CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación...

33
COMPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS AUDIENCIAS DE LA FRANJA ELECTORAL 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 2013 FOTO DE PORTADA: GENTILEZA DE REVISTA INTEMPERIE.CL

Transcript of CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación...

Page 1: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

COMPOSICIÓN Y EVALUACIÓN

DE LAS AUDIENCIAS DE LA

FRANJA ELECTORAL 2013

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

2013FOTO DE PORTADA:�GENTILEZA DE REVISTA INTEMPERIE.CL

Page 2: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Objetivos del Estudio

� Explorar el impacto que tiene la franja electoral 2013 entre las audiencias, conociendo sucomposición efectiva de visionado (rating), en conjunto con una profundización en hábitosde consumo, evaluación y opinión sobre la importancia que la televisión cubra temaspolíticos.

2

MetodologíaEste estudio combinó dos tipos de técnicas:

� Se construyó un perfilamiento de las audiencias que vieron la franja electoral en lasediciones de Mañana y Prime Time (noche)

� Junto con la extracción de los datos de TV Data (rating), se complementó la codificación decada capítulo de la franja con la identificación de espacios de tiempos para cada candidaturay conglomerado, de acuerdo al tipo de edición (parlamentaria – Presidencial).

� 400 personas � Mayores de 18 años de los estratos C1, C2, C3 y D; de las ciudades de Santiago,

Valparaíso, Antofagasta y Concepción.

Muestra

2. ENCUESTA TELEFÓNICA (04 al 14 de Noviembre 2013)

Ambas mediciones fueron realizadas por Conecta Media Research.

1. ANALISIS DE AUDIENCIAS (RATING) DE LA FRANJA ELECTORAL (18 de Octubre – 14 de Noviembre 2013)

Page 3: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

I. Resultados de audiencias (ratings)

3

Page 4: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

27,6

19,8

35,4

Total Horario Mañana Horario Prime

Total Horario Mañana Horario Prime

Rating Promedio: Total Franja, Mañana y PrimeEl promedio total de rating de la franja electoral 2013 fue de 27,6 puntos. Se produce una diferencia importante en el rating según la edición de la franja. Mientras en la mañana se alcanzan 19,8 puntos, la edición de la noche (prime time) llega a 35,4%.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja, Mañana y Prime Time.

4

Page 5: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

27,5

19,2

35,8

27,7

20,4

35,1

Total Horario Mañana Horario Prime

Promedio Presidencial Promedio Parlamentaria

Rating Promedio: Franja Presidencial vs Franja ParlamentariaAl distinguir el tipo de franja electoral –Presidencial y Parlamentaria-, los promedios son semejantes. Ladiferencia se da proporcionalmente en la franja de la mañana, donde la parlamentaria alcanza 20,4puntos, frente a los 19,2 de la presidencial.Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Mañana y Noche (Prime)

5

Page 6: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Evolución Diaria: Promedio Rating TotalLa evolución diaria de la franja en términos de rating promedio muestra que, en general, los ‘peaks’ deaudiencia se marcaron los días lunes, mientras los más bajos fueron los días sábados.Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Mañana + Prime Time.

31,0

22,5

28,8

34,133,0

30,7

33,7

28,5

20,8

23,6

32,3

28,8 28,929,9

27,6

21,723,5

30,2 29,7 30,1

26,625,6

19,1

22,7

28,8

24,2

29,027,4

Vier

nes

18

Sába

do 1

9

Dom

ingo

20

Lune

s 2

1

Mar

tes

22

Mié

rcol

es 2

3

Juev

es 2

4

Vier

nes

25

Sába

do 2

6

Dom

ingo

27

Lune

s 2

8

Mar

tes

29

Mié

rcol

es 3

0

Juev

es 3

1

Vier

nes

1

Sába

do 2

Dom

ingo

3

Lune

s 4

Mar

tes

5

Mié

rcol

es 6

Juev

es 7

Vier

nes

8

Sába

do 9

Dom

ingo

10

Lune

s 11

Mar

tes

12

Mié

rcol

es 1

3

Juev

es 1

4

Promedio Total

OCTUBRE NOVIEMBRE

Rating Hogares Promedio

Total Franja 27,59

6

Page 7: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Evolución Diaria: Promedio Rating Mañana v/s PrimeRating Promedio Total Hogares. Total Franja Mañana y Noche (Prime Time).

21,8

17,9

23,622,6

20,9 21,423,4

19,417,4

16,5

21,5

18,2

21,7

27,1

23,9

17,6 17,218,5

20,0

22,6

17,5 16,7 16,2 15,7

19,6

15,6

20,419,3

40,2

27,1

34,0

45,7 45,0

40,0

44,1

37,5

24,1

30,7

43,1

39,3

36,0

32,731,4

25,8

29,9

41,9

39,337,7

35,834,5

22,1

29,7

38,0

32,8

37,535,6

Vier

nes

18

Sába

do 1

9

Dom

ingo

20

Lune

s 2

1

Mar

tes

22

Mié

rcol

es 2

3

Juev

es 2

4

Vier

nes

25

Sába

do 2

6

Dom

ingo

27

Lune

s 2

8

Mar

tes

29

Mié

rcol

es 3

0

Juev

es 3

1

Vier

nes

1

Sába

do 2

Dom

ingo

3

Lune

s 4

Mar

tes

5

Mié

rcol

es 6

Juev

es 7

Vier

nes

8

Sába

do 9

Dom

ingo

10

Lune

s 11

Mar

tes

12

Mié

rcol

es 1

3

Juev

es 1

4

Promedio Mañana Promedio Prime

OCTUBRE NOVIEMBRE

Horario Franja Rating Hogares Promedio

Mañana 19,8

Prime 35,4

7

Page 8: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Promedio de rating Total Franja según canalA nivel de promedio, TVN fue el canal que registró el mayor rating con 8,8 puntos, con una ampliaventaja sobre el resto de los canales.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Parlamentaria en horario Mañana y Prime.

8,8

5,9 5,54,7

1,8

0,6 0,3

TVN C13 CHV MEGA LA RED UCV TELECANAL

8

Page 9: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Promedio de rating Franja Horario Prime según canal

En el horario prime (noche), la franja fue mayormente vista en TVN con 13,4 puntos de rating, mientras un segundo grupo estuvo compuesto por CHV, C13 y MEGA.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Parlamentaria en horario Prime.

13,4

6,5 6,55,9

1,71,0

0,4

TVN CHV C13 MEGA LA RED UCV TELECANAL

9

Page 10: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Promedio de rating Franja Horario Mañana según canal

En la edición de la mañana, la franja es preferentemente vista en C13, seguido por CHV y TVN.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Parlamentaria en horario Mañana.

5,3

4,54,1

3,5

1,9

0,3 0,2

C13 CHV TVN MEGA LA RED TELECANAL UCV

10

Page 11: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

31,3

29,7

27,9

27,226,9 26,9 26,9 26,9 27,1

27,627,8

MensajeApertura

Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5 Posición 6 Posición 7 Posición 8 Posición 9 MensajeCierre

Rating Promedio según Orden de Aparición CandidatoLa gráfica evidencia que desde el inicio de la franja se va produciendo una caída en los índices de audiencia, siendo las primeras posiciones de “aparición de candidatos” las que alcanzan el mayor rating. Esto se revierte levemente en las posiciones 8 y 9.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Presidencial en horario Mañana + Prime.

ORDEN DE APARICIÓN EN LA FRANJA

11

Page 12: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

22,0

21,1

20,019,4

19,0 18,9 18,8 18,7 18,6 18,5 18,4

MensajeApertura

Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5 Posición 6 Posición 7 Posición 8 Posición 9 MensajeCierre

Rating Promedio según Orden de Aparición CandidatoA diferencia de lo ocurrido en el acumulado de rating de ambas ediciones de la franja, donde lasprimeras y últimas posiciones son las que registraron mayores índices de audiencia, en la solaedición matinal el rating promedio cae desde las primeras posiciones, siendo la última la másbaja.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Presidencial en horario Mañana.

ORDEN DE APARICIÓN EN LA FRANJA

12

Page 13: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

40,7

38,2

35,835,1 34,9 34,9 34,9 35,1

35,6

36,637,3

MensajeApertura

Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5 Posición 6 Posición 7 Posición 8 Posición 9 MensajeCierre

Rating Promedio según Orden de Aparición CandidatoA diferencia de lo ocurrido sólo en la edición matinal, la edición de franja prime alcanza mayoresíndices de audiencia y, desglosado por posición de aparición, las primeras y últimas posiciones sonlas de mayor rating, mientras las intermedias prácticamente mantienen índices más bajos deaudiencia.

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Presidencial en horario Prime.

ORDEN DE APARICIÓN EN LA FRANJA

13

Page 14: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Promedio de rating franja de cada candidatoLas diferencias promedio de rating entre los candidatos son mínimas, quedando en 0,3 puntos entre el primero y el último y las diferencias se explican por el día de aparición y el orden (tiene mas rating quien aparece en primer lugar).

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Presidencial en horario Mañana y Prime.

27,35

27,37

27,37

27,40

27,41

27,49

27,51

27,52

27,63

Total (27,49) Horario Mañana (19,22) Horario Prime (35,75)

19,11

19,27

19,18

19,26

19,33

19,32

19,39

18,84

19,28

35,59

35,47

35,56

35,55

35,49

35,65

35,63

36,19

35,97

14

Michelle�Bachelet

Evelyn�Matthei

Ricardo�Israel

Franco�Parisi

M.�Enríquez�Ominami

Roxana�Miranda

AlfredoSfeir

Tomas�Jocelyn�Holt

Marcel�Claude

Page 15: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Composición de audiencia: Total FranjaSiguiendo las tendencias de audiencia normales de visionado televisivo, el 61% de la audiencia de la franja correspondió a Mujeres, principalmente del segmento D y entre 50 y 64 años. % de Adhesión según Sexo, Edad y GSE.

38,6

61,4

7,2

20,8

27,3

44,8

7,94,5 6,9

15,1

21,3 23,420,9

Hombres Mujeres ABC1 C2 C3 D 4 a 12 13 a 17 18 a 24 25 a 34 35 a 49 50 a 64 65 y más

Sexo GSE Edad

15

Page 16: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Promedio de rating franja de cada partido políticoLas diferencias en rating se explican por el día de aparición y el orden (primer y segundo lugar), además del tiempo asignado a cada partido, de acuerdo a las normas establecidas por la franja electoral

Rating Promedio Total Hogares. Total Franja Parlamentaria en horario Mañana y Prime.

27,18

27,19

27,20

27,24

27,32

27,35

27,39

27,69

27,73

27,73

28,16

28,21

28,49

29,29

29,77

Total (27,71) Mañana (20,37) Prime (35,06)

PRI

Independientes

P.H.

Partido Igualdad

Partido Liberal

PRO

RN

DC

Partido Ecologista

MAS

PPD

UDI

PRSD

PC

PS 20,24

20,29

20,30

19,24

20,15

20,40

20,47

18,75

21,21

19,74

21,02

20,80

19,96

20,85

22,82

34,12

34,10

34,11

35,23

34,49

34,31

34,31

36,63

34,25

35,73

35,29

35,63

37,01

37,73

36,71

16

Page 17: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

II. Encuesta de opinión

17

Page 18: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

¿Con que frecuencia diría usted que ha visto en promedio la franja electoral durante la semana?.Base total: 400 casos

Hábitos de VisionadoEn promedio, la franja es vista 2 a 3 veces a la semana, en cualquiera de sus ediciones.

32%

41%

10%

17%

1�vez�a�la�semana 2�o�3�veces�a�la�semana 4�o�5�veces�a�la�semana Todos�los�días

18

Page 19: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Hábitos de Visionado

Los encuestados declararon que permanecen más tiempo viendo la franja presidencial que laparlamentaria. Sin embargo, la mayoría de los encuestados indica que “sólo ha visto algunos momentos”de ambas.

¿ Y con respecto a la franja electoral PRESIDENCIAL y PARLAMENTARIA, usted diría que la ve…?Base tota: 400 casos.

43%

8%

49%

20%

5%

66%

Completa Sólo ha visto a los candidatos depreferencia

Sólo ha visto algunos momentos

Presidencial Parlamentaria

19

Page 20: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

¿ Usted ha visto la franja a través de internet?Base total: 400 casos

Hábitos de VisionadoLos encuestados declaran que la franja fue principalmente seguida por televisión, consólo un 8% que declara haberla visto por Internet.

8%

92%

Si No

20

Page 21: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Hábitos de Visionado

Un 46% de las respuestas dadas sobre con quién conversó o comentó la franja, apela algrupo más cercano como es la familia y en segundo lugar, los compañeros de estudio/trabajo. Un 12% comentó la franja a través de redes sociales.

¿ Usted comentó o conversó de la franja electoral a través de…? (Respuestas Múltiples)Base total: 400 casos

46%

26%

16%

12%

Con la familia/gente que vive en su hogar

Con compañeros de trabajo/estudio (gentefuera del hogar)

No comentó/conversó de la franja electoral

A través de redes sociales

21

Page 22: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Hábitos de VisionadoUn 67% indica que ha visto franjas electorales anteriores.

¿ Usted ha visto franjas electorales de otras elecciones?Base total: 400 casos

67%

33%

Si No

22

Page 23: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Razones y motivaciones de visionado Franja Electoral

Si se contabiliza la totalidad de las razones mencionadas, la necesidad de conocimiento de los candidatoses la que obtiene una mayor mención. Sin embargo, “la televisión encendida en ese horario” sigue siendotambién una de las razones fundamentales para ver la franja electoral.A continuación le leeré un listado de posibles razones o motivaciones para ver la franja electoral, ¿Cuál diría Ud. que son las tresque más lo representan en orden de importancia?. TODAS LAS RAZONES O MOTIVACIONES. Base total: 400 casos

53%

51%

48%

43%

28%

24%

22%

21%

11%

Porque quiero conocer las propuestas de loscandidatos

Para conocer a los candidatos

Porque la televisión está siempre encendida en esehorario

Por curiosidad

Porque no existe ninguna otra alternativa a esa horaen televisión

Porque quiero ver lo que dice el candidato por el cualvotaré

Porque es un deber/responsabilidad del elector ver lafranja

Porque con la franja puedo tomar la decisión de porquién votaré

Porque mi familia o las personas con que vivo vensiempre la franja

23

Page 24: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

24

45%

55%

14%

19%

27%

40%

26%

34%

20% 20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Hombre Mujer ABC1 C2 C3 D 18�a�24 25�a�44 45�a�64 65�o�mas

Porque�con�la�franja�puedo�tomar�la�decisión�de�por�quién�votaré

Razones y motivaciones de visionado Franja ElectoralAl desglosar por variables sociodemográficas la razón de que la franja sirve para decidir por quien votar,destaca que en el grupo de estrato socio- económico bajo (D) esta razón alcanza un 40%Base total: 400 casos

Page 25: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Razones y motivaciones de visionado Franja ElectoralLos beneficios que entrega la franja electoral son principalmente conocer e informar sobre las distintasalternativas de candidaturas. Un 19% indica que la franja confirma su intención o preferencia de voto.Solo un 6% afirma que sirve para fortalecer la democracia.De las siguientes afirmaciones sobre la importancia de la franja electoral, ¿cuál cree usted que es la quemás lo representa a usted? Base total: 400 casos

28%

24%

23%

19%

6%

La franja electoral ayuda a que toda la gente conozca alos candidatos

Muestra la diversidad de opciones

Entrega información a las personas que no estáninformadas

Confirma mi intención o preferencia final de voto

Sirve para fortalecer la democracia

25

Page 26: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

17%

29%

28%

21%

14%

10%

28%

40%

33%

35%

30%

24%

36%

19%

23%

31%

44%

45%

19%

12%

16%

13%

12%

21%

La franja electoral me sirve para reafirmar por quienvotaré en las próximas elecciones (398)

La franja electoral me ha ayudado a decidir por quienvotaré para senador/diputado (395)

La franja electoral me ha ayudado a decidir por quienvotaré para el cargo de Presidente (399)

La franja electoral me ha ayudado a aclarar dudas quetenía sobre las próximas elecciones (398)

La franja electoral me ha permitido conocer loscandidatos y sus propuestas al parlamento

(senadores/diputados) (394)

La franja electoral me ha permitido conocer loscandidatos a la presidencia y sus propuestas (398)

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Razones y motivaciones de visionado Franja Electoral

La mayoría considera que la franja electoral ha permitido conocer más a los candidatos presidenciales yparlamentarios, así como también reafirmar su decisión a la hora de votar.

A continuación se presenta una serie de afirmaciones en relación a la utilidad de la franja electoral. En unaescala donde 1 es “muy en desacuerdo” y 4 “muy de acuerdo”, ¿qué tan de acuerdo está con las siguientesafirmaciones?

26

Page 27: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

29%

17%

14%

27%

14%

7%

15%

21%

14%

12%

21%

15%

8%

14%

24%

28%

30%

26%

24%

11%

23%

14%

21%

25%

13%

20%

24%

24%

12%

20%

19%

13%

27%

51%

24%

El tiempo destinado por los candidatos alparlamento a presentar sus propuestas de campaña

(400)

El tiempo destinado por los candidatospresidenciales a presentar sus propuestas de

campaña (400)

La calidad de los spots o videos de los candidatos(400)

El tiempo de presentación de los candidatos alparlamento (400)

El tiempo de presentación de los candidatospresidenciales (400)

Los horarios en que es emitida la franja electoral(400)

La duración de la franja electoral (400)

1 Muy mala evaluación

2

3

4

5 Muy buena evaluación

Evaluación de la Franja Electoral

Los elementos mejor evaluados de la franja electoral corresponden a los horarios en los que se emite, laduración total de la franja, el tiempo de presentación de los candidatos presidenciales, la calidad de losspots y el tiempo destinado por los candidatos presidenciales para presentar sus propuestas. Por su parte,el tiempo de los aspirantes al parlamento se evalúa negativamente.A continuación se presentan una serie de elementos que componen la franja electoral. En una escala de 1 a 5, donde 1 es “muy mala evaluación” y 5 “muy buena evaluación”, ¿Con qué nota evaluaría Ud. los siguientes elementos de la franja?

27

Page 28: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

¿En cuál de los siguientes medios usted se ha informado MÁS sobre política en las últimas dos semanas?Base total: 400 casos

Programación Televisiva y Política

Durante el período electoral, sumado a la franja electoral, la gente declara que el principal mediopara informarse sobre política es la televisión, alcanzando un 61%. La declaración de informaciónpolítica a través de Internet alcanza un 18%.

61%

18%

8% 7% 5%

0%

Televisiónabierta

Internet Diarios TV�Cable Radio Ninguno

28

Page 29: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones? (IMPORTANCIA DE LA TV)Base total: 400 casos.

Programación Televisiva y Política

Existe un claro nivel de acuerdo en la importancia que tiene la televisión para la entrega de informaciónpolítica, especialmente la entrega de información sobre los procesos electorales

3%

6%

3%

7%

33%

34%

61%

53%

Es�importante�que�la�TV�entregueinformación�a�la�ciudadanía�sobre�las

elecciones

Es�importante�para�la�gente�que�la�TVentregue�información�sobre�política�engeneral,�más�allá�de�que�haya�un�proceso

electoral

Muy�en�desacuerdo En�desacuerdo De�acuerdo Muy�de�acuerdo

29

Page 30: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

Resultados de Audiencia (Ratings)• El rating total de la franja fue de 27,6 puntos en promedio. En el horario prime

(noche) llegó a 35,4 y en la mañana a 19,8. Si bien los ratings de la franja electoralson más bajos que los normales en esos horarios, su nivel de audiencia esimportante, considerando que no se trata de un programa de entretención.

• El rating de mayor audiencia promedio fue los días lunes, mientras los más bajosse dieron los días sábados, lo que se corresponde con los ratings normales en esosdías.

• La composición de la audiencia de la franja electoral se comporta de acuerdo a lossegmentos habituales de edad, estrato social y sexo en esos días y horarios.

• Televisión Nacional aparece como el canal con mayor rating, debidoparticularmente a su audiencia en horario Prime (noche), lo que se debe a quetiene mayor rating en ese horario.

• Mas allá de las preferencias por determinados candidatos Ͳpresidenciales yparlamentariosͲ, los mayores ratings de la franja se producen durante el mensajede apertura y la primera candidatura según orden de aparición, luego estos índicesbajan entre 3 y 4 puntos pero manteniendo buenos indicadores, en especialatendiendo a las razones del público para informarse a través de la franja.

• Los 15 partidos del espectro político, incluido los independientes, tuvieron ratingssimilares. Lo que da cuenta que las personas tuvieron acceso a información sobretodos los partidos políticos.

30

Page 31: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

• Las personas declaran ver la franja 2 a 3 veces a la semana, si bien no en sutotalidad y solo en algunos momentos.

• La franja tuvo un alto índice de socialización para los televidentes, principalmenteen su entorno inmediato –familia y trabajoͲ, y en forma esporádica en las redessociales.

• La razón principal para ver la franja electoral es conocer a los candidatos y suspropuestas. Sin embargo existe también el hábito arraigado de tener el televisorencendido a esa hora, lo cual permite estar expuesto a la franja. Así el horarioprime asegura importantes índices de audiencia en particular en segmentos de lapoblación que buscan informarse casi exclusivamente por este medio.

• Es importante destacar que para un 21% de los encuestados, la razón para ver lafranja es para decidir el voto. En los estratos socioeconómicos más bajos, estarazón alcanza al 40%.

• Si bien la franja sirvió para conocer a los candidatos y sus propuestas, existendiferencias entre tipos de candidaturas respecto del tiempo de coberturatelevisiva: las personas evalúan positivamente el tiempo destinado a lospresidenciables y negativamente el de los parlamentarios.

31

Resultados de la Encuesta de Opinión

Page 32: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

• La televisión abierta aparece como la fuente principal para informarse del temapolítico, seguido en un lejano segundo lugar por Internet. Más del 80% de losencuestados considera importante que la televisión informe sobre política engeneral, así como acerca de las elecciones en particular.

En conclusión, la televisión tiene un importante rol social para informar a laciudadanía sobre temas políticos y en especial durante periodos eleccionarios. Sinembargo, en el contexto de los resultados generales de este estudio, se puede inferirque los televidentes consideraron que el tiempo otorgado a las candidaturasparlamentarias fue insuficiente.

La política pública en periodo electoral parece atender a las necesidades de lapoblación, ofrece mayor pluralismo político en la televisión*, ya que asegura tiemposde exposición televisiva a todos los partidos del espectro político nacional lo que seaprecia también en los ratings.*Opinión recabada en otros estudios: Ver: “Pluralismo: percepciones de los Televidentes” en www.cntv.cl

32

Resultados de la Encuesta de Opinión

Page 33: CIÓN A RAL 2013 - CNTVtransparencia.cntv.cl/.../2013/E006.pdfV) casos. olítica nformación electorales 3% 6% 3% 7% 33% 34% 61% 53% Es importante que la TV entregue información a

33

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

2013