Ciencias de La Salud

5
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica. Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc. Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características: Profundidad. Extensión. Localización. Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección. HERIDAS CONCEPTOS GENERALES •Herida punzante: Producida por un objeto fino y largo al penetrar y salir del cuerpo. Exteriormente solo se observa un pequeño orificio de entrada aunque el trayecto interno puede llegar a ser de gran tamaño. Uno de sus máximos peligros sería el peligro de infecciones. •Herida incisa: Producida por el corte limpio de un objeto con filo (cuchillo, vaso roto, etc.). Suele producir el corte de vasos sanguíneos e inclusive nervios y tendones. Algunos de sus peligros son la pérdida de sangre por hemorragia y posteriormente las infecciones. •Herida contusa: Son heridas provocadas por desgarros o aplastamientos que provocan laceraciones. Aunque pueden sangrar menos que otro tipo de heridas suelen tener mayor daño en los tejidos. Tienen como uno de sus riesgos principales el de infección. •Herida por contusión: Son causadas por un golpe pudiendo romper los capilares bajo la piel, filtrándose la sangre por los tejidos lo que causa amoratamiento. Sobre todo pueden ser indicativas de otros daños mayores como fracturas u otro tipo de lesiones internas. •Herida por Abrasión: Se producen por “raspado o rozadura” en las partes más superficiales, dejando zonas en “carne viva”. Uno de sus mayores riesgos son las infecciones provocadas por partículas incrustadas en la herida. •Otro tipo de heridas más específicas son las producidas por arma blanca, que deben de ser tratadas como graves por la posibilidad de daños internos y las de arma de fuego también consideradas como graves. Protección personal o normas de bioseguridad:

Transcript of Ciencias de La Salud

Unaheridaes una lesin que se produce en elcuerpo. Puede ser producida por mltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en lapiel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia mdica.Es toda prdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solucin de continuidad"), secundaria a untraumatismo. Como consecuencia de la agresin de este tejido existe riesgo de infeccin y posibilidad de lesiones en rganos o tejidos adyacentes: msculos, nervios, vasos sanguneos, etc.Las heridas pueden ser graves en funcin de una o varias de estas caractersticas: Profundidad. Extensin. Localizacin. Suciedad evidente, cuerpos extraos o signos de infeccin.HERIDAS CONCEPTOS GENERALESHerida punzante: Producida por un objeto fino y largo al penetrar y salir del cuerpo. Exteriormente solo se observa un pequeo orificio de entrada aunque el trayecto interno puede llegar a ser de gran tamao. Uno de sus mximos peligros sera el peligro de infecciones.Herida incisa: Producida por el corte limpio de un objeto con filo (cuchillo, vaso roto, etc.). Suele producir el corte de vasos sanguneos e inclusive nervios y tendones. Algunos de sus peligros son la prdida de sangre por hemorragia y posteriormente las infecciones.Herida contusa: Son heridas provocadas por desgarros o aplastamientos que provocan laceraciones. Aunque pueden sangrar menos que otro tipo de heridas suelen tener mayor dao en los tejidos. Tienen como uno de sus riesgos principales el de infeccin.Herida por contusin: Son causadas por un golpe pudiendo romper los capilares bajo la piel, filtrndose la sangre por los tejidos lo que causa amoratamiento. Sobre todo pueden ser indicativas de otros daos mayores como fracturas u otro tipo de lesiones internas.Herida por Abrasin: Se producen por raspado o rozadura en las partes ms superficiales, dejando zonas en carne viva. Uno de sus mayores riesgos son las infecciones provocadas por partculas incrustadas en la herida.Otro tipo de heridas ms especficas son las producidas por arma blanca, que deben de ser tratadas como graves por la posibilidad de daos internos y las de arma de fuego tambin consideradas como graves.Proteccin personal o normas de bioseguridad: Guantes quirrgicos para evitar contagios Desinfeccin del material de curas. Desinfeccin de las manos del socorrista. Limpieza de la herida con agua y jabn, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizarsuero fisiolgicopara su limpieza.No utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatacin. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfeccin perifrica ( no en la herida ) y precaucin en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular). Si la separacin de bordes es importante, la herida necesitar sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial ms cercano. Si no es as, pincelar con un antisptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada). Recomendar la vacunacin contra el ttanos siempre y cuando no se la haya aplicado. Hemorragias externas Primeros auxilios en caso de hemorragias externas:Asegurar la permeabilidad de las vas areas.Valoracin de respiracin y circulacin.Aconsejar y ayudar a tumbar a la vctima en prevencin de lipotimia.Presin directa en la herida con apsitos.Elevacin del miembro afectado.Si no cesa la hemorragia, compresin arterial.Prevenir el shock hemorrgico o hipovolmico.En ltimo extremo aplicar torniquete, con indicacin de la hora de aplicacin.

Hemorragias internasAsegurar la permeabilidad de las vas areas.Valoracin de respiracin y circulacin.Prevenir y tratar el shock hemorrgico ( hipovolmico).Traslado urgente a un centro sanitario, en posicin antishock, vigilando las constantes vitales.Evitar prdida de calor en la vctima.por orificios naturales:OtorragiaSalida de sangre por el odo.Posicin lateral de seguridad sobre el odo sangrante.Almohadillado bajo la cabeza.Traslado en posicin lateral de seguridad, sobre el odo sangrante, con paciente correctamente inmovilizado.NO taponarEpxtasisSalida de sangre por la nariz .Compresin manual de la fosa sangrante.Taponamiento anterior mediante una gasa empapada en agua oxigenada.Traslado para valoracin facultativa.HemoptisisSalida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio; tos, sangre roja mezclada con esputo.Fro local.Posicin decbito supino semisentado.Traslado urgente, guardando muestra del esputo.Valorar la presencia de sntomas del shock hemorrgico.HematemesisSalida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo; vmitos mezclados con sangre digerida (similar a posos de caf)[2].Fro local.Posicin lateral de seguridad o decbito supino, con ambas rodillas flexionadas.Traslado, con una muestra del vmito para valoracin facultativa.Valorar la presencia de sntomas del shock hemorrgico.MelenasSalida de sangre por el ano de color negruzco, maloliente, mezclada con heces. Trasladar al paciente a un centro sanitario lo antes posible y en posicin semisentado y las piernas flexionadas, para evitar el retroceso de la sangre hacia el aparato digestivo.HematuriaSalida de sangre con la orina. Trasladar a un centro sanitario para su valoracin.