Cine Tica

19
1 DIRECTOR: JUAN MANUEL ZEPEDA MONTIEL SUBDIRECTOR: JOSE RAMON JIMENEZ ANAYA PROFESORA: JENNY MARIANA MENDEZ GONZALEZ ALUMNOS: GALICIA PERALTA JONATHAN MANUEL REYES CEREZO VIRIDIANA RODRIGUEZ SANCHEZ RECIO ZUÑIGA SORIA VICTOR RAFAEL TEMA DEL TRABAJO: CINETICA COBAEP P-26

description

quimica

Transcript of Cine Tica

Page 1: Cine Tica

DIRECTOR: JUAN MANUEL ZEPEDA MONTIEL

SUBDIRECTOR: JOSE RAMON JIMENEZ ANAYA

PROFESORA: JENNY MARIANA MENDEZ GONZALEZ

ALUMNOS:

GALICIA PERALTA JONATHAN MANUEL

REYES CEREZO VIRIDIANA

RODRIGUEZ SANCHEZ RECIO

ZUÑIGA SORIA VICTOR RAFAEL

TEMA DEL TRABAJO:

CINETICA

COBAEP P-26

Page 2: Cine Tica

INDICEJUSTIFICACION------------------------------------------------------------------------------------3

OBJETICO--------------------------------------------------------------------------------------------4

1.VELOCIDAD DE REACCION------------------------------------------------------------------5

TERORIA DE LAS COLISIONES----------------------------------------------------------------6

VELOCIDAD DE REACCION---------------------------------------------------------------------5

LEY DE LA VELOCIDAD---------------------------------------------------------------------------7

FACTORES QUEDETERMINAN & MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCION----8

2. EQUILIBRIO QUIMICO--------------------------------------------------------------------------9

LEY DEL EQUILÑIBRIO QUIMICO--------------------------------------------------------------9

LEY DE ACCION DE MASAS Y CONSTANNTE DE EQUILIBRIO--------------------10

A)LEY DE ACCION DE MASAS----------------------------------------------------------------10

B) EQUILIBRIO HOMOGENEO----------------------------------------------------------------11

C)CALCULO DE LA CONTANTE DE EQUILIBRIO---------------------------------------12

D) CALCULO DE LAS CONSENTRACIONES DE EQUILIBRIO----------------------12-

3.PRINCIPIO DE CHÂTERLIER----------------------------------------------------------------13

BIBLIOGRAFIAS & FOTOS---------------------------------------------------------------------14

Page 3: Cine Tica

JUSTIFICACION

En este tema juntaremos las leyes de la cinética con el principio de Châterlier para conocer los diferentes cambios de concentración presión & temperatura , asi como también reconoceremos los factores que alteran o modifican la velocidad de reacción, aprendiendo también a calcular el equilibrio homogéneo de las diferentes masas de gas & como las colisiones tienen que ver en los factores que las determinan utilizando las constantes de equilibrio , utilizando la ley de acción de masas& la ley de la velocidad de reacción.

Page 4: Cine Tica

OBJETIVOEl alumno analiza temas relacionados con la cinética a fin de reconocer las leyes & teorías en las que se basa la cinética & el principio de Châterlier.

Page 5: Cine Tica

CINETICAEstudia la rapidez o velocidad de las reacciones químicas. Un número pequeño de factores controla la rapidez con que ocurre una reacción. La investigación de esos factores proporcionan información acerca de cómo los reactivos se transforman en productos en las reacciones químicas.

TEMA1: VELOCIDAD DE REACCIONLa velocidad de reacción con dos fases depende del área de la superficie de contacto de las 2 fases – en este caso, el área superficial del I2 sólido. Sin embargo, cualquier cambio en el área tiene el mismo efecto sobre las reacciones directa e inversa. Si se establece el equilibrio, las 2 velocidades son iguales y permanecen iguales después de la variación en el área superficial.

Las velocidades de una reacción , y por lo tanto, las condiciones en las que las velocidades son iguales, están determinadas por las concentraciones, las presiones parciales, están determinadas por las concentraciones , las presiones parciales, las fracciones mol etc. , de los reactivos & productos. (QUIMICA )

https://www.google.com.mx/search?q=velocidad+de+re&biw=

Page 6: Cine Tica

TEMA 2: TEORIA DE LAS COLISIONES La idea de las reacciones química es el resultado de colisiones que puede desarrollarse mucho mas extensamente de lo que se hiciera en la sección introductoria. .

También es posible deducir una expresión para la velocidad media de las moléculas. Otra propiedad molecular importante es el volumen efecto de ellas. No es difícil combinar estas ideas en una sola expresión que se llama frecuencia de las colisiones la cual describe el número de choques entre moléculas por unidad de tiempo, la frecuencia de las colisiones es del orden de 1030 colisiones por segundo -1. Si cada una de estas colisiones condujera a una reacción química, la rapidez de la reacción sería del orden de 106moles lotro1 seg-1.

La cantidad de energía que deben contener las moléculas se le llama energía de activación.

La rapidez de una reacción química depende del producto de la frecuencia de colisiones & la fracción de moléculas que se hallan en estado activo.

La rapidez de reacción aumenta con un aumento de concentración de los reaccionantes y, evidentemente, también aumenta la frecuencia de las colisiones.

La temperatura tiene un efecto profundo sobre la rapidez de las reacciones químicas. A medida que la temperatura aumenta , también lo hace la frecuencia de choques, lo que conduce a una reacción más rápida. (QUIMICA GENERAL)

http://www.100ciaquimica.net/temas/tema6/punto5b.htm

Page 7: Cine Tica

TEMA 3: LEY DE VELOCIDADLa velocidad de reacción generalmente cambia medida que la reacción avasnza.Las velocidades de la mayoría de las reacciones depende de las concentraciones de los reactivos. A medida que estas sustancias se consumen , disminuye la reacción, La velocidas al comienzo de la reacción se llama velocidad inicial.

Las velocidades de reacción dependen generalmente la consentacionde las sustancias reaccionantes.Para la mayoría de las reacciones, las velocidades son mas elevadfas cuando las concentraciones de los reacrivos son elevadas.

Las colisones de las moléculas reaccionates que las convienten en moléculas de producto, son relatuanmente frecuentes y, por consiguiente ,la reacción es mas rápida.

Para cada reacción química existe una expresión matemática llama LEY DE LA VELOCIDADque relaciona las consentaciones de los reactrivos con la velocidad de reacción.

Ecuacion: k[-N2O5]

La expresión nos dice que la velocidad es directamente proporicional ala concentración. (QUIMICA GENERAL)

http://cienciasdejoseleg.blogspot.mx/2013/06/cinetica-y-equilibrio.html

Page 8: Cine Tica

TEMA 4:FACTORES QUE DETERMINAN Y MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCION.

1. Al elevarse la temperatura: las reacciones se desarrollan mas rápido cuando hay una mayor temperatura.

2. La barrera de energía ante las reaccione: se trata de una reacción lenta donde no todas las colisiones generan una reacción.

3. La energía de colisión debe ser igual o mayor que la de activación para provocar la reacción. El modelo requiere que la energía de colisión sea igual o sobrepase a la energía de activación para que el coque provoque reacción.

4. Es preciso contrarrestar la energía de activación ya que se puede considerar como una barrera de energía que se debe vencer o trasponer.

5. Efecto de concentración de la velocidad de reacción: leyes de la velocidad: las moléculas deben chocar con una energía igual ala de activación o mayor que esta, también dice que el tipo de enlace químico que se rompe durante la reacción afecta la velocidad general de la misma.

6. Determinación de la velocidad de reacción.7. Catálisis Homogénea o heterogénea: catalizador heterogéneo es el que no

se encuentra en el mismo estado físico que los reactivos, la velocidad de reacción aumenta ya que se registran mas colisiones con mayor energía de la de activación. Si el catalizador tiene la misma forma física que los reactivos de denomina catalizador heterogéneo. (MORTIMER)

http://www.100ciaquimica.net/temas/tema6/punto6.htm

Page 9: Cine Tica

EQUILIBRIO QUIMICOEn general, la velocidad de una reacción aumenta a medida que aumentan las concentraciones de los reactivos y disminuyen cuando estos disminuyen. Si la reacción (1) es mas rápida que la acción (2), existe una formación neta de HI, de tal manera que su concentración aumenta con el tiempo, mientras que las de H2 e I2 disminuyen.

La disminución de concentración de H2 e I2 resulta en una reducción de la velocidad de reacción (1), mientras que la elevación de concentración de HI acelera la reacción (2). Si la reacción (2) es mas rápida, la desaparicion de HI la frenara, y la apacicion de H2 e I2 cantidades de reacctivos. (FUNDAMENTOS DELA QUIMICA)

a)LEY DEL EQUILIBRIO QUIMICOLa ley del equilibrio quimico postula que el equilibrio se establece cuando Q llega a un sierto valor, llamado constante de equilibrio (k):

Q=k

http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_2_princ.htm

(PIERCE, 1982)

Page 10: Cine Tica

b)LEY DE ACCION DE MASAS Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO

LEY DE ACCION DE MASASUna ley formulada por los suecos Guldberg y waage la ley d acción de de masas, presisa cuantitativamente la depedensia entre amba magnitudes al establecer que: La velocidad de una reacion química es directamente poporcional a la concentración de los productos reaccionantes.

Por ejemplo, la reacción es: A + B C + D.

Y la formulación matemática de ambas será: V1 = K1(a).(b)

V2 = k2 (a).(b).

Donde K1 y K2 Son las constantes de proporcionalidad que dependen de diversos factores (temperatura y la naturaleza de las sustancias).

CONSTANTE DE EQUILIBRIO, Kc

Podemos desir que el equlibrio quimico ocurre en su forma mas simple, cuando todas las especies componentes de una reacción reversible simple an alcansado una concentración constante. Esto se ilustra mediante la reaccion general siguiente, dD + eE R1/R2 jJ + mM.

Donde R1 = rapidez de la reacciopn de izquierda a derecha.

R2 = Rapidez de la reacción inversa

CONSTANTE DE EQUILIBRIO, Kp

Para las reacciones en que todos los componentes gaseosos existe en estado de gas ideal, las cobncentarciones en molaridad se obtiene de la ecuación,

C = n/V = P/RT (PIERCE, 1982)

https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/fisica-2/las-leyes-de-newton/

Page 11: Cine Tica

EQUILIBRIO HOMOGENEOLas reacciones químicas que tienen lugar en una sola fase se llama reaccions homogéneas, y los equilibrios quimico que se producen también por una sola fase se llama equilibrios homogéneos.

Sin embrago, hay muchas reacciones químicas en las cuales las especies componentes no existen en una sola fase. Estas reacciones se conosen como reacciones heterogéneas, los equilibrios como equilibrios heterogéneos (FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA)

http://cienciasdejoseleg.blogspot.mx/2013/06/equilibrios-estaticos-contra.html

Page 12: Cine Tica

CALCULO DE LA CONSTANTE DE EQULIBRIOCuando se conocen todas las constantes de equilibrio de todas las concentraciones, el cálculo de ña constante de equilibrio implica solamente la sustitución de los números en el cociente de la reacción. Dada la constante de equilibrio y las cantidades iniciales de moles o las concentraciones se desea determinar las cantidades presentes en el equilibrio (FUNDAMENTOS DE LAQUIMICA)

CALCULO DE LAS CONSENTRACIONES DE EQUILIBRIOLa constante de equilibrio Kp para las reacciones en todos los componentes, gaseosos existen en estado de gas ideal, las concentraciones en molaridad se obtienen de la ecuación.

C= nV

¿PRT

Como los coeficientes estequiometricos de la ecuación química aparecen como exponentes de la expresión del equilibrio.

Se puede utilizar Kp o Ke para describir el equilibrio en el estado gaseoso.(FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA)

Page 13: Cine Tica

Principio de Châtelier El principio de Châterlier es el mismo ara las reacciones es solución que los otros casos , pero hay dos puntos que recordar.

1. Si una de las sustancias reaccionantes es un sólido puro, su cantidad no importa siempre y cuando el sistema contenga algo de dicho sólido.

2. El aumento de volumen por adición de disolvente desplaza el equilibrio en la dirección que conduce a un mayor número de partículas disueltas. El equilibrio no se afecta por la adición o eliminación de disolvente; cada lado de la ecuación tiene un mol de soluto. En cada caso no se toma en cuenta los sólidos. (EL MUNDO DE LA QUIMICA)

Page 14: Cine Tica

Bibliografias ..(QUIMICA, págs. 314,315,316,317,318,319,320,357,358,359,)

(QUIMICA DE LA AMTERIA, 1982, págs. 467,468,469,470)

(EL MUNDO DE LA QUIMICA, págs. 82,83)

(QUIMICA GENERAL, págs. 284-285-286)

(QUIMICA , págs. 313,314,315,316,317,318,319,320,321,322,323)

(FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA, págs. 227,228,229,230,236,237,238,240,241,242,243,244)

Page 15: Cine Tica
Page 16: Cine Tica