Cienciambiental

6

description

Cienciambiental es una empresa que realiza consultorías en temas asociados a medio ambiente y ecología. Se describe quiénes somos, qué hacemos y nuestra experiencia.

Transcript of Cienciambiental

Page 1: Cienciambiental
Page 2: Cienciambiental

1.SOMOS

Cienciambiental Consultores S.A. te asesora con el rigor, la creatividad y la innovación de la Ciencia en temas ambientales

complejos, diseñando, ejecutando y/o evaluando tus proyectos e iniciativas desde una perspectiva integradora que incorpora

lo más avanzado en teoría, metodologías y tecnologías. Desarrollamos:

2.HACEMOS

§ Bióticas: vegetación,flora y fauna terrestrey acuática

§ Geográficas: Paisajey geomorfología

§ Paleontológicas

§ Sociológicas

Líneas de base:

§ Ecología urbana

§ Modelación ecológica

§ Evaluación ambiental

estratégica

§ R e p o r t e s d e

sustentabilidad

Asesorías en:

§ Conservación de la

biodiversidad

§ Diseño de planes de

manejo ambiental

§ Monitoreo de variables

ecológicas

Estudios avanzados en:

Somos una empresa joven,innovadora, creativa y dinámica,surgida en el seno de la Facultadde Ciencias de la Universidad deChile en un proceso de spin-off,como respuesta a las necesidadescrecientes de asesorías para lacompresión, análisis y explicaciónde fenómenos y conflictosmedioambientales.

Origen:

Abordamos diversas temáticasa m b i e n t a l e s c o n v i s i ó nintegradora y rigor científico, loque nos permite desarrollarestud ios ambienta les deexcelencia con un fuerte respaldoteórico y empírico.

Concepto:

Nuestra praxis se basa en lae j e c u c i ó n d e e s t u d i o ssistemáticos con fuerte basecientífica, incorporando lo másavanzado en técnicas de análisisespacial. En nuestra trayectoriahemos realizado proyectos entodo el país, tanto para el sectorpúblico como para empresasprivadas.

Experiencia:

Page 3: Cienciambiental

3.PROYECTOS

§ “Línea base e instrumento legal para la conservación de la biodiversidad en lossitios prioritarios Aguas Calientes IV y Sector Costero de Paposo”. 2005. Regiónde Antofagasta. CONAMA.

§ “Elaboración de un SIG para el diseño de un catastro de áreas aptas para elcultivo del olivo”. 2005. Región de Coquimbo. CORFO.

§ “Guía de manejo ambiental para el Sendero de Chile tramo Entre Ríos”. 2005.Región Metropolitana. CONAMA.

§ “Línea base biológica y talleres de discusión con comunidades locales y serviciospúblicos para el sitio priorizado Maullín”. 2005. Región de Los Lagos. CONAMA.

§ “Valorización de la contribución de los instrumentos de gestión ambientalvoluntarios en el cumplimiento de la normativa ambiental”. 2005. CONAMA.

§ “Análisis General del Impacto Económico Social de la Norma Secundaria deCalidad de Aguas del Río Aysén en el sector Agropecuario y otras actividadeseconómicas.”. 2005. Región de Aysen. SAG.

§ “Línea de base y zonificación para el sitio prioritario Humedal de Batuco”. 2006.Región Metropolitana. CONAMA.

§ “Plan de Manejo de los sitios priorizados: Sector Costero de Paposo y Penínsulade Mejillones”. 2006. Región de Antofagasta. CONAMA.

§ “Situación actual de la flora nativa de la localidad de Paposo y su relación conla presencia de ganado caprino”. 2006. Región de Antofagasta. SAG.

D ES D E L A FAC U LTA D D E C I E N C I A S D E L A U N I V E RS I DA D D E C H I L E

§ “Profundización de la Línea de Base Ambiental y Ecológica del Cordón deCantillana”. 2006-2007. Región Metropolitana. PNUD–GEF–CONAMA.

§ “Libro Rojo de la Región de O'Higgins". Prospección del estado deconservación de la flora y fauna nativa e identificación de sitios prioritarios.2006-2007. CONAF.

§ “Plan Indicativo del sitio prioritario Humedal de Batuco”. 2007. RegiónMetropolitana. CONAMA.

§ “Conservación Ambiental del Centro Experimental Forestal Tanumé”.2007. Región de O’Higgins. FPA – CONAMA – CONAF.

§ “Diseño de Plan Maestro del destino Radal – Lircay del Sendero de Chile,Región del Maule”. 2007. Región del Maule. CONAMA.

§ “Análisis General del Impacto Económico Social del anteproyecto de NormaSecundaria de Calidad de Aguas, cuenca Rio Baker”. 2007. Región deAysén. DGA.

§ “Conservación ecológica participativa en Cuesta La Dormida”. 2008. RegiónMetropolitana. FPA – CONAMA.

§ “Diagnóstico ambiental y Plan de Gestión de los esteros y humedalesurbanos de Placilla”. 2008. Región de Valparaíso. I. Municipalidad deValparaíso – MINVU.

.

Los siguientes proyectos han sido ejecutados total o parcialmente por nuestro equipo de profesionales desde el año 2005 a la actualidad a través de la Universidad.

Page 4: Cienciambiental

3.PROYECTOS

§ Líneas de base bióticas en las localidades de:

§ Valle de Lluta (CYGSA Chile S.A., Región de Arica y Parinacota)

§ Sierra Exploradora (APLE, Región de Antofagasta)

§ Freirina (CYGSA Chile S.A., Región de Atacama)

§ Chacrillas (AC Consultores, Región de Valparaíso)

§ Precordillera (AC Consultores, Región Metropolitana)

§ Coya (Ambientología, Región de O’Higgins)

§ San Clemente (BESALCO, Región del Maule)

§ Melado (MACROCAP, Región del Maule)

§ Punilla (CYGSA Chile S.A., Región del Bio-Bío)

§ Tomé (AC Consultores, Región del Bio-Bío)

§ “Estudio de Cadena Trófica Sewell”. 2008. Región de O’Higgins. Conservación y Desarrollo – AMEC.

§ “Diseño de Plan Maestro Ecológico Parque Mahuida”. 2008. Región Metropolitana. P. UniversidadCatólica - I. Municipalidad de La Reina.

§ “Plan de Manejo de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha”. 2008. Región de O’Higgins.CONAF.

§ "Asesoría para la relocalización/reconstrucción de Chaitén". 2009. Región de Los Lagos. P. UniversidadCatólica.

D ES D E C I E N C I A M B I E NTA LDesde el año 2008 hemos realizado los siguientes proyectos, algunos de ellos como parte de equipos interdisciplinarios:

Page 5: Cienciambiental

Biólogo Ambiental, U. de Chile.Estudiante de Magister en Ecología

y Biología Evolutiva, U. de Chile.

Tema de especialización:Ecología de paisajes, modelación espacial.

Problema ambiental de interés:Uso irracional de los recursos naturales.

Intereses:Movilizar creativamente el conocimiento que segenera en el ámbito de las ciencias ambientales y enparticular la ecología para la solución de problemasrelativos al medio ambiente, la sustentabilidad, lanaturaleza y en definitiva la calidad de vida en suforma más integra.

Biólogo Ambiental, U. de Chile.Egresado de Magister en Gestión y Planificación

Ambiental, U. de Chile.

Temas de especialización:Gestión de ecosistemas, ecología industrial.

Problema ambiental de interés :Cambio climático y todo lo que ello implicaría.

Intereses:Constituir un aporte en la gestión del medio ambientea partir de la incorporación de las ciencias ecológicasen el desarrollo productivo y la gestión del territorio.

Biólogo ambiental, U. de Chile

Temas de especialización:Caracterización biológica, líneas base flora y fauna.

Problema ambiental de interés:Ineficiencia en el uso de la energía.

Intereses:Contribuir al acercamiento entre la investigación enciencias ambientales y la toma de decisiones políticasen el país.

G o n za l o S e p ú l ved a K .

F ra n c i s c o d e l a B a r re ra M .

Biólogo Ambiental, U. de Chile.Estudiante de Master en Gestión Ambiental y Planificación

Territorial, U. de Barcelona.

Temas de especialización:Ecología urbana, servicios ecosistémicos

Problema ambiental de interés:La falta de transdisciplina en el abordaje de la gestiónambiental de las ciudades.

Intereses:Que el conocimiento y desarrollo científico-técnicocontribuya a hacer más armoniosa nuestra relación conel medio ambiente, protegiéndolo y haciendo buen usode los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.

Biólogo Ambiental, U. de Chile.Doctor (c) en Ecología y Biología Evolutiva, U. de Chile.

Tema de especialización:Ecología de ecosistemas, modelación ecológica.

Problema ambiental de interés:La falta de actualización de la institucionalidadambiental chilena y el escaso diálogo en los conflictosambientales.

Intereses:Que Chile logre el desarrollo, pero que esto no ocurraa expensas de su capital natural.

A nto n i o T i ro n i S .

Biólogo Ambiental, U. de Chile.Estudiante de master en Ecología Terrestre y Gestión

de la Biodiversidad, U. Autónoma de Barcelona

Tema de especialización:Ecología de vida silvestre y gestión de espaciosnaturales

Problema ambiental de interés :La falta de coherencia y ética ambiental de algunosgrupos sociales con poder económico y político.

Intereses:Desarrollar nuevas aproximaciones experimentales yteóricas que permitan comprender de mejor manera,el funcionamiento de los sistemas biológicos frentea situaciones de cambio.

D a r í o M o re i ra A .

4.EQUIPO PROFESIONAL

A l ex O p o r to P. S e rg i o M o ra ga V.

Page 6: Cienciambiental

Biólogo Ambiental, U. de Chile.

Tema de especialización:Limnología.

Problema ambiental de interés:La destrucción de humedales.

Intereses:Generar conocimiento, metodologías y técnicasaplicadas a la solución de problemas ambientalesen sistemas acuáticos.

J o s é M a n u e l R i ve ro s A .

Ing. Ambiental, U. de Las Américas

Tema de especialización:Participación social, sistemas de gestión ambiental,logística de campo.

Problema ambiental de interés:La degradación ambiental entendida como costo deldesarrollo y su impacto en la calidad de vida de lasgeneraciones futuras.

Intereses:Aportar en procesos de articulación de actores enproblemáticas ambientales, facilitando instancias detoma de decisiones y la generación de instrumentosde gestión ambiental. .

P a u l i n a S a n M a r t í n O .

4.EQUIPO PROFESIONAL

Geógrafo,U. Católica de Chile;Egresada de Magíster en Gestión y Planificación

Ambiental, U. de Chile.

Tema de especialización:Geografía física, ordenamiento territorial, reportesde sustentabilidad.

Problema ambiental de interés:Mal manejo del agua, agotamiento de los recursosnaturales, fuentes de energía renovable.

Intereses:Ser un profesional integral, trabajar en equiposcreativos, multidiciplinarios e innovadores, enfocadosa estudiar y aportar en la solución de problemasambientales desde diversas visiones.

Pa u l i n a E l i za l d e D.

Web: www.cienciambiental.clE-Mail: [email protected]éfono: (56 2) 5813664