Circuito Electrico

3
Hacer un circuito eléctrico se puede considerar como uno de las más clásicas de las tareas del colegio. El típico experimento de ciencias de segundo o tercer grado. En ocasiones se mandaba hacer un circuito eléctrico simple y en otras un circuito eléctrico en paralelo. Este era u típico experimento de la materia de Ciencias en primaria. Vamos a recordar los materiales y la forma de crearlo… Materiales para el circuito eléctrico -Tablero de madera rectangular -2 bombillos -2 portalámparas -Cable eléctrico -1 pila -Cinta Aislante o Tirro -2 interruptores Procedimiento para hacer el circuito eléctrico Comenzamos pegando sobre el tablero la pila, a esta le unimos el polo de un cable, lo cortamos y pelamos este mismo. A este cable lo unimos al portalámparas que estará sujeto a la bombilla. Después, al otro lado del portalámparas juntamos otra parte del cable la que reforzaremos con cinta aislante. Al lado opuesto de este cable juntamos el portalámparas, lo reforzamos con cinta aislante. Al otro extremo de este mismo cable unimos un interruptor. Este mismo cable lo reforzamos con cinta aislante, a la otra parte le añadimos otro trozo de cable el que reforzamos

description

electricidad

Transcript of Circuito Electrico

Page 1: Circuito Electrico

Hacer un circuito eléctrico se puede considerar como uno de las más clásicas de las tareas del colegio. El típico experimento de ciencias de segundo o tercer grado. En ocasiones se mandaba hacer un circuito eléctrico simple y en otras un circuito eléctrico en paralelo. Este era u típico experimento de la materia de Ciencias en primaria. Vamos a recordar los materiales y la forma de crearlo…

Materiales para el circuito eléctrico

-Tablero de madera rectangular-2 bombillos-2 portalámparas-Cable eléctrico-1 pila-Cinta Aislante o Tirro-2 interruptores

Procedimiento para hacer el circuito eléctrico

Comenzamos pegando sobre el tablero la pila, a esta le unimos el polo de un cable, lo cortamos y pelamos este mismo. A este cable lo unimos al portalámparas que estará sujeto a la bombilla. Después, al otro lado del portalámparas juntamos otra parte del cable la que reforzaremos con cinta aislante. Al lado opuesto de este cable juntamos el portalámparas, lo reforzamos con cinta aislante. Al otro extremo de este mismo cable unimos un interruptor. Este mismo cable lo reforzamos con cinta aislante, a la otra parte le añadimos otro trozo de cable el que reforzamos con un poco de cinta aislante y al lado opuesto de este cable le añadimos el otro bombillo en el otro extremo juntamos un cable que es el que unimos con la pila.

Page 2: Circuito Electrico

CalibreEl calibre define el tamaño de la sección transversal del conductor. El calibre puede estar expresado en mm² o bajo la normalización americana en AWG (American Wire Gauge). Cuando se expresa en AWG, el más grueso es el 4/0, siguiendo en orden descendente 3/0, 2/0, 1/0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 14, 16 y 18 que es el más delgado usado en instalaciones eléctricas. En este caso, mientras más grande es el número más pequeña es la sección transversal del conductor. Para conductores con un

área mayor del designado como 4/0, se hace una designación en función del su área en pulgadas, denominada CM (circular mil), siguiendo 250,000 CM o 250 KCM.

Cables verdesLos cables verdes con tu toma de tierra. Estos cables están ahí por tu seguridad y pueden salvarte de electrocutarte.

Cables blancosLos cables blancos son tus cables neutrales. Éstos también son tomas de tierra, pero sólo se conectan al transformador para así llevar la energía de vuelta.

Cables de colores con rayasLos cables de colores con una raya (también llamada "guía" son cables tan neutrales como los blancos. Estos tipos de cables se usan para identificar cuál cable neutral va con cuál cable de color.

Cables negrosLos cables negro son tus cables de carga o de corriente. Éstos llevan la electricidad al aparato para hacer que funcione.

Cables de coloresTodos los cables de colores (excepto aquellos que tienen una raya) son cables de corriente (o de carga). El de uso más común es el rojo. Cuando hay muchos cables, es más fácil identificar dónde va cada cable si usas los de colores.