Eduardo LÓPEZ

Titular 2 Teniente Coronel Alejandro Héctor BERTO

PPAALLAABBRRAASS DDEELL DDIIRREECCTTOORR AANNTTAARRTTIICCOO YY PPRREESSIIDDEENNTTEE DDEE LLAA AASSOOCCIIAACCIIÓÓNN:: Quiero hacerles llegar en esta oportunidad un especial saludo a toda la familia antártica, que día a día escribe la historia argentina en el continente más austral y anhelado. El día 21 de marzo se cumplieron 60 años de la fundación de nuestra querida Base Antártica San Martín, donde se izó por primera vez nuestra bandera en la Antártida Continental al sur del círculo polar. Realizamos los festejos con una ceremonia presidida por el señor Ministro de Defensa Doctor Arturo Antonio Puricelli y el señor Jefe del Estado Mayor General del Ejercito Teniente General Luís Alberto Pozzi , formación que tuvo lugar en el Regimiento I Patricios, con la presencia de una importante cantidad de socios, donde se hizo un merecido reconocimiento a quienes integraron la patriótica empresa. En esa oportunidad pudimos escuchar palabras del entonces 2do Jefe de Base Antártica San Martín, el Tcnl (R) Jorge Julio Mottet, único sobreviviente de la expedición, conceptos que hemos incluido en la presente circular, por lo emotivo de su contenido. Nos acompañaron los soldados Ángel Estelio Morales y Hugo Emilio Leopoldo, quienes colaboraron en la construcción de la Base San Martín, reconociéndose además a la familia del señor Gregorio Pérez Companc, por el incondicional apoyo brindado a aquella expedición comandada por el entonces Coronel Hernán Pujato. En el marco del sentido homenaje y ambiente festivo se logró mostrar una vez más la fortaleza y sacrificio de nuestro espíritu antártico en todos los tiempos. Quiero aprovechar la oportunidad para mencionarles el exitoso trabajo realizado durante las campañas antárticas de verano 2010/11 por los integrantes de la Dirección a mi cargo, actividades que fueron ejecutadas de manera conjunta con el apoyo de los Buques Canal Beagle, Aviso Castillo y el buque polar ruso Vasily Golovnin. Por último, les quiero acercar la invitación a la cena anual de la Asociación Polar, a realizarse el día 21 de octubre, oportunidad propicia para mantener y fomentar el lazo de amistad y pertenencia a nuestro querido continente blanco. Saludo atentamente. General de Brigada Víctor Hugo Figueroa.

Page 5: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

5 – 20

• Gian Valentino Luna Krzyminski, nació el 01 de febrero del 2010, sus padres: El Cbo Ramón Darío Luna y Carolina Krzyminski

• Guillermo Doricel y Sebastian Maximiliano Rebollo, nacieron el 08 de febrero del 2010, sus

padres: Cbo Art.11 Jorge Omar Rebollo y Laura Chamorro. • Camila Elizabeth Varela, nació el 29 de octubre del 2010, sus padres: Subof Pr Walter

Edgardo Varela y Alejandra Gabriela Ponce. • Brianna Magalí Ferreyra, nació el 20 de marzo del 2010, sus padres Cbo 1ro Zoilo Ferreyra

y María de los Ángeles Lobo.

• Felicitamos al Subt Diego Martín Isla que contrajo matrimonio con la Señorita Bernardita

María Tamara Infante Camaño, el día 02 de Abril del corriente.

Con profundo pesar les comunicamos el fallecimiento de nuestros camaradas que nos han honrdo con su presencia en el Continente Blanco:

• Coronel (R) Ernesto Juan Peyregne – 24 de junio de 2010 • Suboficial Mayor (R) José Argentino Benito – 01 julio de 2010 • Agente Civil Héctor Aníbal Zelaya - 18 de julio de 2010 • Suboficial Mayor (R) Alberto Dellavedova – 12 de agosto de 2010 • Sargento Ayudante Luis Fabio Giunta – 28 de agosto de 2010 • Suboficial Mayor (R) Santiago Antonio Oviedo – 28 de septiembre de 2010 • Coronel (R) Raúl Ángel Capelli – 05 de noviembre de 2010 • Suboficial Mayor (R) Antonio Carrión – 16 de noviembre de 2010 • Suboficial Mayor (R) Obdulio Néstor Ceballos – 13 de abril de 2011 Nuestro más sentido pésame a sus familias.

Page 6: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

6 – 20

Para los siguientes antárticos:

� Por sus ascensos a los Oficiales Superiores:

General de División “VGM” Mario Gabriel Dotto. General de Brigada Víctor Hugo Figueroa.

� Por sus ascensos a los Suboficiales superiores:

Subof My A Luis Alberto Brizuela Subof My I Luis Armando Cataldo Subof My C Héctor Francisco Bottazzi Subof My Ing Guillermo Eduardo Tejeda Subof My A Rubén Darío Bertolin Subof My C Miguel Armando Pawluszek Subof My C Saturnino Ismael Soto Subof My I Vicente Victor Mondaca Subof My A Rubén Horacio Balbuena Subof My A Sergio Oscar Ammendola Subof My Mec Mot Rueda Ricardo Vilca Subof My Mec Mot Rueda David Gustavo Salas Subof My Mec Eq Camp Julio Raúl Amado Subof My Coc Vicente Roberto Avalos Subof My Coc Sergio Alfredo Molina Subof My Tal Juan Miguel Vedoya Subof My Mec Eq Fij Ariel Osvaldo Ordoñez Subof My Mec Eq Fij Miguel Angel Claro Subof My Enfer Grl José Alberto Davalos Subof My Mec Inst Antonio Roberto Gallo Subof My Carp Raul Edgardo Garcia Subof My Ofi Manuel Cesar Amador Subof My Ofi Pedro Aníbal Maldonado

� A los antárticos que recibieron el Premio Jefe del Estado Mayor General del Ejército:

Capitán Héctor Makaruk Suboficial Principal Ricardo Salinas

Page 7: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

7 – 20

Se cumplieron 60 años del Ejército Argentino en el continente blanco. El día 21 de marzo se festejó el aniversario por los 60 años del Ejército Argentino en la Antártida. La ceremonia tuvo lugar en la plaza de armas del Regimiento de Infantería I Patricios a las 18 horas, precedida por el Ministro de Defensa Dr. Arturo Puricelli, acompañado por el Jefe de Estado Mayor General del Ejército Tte Grl Luís Alberto Pozzi y el Director Antártico Grl Br Víctor Hugo Figueroa. A las 18.30 horas se dio inicio con la sucesión de actos. El momento más destacado fue cuando el Teniente Coronel (R) Jorge Julio Mottet, uno de los fundadores de la Base San Martín en el año 1951, hizo uso de la palabra recordando aquel histórico momento, transmitiendo su pasión y amor por el Continente Blanco. Al término de su discurso el Teniente Coronel recibió un cerrado aplauso del público y se le hizo entrega de un presente en reconocimiento a su labor, posteriormente fueron reconocidos los soldados que brindaron su apoyo en la empresa comandada por el Grl Pujato: Soldados Ángel Estelio Morales y Hugo Emilio Leopoldo. Finalmente, se invitó al señor Gregorio Pérez Companc a recibir una estatuilla antártica en reconocimiento a su familia por confiar en la misión y brindar su apoyo desinteresado a la Expedición, facilitando el empleo del Buque Santa Micaela, que como mencionó el Teniente Coronel: -“Sin él nada hubiera sido posible.”- Acto seguido se dio inicio al desfile militar, con la participación de las unidades históricas y representativas de la Guarnición Militar. Cerrando, la Dirección Antártica desfiló al completo vistiendo con gran orgullo el uniforme naranja, culminando con el pasaje del Snow-cat Venado Tuerto, vehiculo representativo del continente blanco y fiel compañero de la patrulla, utilizado en la expedición al polo sur en 1965. Para concluir la ceremonia, justo cuando caía el sol, se realizó un espectáculo de fuegos artificiales acompañados con música que sorprendió a todos los presentes. Luego, se invitó a los presentes a participar del vino de honor en el salón Manuel Belgrano, donde se expusieron maquetas de las Bases y equipos antárticos, donde el pasado, presente y futuro estuvieron representados. Hubo un refugio en el que se pudo entablar comunicaciones e interactuar con el personal que se encuentra en las Bases Antárticas.

INAUGURACIÓN BASE SAN MARTIN

BUQUE SANTA MICAELA

Page 8: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

8 – 20

PPAALLAABBRRAASS DDEELL TTEENNIIEENNTTEE CCOORROONNEELL JJOORRGGEE ((RR)) JJUULLIIOO MMOOTTTTEETT FFUUNNDDAADDOORR DDEE BBAASSEE SSAANN MMAARRTTÍÍNN EENN 11995511..

¡Que emoción tan profunda dirigirles la palabra en este acto! Hace 60 años en un día como hoy en la Antártida continental argentina, a 187 kilómetros al sur del circulo polar, el entonces Coronel Hernán Pujato, alma y nervio de una epopéyica patriada, dejaba inaugurada la Base General San Martín. Esa fue la primera base argentina en ese helado continente, también conocido como la última frontera del mundo. Estoy seguro que el eco de las vibrantes y emotivas palabras del estoico Coronel todavía resuenan entre los eternos glaciares que circundan la zona. Como segundo jefe de la expedición me cupo el altísimo e inolvidable honor de izar por primera vez, con carácter de permanencia, el pabellón patrio que se elevo majestuoso en el imponente ámbito de los hielos eternos. Una escritora argentina, Susana Rigoz aquí presente, autora de la única biografía sobre Pujato, escribió que nada intimido ni al jefe ni a los participantes, ni lo riesgoso de la empresa como tampoco la incomprensión de sus conciudadanos. Sin claudicar fueron superando uno a uno los inconvenientes. El jefe de la expedición sabía que la acción puede mucho más que las palabras y no se amedrento ante el cúmulo de objeciones que se le fueron presentando. Fuimos ocho expedicionarios que invernamos en ese rincón de la patria tan desconocido entonces. Además, sabíamos que fundaríamos lo que seria la base más austral del mundo, lo que equivale decir que ningún otro ser humano habitaría más cerca del polo sur. El tiempo transcurrido y los precios científicos y técnicos hacen que lo que digo no refleje la magnitud que tuvo en aquellos lejanos días. Nuestra comunicación con la familia y el resto del mundo estuvo limitada a la radiotelegrafía, no a la palabra hablada, por medio de telegramas comunes que pagamos como si viviéramos en una ciudad. Tampoco dispusimos de comodidades y creo que no las necesitamos. Como ejemplo diré que nuestros muebles fueron cajones vacíos y la única música disponible provenía de un fonógrafo a cuerda que me pertenecía y con el que todos los días, puntualmente, a las seis y treinta de la mañana tocaba Diana con la marcha de San Lorenzo. Todos los miembros de esa patriada ya han emprendido el viaje sin retorno, menos yo. Porque Dios así lo quiso soy el único sobreviviente. Remarco que la nuestra fue una misión esencialmente patriótica. Entre muchas cosas lo prueba el hecho que en momentos políticos difíciles para el país lo único simbólico que llevamos fue un cofre de bronce con tierra extraída en Yapeyú, del solar natal de nuestro prócer máximo, general Don José de San Martín. También llevamos una imagen de la virgen de lujan, donada por los doctores Carlos Jorge Pérez Companc, que amparo toda nuestra estadía. Por razones de tiempo no puedo hacer una reseña cronológica de los días que precedieron a la partida del Santa Micaela. Sin embargo, recalco que nuestra marina de guerra estaba imposibilitada de asumir el traslado de la dotación y sus pertrechos; eso significaría la postergación por tiempo indefinido del viaje de la expedición. Pujato y yo sabíamos que eso era el final de la empresa. Es mi deber y obligación evocar a quienes hicieron posible ese traslado cuando la expedición había sido condenada al fracaso aun antes de haber dejado el puerto de Buenos Aires. Ellos fueron los doctores Carlos y Jorge Pérez Companc, ya fallecidos, quienes en un noble gesto y con un patriotismo y desinterés que estaba lejos de ser lo común en esos días, como tampoco ahora, proporcionaron el Santa Micaela al que adaptaron para el temerario viaje. Además, lo dotaron con la mejor tripulación posible al mando del más experimentado capitán de ultramar, todo ello sin cobrar absolutamente nada. Nunca olvide ni olvidaré cuando ambos caballeros, luego de escuchar mi pedido que suena como decirles “llévenos al sur del circulo polar, a mares donde han fracasado famosos exploradores polares y no se les podrá pagar”, me contestaron: “Capitán, sus problemas se han terminado. Nosotros los vamos a llevar y no vamos a cobrar nada por eso”. Ambos tenían fe en Dios e intuían que no fue por simple casualidad que yo llegara a ellos con un pedido tan insólito. Los preparativos previos fueron frenéticos. La selección del personal no nos ofreció opciones. Prácticamente nadie quiso ser parte de la empresa. Los que lo hicieron provenían de orígenes dispares y no se conocían entre si. Sin embargo, el profundo amor a la patria y el desafío de la Antártida nos unió para formar un grupo homogéneo amalgamado por ideales comunes que nos hermanaron.

Page 9: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

9 – 20

Los pertrechos de la expedición se acumularon en un depósito de la calle Cerviño. Allí trabajaron todos sin distinciones, recibiendo, clasificando y encajonando lo que íbamos a llevar. Ninguno recibió ni pidió compensación algún ni reembolso por sus gastos en benefició de la empresa. Comían en una fonda cercana, no porque la comida fuera buena, que lo era, sino porque costaba menos. ¡Que orgulloso me siento por haber sido uno de ellos! A pesar de todos los presagios negativos el Santa Micaela llego a Bahía Margarita transportando a la Expedición, su tripulación colaboro en la instalación de la base y regreso al Puerto de Buenos Aires sin haber tenido ningún problema. Creo que fue un milagro y Dios nuestro timonel. En jornadas extenuantes que a veces llegaron hasta 15 horas, poco a poco se fueron construyendo las casas prefabricadas y se descargaron los pertrechos de la expedición. Ya instalados en la Base San Martín el Coronel Pujato y yo formamos la 1er Patrulla Polar Argentina. Sin experiencia previa en esas lejanas latitudes, por más que ambos éramos experimentados montañeses, con nuestros trineos y perros comenzamos las exploraciones continentales y recorrimos lugares nunca antes hallados por seres humanos. Señoras, señores, camaradas antárticos. Por supuesto que nosotros no fuimos los mejores, porque en la vida siempre hay alguien que es mejor que uno pero fuimos los primeros y eso nadie nos lo puede disputar. Esa semilla que se plantó aquel lejano 21 de marzo de 1951 germino generosamente y a dado frutos que nos enorgullecen ante el mundo de las ciencias y de las expediciones polares. Fuimos ocho vidas argentinas que luchamos con denuedo para establecer esa avanzada en el mayor desierto del planeta y plantar el pabellón nacional en las latitudes mas australes por entonteces. Posteriormente, otras dos comisiones de patriotas completarían el sueño de todos los argentinos enclavando ese mismo pabellón celeste y blanco en el vértice de la Patria, el Polo Sur. Una fue “Operación 90” comandada por el entonces Coronel Jorge Leal, hoy General retirado, y otra por el Teniente Coronel Víctor Hugo Figueroa, también ahora General y Director Antártico. Este viejo antártico saluda y rinde tributo a ambos y a quienes los acompañaron. Así voy recordado lo que inspiradamente dijera el Gol Hernán Pujato: “en el sudario blanco de los hielos y en el azul de los hielos antárticos está en gigantesco tamaño nuestro pabellón”. Pareciera una visión grandiosa y solemne de la Patria perdurando a través de los siglos, con la grandeza de los valientes, la dignidad de los honrados con la gloria inmaculada del gran Capitán de los Andes, Don José de San Martín. En este acto de hoy he entrecerrado mis ojos y he vivido en un instante aquellos tiempos de duro bregar en la Base San Martín, sirviendo a mi amada patria. Como se ahonda el corazón evocando épocas pasadas tan trascendentes. Por eso vuelven redivivos los nombres de quienes se sacrificaron para, valga la expresión, engrandecer el territorio nacional. Aunque ya no estén con nosotros su recuerdo si lo está y quisiera que mis palabras vayan con una medalla evocativa a prendérseles del pecho. Ellos arriesgaron todo, no pidieron ni aceptaron nada. Su premio fue la satisfacción del deber cumplido. Evoco su memoria en este homenaje nombrándolos a todos: Empresarios que donaron el uso del barco Santa Micaela: -Dr. Carlos Pérez Companc -Dr. Jorge Pérez Companc Miembros de la expedición: -Grl Div Hernán Pujato -Dr. Hernán González Supery -Subof My Aroldo Riella -Subof My Lucas Serrano -Dr. Ernesto Gómez -Sr. Ángel Abregú Delgado -Sr. Antonio Moro También; -Tcnl Luis Fontana (Oficial de enlace) -Capital de Ultramar Santiago Farrell (Capitán del Santa Micaela) VIBRE PARA USTEDES UNA SONORA DIANA DE CLARINES VENCEDORES HACIENDO FLAMEAR LOS COLORES DE NUESTRA VENERADA BANDERA. En cuanto a ti, Base Grl San Martín, en tus helados suelos y glaciares eternos cumplí mi misión con la patria. Gracias por los recuerdos. Pude volver a ti en mis sueños y en este sentido homenaje… ¡Adiós! Señoras, señores, autoridades presentes… tengo ochenta y ocho años y medio, acompañen el grito de este viejo soldado… un grito que se escuche en todos los confines de nuestra nación. ¡VIVA LA PATRIA!

Page 10: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

10 – 20

• Entrega de reconocimiento a los Soldados Ángel Estelio Morales y Hugo Emilio Leopoldo

• Ministro de Defensa, JEMGE Y Dir. Antártico • Entrega de reconocimiento al Tcnl Mottet

• Entrega de reconocimiento al Sr. Pérez Companc • Dirección Antártica formada

Page 11: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

11 – 20

• Sección Banderas de los Elementos participantes de la formación.

• Bandera de ceremonia desfilando

• SNOW-CAT “VENADO TUERTO” .- actualmente se puede visitar en el Museo de Lujan.

• Exposición en el salón Patricios, vino de honor

• Personal 1era Expedición al Polo Sur año 1965 – Operación 90

• Personal 2da Expedición al Polo Sur año 2000

Page 12: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

12 – 20

Como todos los años, la Dirección Antártica puso en ejecución el plan para relevos de dotaciones, reabastecimiento y mantenimiento de las Bases.

Durante la campaña se provee de todos los efectos que son necesarios para sobrevivir y también para el funcionamiento de las Bases, realizándose el mantenimiento de las instalaciones que no se pueden llevar a cabo durante el año invernal.

Las unidades navales afectadas a la campaña fueron, el transporte ARA “Canal Beagle”, el aviso ARA “Suboficial Castillo”, el buque oceanográfico “Puerto Deseado” y el buque polar ruso “Vasily Golovnin”.

La campaña comenzó los primeros días del mes de enero, con algunos inconvenientes producto de grandes bloques de hielo en las proximidades de Base Esperanza, situación que dificultó el abastecimiento por parte del buque Canal de Beagle que intentó aproximarse en dos oportunidades a las costas y no lo logró. Este retrazo hizo que los tiempos de descarga y actividades planificadas fueran acotados, sin embargo, el grupo de trabajo cuplió con varios de los objetivos planificados.

Mientras tanto, el buque ruso Golovnin, contratado para complementar la labor de las unidades argentinas, zarpó el 16 de enero del puerto de Buenos Aires, luego de permanecer diez días realizando actividades de carga. La primer Base a la que arribó fue Orcadas, donde completó el abastecimiento que en enero había iniciado el Canal Beagle. Rumbo al sur, en el mar de Weddell, el Golovnin se encontró con el rompehielos ruso Dranitsyn, con el que hizo un convoy antártico para arribar a la Base Belgrano 2, donde realizó el reabastecimiento para dos años. La descarga duro tan solo dos días, con el apoyo imprescindible de dos helicópteros rusos.

A mediados de febrero el buque ruso finalizó el abastecimiento de base Marambio, donde desembarcó la dotación saliente de Base Belgrano 2 y embarcaron las dotaciones entrantes de Base Esperanza y San Martín. Luego de tres días de operaciones en Marambio, se dirigió a Base Esperanza trasladando a las familias que se quedarían a invernar y a la dotación de San Martín, que permaneció allí hasta que el buque ruso regresó de Punta Arenas, donde completó combustible.

El relevo y abastecimiento de Base San Martín se inició el 10 de marzo, dando por finalizadas las tareas nueve horas más tarde sin imprevistos.

Pero el trayecto del buque ruso no terminó allí, ya que regrezó a Base Esperanza a mediados de marzo, para retirar los efectos que debían ser reparados en el Continente, la totalidad de los residuos existentes y completar la descarga del combustible.

Para fines de marzo en Ushuaia, el buque Vasily Golovnin, culminó su participación en la Campaña cuando se encontró con el buque Canal Beagle para transpasarle los residuos y otros pertrechos antárticos que había recolectado en las Bases. Es importante destacar que en esta campaña se retiró una importante cantidad de residuos que habia acumulados de años anteriores por distintos motivos.

Page 13: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

13 – 20

• Buque Ruso Dranitsyn

• Buque Castillo y Canal de Beagle

• Reciclado casa 12 - Base Esperanza

• Base Primavera

• Base Jubany

Page 14: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

14 – 20

En caso de emergencia el refugio tiene la posibilidad de ser transportado sin ser desarmado. El mismo está provisto de un marco de izaje, este está hecho de caño estructural de hierro y tiene 4 cables de acero que toman anillos fijados sobre la estructura de

Durante la CA 2010/2011, la Dirección Antártica continuó con las tareas relacionadas con el Proyecto de Energías Alternativas que se está desarrollando en la Base Esperanza desde el año 2007 Por dicho motivo el Dr. Fasoli y el Lic. Sanguinetti, científicos y profesores de CITEEF y EST, instituciones con las cuales se lleva a cabo el proyecto Celda de Combustible, integraron parte del grupo de verano de la dotación de la base Esperanza, donde estuvieron trabajando en la instalación de un nuevo prototipo en procura de un modelo de mayor potencia, que permita una unidad de mayor autonomía. Por otra parte con el fin de trabajar en un upgrade del MAEL (Modulo Argentino de Energías Limpias) se replegó el mismo a las instalaciones de la Dirección Antártica en la Ciudad de Buenos Aires. Dichos trabajos serán realizados por la Fundación Planta Experimental de Hidrógeno Pico Truncado y la Asociación Argentina de Hidrogeno, integrando personal técnico de esta Dirección al equipo de trabajo.

Durante las celebraciones de los 60 años de la fundación de la Base San Martín se presento el refugio Antártico Poncho, La dirección antártica esta trabajando con la empresa ITP para el desarrollo de un prototipo de refugio antártico reubicable que permita incrementar su capacidad de despliegue en el terreno El objetivo para el presente año es contar con un modelo que pueda ser testeado y ensayado en el Cº Copahue, en la oportunidad que el curso Antártico realice su etapa de navegación terrestre en la zona de Cavihaue – Copahue.

Page 15: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

15 – 20

Page 16: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

16 – 20

COMANDO CONJUNTO ANTÁRTICO

La Composición del mismo para la Campaña Antártica 2010-2011 fue:

Comandante Conjunto Antártico: Capitán de Navío VGM Ricardo Miguel Oyarbide. 2do Comandante y JEM: Coronel Carlos Alberto Drews (EA) Jefe Operaciones: Vicecomodoro Marcelo Biasutto (FAA) Jefe Logístico: Capitán de Fragata Fernando Maglione (ARA) Jefe Componente Terrestre: Teniente Coronel Carlos Moontenegro /Teniente Coronel Luis Eduardo López (EA) Jefe Componente Aéreo: Vicecomodoro Luis Estrella (FAA) Jefe Componente Marítimo: Capitán de Fragata Claudio Musso Soler (ARA)

El Comando Antártico cambió su denominación. Por resolución ministerial Nro. 1633/10 a partir del 01 de enero del 2011, el Comando Antártico “General de División Hernán Pujato” pasó a denominarse “Dirección Antártica General de División Hernán Pujato”. Con motivo de la reestructuración orgánica funcional del Ejercito Argentino y con la finalidad de seguir una matriz común entre las tres fuerzas, el Jefe de Estado Mayor General del Ejercito Teniente General Luis Alberto Pozzi, ordenó por mensaje militar el cambio de denominación a muchas dependencias entre las cuales se encontraba el Comando Antártico.

VISITA DE LA MINISTRA NILDA GARRÉ En noviembre del año 2010, visitó las instalaciones

del entonces Comando Antártico, la Sra. Ministra Nilda Garré, acompañada por un comité integrado por personal militar y civil del Ministerio de Defensa. Fue recibida por el Comandante Antártico Cnl Víctor Hugo Figueroa y todo el personal a su cargo. Durante la visita se mostró el funcionamiento del Comando, las instalaciones y los materiales que se utilizan en nuestras Bases Antárticas. Para concluir, participaron de un almuerzo en el Quincho Nunatak con todos los Jefes de Estado Mayor.

Page 17: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

17 – 20

IINNCCRREEMMEENNTTOO DDEE LLAA CCUUOOTTAA SSOOCCIIOO Con el fin de continuar manteniendo el cumplimiento de las tareas y fines de la Asociación, se resolvió en Asamblea de Comisión Directiva, en el mes de diciembre de 2010, con votación unánime, efectuar un incremento del arancel de la cuota Socio, llevando el mismo de $8 a $ 10.

BALANCE ANUAL

El auditor Omar Candaosa (Contador Público Nacional), realizó con fecha 31 de diciembre de 2010 la auditoria contable de la cuenta A.P.P.A.A. El resultado de la misma fue positivo. El balance queda a disposición de todos los Socios.

SUSCRIPCION A LA FUNDACION MARAMBIO (gratuita) Le solicitamos que nos haga de nexo con otras personas A efectos de cumplir normas que nos han dictado, les informamos que aquellos que no tienen número de Suscripción (Gratuita), no recibirán más nuestra información por intermedio de los Boletines de Noticias que enviamos periódicamente. Les solicitamos, que si conocen alguna persona en esté en esta situación o cree estarlo, nos haga un mensaje a [email protected] , poniendo solamente en el Asunto la palabra SUSCRIPCION, pudiendo agregar en el texto su grado, nombre, apellido y localidad donde se domicilian; puede hacerlo también telefónicamente. Recurrimos a usted, porque no podemos enviar más mensajes a quienes no están Suscriptos y como no tenemos forma de avisarles, ellos lamentablemente no van a recibir más nuestra información y no sabrán nunca el motivo. Como referencia a lo dicho, se le informa que esos mensajes de los no suscriptos, comenzaba el primer texto con las letras PUB.

Para evitar estos inconvenientes, le solicitamos que cuando nos informen sobre personas u organismos a los cuales les pueda ser útil o interesante nuestra información, para Suscribirlos, no solo nos pasen la dirección electrónica, sino también sus datos, los más importantes son el nombre y apellido y lugar donde residen. Cordialmente. Dr. Juan Carlos LUJAN Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente Fundación Marambio

Personal militar y civil que se encuentra actualmente en las Bases Antárticas de Ejército:

• Base Esperanza: 58 integrantes • Base San Martín: 20 integrantes • Base Belgrano 2: 18 integrantes • Base Jubany: 23 integrantes

Page 18: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

18 – 20

Es ley el uso del mapa Bicontinental56 de la Republica Argentina en todas las escuelas

privadas y públicas, también su edición en los libros de Geografía.

El día 20 de Octubre del 2010, en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, se

aprobó la ley del mapa Bicontinental. El mismo muestra el Sector del continente Antártico

Argentino en su real proporción con relación al sector continental insular.

Tiene como finalidad concientizar e inculcar la soberanía desde temprana edad a todos los

argentinos sobre el territorio antártico, una de las reservas de recursos naturales más

importantes de nuestro país.

Esta ley fue un proyecto impulsado en el año 2008, cuando la Diputada de la Provincia de

Tierra del Fuego Mariel Calchaquí presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados

Nacional.

Page 19: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

19 – 20

LOS ESPERAMOS PARA FESTEJAR LOS 60 AÑOS DE NUESTRO EJERCITO EN LA ANTARTIDA. LUGAR Y DÍA Ponemos en conocimiento a todos los Socios y Socias que la tradicional e histórica Cena Anual de Camaradería del Año 2011, se llevará a cabo en la sede de nuestra Asociación (Dirección Antártica), el día 21 de Octubre del corriente. La Cena será para concurrencia de todos los Socios y sus señoras esposas. VENTA DE TARJETAS Las tarjetas para la Cena tendrán un costo de $ 70 para los socios y $ 100 para sus señoras esposas, pudiendo ser adquiridas a partir del mes de Agosto en horario de Secretaría en nuestra Sede. APOYO PARA EL TRASLADO Aquellos socios que acuerden para el traslado a esta cena, de un vehículo tipo “Trafic”, (con su capacidad completa) o bien un vehículo particular, con CUATRO personas como mínimo, la Asociación cubrirá los gastos de combustible y peajes necesarios, a fin de contribuir a la mayor presencia de Socios en esta tradicional reunión. Para la implementación de este apoyo contactarse los grupos reunidos, con los delegados Regionales o bien con nuestra Secretaría. Asimismo se les gestionará facilidades de Alojamiento en Buenos Aires.

QUINCHO NUNATAK Recordamos que el

quincho “NUNATAK” del Comando Antártico esta a disposición de aquellos Socios que deseen

utilizarlo.

Contactarse al 4361-4123 Int 112 para su reserva

con la suficiente antelación.

Page 20: CIRCULAR TERMINADA 2011 probandooooo · 31/1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico. 04/1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar

Asociación Polar Pingüinera Antártica Argentina

20 – 20

44336611--44112233 // 77118855 IInntt 112211

HOORRAARRIIOO DDEE SSEECCRREETTAARRÍÍAA Lunes a Viernes de 0800 a 1300

Debido a múltiples devoluciones del Correo Argentino, les recordamos hacer llegar los cambios de domicilio y teléfono, y quien posea e.mail, para poder tener un mejor canal de comunicación con nuestros asociados.

GRACIAS

Les recordamos a todos nuestros socios que deseen c omunicarse con la Base Esperanza o la Base Belgrano 2, desde sus domicilios, que se encue ntran habilitados los siguientes números: Base Esperanza : 0810-222-0770 / 0880 y 0810-333-0990

Base Belgrano 2 : 0810-333- 0110 y 4373-4756/4759 Estos números son considerados por las empresas te lefónicas como llamadas de carácter local. Asimismo se podrán comunicar a través del Es tado Mayor General del Ejército o desde unidades militares por el sistema REDISE a los sigu ientes números:

Comando Antártico : 02-5164 / 02-5170 Base Belgrano 2 : 06-3118 / 06-3131 Base Esperanza : 06-3119 Base San Martín: 06-3135 / 06-3133

Base San Martín: [email protected], [email protected]. ar Base Jubany: [email protected] Base Belgrano 2 : [email protected], [email protected] m.ar Base Esperanza : [email protected] Radio LRA36 : [email protected], [email protected] Escuela : [email protected]

www.asociacionpolar.com