Circuitos de Rectificación

2
En el circuito de rectificación de onda completa se puede observar en la figura 2 Figura 2: circuito de rectificación de onda completa Imagen tomada de: www.asifunciona.com En estos circuitos de onda completa a la salida se obtiene los dos pulsos a la salida ya que este circuito a diferencia del de media onda cuenta con 4 diodos que les proporciona 2 caminos a la corriente un camino para el ciclo positivo y otro para el ciclo negativo. La señal de salida tiene los dos pulsos el negativo y el positivo, pero ahora tiene polaridad, como se puede mostrar en el elemento R En la figura 2 se muestra en la parte izquierda la señal de entrada la señal (corriente alterna) y en la parte derecha se puede ver la señal de salida (corriente directa). Se puede observar que es como si el pulso negativo se reflejara en la parte de arriba para darle polaridad. Esta señal aun no es totalmente corriente directa ya que faltan componentes que nos ayudaran a hacer que la señal tenga menos altas y bajas, hacerla más continua para esto se pueden utilizar capacitores y reguladores como lo muestra la figura 3.

description

cuales son y como funcionana estos circuitos

Transcript of Circuitos de Rectificación

Page 1: Circuitos de Rectificación

En el circuito de rectificación de onda completa se puede observar en la figura 2

Figura 2: circuito de rectificación de onda completa

Imagen tomada de: www.asifunciona.com

En estos circuitos de onda completa a la salida se obtiene los dos pulsos a la salida ya que este circuito a diferencia del de media onda cuenta con 4 diodos que les proporciona 2 caminos a la corriente un camino para el ciclo positivo y otro para el ciclo negativo. La señal de salida tiene los dos pulsos el negativo y el positivo, pero ahora tiene polaridad, como se puede mostrar en el elemento R

En la figura 2 se muestra en la parte izquierda la señal de entrada la señal (corriente alterna) y en la parte derecha se puede ver la señal de salida (corriente directa). Se puede observar que es como si el pulso negativo se reflejara en la parte de arriba para darle polaridad. Esta señal aun no es totalmente corriente directa ya que faltan componentes que nos ayudaran a hacer que la señal tenga menos altas y bajas, hacerla más continua para esto se pueden utilizar capacitores y reguladores como lo muestra la figura 3.

Figura 3: fuente de alimentación

Imagen tomada de: http://fuentedealimentacion.blogspot.mx/2010/11/introduccion_9007.html

Page 2: Circuitos de Rectificación

En la figura 3, se muestra un diagrama a bloques de una fuente de alimentación que es una de las principales aplicaciones de los diodos, la etapa de transformación lo que hace es bajar el voltaje proporcionado por nuestras fuentes de corriente alterna (normalmente aproximadamente 110 ) ya que normalmente los circuitos electrónicos trabajan con voltajes pequeños, después pasa a la rectificaciones y sale una señal distinta a la obtenida del trasformador como se puede ver en la figura 2. Es aquí cuando se necesita filtrar más ese señal que no hay sido filtrada completamente para eso se utilizaran capacitores, estos tendrán valores en el orden de los microfaradios y serán calculados dependiendo el factor de riso que se quiera obtener, o que tan estable será nuestra señal de salida. En la figura 3 se pueden observar 5 señales en las distintas etapas, en la etapa de filtración (la 4ta señal de izquierda a derecha) se puede observar que tiene menos pulsos o más pequeños que en la señal de salida de la figura 2. Por ultimo en la etapa de regulación se utilizan componentes que paran los excesos de voltaje en la señal de salida, esto dependerá de los parámetros del circuito que se quiera alimenta con esta fuente, se puede observar que la última señal ya es completamente estable o lineal. Que es la que se ocupa al momento alimentar un circuito con corriente directa.