Ciencias Formales y Las C Factuales

4
Las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser. Algunos ejemplos de las ciencias formales son Los contenidos factuales son los únicos que en realidad pueden ser evaluados de memoria, pues están dados por hechos, fechas, fórmulas, etc Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, entre otras) están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos (Nos informan cosas de la realidad). Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la observación y la experimentación. Nadie confiaría en un medicamento si no parte de la autoridad de la persona que lo receta y ambos en que el medicamento ha sido sometido a todas las pruebas necesarias de contrastación empírica. Por lo tanto, el objeto de estudio de la ciencia fáctica son los hechos.. su método la observación y experimentación y su criterio de verificación es aprobar el examen, la llamada contrastación cuántica. Son las ciencias o disciplinas que tienen como objeto de estudios los hechos reales, como la historia, la sociología. Hay otro clasificación de ciencia y son las llamadas ciencias formales, como las matemáticas y físicas, pues la materia de su conocimiento son objetos y formas ideales, es decir números, nomenclaturas. La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La

Transcript of Ciencias Formales y Las C Factuales

Page 1: Ciencias Formales y Las C Factuales

Las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser. Algunos ejemplos de las ciencias formales son

Los contenidos factuales son los únicos que en realidad pueden ser evaluados de memoria, pues están dados por hechos, fechas, fórmulas, etc

Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, entre otras) están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos (Nos informan cosas de la realidad). Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la observación y la experimentación.

Nadie confiaría en un medicamento si no parte de la autoridad de la persona que lo receta y ambos en que el medicamento ha sido sometido a todas las pruebas necesarias de contrastación empírica.

Por lo tanto, el objeto de estudio de la ciencia fáctica son los hechos.. su método la observación y experimentación y su criterio de verificación es aprobar el examen, la llamada contrastación cuántica. Son las ciencias o disciplinas que tienen como objeto de estudios los hechos reales, como la historia, la sociología. Hay otro clasificación de ciencia y son las llamadas ciencias formales, como las matemáticas y físicas, pues la materia de su conocimiento son objetos y formas ideales, es decir números, nomenclaturas. La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.

Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. Las ciencias

Page 2: Ciencias Formales y Las C Factuales

Fácticas investigan hechos de la realidad y se basan en experiencias sensoriales que con el tiempo pueden llegar a esclarecer los hechos.

Ciencias formales

Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es el lógico inductivo, con todas sus variantes. Las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser.

Algunos ejemplos de las ciencias formales son: matemáticas, la lógica, Ciencias de la computación teórica, etc. Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales. Las ciencias formales validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia, todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

Lista de ciencias formales

Ciencia computacional teórica

Estadística

Lógica

Matemática

Teoría de decisiones

Teoría de la información

Teoría de juegos

Teoría de sistemas

Son la lógica y las matemáticas. Reciben esta denominación porque están consideradas como disciplinas que se ocupan de estructuras abstractas, de formas puras sin contenidos empíricos. El materialismo formalista rechaza la existencia de formas puras sin materia y sostiene que las ciencias formales son, como todas las

Page 3: Ciencias Formales y Las C Factuales

ciencias, ciencias materiales, esto es, construcciones operatorias realizadas con contenidos corpóreos.

Metodología de estudio

Las ciencias formales estudian el razonamiento y no el contenido de los saberes. los dos modos de demostración más frecuentes usados por las ciencias son la inducción y la deducción, este último es el modo que usan de manera casi exclusiva las ciencias formales, la deducción es un proceso de razonamiento que va de unas premisas generales a una conclusión particular.

El ideal metodológico de las ciencias formales se basa en constituirse en un sistema axiomático, que está compuesto de los siguientes elementos:

* Axiomas: verdades que aceptamos como verdaderas pero que no podemos razonar. Ejemplo: el todo es mayor que la parte.

* Reglas de formación: Reglas que nos indican la manera válida de relación entre los elementos lingüísticos. Todo sistema formal tiene símbolos, los elementos y los operadores.

* Reglas de transformación: transforman expresiones bien formadas del lenguaje en otras bien formadas.

* Teoremas: Verdades que se derivan de los axiomas.

La estructura y el alcance de un sistema axiomático están determinados por sus axiomas.

Las ciencias..