Ciencias del deporte

25
CIENCIAS DEL DEPORTE Juan Camilo Espinel Hernández Informática Básica

Transcript of Ciencias del deporte

CIENCIAS DEL DEPORTEJuan Camilo Espinel HernándezInformática Básica

¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DEL DEPORTE?

No es el conocimiento hacia el deporte, es la amplia forma de ver del deporte más allá de hacer ejercicio aplicándolo tanto científicamente y planificado; Las ciencias de deporte es una carrera profesional que abarca dos enfoques la administrativa y la de entrenamiento deportivo.

¿CUAL ES EL PERFIL PROFESIONAL?

El egresado de Ciencias del Deporte es un profesional integral con capacidad de liderar procesos técnicos y administrativas en el campo del deporte, que se pueden desarrollar en el sector público y privado con el fin de mejorar la calidad de vida de una comunidad.

El profesional es formado a través de tres áreas:Área de Formación BásicaÁrea de Formación ProfesionalÁrea de Formación Flexible

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA• Corresponde a los cursos académicos destinados

a la formación de valores como ciudadano, persona, profesional y egresado de la U.D.C.A.

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

• Se refiere al campo particular de la profesión de Ciencias del Deporte y corresponde a cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, entrenamiento deportivo, administración deportiva, prácticas profesionales y ciencias aplicadas al deporte.

ÁREA DE FORMACIÓN FLEXIBLE

•  Permite atender opciones de diversificación profesional y satisfacer los intereses particulares de los estudiantes en cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, medicina deportiva, recreación y tiempo libre.

• Nivel de Formación: Profesional Universitario• Título: Profesional en Ciencias del Deporte• Duración: Diez (10) semestres• Código SNIES: 54567• Registro Calificado: Resolución No. 2709 del 12 de

mayo de 2009 del Ministerio de Educación Nacional• Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 3423

del 18 de agosto de 2005 del Ministerio de Educación Nacional

• Sede: Campus Universitario• Dirección: Calle 222 No. 55 – 37• Teléfonos: (57) (1) 6760560• Decano: Orlando Blanco Zúñiga• Email: [email protected]

LAS COMPETENCIAS• Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar planes

de desarrollo deportivo encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

• Diseñar y aplicar planes individuales y colectivos de entrenamiento mediante un proceso pedagógico, metodológico y sistemático, con el fin de racionalizar recursos y optimizar los rendimientos deportivos.

• Diseñar y ejecutar programas de carácter científico que permitan realizar una correcta selección y elección deportiva.

• Orientar, dirigir y formar deportistas de diferentes niveles, categorías y sexos.

• Asesorar a los diferentes estamentos oficiales y privados que hacen parte del sistema nacional del deporte, en el desarrollo de proyectos que fomenten la actividad física, el deporte y la recreación.

• Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el campo del entrenamiento, la administración deportiva y la recreación.

• Promover y orientar programas relacionados con la actividad física y deportiva en gimnasios, clubes y escuelas de formación deportiva.

• Dirigir organizaciones públicas o privadas que fomenten o desarrollen la actividad física y el deporte en el ámbito municipal y departamental.

CONVENIOS NACIONALES• Diferentes Instituciones Educativas.• Coldeportes Nacional.• Comité Olímpico Colombiano.• IDRD (Instituto Distrital para la Recreación y el

Deporte).• Instituto Departamental de Deporte de

Cundinamarca.• Cafam.• Club los Millonarios.• Liga de Ciclismo de Bogotá.• Liga de Atletismo de Bogotá.

CONVENIOS INTERNACIONALES

• Universidad de Leipzig - Alemania.• Universidad de Colonia - Alemania.• Universidad de Lleida - España.• Universidad de Holguín - Cuba.• Universidad Estatal del Deporte - Ucrania.• Instituto de Cultura Física y Deporte • “Manuel Fajardo” - Cuba.• Convenios Internacionales• Universidad de Santa Catalina - Brasil.• Universidad de Paraná - Brasil.• Universidad de Contestao - Brasil.• Universidad Federal de Pelotas - Brasil.• Academia Olímpica de España.

PLAN DE ESTUDIO

I SEMESTRE

MOTRICIDAD

DEPORTE Y SOCIEDAD

CIENCIAS NATURALE

S

INGLÉS 1

INFORMÁTICA

BÁSICA

CÁTEDRA AMBIENTA

L

CÁTEDRA INSTITUCI

ONAL

II SEMESTRE

GIMNASIA BÁSICA

ELECTIVA

MORFOLOGÍA

INGLÉS 2

METROLOGÍA

FORMACIÓN INSTITUCION

AL 1

III SEMESTRE

DEPORTE CÍCLICO

DEPORTE Y SOCIEDAD

2

INGLÉS 3

FORMACIÓN INSTITUCION

AL 2

VI SEMESTRE

DEPORTE ACÍCLICO

FISIOLOGÍA

INGLÉS 4

ÉTICA

V SEMESTRE

ENTRENAMIENTO 1

BIOMECÁNICA

PSICOLOGÍA

DEPORTIVA

ADMINISTRACIÓN 1

PEDAGOGÍA

VI SEMESTRE

ENTRENAMIENTO 2

ADMINISTRACIÓN 2

MEDICINA DEPORTIVA

INVESTIGACIÓN 1

VII SEMESTRE

ENTRENAMIENTO 3

ADMINISTRACIÓN 3

ACTIVIDAD FÍSICA Y

SOCIEDAD 1

INVESTIGACIÓN 2

VIII SEMESTRE

ENTRENAMIENTO 4

ADMINISTRACIÓN 4

ACTIVIDAD FÍSICA Y

SOCIEDAD 2PRÁCTICA 1

INVESTIGACIÓN 3

IX SEMESTRE

PRÁCTICA 2

PROFUNDIZACIÓN 1

RECREACIÓN

NUTRICIÓN DEPORTIVA

X SEMESTRE

OPCIÓN DE GRADO

PROFUNDIZACIÓN 2