Cineplanet

17
Estadística para la Administración MBA GERENCIAL XLII SECCION B ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN TRABAJO FINAL DETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOLAR ENTRE LOS EMPLEADOS DE LAS OFICINAS DE CINEPLANET PROFESOR: LUIS DEL CARPIO INTEGRANTES: DÍAZ VÁSQUEZ, JAVIER RAFAEL MERINO GUEVARA, MANUEL ALEXANDER RAMOS RODRÍGUEZ, VANESSA LUCIA

description

Estadistica para la administracion. Trabajo final

Transcript of Cineplanet

Estadstica para la Administracin

MBA GERENCIAL XLII SECCION BESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACINTRABAJO FINALDETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRCTICAS EN PROTECCIN SOLAR ENTRE LOS EMPLEADOS DE LAS OFICINAS DE CINEPLANETPROFESOR:

LUIS DEL CARPIO

INTEGRANTES:

DAZ VSQUEZ, JAVIER RAFAELMERINO GUEVARA, MANUEL ALEXANDERRAMOS RODRGUEZ, VANESSA LUCIAVALVERDE VEGA, LUIS FERNANDOLIMA 2010

INDICE

I. INTRODUCCIN

II. OBJETIVO

III. DEFINICIN DE LA HIPTESIS

IV. METODOLOGAV. DESCRIPCION DE LA POBLACION

VI. ANALISIS DE LOS RESULTADOSVI. CONCLUSIONES

I. INTRODUCCION

El cncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de clulas cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.

Existen dos tipos: el tipo no melanoma y el melanoma.

El cncer de tipo no melanoma es el ms frecuente y se denomina no melanoma porque se forma a partir de otras clulas de la piel que no son las que acumulan el pigmento (los melanocitos). Dentro de este tipo se encuentran todos los cnceres de piel menos el melanoma maligno que es menos frecuente y ms maligno.Entre las causas mas frecuentes estan laexposicinexcesiva a laradiacin ultravioleta(UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposicin a esta radiacin depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposicin, y de si la piel ha estado protegida. Las personas que viven en reas donde estn expuestas todo el ao a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversin sin protegerse con ropas adecuadas y proteccin solar aumenta el riesgo.Las lmparas ycabinas bronceadorasson otras fuentes de radiacin ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cncer de la piel no melanoma.Segn las estadsticas del INEN, entre 1997 y el 2002 hubo un promedio de 350 casos nuevos de cncer de piel por ao y es ms frecuente en verano en mujeres por la exposicin a los rayos solares. Desde el punto de vista poblacional, encontramos que la tasa de incidencia anual oscila entre 10 y 20 por 100,000 habitantes, aadi el especialista.Nuestro anlisis pretende determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prcticas en proteccin solar. La poblacin que hemos tomado para esto son todos los empleados de las oficinas de Cineplanet.

II. OBJETIVO

Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prcticas sobre proteccin solar entre los empleados de las oficinas de Cineplanet.

III. DEFINICION DE LA HIPOTESIS

El nivel conocimientos, as como las actitudes y las prcticas en proteccin solar en los empleados de las oficinas de Cineplanet son inadecuados.

IV. METODOLOGIA Poblacin : Empleados de las oficinas de Cineplanet.

Tamao de la poblacin: 70 Empleados. Muestra :

Tipo de Muestreo : Se realiz un muestreo aleatorio simple.

Tamao de la muestra : 36 empleados (IC = 95%, ( = 0.05). Unidad de informacin : Empleado.

Unidad de Anlisis : Empleado.

Se us un cuestionario estructurado que estaba constituido de 5 bloques no delimitados en el formato presentado a los empleados. Estos eran:

a) Datos demogrficos: edad, grado de instruccin, etc.

b) Caractersticas personales: color de piel, color de ojos, color de cabello, tipo de piel.c) Preguntas acerca de sus prcticas de proteccin solar

d) Preguntas acerca de sus actitudes frente a la exposicin solare) Preguntas acerca de sus conocimientos acerca de proteccin solar y cncer de piel Descripcin de la poblacin Para describir a nuestra poblacin hemos utilizado la distribucin de frecuencias y la estadstica descriptiva.

Anlisis de los resultados

Para hacer el anlisis de los resultados hemos utilizado la teora de las probabilidades y el teorema de Bayes.V. DESCRIPCION DE LA POBLACIONDe 36 que respondieron para edad, la media fue de 31.08 aos (DS (6.285), con una edad mnima y mxima de 18 y 43 aos respectivamente. De 36 que respondieron acerca de sus caractersticas personales, se utiliz la distribucin de frecuencias para llegar a algunas conclusiones con las cuales describimos a las personas de nuestra muestra:

Se observa que un 78% manifest que no haba realizado trabajos con exposicin al sol mientras que un 22% manifest que s haban realizado trabajos con exposicin al sol alguna vez. (Ver grfico 1)Adems se observ que un 85% manifest que tiene un grado de instruccin tcnico (31%) o superior (54%). (Ver grfico 2)

Grafico 1

Grafico 2

Se observa que el color de piel ms frecuente es el color cobrizo (69% - Ver grfico 3), el color de ojos ms frecuente es el marrn (67% - Ver grfico 4) y el color de cabello ms frecuente el marrn tambin (92% - Ver grfico 5). Estas caractersticas van de acuerdo al ciudadano limeo promedio.

Grafico 3

Grafico 4

Grafico 5

Adems analizaremos una variable importante: El tipo de piel. Con esta variable haremos la mayor parte de nuestro anlisis estadstico.

Se encontr que el 58% de las personas encuestadas manifiesta que cuando estn en la playa se quema a veces y se broncea a veces o siempre (Tipo B), que el 22% manifiesta que se siempre se quema y a veces o nunca se broncea (Tipo A), y el 19% manifiesta que nunca se quema y a veces o siempre se broncea (Tipo C).(Grfico 6)

Grfico 6ANALISIS DE LOS RESULTADOSHemos utilizado las tablas de contingencia, la teora de las probabilidades y el teorema de Bayes para llegar a algunas conclusiones con respecto a los empleados de las oficinas de Cineplanet.

Analizando las prcticas con respecto a la proteccin de la piel

Al evaluar las prcticas que tienen los empleados de las oficinas de Cineplanet se concluye que no existen buenas prcticas en lo que al cuidado de la piel se refiere, sobre todo aquellas personas que indican tener piel de tipo B (la mayor parte de la poblacin).Segn el anlisis que se observa en el grfico 7, la probabilidad de que nuestra poblacin siempre use bloqueador solar en su vida diaria es nicamente el 19%.

Cabe destacar que es mayor probabilidad para las personas de piel tipo A (63%) el usar siempre el bloqueador solar en su vida diaria con respecto a las personas de piel tipo B (10%).

En la playa, donde hay ms riesgo por ser mayor la exposicin a los rayos UV, existe una probabilidad de que el 61% de nuestra poblacin use siempre bloqueador solar, sin embargo, sigue siendo ms probable de que las personas de piel tipo A usen siempre bloqueador solar (75%) con respecto a las personas de piel tipo B (67%).

Grfico 7

Segn el anlisis que se observa en el grfico 8, existe una probabilidad marginal de que nicamente el 44% de nuestra poblacin siempre busque sombra en su vida diaria.

Cabe destacar que existe una mayor probabilidad de que las personas de piel tipo A (50%) busquen siempre sombra en su vida diaria a comparacin de las personas piel tipo B (33%).

En la playa, donde hay ms riesgo por la mayor exposicin a los rayos UV, existe una probabilidad de que el 50% de que nuestra poblacin busque siempre sombra, sin embargo, sigue siendo ms probable de que las personas de piel tipo A busque siempre sombra (50%) con respecto a las personas de piel tipo B (48%).

Grfico 8

Estas observaciones nos llevan a inferir que las personas de piel tipo A tienen mejores prcticas en cuanto a la proteccin de su piel a comparacin de las personas de piel tipo B. Sin embargo las probabilidades aun son bajas y esto es alarmante.

En el grfico 9 se observa que existe una probabilidad de que el 95% de personas de piel tipo B no usen bloqueador solar en un da no soleado, lo cual es el mejor reflejo de las malas prcticas en proteccin de la piel.

Grfico 9

Analizando los conocimientos con respecto a la proteccin de la pielEn este anlisis se pretende demostrar que tan alta es la probabilidad de que los empleados de las oficinas de Cineplanet tengan conocimientos adecuados de cules son los efectos de la exposicin al sol.Segn el anlisis del grfico 10, las probabilidades de que nuestra poblacin conozca los efectos negativos que tiene el sol son altas.

Grfico 10

En el grfico 11 se determina que tanto sabe nuestra poblacin acerca de cundo y en donde debe protegerse del sol. Como se observa, es alta la probabilidad de que conozca que debe protegerse del sol en verano al aire libre (80%), sin embargo, solo existe un 61% de probabilidades de que nuestra poblacin tenga conocimientos de que debe protegerse tambin cuando estn bajo techo.

Grfico 11

Tambien se analiz cuales son los conocimientos de los empleados en cuanto a la proteccin del sol en Invierno. En este ultimo cuadro, se puede observar que las probabilidades de que nuestra poblacin sepa que deben protegerse del sol en invierno bajo techo y al aire libre son muy bajas (36% y 53% respectivamente) lo cual es alarmante.

Grfico 12

De esto se puede concluir que si bien las personas de la oficina de Cineplanet conocen los efectos que la exposicin al sol puede causar, muchos de ellos no saben en qu momento ni donde deben protegerse.

Analizando las actitudes con respecto a la proteccin de la pielSegn el anlisis de los grficos 13 y 14, se puede observar que existe un 83% de probabilidades de que los empleados consideren que el uso del bloqueador es importante, y un 89% de probabilidades de usarlo si lo tuviesen a mano.Esto demuestra que los empleados de Cineplanet tienen actitudes positivas con respecto al uso del bloqueador y a la proteccin de su piel.

Grfico 13

Grfico 14Respondiendo preguntas (Teorema de Bayes)1. Si tomamos a una persona al azar de nuestra poblacin y descubrimos que usa bloqueador solar, cual es la probabilidad de que tenga piel tipo B?Solo 17% de probabilidades de que si se sabe que usa protector solar en un da no soleado pertenezca al tipo de piel B.2. Si tomamos a una persona al azar de nuestra poblacin y descubrimos que piensa que no debe cuidarse del sol en verano bajo techo, cual es la probabilidad de que tenga piel tipo B?

Existe un 91% de probabilidades de que si piensa que no debe protegerse en el verano bajo techo pertenezca al tipo de piel B.3. Si tomamos a una persona al azar de nuestra poblacin y descubrimos que piensa que no debe cuidarse del sol en invierno bajo techo, cual es la probabilidad de que tenga piel tipo B?

Existe un 89% de probabilidades de que si piensa que no debe protegerse en el invierno bajo techo pertenezca al tipo de piel B.CONCLUSIONES

Attribute VB_Name = "ThisDocument"Attribute VB_Base = "1Normal.ThisDocument"Attribute VB_GlobalNameSpace = FalseAttribute VB_Creatable = FalseAttribute VB_PredeclaredId = TrueAttribute VB_Exposed = TrueAttribute VB_TemplateDerived = TrueAttribute VB_Customizable = True