Cinco pasos fáciles para saber cómo empacar tu producton

2
CINCO PASOS FÁCILES PARA SABER CÓMO EMPACAR TU PRODUCTO Te sientes apabullado mientras tratas de desarrollar un empaque para tu producto? No me sorprende. El embalaje es la tercera gran industria en EUA. De hecho hay más de 10,000 fabricantes de empaques solo en EUA. La proliferación de alternativas de material y proveedores es extensa. Para comenzar tendrás que reducir el universo de material y recursos antes de empacar cualquier cosa. Este es tu primer paso porque no puedes tener un producto sin empaque. Cuál es el proveedor correcto para ti? Cuál es tu elección de material de empaque? Entiendes las diferencias entre cada material y que valor aportara para comercializar tu producto? Como navegar a través del mundo de información y recursos para estar listo para envasar tu producto? He aquí 5 reglas fáciles para iniciarte. 1. Haz tu parte personal Antes de decidir cómo quieres envasar tu producto tú necesitas ver y entender lo que está ya disponible en el mercado. Aun si tu producto es el nuevo invento del momento, tú aun tendrás competencia de alguna clase. Comienza por revisar esto. Visita las empresas que manejan productos similares en la misma categoría. Por ejemplo, si tú tienes un producto casero, tu debería chequear los lugares que comercializan estos productos. No elijas solo una tienda. Visita varias de ellas. No te conviene desarrollar un gran y novedoso concepto de empaque solo para encontrar que alguien ya está haciendo lo mismo. Mientras mas buscas mejor informado estarás. Ten cuidado de no recargarte con información visitando todas las empresas de tu ciudad. Esto solo servirá para confundir tu proceso de decisión. 2. Escoge tu material de empaque Esto no es tan simple como parece porque hay muchos factores externos influenciando porque los productos están envasados en ciertos materiales. Algunos productos necesitan un sistema especial de promoción. Algunos productos pueden ser promovidos solo en ciertos materiales. Como el producto es promovido puede dictar que tipo de material de empaque tienes que usar. La elección del empaque también puede ser forzada por la disponibilidad. Los materiales de empaque están clasificados por su materia prima principal. Dos ejemplos simples son papel y plástico. Dentro de cada tipo de material hay numerosas subcategorías de diferentes tipos de empaque. Si tú eliges empaque de papel, este podría ser una caja, una bolsa, un tambor, un tubo, etc. Te das cuenta de la variedad? Es fácil quedar inundado con opciones y difícil determinar cuál es la mejor elección. Como los productos se adecuan mejor a diferentes materiales de empaque, es mejor comenzar con lo que conoces que ya está usándose con productos similares. Aun si escoges el mismo material como material competitivo, el empaque no tiene necesariamente que lucir igual. 3. Optimiza tu Perfil de Empaque Esto es lo que se llama la huella minorista, i.e., cuanto espacio ocupara tu producto en el anaquel. Tu meta es tener el tamaño más pequeño de empaque que puedas y al mismo tiempo optimizar la forma y el diseño del empaque. Es importante entender el concepto de la huella minorista. El espacio en el anaquel es muy caro de manera que el mínimo espacio que ocupes hará feliz al minorista. Ellos aún pueden especificar que tu producto solamente se le permita un espacio determinado en el anaquel. De cualquier forma, tú tienes que entender el concepto e incorporarlo en tu argumento de ventas a los minoristas. Muchas veces tú puedes empacar tu producto en una diversidad de formas. Aquí es donde la creatividad entra en juego. Tu producto no tiene solo que está sentado en una caja en el anaquel. Podría estar parado, podría estar colgado o exhibido en una mesa del piso o lago similar. Hay muchas formas originales de promover tu producto. Solamente tienes que pensar aparte de las formas tradicionales de hacer las cosas. Mira los productos de otras industrias. Mira si no puedes incorporar ideas de diseño en tu propio empaque de producto. 4. Prepárate para recibir consejo Sabemos que adoras tu producto y que estás seguro que tienes TODAS las respuestas, pero no puede ser un experto en todo. Escucha lo que otras personas tienen que decir respecto al empaque de tu producto. No te quedes atrapado en tus propias ideas que te hagan cometer errores de diseño o promoción. Busca una revisión real de alguien que sabe poco o nada de tu producto. Ve si tu

Transcript of Cinco pasos fáciles para saber cómo empacar tu producton

Page 1: Cinco pasos fáciles para saber cómo empacar tu producton

CINCO PASOS FÁCILES PARA SABER CÓMO EMPACAR TU PRODUCTO

Te sientes apabullado mientras tratas de desarrollar un empaque para tu producto? No me sorprende. El embalaje es la tercera gran industria en EUA. De hecho hay más de 10,000 fabricantes de empaques solo en EUA. La proliferación de alternativas de material y proveedores es extensa. Para comenzar tendrás que reducir el universo de material y recursos antes de empacar cualquier cosa. Este es tu primer paso porque no puedes tener un producto sin empaque.Cuál es el proveedor correcto para ti? Cuál es tu elección de material de empaque? Entiendes las diferencias entre cada material y que valor aportara para comercializar tu producto? Como navegar a través del mundo de información y recursos para estar listo para envasar tu producto?He aquí 5 reglas fáciles para iniciarte.1. Haz tu parte personalAntes de decidir cómo quieres envasar tu producto tú necesitas ver y entender lo que está ya disponible en el mercado. Aun si tu producto es el nuevo invento del momento, tú aun tendrás competencia de alguna clase. Comienza por revisar esto. Visita las empresas que manejan productos similares en la misma categoría. Por ejemplo, si tú tienes un producto casero, tu debería chequear los lugares que comercializan estos productos. No elijas solo una tienda. Visita varias de ellas. No te conviene desarrollar un gran y novedoso concepto de empaque solo para encontrar que alguien ya está haciendo lo mismo. Mientras mas buscas mejor informado estarás. Ten cuidado de no recargarte con información visitando todas las empresas de tu ciudad. Esto solo servirá para confundir tu proceso de decisión.2. Escoge tu material de empaqueEsto no es tan simple como parece porque hay muchos factores externos influenciando porque los productos están envasados en ciertos materiales. Algunos productos necesitan un sistema especial de promoción. Algunos productos pueden ser promovidos solo en ciertos materiales. Como el producto es promovido puede dictar que tipo de material de empaque tienes que usar. La elección del empaque también puede ser forzada por la disponibilidad.Los materiales de empaque están clasificados por su materia prima principal. Dos ejemplos simples son papel y plástico. Dentro de cada tipo de material hay numerosas subcategorías de diferentes tipos de empaque. Si tú eliges empaque de papel, este podría ser una caja, una bolsa, un tambor, un tubo, etc. Te das cuenta de la variedad? Es fácil quedar inundado con opciones y difícil determinar cuál es la mejor elección. Como los productos se adecuan mejor a diferentes materiales de empaque, es mejor comenzar con lo que conoces que ya está usándose con productos similares. Aun si escoges el mismo material como material competitivo, el empaque no tiene necesariamente que lucir igual.3. Optimiza tu Perfil de EmpaqueEsto es lo que se llama la huella minorista, i.e., cuanto espacio ocupara tu producto en el anaquel. Tu meta es tener el tamaño más pequeño de empaque que puedas y al mismo tiempo optimizar la forma y el diseño del empaque. Es importante entender el concepto de la huella minorista. El espacio en el anaquel es muy caro  de manera que el mínimo espacio que ocupes hará feliz al minorista. Ellos aún pueden especificar que tu producto solamente se le permita un espacio determinado en el anaquel. De cualquier forma, tú tienes que entender el concepto e incorporarlo en tu argumento de ventas a los minoristas.Muchas veces tú puedes empacar tu producto en una diversidad de formas. Aquí es donde la creatividad entra en juego. Tu producto no tiene solo que está sentado en una caja en el anaquel. Podría estar parado, podría estar colgado o exhibido en una mesa del piso o lago similar. Hay muchas formas originales de promover tu producto. Solamente tienes que pensar aparte de las formas tradicionales de hacer las cosas.  Mira los productos de otras industrias. Mira si no puedes incorporar ideas de diseño en tu propio empaque de producto.4. Prepárate para recibir consejoSabemos que adoras tu producto y que estás seguro que tienes TODAS las respuestas, pero no puede ser un experto en todo. Escucha lo que otras personas tienen que decir respecto al empaque de tu producto. No te quedes atrapado en tus propias ideas que te hagan cometer errores de diseño o promoción. Busca una revisión real de alguien que sabe poco o nada de tu producto. Ve si tu concepto de empaque es atractivo para un extraño. Por esto podemos entender que ellos tienen el  interés suficiente para seleccionar tu producto en el anaquel.Hay muchos recursos disponibles para ti a bajo costo. Muchos proveedores proporcionan experiencia de diseño como parte de su orden. Hay una cantidad ilimitada de recursos materiales que pueden darte información básica que puede ahorrarte muchas horas y errores costosos. Ponte en el lado seguro e invierte tiempo revisándolas.5. Piensa en grande, pero prepárate para un compromiso Sabemos que tu producto es fantástico, pero pueden necesitar un arranque más modesto que lo que querías. Uno de los obstáculos más grandes es encontrar un proveedor. En general, el empaque especializado esta relegado a las grandes órdenes y es probable que tu no las tengas todavía. Pero no te desesperes.

Busca productos estándar que puedan ser modificados. El mercado de envase estándar ha mejorado dramáticamente con innovaciones y nuevos diseños. De hecho hay muchas compañías que solo ofrecen envases estándar. Tú puedes modificar un estándar a pequeña escala. Con un simple cambio de etiquetas tu empaque puede estar listo. También ordenando una cantidad limitada te permite cambiar y modificar tu empaque conforme crecen tus ventas. No te conviene tener 10,000 envases antiguos almacenados cuando tienes un cambio de diseño o necesitas cambiar lo que está en el empaque debido a  algún cambio regulatorio.El hecho importante es entender que el embalaje no es estático sino que evoluciona y cambia con las necesidades y demandas de los consumidores. Puede hasta cambiar porque tu negocio es más grande y puedes ordenar en grandes cantidades. Lo que funciono en el pasado pueden no funcionar en el futuro. Necesitas ser novedoso y creativo en tu pensamiento. Busca la  guía y la experiencia en recursos externos. Mantente al tanto de los cambios de empaque y materiales. No vayas a ordenar cantidades altas de envases que no vas a usar. Piensa en grande y arranca de a poco.