Cinetica

13
6.1 CINÉTICA QUÍMICA: VELOCIDADES DE REACCIÓN Y EL MECANISMO DE REACCIÓN 6.2 CONSTANTE DE EQUILIBRIO 6.3 PRINCIPIO DE LE CHATELIER 6.4 CONSTANTE DE IONIZACIÓN 6.5 PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 6.6 SOLUCIÓN AMORTIGUADORA (BUFFER) EQUIPO 4 MARIA CRISTINA ZAMORA YANETH REYES SANTIAGO EDUARDO GARCIA OBED LOPEZ TANIA MARTINEZ ALONSO CAVAZOS

Transcript of Cinetica

Page 1: Cinetica

6.1 CINÉTICA QUÍMICA: VELOCIDADES DE REACCIÓN Y EL MECANISMO DE REACCIÓN6.2 CONSTANTE DE EQUILIBRIO6.3 PRINCIPIO DE LE CHATELIER6.4 CONSTANTE DE IONIZACIÓN 6.5 PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

6.6 SOLUCIÓN AMORTIGUADORA (BUFFER)

 

 

 

EQUIPO 4MARIA CRISTINA ZAMORAYANETH REYES SANTIAGO

EDUARDO GARCIA OBED LOPEZ

TANIA MARTINEZALONSO CAVAZOS

Page 2: Cinetica
Page 3: Cinetica

La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan durante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental;

Page 4: Cinetica

• Rapidez de reacción La Rapidez (o velocidad) de reacción está

conformada por la rapidez de formación y la rapidez de descomposición. Esta rapidez no es constante y depende de varios factores, como la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los

reactivos. Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuanto más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las

partículas por unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es

mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la rapidez es mayor.

Page 5: Cinetica

Factores   Rapidez de reacción• La actividad química, es decir, la "concentración efectiva" • La cantidad de los reactivos en proporción a la cantidad

de los productos y del disolvente • La temperatura • La energía de colisión • Presencia de catalizadores • La presión parcial de gases • Orden de reacción

Page 6: Cinetica

6.2 Constante de equilibrio

• En una reacción química en general:• La constante de equilibrio puede ser definida como•  • Donde {A} es la actividad (cantidad a dimensional) de la 

sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores.

•  • Para el equilibrio en los gases, la actividad de un 

componente gaseoso es el producto de los componentes de la presión parcial y del coeficiente de fugacidad.

Page 7: Cinetica

6.3 Principio de le chatelier

El Principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), un químico industrial francés, establece que:

  Si un sistema químico en equilibrio

experimenta un cambio en la concentración, temperatura, volumen, o la presión parcial, entonces el equilibrio se desplaza para contrarrestar el cambio impuesto. Este principio es equivalente al principio de la conservación de la energía.

Page 8: Cinetica

Cambio de temperatura Cuando se aumenta la temperatura en un

sistema en equilibrio, este se desplazará en el sentido que absorba el calor aplicado.

Cambio de presión El aumento de la presión de todo el sistema

hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos

Page 9: Cinetica

es la constante de equilibrio de una disociación iónica, definida inmediatamente por la ecuación de la constante de equilibrio en función de las concentraciones molares correspondientes. Por tanto, la constante de ionización es igual al producto de las concentraciones iónicas dividido por a concentración de la sustancia sin disociar.

6.4 Constante de ionización

Page 10: Cinetica

6.5 Producto de solubilidad

es el producto de las concentraciones molares de sus iones en una disolución saturada, donde cada una de ellas se encuentra elevada a un exponente que exponente que coincide con su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio de disolución.

La constante del producto de solubilidad es: Ks = [A^n+]^m[B^m-]^n La constante del producto de solubilidad de un

compuesto, trata el valor máximo que puede llegar a tener el producto de las concentraciones de los iones que se encuentran disueltos. Representa la medición de la solubilidad del compuesto.

Page 11: Cinetica

6.6 Solución amortiguadora (buffer) 

Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que contiene unas sustancias que inhiben los cambios de HP, o concentración de ion hidrógeno de la disolución. Dichas sustancias pueden contener un ácido débil y su sal, por ejemplo, ácido acético y acetato de sodio, o una base débil y una sal de esa base, por ejemplo, hidróxido de amonio y cloruro de amonio. Los fluidos de los organismos vivos están fuertemente tamponados, y el agua del mar y ciertas sustancias del suelo son otros ejemplos de disoluciones tampones existentes en la naturaleza. Las disoluciones tampones se utilizan en química y sirven como referencia en la medida del pH.

Page 12: Cinetica

Figura de la derecha). Resulta evidente que la eficacia amortiguadora está vinculada a dos factores:la concentración absoluta del sistema

la proporción relativa de las formas disociada y sin disociar

Page 13: Cinetica

GRACIAS