CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... ·...

16
1 CIRCULAR 698 abril 13 de 2013 Apreciados amigos de la astronomía: El mes de abril es un mes cargado de eventos astronómicos. Constituye nada más ni nada menos que el “Mes Internacional de la Astronomía”, evento que aunque surgió en Estados Unidos por los años setenta gracias a la idea del astrónomo Doug Berguer, presidente por entonces de la Asociación Astronómica del Norte de California con la idea de llevar la ciencia al público lego y neófito, es liderado hace pocos años por la organización internacional “Astrónomos Sin Fronteras” bajo el lema global de “Un pueblo,…Un cielo”. Oportunidad sin par que tenemos, quienes amamos la astronomía, profesionales o aficionados, de difundir esta hermosa ciencia entre las gentes y mostrarles que, básicamente, todos pueden estudiarla y disfrutarla. Como dijera Carl Sagan: “…la Ciencia no es sólo vital para el funcionamiento futuro de la humanidad, sino que también puedes pasar un buen rato con ella”. Su celebración magna es el Día Internacional de la Astronomía el próximo 20 de abril, por designio de la UAI como legado del Año Internacional de la Astronomía. Por supuesto van de la mano los proyectos heredados del AIA2009, el Globe at Night y el de Cielos Nocturnos Oscuros para el desarrollo de actividades con todo el público durante el mes. ¡Y Claro!, para aquellos aficionados a la astronáutica, la ya tradicional celebración Yuri´s Night que se realiza en estos días en conmemoración a los 52 años en que Gagarin protagonizó su aventura. ¡Que disfruten! Un abrazo para todos. José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de La RAC CONTENIDO ANALISIS ESPECTRAL TERMAL. Por: Cristian Góez Therán GEOCENSOS. Por Javier Carranza DESCUBREN QUE CAE LLUVIA DESDE LOS ANILLOS DE SATURNO. LOS OJOS DEL PLANETA ROJO. “HABRÁ QUE ESCAPAR DE ESTE PLANETA”:STEPHEN HAWKING NASA MARS ORBITER IMAGES MAY SHOW 1971 SOVIET LANDER. EFEMERIDES DEL MES. Por: Germán Puerta Restrepo. LA ESCUELA CARTELERA NOS ESCRIBEN Circular RAC número 698 abril 13 de 2013 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Gonzalo Duque Escobar (U. Nal de Col.), Ronals Chinchilla Vélez Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: [email protected] Envíe sus contribuciones, sugerencias y opiniones a: [email protected] .Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores

Transcript of CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... ·...

Page 1: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

1

CIRCULAR 698

abril 13 de 2013

Apreciados amigos de la astronomía:

El mes de abril es un mes cargado de eventos astronómicos. Constituye nada más ni nada menos que el “Mes Internacional de la Astronomía”, evento que aunque surgió en Estados Unidos por los años setenta gracias a la idea del astrónomo Doug Berguer, presidente por entonces de la Asociación Astronómica del Norte de California con la idea de llevar la ciencia al público lego y neófito, es liderado hace pocos años por la organización internacional “Astrónomos Sin Fronteras” bajo el lema global de “Un pueblo,…Un cielo”. Oportunidad sin par que tenemos, quienes amamos la astronomía, profesionales o aficionados, de difundir esta hermosa ciencia entre las gentes y mostrarles que, básicamente, todos pueden estudiarla y disfrutarla. Como dijera Carl Sagan: “…la Ciencia no es sólo vital para el funcionamiento futuro de la humanidad, sino que también puedes pasar un buen rato con ella”. Su celebración magna es el Día Internacional de la Astronomía el próximo 20 de abril, por designio de la UAI como legado del Año Internacional de la Astronomía.

Por supuesto van de la mano los proyectos heredados del AIA2009, el Globe at Night y el de Cielos Nocturnos Oscuros para el desarrollo de actividades con todo el público durante el mes. ¡Y Claro!, para aquellos aficionados a la astronáutica, la ya tradicional celebración Yuri´s Night que se realiza en estos días en conmemoración a los 52 años en que Gagarin protagonizó su aventura. ¡Que disfruten!

Un abrazo para todos.

José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de La RAC

CONTENIDO

ANALISIS ESPECTRAL TERMAL. Por: Cristian Góez Therán

GEOCENSOS. Por Javier Carranza

DESCUBREN QUE CAE LLUVIA DESDE LOS ANILLOS DE SATURNO.

LOS OJOS DEL PLANETA ROJO.

“HABRÁ QUE ESCAPAR DE ESTE PLANETA”:STEPHEN HAWKING

NASA MARS ORBITER IMAGES MAY SHOW 1971 SOVIET LANDER.

EFEMERIDES DEL MES. Por: Germán Puerta Restrepo.

LA ESCUELA

CARTELERA

NOS ESCRIBEN

Circular RAC número 698 – abril 13 de 2013 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Gonzalo Duque Escobar (U. Nal de Col.), Ronals Chinchilla Vélez Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: [email protected] Envíe sus contribuciones, sugerencias y opiniones a: [email protected] .Ver condiciones en la última página.

Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores

Page 2: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

2

ANALISIS ESPECTRAL TERMAL

Por: Cristian Góez Therán

Presidente RAC

Muchas son las opiniones acerca de la existencia de vida en el planeta Marte. Desde 1887 Giovanni Schiaparelli especuló sobre la presencia de vida en el Planeta Rojo, adicionándose a estas especulaciones, las creencias de Percival Lowell. Se han enviado para explorar a Marte unas 52 misiones (sobrevuelos, amartizajes, orbitadores, rovers, entre otros) a cargo la antigua Unión Soviética hoy Rusia, Estados Unidos, Europa mediante su Agencia Espacial (ESA) y Japón. De ellas, 17 éxitos (vuelos cercanos, amartizajes, orbitadores) y 35 fracasos (fallas en el lanzamiento, vuelos cercanos fallidos, amartizajes fallidos, orbitadores fallidos). Con todos estos intentos y el éxito de las últimas misiones robóticas (Mars Pathfinder, MER, MSL) y orbitadores (MRO, Global Suveryor, Mars Express, Mars Odyssey) aún no hay indicios sólidos de la presencia como tal de agua en la superficie de Marte y de la existencia pasada de vida en el planeta vecino. Muchos acercamientos y posibles conclusiones sin veracidad alguna y a la espera de que las evidencias sean cada vez más fuertes y confiables.

Muchos científicos geólogos planetarios tienen el gran reto de revelarnos este gran misterio del pasado y del futuro de Marte, por lo que participan en proyectos de investigación relacionados con el estudio de las rocas y los minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de rocas de diferentes lugares del planeta Tierra, para correlacionar con las rocas y las zonas exploradas en Marte hasta la actualidad. Para ello, utilizan laboratorios avanzados que se caracterizan por un potente y preciso Análisis Espectral Termal de manera que pueden interpretar cada vez con más seguridad lo que le pasó al agua y a la vida, si la hubo, en Marte.

Miles de rocas de todo el mundo (incluyendo más de 700 muestras de rocas enviadas desde diferentes coordenadas de Colombia, por distintos grupos, entidades y personas, contribuyen a la creación de una amplia base de datos espectral que permiten hacer las comparaciones, generando así un análisis detallado y selecto de muestras de minerales puros y de rocas con características especiales. Y la búsqueda no se detiene. Remover hasta las más finas partículas a través del análisis espectral termal, permite a los científicos conocer e interpretar más acerca de la presencia de Silicatos, en análisis que van dirigidos hacia las longitudes de ondas cortas entre 8 y 12 micrómetros, que nos acercan cada vez a la verdad. Pero no sólo la presencia de silicatos llama la atención de las investigaciones del pasado marciano. Comprender la presencia de fedelpastos y la posibilidad de encontrar

Análisis Espectral Termal de rocas, su composición en porcentajes, su emisividad y longitud de onda emitida en micrómetros.

Page 3: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

3

piroxenos, comunes en Marte y la Tierra, es otra de la gran tarea y ayuda de la emisión termal, con el fín de tener conocimiento de las condiciones de temperatura y presión de la masa fundida de la que se derivaron este tipo especial de rocas.

Lograr identificar con seguridad y confiabilidad minerales como sulfatos, fosfatos y cloruros nos acerca más a la presencia del preciado y vital líquido en Marte y permite tener más pistas sobre dónde buscar posible material biológico. Para lograr este objetivo científico, la Universidad de Arizona liderada por Phil Christensen, en conjunto con la NASA y el Mars Space Flight Facility, han desarrollado un laboratorio avanzado de Análisis Espectral Termal que ha sido también probado e instalado en las naves exploradoras que actualmente se encuentran en la superficie y orbitando el planeta Marte, que proveen de excelentes imágenes con poderosas resoluciones, entre ellos están la cámara de alta resolución HiRISE, el MARCI, el CRISM, que han revelado los secretos del Cráter Gusev (presencia de hematita gris), el Meridianum Planum (cristales de sales), cráter Gale, el Valle Marineris y el cráter Victoria.

Las muestras que se han enviado desde Colombia, se someten a un proceso de trituración a un tamaño de 710 a 1000 micras y luego a un cribado y lavado, antes du análisis posterior. En él se utiliza un espectrómetro que está equipado con un haz divisor de componentes, en el que las muestras se calientan a 80ºC durante 7 a 8 minutos. Al obtener un análisis espectral termal de la muestra, se puede hacer una evaluación rápida de su pureza, con alta confiabilidad, en el que sobresale la presencia de carbonatos (aún no encontrados en Marte), fosfatos y sulfatos para luego proceder a buscar las similitudes de estos análisis con los análisis tomados en Mare y así saber qué probabilidades hay de poder estar más cerca del EUREKA de la existencia del agua, la vida y la comprensión detallada de la geología del planeta Marte.

Antes, cuando era pequeño y encontraba una roca, mi estudio y análisis sólo se limitaban a darle una patada, arrojarla a un estanque para observar las ondas y ver cómo “saltaban” en el agua, o en el peor de los casos hacer una que otra pilatuna con ella; pero hoy en día, cada vez que tengo la oportunidad de explorar un lugar, centro mi atención en los detalles de las rocas y, en los mejores casos, si sospecho que es un fragmento de meteorito, la envío a ASU para que sea analizada por su avanzado laboratorio de análisis espectral termal, para

Los puntos rojos representan los lugares del mundo (entre ellos Colombia) que han enviado muestras de rocas interesantes para su análisis

que a la vez ayudan a comprender mejor la búsqueda de agua, vida y el pasado geológico

de Marte. Laboratorio de Análisis Espectral termal en ASU (Arizona State University), lugar

a donde se envían las muestras de rocas y el científico de cabecera Phil Christensen.

Page 4: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

4

poder entender y comprender los secretos que encierra una simple y humilde muestra de roca. Mientras tanto, seguimos en sintonía con la MER, MSL, MGS y en un futuro con MAVEN, Mars Trace Gas Orbiter, MetNet, Astrobiology Field Laboratory, ExoMars y Mars Simple Return Mission. Algún día nos dirán que esas simples y humildes muestras de rocas nos permitieron avanzar hacia una realidad que estamos próximos a develar.

---- RAC ----

GEOCENSOS

Por: Javier Carranza

Gacetilla de prensa

Colombia y Panamá sedes coordinadas por Fundación GeoCensos del SpaceApps Challenge , hackathon de la NASA

Cuarenta y dos países en 82 ciudades alrededor del mundo ponen a prueba este año sus mejores talentos en desarrollo de software en el International SpaceApps Challenge, el próximo 20 y 21 de abril. Colombia y Panamá serán dos de ellos. Este megaevento es organizado por la National Aeronautics and Space Administration Norteamericana (NASA), y su objetivo es desarrollar aplicaciones (software) y soluciones que resuelvan algún desafío terrestre o espacial en el ámbito de la ciencia y tecnología, utilizando información geoespacial y datos abiertos.

En estos dos países mesoamericanos. GeoCensos coordina las acciones por delegación de NASA. Se trata de una fundación que surgió por medio de una iniciativa de expertos en Geoinformación promovida desde hace tiempo entre expertos en cartografía digital y geolocalización en América Latina. Están ahora basados en Bogotá y tienen el objetivo de aportar en la gran difusión de tecnologías geo espaciales que están transformando la región. En Diciembre pasado, NASA los invitó a organizar el Hackathon International Space Apps Challenge en Bogotá como parte de un selecto grupo original de 37 ciudades en el mundo, las que finalmente se duplicaron por el gran interés que generó el

proyecto. Por cierto, un hackathon es una marathon de hackeos - programación con datos abiertos- que convoca a geeks, nerds y aficionados a las tecnologías de información en torno a un tema dado En este caso, se trató de la investigación geográfica y espacial.

El atractivo del SpaceApps Challenge es que se trata de una competencia que plantea el reto de crear una aplicación útil en 48 horas de trabajo continuo.. “Para nosotros como organización es un honor contar con la confianza de NASA para organizar SpaceApps en 3 ciudades de Mesoamérica. Nuestro interés es censar el planeta geográficamente y que los desarrolladores utilicen nuestras investigaciones y datos, lo que está en perfecta armonía con el desafío al que estamos invitando. Además, participar simultáneamente con 42 países es algo que no pasa todos los días, por eso invitamos a los desarrolladores de toda Colombia y Panamá que quieran participar con sus equipos a inscribirse y a ser parte de este reto mundial”, explica Javier Carranza, director ejecutivo y fundador de GeoCensos.

Según lo ha confirmado la propia NASA, el International SpaceApps Challenge no sólo será realizado en paralelo en más de 80 ciudades y 42 países alrededor del mundo, sino que además tendrá equipos de desarrollo en la Estación Espacial Internacional y la Antártica. Esto hace aún más atractiva la competencia. En América Latina, los países elegidos por NASA son Chile, Bolivia, Brasil,

Page 5: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

5

Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Hackathoneando en la Gran Colombia

La realización de SpaceApps en la región cuenta con el apoyo de Prosis/ESRI y MinTIC en Bogotá, cuya sala de innovación del edificio Murillo Toro albergará la hackathon el sábado 20 de abril a partir de las 9:00 horas, apoyados por importantes empresas del sector informático como Fourtelco. La sede de Santa Marta, polo del Caribe Colombiano, recibirá a una masiva convocatoria en el campus a cielo abierto de la Universidad de Magdalena y la sede en ciudad de Panamá – auspiciada por la Autoridad de Innovación Gubernamental reunirá a los desarrolladores en la FIEC de la Universidad de Panamá. Los interesados en participar deben consultar para registrarse en http://www.geocensos.com.

Se espera contar con la participación de más de 200 profesionales y estudiantes ligados al desarrollo de software. Los desafíos serán propuestos por la NASA y los participantes podrán elegir el lenguaje para generar sus aplicaciones, siempre que el resultado final se entregue en modalidad de open

source initiative. En cuanto a los equipos, se recomienda que sean multidisciplinarios y creativos, de modo de lograr aplicaciones más innovadoras y útiles.

“Las locaciones son ideales para lograr la excelencia; Bogotá por sus legiones de estudiantes y profesionales bien educadas en ingeniería, Santa Marta es reconocida por su innovadora creatividad y Panamá por contar con gran cantidad de inversores en tecnología. Queremos, como organización líder en Geoinformación para la región, también ser reconocidos internacionalmente por generar aplicaciones inteligentes combinando todos estos recursos y esta es la ocasión para demostrarlo”, apuesta Javier Carranza.

---- RAC ----

DESCUBREN QUE CAE LLUVIA DESDE LOS

ANILLOS DE SATURNO

http://www.abc.es abc_ciencia / Madrid. Día 11/04/2013 - 15.30h El agua se precipita en grandes áreas del planeta e influye en la composición de su atmósfera Los científicos saben desde hace tiempo que la atmósfera superior de Saturno contiene agua, pero de dónde viene es algo de lo que no estaban tan seguros. Ahora, investigadores de la Universidad de Leicester, Inglaterra, han descubierto su auténtica procedencia: los anillos que rodean el planeta. La lluvia se precipita en grandes áreas de ese mundo, mucho mayores de lo que se pensaba, e influye en la composición, la estructura y temperatura de la atmósfera. La investigación aparece publicada en la revista Nature.

«Saturno es el primer planeta en mostrar una interacción significativa entre la atmósfera y su sistema de anillos», afirma James O'Donoghue, autor principal del estudio. «El principal efecto de esta lluvia es que actúa para 'apagar' la ionosfera de Saturno, reduciendo severamente las densidades de electrones en las regiones en las que cae». Este efecto explica porqué, durante muchas décadas, se han observado densidades electrónicas inusualmente bajas en algunas latitudes del planeta.

Page 6: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

6

«Resulta que un importante motor del entorno y el clima de la ionosfera de Saturno a través de vastas extensiones del planeta son partículas de los anillos situados a 200.000 kilómetros», dice Kevin Baines, coautor del artículo e investigador en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

Bandas oscuras

A principios de 1980, las imágenes de la nave Voyager de la NASA mostraban de dos a tres bandas oscuras en Saturno y los científicos teorizaron que el agua podría haber caído en ellas desde los anillos. Esas bandas no se volvieron a ver hasta el año 2011. Ahora, las observaciones realizadas con el telescopio Keck II del Observatorio Keck en Mauna Kea, Hawai, han demostrado esa interacción entre los anillos de Saturno y la ionosfera. Cuando los científicos rastrearon el patrón de emisiones de una determinada molécula de hidrógeno formada por tres átomos de hidrógeno (en lugar de los dos habituales) que esperaban ver de forma uniforme en todo el planeta, lo que observaron en cambio fue una serie de bandas claras y oscuras con un patrón de imitación de los anillos del planeta.

Los investigadores tratarán de saber más sobre la atmósfera de Saturno con nuevas observaciones de la nave espacial Cassini.

---- RAC ----

LOS OJOS DEL PLANETA ROJO

http://es.rt.com/nOa RT Actualidad / 12 abr 2013 | 8:17 GMT Hallan una pareja de cráteres gemelos en Marte

Enormes explosiones subterráneas de hielo en Marte podrían haber creado un conjunto único de cráteres gemelos que ha sido registrado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Una nave espacial de la agencia captó en enero la pareja de cráteres, de 50 kilómetros de ancho, en la superficie de Marte. Los cráteres, que han sido

Partículas cargadas de agua flotan en la atmósfera de Saturno provenientes de sus anillos, en: http://www.abc.es/fotos-ciencia/20130411/particulas-cargadas-agua-flotan-151144373650.html

Page 7: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

7

denominados 'gemelos Arima', se encuentran en la región Thaumasia Planum, una gran meseta al sur de Valles Marineris, el cañón más grande del Sistema Solar.

Dramáticas explosiones subterráneas abrieron los pozos dentro de estos dos grandes cráteres, según los investigadores, que sostienen que cráteres de esta índole pueden proporcionar una base para aclarar el pasado geológico del planeta rojo.

"En este caso aportan pruebas de que la región Thaumasia Planum estuvo alguna vez llena de agua subterránea abundante o de hielo que fue liberada en fenómenos de mayor o menor magnitud", indicaron los investigadores.

---- RAC ----

“HABRÁ QUE ESCAPAR DE ESTE PLANETA”:

STEPHEN HAWKING

http://www.contextotucuman.com , viernes 12 de abril de 2013.

El brillante teórico físico y divulgador Stephen Hawking, especialista en los misterios del universo, afirmó que los humanos no sobreviviremos otros mil años en la Tierra

“Si comprendemos cómo opera el universo, en algún sentido podemos controlarlo”, afirmó el científico durante una conferencia que dio ante médicos y enfermeras del Centro Médico Cedars-Sinai, al que asiste para que detengan el avance de la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica) que sufre desde hace 50 años.

"Para entender el Universo en su nivel más profundo, debemos entender por qué hay algo en vez de nada" señaló. "¿Por qué existimos? ¿Por qué estas leyes en

particular, y no otras? Creo que las respuestas a todas estas preguntas están en la Teoría-M".

La Teoría-M indica la existencia de los universos paralelos, y explicaría la existencia de los agujeros negros y las propiedades del espacio-tiempo. Según Hawking, si entendemos la Teoría-M podemos entender cómo la humanidad encaja en el Universo, y también, cómo podemos sobrevivir.

"Debemos seguir yendo al espacio por la humanidad. No sobreviviremos 1000 años sin escapar de nuestro frágil planeta", concluyó el físico. "Su universo es un gran triunfo. Quiero compartir mi entusiasmo y emoción acerca de esta gran búsqueda. Asi que recuerden mirar a las estrellas y no a sus pies... Sean curiosos. Y a pesar de lo difícil que la vida pueda parecer, siempre hay algo que pueden hacer y ser exitosos en ello".

El cosmólogo es mundialmente reconocido porque además de desarrollar novedosas teorías sobre el origen del universo, fue un ávido divulgador de esos conocimientos a un público masivo.

Una breve historia del tiempo, el libro en el que pretende difundir entre legos los misterios del universo, vendió más de 10 millones de copias en el mundo.

Page 8: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

8

NASA MARS ORBITER IMAGES MAY SHOW 1971

SOVIET LANDER

April 11, 2013

Hardware from a spacecraft that the Soviet Union landed on Mars in 1971 might appear in images from NASA's Mars Reconnaissance Orbiter.

While following news about Mars and NASA's Curiosity rover, Russian citizen enthusiasts found four features in a five-year-old image from Mars Reconnaissance Orbiter that resemble four pieces of hardware from the Soviet Mars 3 mission: the parachute, heat shield, terminal retrorocket and lander. A follow-up image by the orbiter from last month shows the same features.

The Mars 3 lander transmitted for several seconds after landing on Dec. 2, 1971, the first spacecraft to survive a Mars landing long enough to transmit anything.

Images of the possible Mars 3 features, taken by the High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) camera on Mars Reconnaissance Orbiter, are available at http://uahirise.org/ESP_031036_1345 andhttp://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA16920 .

"Together, this set of features and their layout on the ground provide a remarkable match to what is expected from the Mars 3 landing, but alternative explanations for the features cannot be ruled out," said HiRISE Principal Investigator Alfred McEwen of the University of Arizona, Tucson. "Further analysis of the data and future images

to better understand the three-dimensional shapes may help to confirm this interpretation."

In 1971, the former Soviet Union launched the Mars 2 and Mars 3 missions to Mars. Each consisted of an orbiter plus a lander. Both orbiter missions succeeded, although the surface of Mars was obscured by a planet-encircling dust storm. The Mars 2 lander crashed. Mars 3 became the first successful soft landing on the Red Planet, but stopped transmitting after just 14.5 seconds for unknown reasons.

The predicted landing site was at latitude 45 degrees south, longitude 202 degrees east, in Ptolemaeus Crater. HiRISE acquired a large image at this location in November 2007. This image contains 1.8 billion pixels of data, so about 2,500 typical computer screens would be needed to view the entire image at full resolution. Promising candidates for the hardware from Mars 3 were found on Dec. 31, 2012.

Vitali Egorov from St. Petersburg, Russia, heads the largest Russian Internet community about Curiosity, athttp://vk.com/curiosity_live . His subscribers did the preliminary search for Mars 3 via crowdsourcing. Egorov modeled what Mars 3 hardware pieces should look like in a HiRISE image, and the group carefully searched the many small features in this large image, finding what appear to be viable candidates in the southern part of the scene. Each candidate has a size and shape consistent with the expected hardware, and they are arranged on the surface as expected from the entry, descent and landing sequence.

"I wanted to attract people's attention to the fact that Mars exploration today is available to practically anyone," Egorov said. "At the same time we were able to connect with the history of our country, which we were reminded of after many years through the images from the Mars Reconnaissance Orbiter."

An advisor to the group, Alexander Basilevsky, of Vernadsky Institute of Geochemistry and Analytical Chemistry, Moscow, contacted McEwen suggesting a follow-up image. HiRISE acquired the follow-up on March 10, 2013. This image was targeted to cover some of the hardware candidates in color and to get a second look with different illumination angles. Meanwhile, Basilevsky and Erogov contacted Russian engineers

This set of images shows what might be hardware from the

Soviet Union's 1971 Mars 3 lander, seen in a pair of images

from the High Resolution Imaging Science Experiment

(HiRISE) camera on NASA's Mars Reconnaissance Orbiter.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

Page 9: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

9

and scientists who worked on Mars 3 for more information.

The candidate parachute is the most distinctive feature in the images. It is an especially bright spot for this region, about 8.2 yards (7.5 meters) in diameter. The parachute would have a diameter of 12 yards (11 meters) if fully spread out over the surface, so this is consistent. In the second HiRISE image, the parachute appears to have brightened over much of its surface, probably due to its better illumination over the sloping surface, but it is also possible that the parachute brightened in the intervening years because dust was removed.

The descent module, or retrorocket, was attached to the lander container by a chain, and the candidate feature has the right size and even shows a linear extension that could be a chain. Near the candidate descent module is a feature with the right size and shape to be the actual lander, with four open petals. The image of the candidate heat shield matches a shield-shaped object with the right size if partly buried.

Philip J. Stooke from the University of West Ontario, Canada, suggested the direction of search and offered helpful advice. Arnold Selivanov (one of the creators of Mars 3) and Vladimir Molodtsov (an engineer at NPO Lavochkin, Moscow) helped with access to data archives.

HiRISE is operated by the University of Arizona, Tucson. The instrument was built by Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colo. The Mars Reconnaissance Orbiter Project and Curiosity are managed by NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif., for NASA's Science Mission Directorate, Washington. JPL is a division of the California Institute of Technology in Pasadena.

For more information about the Mars Reconnaissance Orbiter, which has been studying Mars from orbit since 2006, visit http://www.nasa.gov/mro .

---- RAC ----

EFEMÉRIDES DEL MES

www.astropuerta.com.co/ Germán Puerta/ Bogotá, Colombia. 28-03-2013.

La ocultación de la estrella Spica por la Luna es el evento celeste del mes; visible desde Colombia hasta Centroamérica en la noche del 24/25 de Abril.

En seguida los eventos y las efemérides históricas del mes de Abril de 2013.

1. Principales eventos celestes de Abril de 2013

Domingo 14 - Conjunción de la Luna y Júpiter

Jueves 18 - Luna en cuarto creciente

Sábado 20 - DIA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA

Jueves 25 - Luna llena

Eclipse parcial de Luna visible en África y Asia

Ocultación de la estrella Spica de Virgo por la Luna visible en Colombia y Centroamérica

Domingo 28 - Oposición de Saturno

Lunes 30 - Máximo brillo de Venus

2. Principales efemérides históricas de Abril de 2013

Page 10: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

10

Domingo 14 - 1629: Nace Christiaan Huygens, descubridor de la verdadera forma del anillo de Saturno

Viernes 19 - 1971: La Unión Soviética lanza la primera estación espacial, la Salyut 1

Martes 23 - 1967: Accidente mortal del cosmonauta Vladimir Komarov en la nave Soyuz 1

Miércoles 24 - 1970: China lanza su primer satélite artificial

Jueves 25 - 1990: Lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble

Viernes 28 - 2001: Dennis de Tito, a bordo de la Estación Espacial Internacional, primer turista en el espacio

---- RAC ----

CARTELERA

Portal de la Red de Astronomía de Colombia, RAC

Este es nuestro portal de la RAC: www.rac.net.co Los invitamos a visitarlo y a consultar el directorio de Miembros de la RAC por ciudades.

Facebook: RAC, Red de Astronomía de Colombia. Twitter: @RedAstroCol. Cristian Alberto Góez Teherán Presidente RAC

---- RAC ----

WASHINGTON EN PRIMAVERA

ASTRONOMÍA EN EL ALBERT EINSTEIN PLANETARIUM Y EN EL OBSERVATORIO NAVAL

Mayo 3 al 12 de 2013

Con la guía de Gabriel Jaime Gómez Carder y Carlos Posada Saldarriaga

Page 11: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

11

Agencia de Viajes Casa de Colombia y City Tour USA. Informes: Alberto Arias, Casa de Colombia Tel. 2682611 - Medellín -

–---- RAC ----

Concurso: el Universo a tu manera

Hands-On Universe España + Discover the Cosmos

Ver las bases del concurso, premios y otros, en: http://houspain.com/concurso/index.html

» Qué | concurso de escenarios educativos basados en la investigación sobre astronomía

» Quién | docentes de secundaria y bachillerato de ramas científicas

» Dónde | en la Red + entrega de premios en la XXXIV reunión Bienal de la RSEF

» Cuándo | del 1 de febrero al 31 de mayo de 2013

» Cómo | escribe a discosmos [@] mat.ucm.es

Enlaces:

http://houspain.com/concurso/index.html

http://www.discoverthecosmos.eu/

http://www.houspain.com/gttp/doku.php

Muchas gracias,

León J. Restrepo Quirós, Ing. Director Sociedad Antioqueña de Astronomía e-mail: [email protected]

---- RAC -

Page 12: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

12

VII Fiesta de Estrellas de La Tatacoa

Junio28 a julio1 de 2013.

Por la popularización y socialización de la astronomía en Colombia.

Programa y afiche:

http://smpmanizales.blogspot.com/2013/04/vii-fiesta-de-estrellas-de-la-tatacoa-o.html

Javier Fernando Rúa Restrepo [email protected] [email protected] Tel. (57) 8797584 Cel. (57) 310 4656765

---- RAC ----

Red de Planetarios, Museos, Observatorios, Corporaciones.

Estimados amigos de la Red de Planetarios, Museos, Observatorios, Corporaciones

Seguimos fortaleciendo los procesos de formación de talentos y renovación del patrimonio científico de Colombia.

Si tienes un club de Astronomía o un grupo de Astronomía en la Red inscríbelo. Administrativamente te pueden generar un código especial de inscripción y entrenar a tu grupo especial de Astronomía para que sea Olímpico.

Inscripciones e información código especial de registro: [email protected],

[email protected],[email protected]

Inscripciones On-line: http://olimpia.uan.edu.co

Tels. 3012955958 - 2214135 – 3168590

VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Zlb5QAYFeuU

Saludos

Cristian Góez

Coordinador Olimpiadas Colombianas de Astronomía

"Haz parte del proceso de renovación del Patrimonio Científico del País"

Page 13: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

13

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 2013

SABADOS 11:00 AM - ENTRADA LIBRE

PLANETARIO DE BOGOTÁ - AUDITORIO

ABRIL 20

TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE: 23 AÑOS DE HISTORIA

Yesid López López

Ingeniero de sistemas – Universidad de Los Andes

Analista de Calidad iSTQB

Socio y director de la Comisión de exploración espacial - ACDA

ABRIL 27

SE BUSCAN ASTRONAUTAS, ¿INTERESADO?

Joyce Najm al-Din Penagos

Mediadora – Planetario de Bogotá

Socia y miembro de la Comisión de exploración espacial – ACDA

Contacto ACDA

[email protected]

---- RAC ----

Page 14: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

14

ANTARES

ASOCIACIÓN DE AFICIONADOS A LA ASTRONOMÍA

NIT 805.008.933-3

ANTARES invita a la Conferencia: "EL ORIGEN DEL UNIVERSO"

Por: JAIME APARICIO RODEWALDT.

Martes 16 de Abril de 2013.

Hora: 7:00 PM

Lugar: MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED - Cra 4 No 6-59

Informes: Teléfono 6649436 - 5542285 – 6676226. E-mail: [email protected]

ENTRADA LIBRE

JAIME APARICIO RODEWALDT Presidente [email protected]

Page 15: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

15

NOS ESCRIBEN

Cordial saludo,

Nunca había manifestado ningún sentimiento por la publicación que con tanto esfuerzo logran construir. Hoy digo: ¡Gracias!

Les propongo realizar un artículo que motive a los astrónomos aficionados a usar el software gratuito Stellarium. No se si el perfil de los integrantes del grupo aplica para esta propuesta.

Nuevamente Gracias

Carlos Mario López

---- RAC ----

Hola Antonio y amigos RAC

Les envío el documento oficial de NACIONES UNIDAS sobre el aclamado "12 de abril Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados"; pensé que sería de pronto interesante transcribirlo tal cual en la próxima Circular RAC. Se trata de los dos siguientes:

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/65/271

http://www.un.org/es/events/humanspaceflightday/

POST: Estoy preparando un artículo sobre la Civilización Babilónica y los orígenes de la Astronomía en la perspectiva de una teoría de la predestinación, y su determinismo, a partir del uso de la Astrología en sus implicaciones fatalistas para la Civilización Cristiana Occidental. Propongo algunas interrogantes al respecto.

Por otra parte, muy buenos los cálculos estadísticos sobre la participación de algunos de nosotros en las circulares RAC durante 2012: felicitaciones a Ronald Chinchilla, pues dicho trabajo realizado por él puso en evidencia lo poco que les colaboramos a los Quijotes Celestiales que hacen las circulares semanalmente y, de paso, se constituye en un incentivo psicológico para tomar entusiasmo y esforzarnos para seguir colaborándoles a todos ustedes, los directivos de RAC y las circulares, al menos con alguno que otro artículo de nuestra puño y letra durante el presente año y en lo sucesivo.

Cordiales Saludos a todos,

Ricardo Antonio Marín Baena ([email protected])

Page 16: CIRCULAR 698 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/2775391/582167358/name/Circular_698_%20abr_13... · minerales que las componen, así como en la comparación de una gran variedad de

16

CONTRIBUCIONES

Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a [email protected] o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.

En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos

1 Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear; deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.

2 Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen.

3 Los avisos de la cartelera deben contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.

4 Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.