Ciencias Sociales Lic. en Economía PLAN DE ESTUDIOS · Taller de Investigación y análisis...

1
1er. SEMESTRE Introducción a la Ciencia económica. Álgebra y Geometría analítica. Historia del Pensamiento económico. Principios de administración. Taller de Lectura y redacción. Geografía Económica. SEMESTRE Valor y el Dinero. Cálculo Diferencial univariable. Historia Económica de México. Sociología y Política. Contabilidad General y de costos. Metodología de la investigación Económica. 3er. SEMESTRE Microeconomía I. Macroeconomía l. Plusvalor, Salario y acumulación. Cálculo Integ. univariable y Álgebra lineal. Estadística Descriptiva. Historia Económica Mundial I. SEMESTRE Microeconomía II. Macroeconomía II. La Circulación del Capital. Cálculo Diferencial integral multivariable. Estadística Inferencial. Historia económica mundial II. SEMESTRE Econometría II. Estructura Económica contemporánea de México. Formulación y Evaluación de Proyectos. Mercadotecnia. Desarrollo Económico de América Latina. Sistema Financiero Mexicano. SEMESTRE Macroeconomía Abierta. Teoría de las Crisis y formas de la Ganancia. Econometría I. Contabilidad Social. Finanzas Corporativas. Finanzas Públicas. SEMESTRE Teoría del Crecimiento. Desarrollo de emprendedores. Comercio Internacional. Énfasis I. Taller de Investigación y análisis Econ. Regional I. Optativa I. SEMESTRE Teoría de Juegos. Teoría y Política financiera Internacional. Economía Monetaria. Planificación y Desarrollo económico. Énfasis II. Taller de Investigación y análisis Económico regional II. Optativa II. SEMESTRE Prácticas Profesionales. PLAN DE ESTUDIOS Ciencias Sociales Lic. en Economía PERFIL PROFESIONAL El Licenciado en Económica será capaz de diagnosticar problemas, modelar y proponer alternativas de solución viables, que permitan mejorar el bienestar económico nacional y regional con un alto compromiso social.

Transcript of Ciencias Sociales Lic. en Economía PLAN DE ESTUDIOS · Taller de Investigación y análisis...

Page 1: Ciencias Sociales Lic. en Economía PLAN DE ESTUDIOS · Taller de Investigación y análisis Económico regional II. Optativa II. 9° SEMESTRE Prácticas Profesionales. Ciencias Sociales

1er. SEMESTRE Introducción a la Ciencia económica. Álgebra y Geometría analítica. Historia del Pensamiento económico. Principios de administración. Taller de Lectura y redacción. Geografía Económica.

2° SEMESTRE Valor y el Dinero. Cálculo Diferencial univariable. Historia Económica de México. Sociología y Política. Contabilidad General y de costos. Metodología de la investigación Económica.

3er. SEMESTRE Microeconomía I. Macroeconomía l. Plusvalor, Salario y acumulación. Cálculo Integ. univariable y Álgebra lineal. Estadística Descriptiva. Historia Económica Mundial I.

4° SEMESTRE Microeconomía II. Macroeconomía II. La Circulación del Capital. Cálculo Diferencial integral multivariable. Estadística Inferencial. Historia económica mundial II.

6° SEMESTRE Econometría II. Estructura Económica contemporánea de México. Formulación y Evaluación de Proyectos. Mercadotecnia. Desarrollo Económico de América Latina. Sistema Financiero Mexicano.

5° SEMESTRE

Macroeconomía Abierta. Teoría de las Crisis y formas de la Ganancia. Econometría I. Contabilidad Social. Finanzas Corporativas. Finanzas Públicas.

7° SEMESTRE

Teoría del Crecimiento. Desarrollo de emprendedores. Comercio Internacional. Énfasis I. Taller de Investigación y análisis Econ. Regional I. Optativa I.

8° SEMESTRE

Teoría de Juegos. Teoría y Política financiera Internacional. Economía Monetaria. Planificación y Desarrollo económico. Énfasis II.Taller de Investigación y análisis Económico regional II. Optativa II.

9° SEMESTRE

Prácticas Profesionales.

PLAN DE ESTUDIOSCiencias Sociales Lic. en Economía

PERFIL PROFESIONAL

E l L i c e n c i a d o e n Económica será capaz de diagnosticar problemas, m o d e l a r y p r o p o n e r alternativas de solución viables, que permitan m e j o r a r e l b i e n e s t a r económico nacional y regional con un a l to compromiso social.