Circuito Integrado L293D

11
CIRCUITO INTEGRADO L293D . . .

Transcript of Circuito Integrado L293D

Page 1: Circuito Integrado L293D

CIRCUITO INTEGRADO

L293D . . .

Page 2: Circuito Integrado L293D

L293D . . .

• El L293D es un circuito integrado de un gran valor que cuando necesitamos controlar motores de corriente continua o incluso Universales en DC

• Se trata de un puente en H (o medios puentes), en este caso cuádruple, capaz de conducir corrientes bidireccionales de hasta 1 amperio en el modelo L293 y hasta 600 mA en el modelo L293D y con tensiones que van desde los 4.5V hasta los 36V en ambos modelos.

• Por supuesto se puede utilizar en otras aplicaciones o para controlar otros componentes: motores de corriente continua, relés, motores de paso bipolares, solenoides en general y cualquier carga que requiera una alta corriente y tensión.

Page 3: Circuito Integrado L293D

L293D . . .

• Las entradas son de tipo TTL y se activan por parejas, es decir, desde la pata Enable 1,2EN, activamos las entradas 1 y 2 y desde la pata Enable 3,4EN activamos la 3 y la 4. Cada par de entradas forma un puente en H completo (Full-H bridge).

Page 4: Circuito Integrado L293D

L293D . . . DISTRIBUCIÓN DE PATILLAJE.

Page 5: Circuito Integrado L293D

L293D . . . PROPIEDADES

• El driver L293D se caracteriza por su máxima corriente de salida y en la incorporación de los diodos de protección en cada uno de los cuatro amplificadores. Sus características principales son las siguientes:

•Corriente de salida de 600 mA por canal.

• Corriente pico de salida 1,2A por canal (no repetitiva).

• Pines de Habilitación.

• Alta inmunidad al ruido.

• Fuentes de alimentación separadas.

• Protección contra exceso de temperatura.

• Diodos de protección incorporados.

Page 6: Circuito Integrado L293D

L293D . . . • El L293D diseñado para recibir

niveles TTL y alimentar cargas inductivas (relés, motores DC y PAP bipolares y unipolares) y transistores de potencia de conmutación. Este dispositivo se puede usar en aplicaciones de conmutación hasta los 5 kHz. Está encapsulado en formato DIP16 y sus cuatro pines centrales se han conectado juntos y se emplean como disipadores de calor.

Page 7: Circuito Integrado L293D

L293D . . .• Estos circuitos de salida se pueden habilitar en pares

por medio de una señal TTL. Los circuitos de manejo de potencia 1 y 2 se habilitan con la señal 1,2EN y los circuitos 3 y 4 con la señal 3,4EN.

• Las entradas de habilitación permiten controlar con facilidad el circuito, lo que facilita la regulación de velocidad de los motores por medio de una modulación de ancho de pulso. En ese caso, las señales de habilitación en lugar de ser estáticas se controlarían por medio de pulsos de ancho variable.

• Las salidas actúan cuando su correspondiente señal de habilitación está en alto. En estas condiciones, las salidas están activas y su nivel varía en relación con las entradas. Cuando la señal de habilitación del par de circuitos de manejo está en bajo, las salidas están desconectadas y en un estado de alta impedancia.

Page 8: Circuito Integrado L293D

L293D . . .

Por medio de un control apropiado de las señales de entrada y conectando el motor a salidas de potencia, cada par de circuito de manejo de potencia conforma un puente H completo, como se ve en el diagrama de la de derecha, lado izquierdo.

Page 9: Circuito Integrado L293D

L293D . . .

• En la tabla de funcionamiento se puede observar los niveles TTL que corresponden a cada situación de trabajo.

Page 10: Circuito Integrado L293D

L293D . . .

Ejemplo de circuito en forma de puente H (para control bidireccional del motor) y su tabla de manejo

Page 11: Circuito Integrado L293D