Ciencia y Arte III_WEB_%2821-12-2011%29

292
La Ciencia y el Arte III Ciencias experimentales y conservación del patrimonio Ministerio de Cultura

Transcript of Ciencia y Arte III_WEB_%2821-12-2011%29

  • La Ciencia y el Arte IIICiencias experimentales y conservacin del patrimonio

    Ministeriode Cultura

  • Imagen de cubierta

    Formas de pirita framboidal desarrollada sobre la super cie de un colmillo fenicio de mar l (Imagen SEM-SE).Fotografa: Jos V. Navarro.

  • La Ciencia y el Arte III Ciencias experimentales y conservacin del patrimonio

  • Edita: SECRETARA GENERAL TCNICA

    Subdireccin Generalde Publicaciones, Informacin y Documentacin

    De los textos e imgenes: sus autores

    NIPO: 551-11-103-6

    MINISTERIO DE CULTURA

    www.mcu.esCatlogo de publicaciones de la AGEhttp://publicacionesociales.boe.es/

    Coordinacin cientca:Marin del Egido. IPCEDavid Juanes. ICV+R

    Coordinacin de la publicacin:Celia Diego Mara Domingo Miriam Bueso Mnica Vergel

    Correccin de textos:Ana Costalago Iolanda Mua

  • QJHOHV*RQ]OH]6LQGHMinistra de Cultura

    0HUFHGHV(GHO3DODFLR7DVFQSubsecretaria de Cultura

    QJHOHV$OEHUWDirectora General de Bellas Artes y Bienes Culturales

    MINISTERIODE CULTURA

  • NDICE

    Pg.

    INICIO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PARA LA CONSERVACIN EN ESPAA ....................................... 9

    Inicios de los anlisis cientcos en Espaa .......................................................................................................................... 11Jos Mara Cabrera

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE ........................................................................................................................... 15Araceli Gabaldn

    TECNOLOGA E INNOVACIN EN CONSERVACIN .......................................................................................................... 37

    Aplicacin de nanopartculas a la consolidacin del patrimonio ptreo ....................................................................... 39Luz Stella Gmez-Villalba, Paula Lpez-Arce, Rafael Fort, Mnica lvarez de Buergo y Ainara Zornoza

    Fotografa digital aplicada a la restauracin ........................................................................................................................ 59Pascual Merc

    Tcnicas de espectroscopa Ramn aplicadas en conservacin ...................................................................................... 73Concepcin Domingo

    Tcnicas para la deteccin de elementos metlicos en estructuras ptreas ................................................................. 89Rafael Fort y Mnica lvarez de Buergo

    Aplicaciones de la microscopa electrnica de barrido al estudio de los vidrios arqueolgicos: las teselas vtreas de los mosaicos de la villa romana de Noheda (Cuenca) ................................................................. 105Jos V. Navarro

    Estudios forenses en restos arqueolgicos ........................................................................................................................... 121 Jos Antonio Snchez

    Peculiaridades del estudio y control del biodeterioro en cuevas con arte rupestre ................................................... 129Irene Arroyo, M. Isabel Sarr y Julia Montero

    PROYECTOS Y APLICACIONES ............................................................................................................................................... 145

    Los cdices mayas. El Cdice Trocortesiano del Museo de Amrica de Madrid ......................................................... 147Andrs Serrano, Elena Gonzlez, Carmen Martn de Hijas, Marin del Egido, Pedro Pablo Prez,Juan Antonio Herrez, Guillermo Enrquez de Salamanca y Mara Teresa Gil

  • Una imagen subyacente en el retrato de Jovellanos de Goya ........................................................................................... 159Clara Gonzlez-Fanjul, Araceli Gabaldn y Tamara Alba

    Diversidad de los insectos, y sus anes, en las cuevas: una visin ecolgica para la conservacin ...................... 175Vicente M. Ortuo

    En torno a Fernando Gallego: un proyecto prometedor .................................................................................................... 189Carmen Vega, Toms Antelo, Araceli Gabaldn y Roco Bruquetas

    Vitrinas como medio de conservacin del patrimonio ....................................................................................................... 207Mara Teresa Gil, Juan Antonio Herrez y Guillermo Enrquez de Salamanca

    Propuesta de evaluacin de materiales polimricos usados en la conservacinde objetos patrimoniales ............................................................................................................................................................ 217Margarita San Andrs, Marisa Gmez, Ruth Chrcoles, Jos Manuel de la Roja y Marin del Egido

    Aplicacin de los estudios TAC a la recuperacin de la talla original y la antigua policroma de la Virgen de las Batallas ....................................................................................................................................................... 239David Juanes y Pilar Jurez

    Estudio interdisciplinar del IPCE aplicado a tejidos del Valle del Nilo procedentes del Museode la Abada de Montserrat ....................................................................................................................................................... 253Toms Antelo, ngela Arteaga, Pilar Borrego, M. Antonia Garca, Elena Gonzlez, Lidia Santalices, Estrella Sanzy Carmen Vega

    Ventajas y limitaciones del anlisis de los bienes culturales con PIXE: el caso de los vidriosromanos y de los pigmentos blancos en la pintura ............................................................................................................ 269Carolina Gutirrez

    Un prototipo di scanner a lente mobile per riettograa IR ad alta risoluzione: suo impiegoper il rilievo della prospettiva ................................................................................................................................................. 281Duilio Bertani

  • Inicio de las ciencias experimentales para la conservacin en Espaa

  • 11

    Inicios de los analisis cientcos en Espaa

    Jos Mara Cabrera Colaborador cientco del IPCE

    Resumen

    Desde la creacin del Instituto de Conservacin y Restau-racin de Obras de Arte (actual Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa) los anlisis cientcos aplicados a los bienes culturales en Espaa han sufrido una gran evolucin: la mirada del profesional, la metodologa, la tecnologa aplicada, el concepto de autenticidad del bien cultural, etc., conceptos orientados al mejor cono-cimiento de la historia de los objetos que integran hoy el patrimonio cultural.

    Palabras clave Anlisis cientcos, tecnologa, arte, historia.

    Abstract

    Since the establishment of the Instituto de Conservacin y Restauracin de Obras de Arte (now the Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa) scientic analysis applied to cultural property in Spain have undergone a major evolution: the professional look, methodology, applied technology, the concept of authenticity of the cultural, etc., concepts aimed at better understanding of the history of the objects that make up today the Cultural Heritage.

    Keywords

    Scientic analysis, tecnology, art, history.

    Antecedentes

    Nos referimos exclusivamente a los anlisis qumicos aplicados a los objetos de Arte y de Historia, que se iniciaron, de una manera decidida, cuando el Estado Espaol cre en 1961 el Instituto de Conservacin y Restauracin de Obras de Arte, Arqueologa y Etnologa, incluyendo tambin a los elementos decorativos de los Monumentos Arquitectnicos; nuestro patrimonio artstico se encontraba en un estado de conservacin deplorable y muy necesitado de una renovacin importante en sus vertientes asistencial, de investigacin y docencia.

    Para el desarrollo de los componentes de tan sobre-dimensionada tarea, se recurri, desde el Ministerio de Educacin, a una Comisin formada por expertos del Patronato de Investigacin Cientca y Tcnica Juan de la Cierva (CSIC), habituados ya a los Procesos de transfe-rencias tecnolgicas que haban inspirado a tantos otros Institutos destinados a cubrir nuestras necesidades de modernizacin; citemos, entre otros muchos, Cermica y Vidrio, Cemento y Construccin, Aleaciones Met-licas, Tcnicas Aeroespaciales, Plsticos, ptica,

  • 12

    La Ciencia y el Arte III

    Edafologa Industria del fro, Pesqueras en Vigo, Grasas en Sevilla, Textiles en Manresa, ...

    Para nuestro Instituto de Restauracin, creado y diri-gido por el Arquelogo Gratiniano Nieto Gallo (Director General de Bellas Artes), los expertos asignados fueron los Qumicos Juan de la Inesta Molero (Director del Patronato) y Jos Garrido Mrquez (Director del Instituto de Fermentaciones Industriales), con la asesora exterior del Qumico belga Paul Coremans (Director del Institut Royal du Patrimoine Artistique (IRPA) en Bruselas) que actuaba como Experto Consultor de la UNESCO.

    Al igual que en cualquier otro proceso de transferen-cias tecnolgicas, haca falta como elemento de enlace, un Qumico que pudiera recibir una formacin especializada en el Instituto ms avanzado en estas cuestiones (Bruse-las); y as me incorporaron a la Comisin, me sentaron con ellos y, tras un profundo y nada corto perodo de examen, Paul Coremans escribi una carta a Gratiniano Nieto aceptndome como becario en el IRPA y compro-metindose a dirigir mi Tesis Doctoral. Ahora pienso que las clases de Fermn Capitn en Granada y los dos aos en el Consejo de Investigaciones Cientcas y en la Residencia de Estudiantes, aunque yo no lo supiera, me haban dado una base que fue valorada positivamente por aquellos excelentsimos doctores.

    Los primeros anlisis

    De algo de esto hemos hablado ya en reuniones relativa-mente recientes (Garrido, 2009; Cabrera, 2010; Cabrera, 2006), por lo que ahora, slo quiero centrar algunas de las ideas fundamentales que los inspiran y que, en de-nitiva, constituyen la herencia cultural de mis mayores.

    Una se reere a la direccionalidad de la mirada del Qumico que dedica su esfuerzo a analizar obras de conte-nido artstico y cultural, diferente si es que mira hacia la navegacin area, o el poder nutriente o curativo, etc. El Qumico que mira al Arte, trabaja siempre (o al menos as debera hacerlo) con el supuesto de que su contenido es estticamente valioso y de que, aun rodeando su trabajo de todas las garantas, l se reserva el pice de su labor al servicio de los problemas del Arte y, por su conducto, a los de la Historia. De la falta de claridad sobre esta idea fundamental proceden los equvocos y los errores que ponen en peligro los nes ltimos, ya que, con procedi-mientos tcnicos cada vez ms renados, puede limitar su tarea a un simple acarreo cuantitativo y, por tanto, a unas aportaciones de escaso rango cientco. Coremans deca que debemos servir al Arte y, por su conducto a la

    Historia de la Cultura, por lo que la proyeccin cientca de nuestros anlisis no puede hacernos olvidar ni su razn de ser ni sus objetivos artsticos.

    Este objetivo se poda alcanzar con un Instituto en el que, trabajando en las obras todos a una (Restauradores, Arquelogos, Historiadores, Documentalistas, Qumicos, Fotgrafos, Tcnicos en diversas ramas de Maestra Indus-trial,) construyramos una experiencia interdisciplinar combinada en el objeto de nuestras preocupaciones. Los problemas de conocimiento, ideacin y aplicacin, cuan-do se acometen desde clulas aisladas, aportan muchos granos de arena capaces de, en numerosas ocasiones, formar un desierto.

    Otra idea heredada es la que dirige la construccin del anlisis mismo. Ante un primer acercamiento a las obras de Arte, la naturaleza de las impresiones de los sentidos y la de las afecciones, doble elemento de toda representacin, forman un primer grado de conocimiento confuso, con alcances no bien precisos y con percepcin del conteni-do no del todo distinta. Las operaciones ejercidas por la inteligencia sobre esa forma de conocimiento, hacen de l una diseccin (por el anlisis) para hacerse cargo de sus componentes y, luego (por la sntesis) llegar a percibir la unidad depurada de un conocimiento relacional que permite superar el relativismo. El anlisis debe penetrar los elementos simples y no detenerse hasta haber tocado los lindes del espritu humano, pero si en la labor de la Ciencia no se pasa del anlisis, tendremos slo los materiales de la Ciencia, no la Ciencia; el n del conocimiento humano es la sntesis, que es el fruto del progreso del espritu y la expresin del esfuerzo oportunamente empleado en sus operaciones, y no hay trabajo completo de la inteligencia, ni desarrollo regular del pensamiento, ni ciencia alguna, en que no aparezca esta doble operacin que, como cuestin de vida, nos permite construir una sensibilidad y una inteligencia ms maduras.

    Aunque la palabra anlisis etimolgicamente indica la idea de separacin, en los problemas del Arte y de la Historia, no pueden desglosarse aquellas investigaciones dirigidas a establecer la identidad de los artistas y de las escuelas en que pueden encuadrarse. Los especialistas, ejerciendo la crtica en el examen de las obras conserva-das de distintas pocas, nos han mostrado con sus slidos conocimientos y una capacidad de observacin exquisita, la fortaleza de sus recursos sintticos para signicar las diversas maneras de entender el problema por distintas personas y en diferentes pocas y situaciones. No pode-mos olvidar que al Siglo XVIII se le ha llamado el siglo del anlisis porque se proclam en l y se generaliz el mtodo analtico en provecho de la Ciencia.

  • 13

    Inicios de los anlisis cientcos en Espaa

    Pero, en mi opinin, es mas tardamente, a mediados del siglo XX, cuando los trabajos de Restauracin en el IRPA de Bruselas, especialmente, nos hacen ver, con sus anlisis, que para conocer una obra de arte hay que entrar analizando tambin la tcnica utilizada porque, sin su conocimien-to jams podremos leer su contenido; me mostraron, al mismo tiempo, que muchas de las obras conservadas en los Museos no son un reejo el de lo que hizo el artista, resultando imposible exagerar en la importancia de la idea de transformacin como obra de la Cultura.

    En el Instituto de Restauracin, esta forma de pensar enraiz pronto, porque Gratiniano era un hombre moderno, muy abierto, sabio, poderoso y tambin justo, porque saba dar a cada cual lo que era suyo.

    Pensamos que en esta lnea pueden encuadrarse trabajos como los que que, ya en la dcada de los setenta y desde el Institut of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, plantea Jos Lpez Rey y su sucesor Jonathan Brown sobre la pintura espaola, que alcanzan su mayor altura al conectar con el parvulario del IRPA de la mano de Carmen Garrido, particularmente en el estudio dedicado a Velzquez, la tcnica del genio.

    Pero, permtanme advertir que, sin penetrar profun-damente los alcances del mtodo y guiarle en el anlisis segn sus exigencias, se cae fcilmente en la inutilidad de la rutina o en ejercicios ridos y fatigosos por exce-derse en lo que el problema requiere, y este peligro siempre acecha en las Instituciones cuando los rganos de gestin actan con motivaciones forneas. Sin embar-go, tengo conanza en que el empleo de las nuevas tecnologas en el anlisis de las obras de arte, de da en da ms perfeccionadas, dar resultados anlogos en certeza y perfeccin a los del anlisis qumico, si cuidamos la metodologa.

    Las tcnicas del arte

    Nos interesa conocer las tcnicas como lenguaje del Arte, porque constituyen el conjunto de reglas en que se basa este quehacer humano y la habilidad para usarlas. La mayor parte de mi tiempo la he dedicado a trabajar con los ocios, y a aprenderme los libros, manuales y rece-tarios que conservan sus tradiciones, complementarias en gran medida.

    En estos primeros anlisis, como en todos los que he seguido haciendo a lo largo de mi vida, lo que encon-

    tramos son indicios subsistentes capaces de revelar anti-guas tcnicas, pero en muchas ocasiones no son fciles de interpretar. A pesar de todo, el conocimiento de su composicin y la comparacin con otros sistemas ya bien conocidos, proporcionan algunos elementos que permiten, si no explicar totalmente las tcnicas utilizadas, al menos comprender diversos de sus aspectos ms generales.

    Cuando en 1961, en la Residencia, cay en mis manos una publicacin del Instituto Juan Vives del CSIC (Lled, 1961), comprend la importancia del hacer (darle el ser a las cosas), de la tcnica con que est hecha cada cosa, esas hechuras suyas, individuales y nicas que dan razn de su ser, y que nos llevan al misterio de cmo, hasta las entraas del trasfondo mas ntimo de las Obras de Arte, obedecen a ese mismo poder conformador del que ellas son manifestacin.

    Algunos calicarn nuestro trabajo como deforma-cin profesional de tcnicos especialistas pero, quienes estn verdaderamente familiarizados con las Obras de Arte, sabrn apreciar en los conocimientos relativos a la estructura de su composicin, el verdadero signicado de las Tcnicas Artsticas y el de su funcin en esos fenmenos que llamamos Arte e Historia. Nunca dejar de buscar, en el papel de la tecnologa, cmo el artista le ha dado ese privilegio que la sublima, an a sabiendas que no he de encontrarlo, mientras viva.

    Bibliografa

    GARRIDO, C. (2009): Anlisis de un anlisis de Jos Mara Cabrera, IV Congreso Internacional. La Restauracin en el Siglo XXI. Funcin, Esttica e Imagen, Grupo Espaol del I.I.C, Mrida.

    CABRERA, J. M. (2010): La Ptina como lenguaje de la piel en el Patrimonio Construido: Primeras referencias a la S.I. Catedral de Mallorca, Encuentro cientco de Conservacin y Restauracin del Patrimonio Arquitec-tnico, Consell de Mallorca, Palma de Mallorca.

    CABRERA, J. M. (2006): Monogrco y Obra Completa, Ars Sacra, Madrid.

    LLED, E. (1961): El concepto de poiesis en la losofa griega, Instituto de Investigaciones Histricas Lus Vives. CSIC, Madrid.

  • 15

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    Araceli GabaldnInstituto del Patrimonio Cultural de Espaa

    [email protected]

    Resumen

    En estas lneas la autora comenta la trayectoria de los ltimos 30 aos del Laboratorio de Estudios Fsicos del IPCE, especializado en la aplicacin de las propiedades de la radiacin electromagntica al estudio de los bienes culturales. En ellas se pretende aportar una visin perso-nal, con motivo de su jubilacin, de lo que han supuesto estos aos para el IPCE y para ella misma.

    Palabras clave

    Estudios fsicos, radiografa, reectografa, IPCE.

    Abstract

    The following lines will be devoted to comment the last 30 years career of the IPCEs Physical Studies Laboratory, which has been specialized in the application of the electromagnetic radiation to the study of the cultural heritage. A personal view will be provided, on the occasion of the authors retirement, on the implications of those years for the IPCE and for herself.

    Keywords

    Physical studies, radiography, reectography, IPCE.

    Introduccin

    Cuando Marin del Egido me propuso que, con motivo de mi jubilacin y antes de desvincularme denitiva-mente de mi trabajo ya que personalmente me sera imposible hacerlo, contara en las jornadas de Ciencia y Arte III lo que haban supuesto para m y para los estudios fsicos estos treinta aos de estancia en el IPCE, me pareci una deferencia hacia el equipo que en todo ese tiempo habamos formado Toms Antelo y yo. Esta es la razn por la que el nosotros ser constante a lo largo de estas lneas.

    Me gustara matizar que lo poco o mucho que haya-mos podido hacer ha sido siempre un trabajo en equipo en el que, cada uno desde nuestras formaciones acadmi-cas, hemos aportado aquello que nos haca diferentes, pero nunca intentando sobresalir el uno respecto del otro. De ah que siempre que hemos dado a conocer algn trabajo, hemos utilizado el orden alfabtico. En ese mismo sentido hemos intentado integrar a todas aquellas personas con las que hemos tenido la suerte de colaborar durante estos aos. Pensbamos y pensamos que cuando se trabaja en equipo es difcil valorar el peso especco de cada uno de sus componentes en cada trabajo.

    Desde mi punto de vista, la funcin primordial de las personas integradas en el rea de Laboratorios del IPCE es buscar herramientas para analizar en profundi-

  • 16

    La Ciencia y el Arte III

    dad el objeto artstico y los factores que inuyen en su conservacin. Por ello hay que indagar tcnicas nuevas a la vez que se actualizan las antiguas. En resumen, no slo se debe efectuar un trabajo analtico previo al proceso de conservacin-restauracin, sino que a la vez se debe ejercer una labor de investigacin terica. Salvo raras excepciones, sta es realmente una investigacin aplicada que se nutre de la efectuada en la industria o en la medicina, sobre todo por los presupuestos que se nos asignan. Realmente podramos decir que nuestro futuro es el presente de la industria o la medicina.

    Cuando se hace referencia a estas tcnicas hay que tener muy en cuenta que con los bienes culturales no se puede ensayar como se hace en la industria. De ah que la denominacin heredada de ensayos no destructivos no puede reejar elmente lo que es nuestro trabajo. Hace aos discutimos este tema con nuestras compaeras Lola Gayo y Marisa Gmez y llegamos a la conclusin de que sera ms conveniente denominarlos anlisis con o sin toma de muestra, o, como se reeren los mdicos, tcnicas para el anlisis y diagnstico por imagen. He propuesto esta denominacin repetidas veces y ahora me permito volver a proponerla en estas lneas.

    Cuando me incorpor al Instituto ya existan unos equipos, por lo que no empezamos de cero, as que me parece importante mirar atrs y recordar lo que nuestros antecesores nos legaron.

    El laboratorio en el Museo de Amrica

    En ao 1961 la Direccin General de Bellas Artes, depen-diente del Departamento de Educacin, encarg un proyecto para la construccin de un centro de restaura-cin, que se llam Instituto de Restauracin de Obras de Arte (ICROA) y que despus de muchos aos y avatares ha llegado a ser el del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE). Desde su creacin el ICROA fue pionero en la aplicacin de la radiografa y la reectografa de infrarrojos y de ese momento datan equipos que an conservamos, algunos todava tiles hasta hace pocos aos.

    Mientras se construa el edicio, el ICROA se instal provisionalmente en el Casn del Buen Retiro de Madrid, en donde se habilit un rea para empezar con los estudios fsicos. All empez su trayectoria profesional Toms Antelo, (g. 1). Posteriormente se traslad al Museo de Amrica, que lo acogi en la esperanza de que su estancia fuera corta, y en ese lugar yo me incorpor.

    Da gusto observar las primeras radiografas que conservadas en nuestros archivos, nos hablan de la profe-

    sionalidad de nuestros antecesores. Con el tiempo los equipos y materiales han mejorado considerablemente, pero, teniendo en cuenta el procedimiento radiogrco al uso (revelado manual), es justo reconocer la buena cali-dad de aquellos resultados (g. 2). En esos momentos se trabajaba habitualmente con pelcula mdica en diferentes formatos. Si sta era de 30cm x 40cm radiograaban el objeto en diferentes tomas sucesivas que luego unan a modo de puzzle. As se hicieron magncos trabajos, como algunos detalles de las obras de Zurbarn de Guadalupe, realizados en 1964, o la radiografa completa del Entierro del Conde Orgaz, en los aos 70.

    En otras ocasiones, especialmente con pinturas de caballete de tamao medio, utilizaban pelcula mdica para columna y unan las tiras, tantas como el ancho del cuadro exigiera. Para evitar la incidencia de la luz las introducan en unos sobres negros que ellos mismos haban diseado.

    En cuanto a la reectografa, se dispona de un reec-tgrafo que constaba de cmara y monitor de televisin. El sensor que llevaba incorporado se caracterizaba por su respuesta espectral, idnea para la captacin en el infrarrojo cercano, y una resolucin espacial de la seal proporcionada muy superior a la de los estndares de vdeo analgico1. Para conseguir una imagen completa

    1 875 lneas aunque este sistema tambin poda proporcionar 625 lneas.

    Hay que tener en cuenta que la explosin de las seales digitales es

    muy posterior.

    Figura 1. Toms Antelo en el Casn del Buen Retiro.

  • 17

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    de la obra con una calidad suciente se iban captado pequeos espacios, fotograando el monitor. Una vez reveladas las fotografas se unan a modo de puzzle, arduo trabajo que supona estar horas y horas para hacer el montaje. Desgraciadamente ste sigue siendo el presente de muchos profesionales.

    Siguiendo estas directrices comenzamos nuestros primeros trabajos en el Museo de Amrica. En l no haba una zona especca para hacer radiografa y reec-tografa como ocurra en el Casn, por lo que estbamos obligados a utilizar los talleres como rea de trabajo, por supuesto siempre fuera del horario laboral, lo que supona trabajar incluso sbados y domingos.

    En esas condiciones pudimos utilizar dos equipos: un Transportix de GGE con una tensin mxima de 90 kV y un Balteau con ventana de berilio muy apropiado para pinturas de caballete. Para revelar y montar las placas, usbamos el laboratorio de fotografa cuando estaba libre. Pero como todo tiene su parte buena, para m la tuvo ya que, al estar tan cerca de los fotgrafos, pude contar con la experiencia tanto de Toms como de Rodolfo

    Wunderlich, a la sazn tambin maestro de Toms, que me ensearon a revelar, reproducir, etc. En lo referente a los montajes dicultosos tambin fue inestimable la ayuda de nuestro compaero Mariano, conserje de noche y de das festivos.

    Una de las primeras ocasiones en que se manifest de inmediato la utilidad de la radiografa fue en las vestimen-tas del Obispo Ximnez de Rada. Gracias al documento que generamos se pudo reproducir la inscripcin que apareca en esa zona del tejido deteriorado. Tambin lo fue la radiografa de una momia del Museo Arqueolgico Nacional (MAN), lo que nos anim mucho a proseguir.

    El primer conjunto pictrico que radiograamos fueron las tablas provenientes del retablo de la iglesia de Frmista2. Se hizo cada tabla en una sola toma siguiendo el procedimiento implantado por nuestros antecesores.

    2 El alto de estas tablas oscila entre 1 y 1,40 metros y el ancho entre 0,73

    y 0,78 metros. Posteriormente estos documentos fueron utilizados por

    Tamara Alba en su DEA.

    Figura 2. Radiografa del antiguo archivo del ICROA, original escaneada a alta resolucin y tratada digitalmente.

  • 18

    La Ciencia y el Arte III

    La primera pequea mejora que introdujimos fue en la visualizacin de las radiografas. Al hacer el conjunto de las tablas de una sola exposicin se pens que era una pena no poder visualizar cada radiografa completa, ya que tradicionalmente esto se haca en un negatosco-pio de pequeo formato, 30cm x 40cm. La solucin fue muy sencilla, nuestros compaeros del departamento de carpintera nos construyeron un cajn de madera al que dotamos de lmparas uorescentes y cerramos con un metacrilato, y as conseguimos nuestro primer negatos-copio casero que an conservamos y de ese modo no hubo que observar las radiografas parcialmente.

    Adems de los materiales antes mencionados, en el ICROA, se trataban objetos arqueolgicos, metlicos en un gran porcentaje. Es indudable la importancia de las inspec-ciones radiogrcas en estos materiales; de hecho, sta es una de sus utilidades ms antiguas y ms extendidas. No obstante, el Instituto slo estaba preparado para radiar a bajas tensiones, lo que, unido a nuestra inexperiencia en radiograar ese tipo de objetos, nos hizo solicitar la ayuda al Centro de Investigaciones Metalrgicas (CENIM), depen-diente de Consejo Superior de Investigaciones Cientcas (CSIC). Aunque su mbito de actuacin era muy distinto al del ya entonces ICRBC, tuvimos la suerte de encontrar un radilogo que entre sus aciones se encontraba la radiografa de metales antiguos, Antonio Martn Costea, quien no solo nos ayud en aquel momento, sino que lo ha seguido haciendo a lo largo de todos estos aos.

    En cuanto al perfeccionamiento de la tcnica radio-grca, nos dirigimos al INTA, donde tuvimos la suerte de ser recibidos por todo el departamento de radiolo-ga con una gran cordialidad. All nuestro maestro fue Gabriel Delojo, quien, al igual que Antonio, se desvivi por transmitirnos toda la informacin que le solicitamos referente a los procedimientos radiogrcos (g. 3).

    Una de las primeras consecuencias que sacamos fue que en ambas instituciones trabajaban con pelcula

    industrial y no nos fue difcil detectar la calidad que sta proporcionaba frente a la mdica. Usar la pelcula industrial fue otro pequeo avance en nuestra trayectoria. Pero el problema con los objetos cuyo tamao exceda de la placa convencional de 30cm x 40cm seguamos sin resolverlo. Dado que una de las pelculas que usaban era Kodak, acudimos a las instalaciones de esta empresa en la Rozas y all volvimos a tener suerte, pues encontra-mos a Esteban Llagosteras, persona muy interesa en la radiografa de momias. l nos orient hacia la pelcula en rollo que usaban en aeronutica. Desde ese momento se implant su uso para los Bienes Culturales, actualmente utilizada en la mayora de estas instalaciones radiactivas.

    Aunque se puede decir que Toms y yo hemos sido un poco autodidactas en los procedimientos radiogrcos que hemos aplicado a los BBCC a lo largo de nuestra trayectoria profesional en el IPCE, quiero dejar claro que nuestro trabajo habra sido mucho ms difcil si no hubiramos hallado en nuestro camino personas tan generosas como las que he mencionado.

    Pero no slo encontramos este tipo de personas en la industria. Para los temas relacionados con la proteccin radiolgica tambin nos allanaron desinteresadamente el camino en nuestros comienzos Pilar Lpez Franco, Mercedes Bezares, Leopoldo Arranz, Pilar Olivares, Rafael Herranz, todos ellos jefes de Servicio de Proteccin Radiolgica de distintos hospitales de Madrid y tcnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, muy especialmente Pedro Ortiz.

    El laboratorio en su sede actual

    Finalmente, en el ao 1985 el Instituto se instala en su sede actual y pasa a llamarse Instituto de Conserva-cin y Restauracin de Bienes Culturales (ICRBC). Jaime Brihuega haba sustituido en la Direccin del Centro a Ignacio Grate3, iniciador del traslado a la nueva sede. Sin embargo fue Jaime Brihuega el gran impulsor del actual Instituto, al entender que las funciones del ICRBC deban ser ms amplias de lo que lo haban sido hasta entonces, al propiciar la creacin de equipos interdisci-plinares formados por todas la personas que podan estar implicadas en el proceso de restauracin de una obra, y al dar una mayor amplitud a cada intervencin de lo que se haba hecho hasta el momento, con lo que cada uno de

    3 Grate fue quien, a sugerencia de Montse Alguer me anim a trasla-

    darme al Instituto.

    Figura 3. Radiografa hecha en las instalaciones del INTA.

  • 19

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    nosotros aprenda del trabajo de los dems. Tambin nos anim a que mejorramos los procedimientos analticos, lo que nos llev a que, cada uno en su pequea parcela, intentramos hacer investigacin aplicada, y para ello consigui una dotacin econmica que permiti renovar equipos y, sobre todo, sacar a ote la ilusin que todos tenamos por nuestro trabajo.

    As conseguimos un nuevo equipo de radiografa y una procesadora4 para poder relevar los grandes rollos de pelcula industrial que tan buenos resultados nos haban de dar a partir de ese momento (g. 4). Equipos, que siguen funcionado en la actualidad y que fueron el origen de lo que hoy llamamos estudios fsicos. Insta-laciones que, aunque siempre ampliables y mejorables, se pueden considerar muy modernas para el desarrollo de los estudios fsicos.

    Pero sin ninguna duda lo mejor de esta nueva pol-tica para nuestro laboratorio, fue la incorporacin de Mara Yravedra, evidentemente con el consentimiento de los Subdirectores de los que dependamos en aquellos momentos, Alfredo Morales y Alfonso Muoz, retomada

    4 Gestionado como siempre por Jos Algora y su equipo.

    por este ltimo que es el actual Subdirector, al incorpo-rar recientemente a Roco Bruquetas5, persona con la que colaborbamos con frecuencia y especialmente en los ltimos tiempos con el estudio de Zurbarn. Mara Yravedra supo ver la importancia de la radiografa y de la reectografa de infrarrojos en el conocimiento de las pinturas. Desde su doble formacin en Bellas Artes y Restauracin, tan diferente a la nuestra, su incorporacin fue un complemento inestimable para el laboratorio. Su afn investigador y su gran capacidad para el trabajo, que la empujaba a acercarse a la obra all donde estuviere, sin amilanarle las dicultades que podan surgir en el camino, nos empuj a afrontar actuaciones como la reectografa del retablo de Pedro Berruguete en Santo Toms en vila. Desde entonces data nuestro inters por el estudio de retablos in situ.

    Aos despus esos documentos se digitalizaron, con la ayuda de Juan Jos Marez, con un escner de alta gama y se presentaron en la reunin celebrada en Palencia en 2003, titulada Pedro Berruguete y su Entorno, en la que, aunque ya jubilada, Mara colabor con nosotros. La actuacin en

    5 Ha tenido la gentileza de revisar estas lneas.

    Figura 4. Instalacin actual del Instituto. Detalle de la radiografa parcial de una escultura en madera policromada, obsrvese la pelcula de rollo.

  • 20

    La Ciencia y el Arte III

    Santo Toms, as como la reproduccin de los documentos haba sido muy larga y compleja, por lo que desde ese momento empezamos a buscar la manera de efectuar los trabajos de esas caractersticas de una forma ms racional. Este afn se convirti en una de nuestras prioridades.

    Nuevas incorporaciones al laboratorio

    Pese a que, en trminos comparativos, la disponibilidad de medios con que cuenta este laboratorio pueda resultar en cierto modo envidiable, lo cierto es que nuestro desarrollo se ha efectuado en modesta progresin, debido fundamen-talmente a la falta de recursos humanos. Estamos cansados de escuchar que sobran funcionarios; supongo que cuando lo dicen algo habr de verdad. Pero por desgracia no es nuestro caso ya que, aunque reiteradamente habamos expuesto que el trabajo era excesivo para dos personas, desde que se jubil Mara, nuestras quejas no fueron odas hasta el 2005 en que se incorpor la que es ahora Jefe del Servicio de Laboratorios, Miriam Bueso. Ms adelante, en un concurso de traslados del 2008, se incorporo ngeles Anaya. La adscripcin al laboratorio de estas dos perso-nas ha sido muy importante tanto desde el punto de vista laboral como personal.

    A menudo se nos comentaba que podamos pedir becarios, pero segn nuestro criterio un becario necesita mucha atencin y con nuestro ritmo de trabajo era muy difcil drsela. No obstante, cuando tuvimos que repro-ducir toda la documentacin de Santo Toms de vila pudimos contar con la ayuda del fotgrafo Lucas de la Fuente, que hizo unas reproducciones de gran calidad. Ms adelante, en el 2001, con motivo de la adjudicacin al centro de contratos del INEM, solicitamos un auxiliar de laboratorio para que revelara las reectografas. La persona que el INEM envi fue Carmen Vega, a quien, debido a su cualicacin profesional y a su inters por integrarse en nuestros estudios, fuimos introduciendo poco a poco, a lo largo de estos aos, en nuestra actividad diaria, colabo-rando con nosotros en cursos, publicaciones y proyectos.

    As mismo, con el n de mejorar la base de datos del archivo radiogrco, que habamos confeccionado en Excel, estuvo con nosotros durante dos aos una docu-mentalista, Yolanda Yrazbal, tambin procedente del INEM. Por ltimo, y en un perodo ms corto, Tamara Alba6. Dado el volumen del trabajo que se desarrolla en

    6 Doctoranda de la UCM cuyo tema de tesis es La construccin de los

    soportes pictricos en madera en Castilla. Siglos XV al XVII.

    el laboratorio, es una pena que no podamos contar de forma permanente con ms personas.

    Colaboraciones con otras instituciones no dedicadas a los BBCC

    Realmente la colaboracin con este tipo de institucio-nes ha sido continua: INTA, CENIM, CIEMAT, Daza de Valds, Iberdrola, Iberia, base area de Zaragoza, Colegio de licenciados, etc. En todas ellas siempre hemos sido muy bien acogidos cuando solicitbamos algn tipo de anlisis para el que no tenamos equipos. Pero tambin nosotros en mltiples ocasiones hemos aportado nuestra infraestructura y conocimientos, ya que la experiencia nos ha demostrado que, aunque la formacin de los profe-sionales de centros de investigacin suele ser ms amplia que la nuestra, el contacto con la obra de arte y con los restauradores nos ha dotado de una visin diferente muy necesaria para analizar la obra de arte. Uno de los traba-jos que ms huella me ha dejado fue el concerniente al Santo Sudario de la Catedral de Oviedo, encabezado por tcnicos de Iberdrola. Pero quizs la mejor prueba de esta continuidad a la que me he referido sea el libro sobre radiografa de metales arqueolgicos que se publicar prximamente, en el que Antonio Martn del CENIM tiene una participacin muy relevante.

    Al igual que el resto de nuestros compaeros del rea de Laboratorios, hemos participado en los cursos promo-vidos por nuestro propio Instituto o por otras institucio-nes. Para m han sido especialmente enriquecedores los organizados en colaboracin con la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional al Desarrollo (AECID), estar en una mesa con personas de mas de diez pases hablan-do todos en espaol, intercambiando conocimientos y promoviendo colaboraciones. Gracias a uno de estos cursos, Eumelia Fernndez, de la Universidad Autnoma de Mxico, estuvo con nosotros en Arcenillas con motivo del proyecto sobre Fernando Gallego y su entorno.

    Colaboraciones con instituciones dedicadas a los BBCC

    Evidentemente sta ha sido una de nuestra principal acti-vidad, ya que este tipo de colaboraciones entendemos que constituyen una de las principales funciones del IPCE. Las relaciones con los museos han ocupado gran parte de nuestro tiempo, en ocasiones para radiograar sus fondos, en otras para asesorarles. Comenzamos desplazndonos a

  • 21

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    museos tanto madrileos como a los de otras autonomas7 para radiograar en sus sedes las obras que nos requeran. Pero a partir de los noventa del pasado siglo, y ya con Mara en el equipo, empezamos a solicitar permiso a los museos para estudiar obras de autores en los que tenamos un especial inters. De esta forma el archivo radiogrco fue aumentado poco a poco.

    La radiografa de un objeto artstico tiene valor por s misma, ya que es testimonio del estado de la obra en un momento concreto de su historia material. Por ello desde el principio tuvimos muy presente la conveniencia de conservarlas juntas en el Instituto; de esa manera se pensaba que su consulta sera ms fcil. Con esa visin se convena con las instituciones para que, una vez terminado su estudio, las radiografas fueran devueltas al IPCE con la promesa de que estaran a su disposicin siempre que las necesitaran. Creemos que la creacin de este archivo, que ltimamente se ha remodelado8, ha sido la labor ms importante que hemos hecho en estos aos.

    Por otro lado, al ser la nuestra una de las primeras instalaciones dedicadas a la radiografa y reectografa de infrarrojos de nuestro pas, nuestra experiencia ha servido a otras instituciones para formar sus laboratorios y en ocasiones tambin a sus tcnicos. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, por escasez de medios, no pudo contratar a una persona que ejerciera de supervisora de la Instalacin radiactiva que queran poner en marcha, as que desde el museo solicitaron la colaboracin nuestra. Desde entonces y hasta mi jubilacin he ejercido como supervisora de la citada instalacin, lo que ha constituido una importante aportacin totalmente desinteresada del IPCE a un museo.

    Como es sabido, obras de un mismo autor y de carac-tersticas similares pueden estar en diferentes museos, y a veces ambas instituciones solicitan la colaboracin del Instituto para efectuar estudios comparativos. Estos traba-jos a varias bandas son muy enriquecedores para todas las partes. Algunos ejemplos de estas actuaciones son

    7 Arqueolgico Nacional, Lzaro Galdiano, Thyssen, Cerralbo, Municipal,

    Bellas Artes de Asturias, de Valencia o de Sevilla, varios aragoneses,

    Salcillo de Murcia; Escultura de Valladolid, etc.8 Adems de los componentes del laboratorio, encabezados por la jefe

    de rea, han sido fundamentales para que el archivo presente su actual

    aspecto Miguel Daz-Malaguilla, Carmen Vega, Tamara Alba, Conchi y

    Miriam, del servicio de limpieza, siempre tan atentas a nuestras nece-

    sidades, as como Julio y Eduardo, componentes del equipo de mante-

    nimiento. Especial mencin merecen tambin nuestros compaeros de

    Conservacin Preventiva Juan Antonio Herrez, Guillermo Enrquez

    de Salamanca y Teresa Gil que velan por las condiciones ambientales

    del mismo.

    el estudio tripartito sobre las obras de Ribera, la Piedad del Museo Thyssen Bornemiza y el Entierro de Cristo del Museo de Bellas Artes de Asturias; la participacin con el CENIM en el 2. Congreso latinoamericano de restauracin de metales, Ro de Janeiro, 2005, o el estudio del bronce de Botorrita del Museo de Zaragoza, en el que la radiografa puso al descubierto el texto facilitando la labor de los epigrastas.

    De nuestro discurrir por los museos me gusta referir una ancdota. Mara Domnguez, restauradora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, nos solicit un mes de agosto con urgencia unas radiografas. Las altas temperaturas del verano sevillano nos oblig a enfriar el revelador en el pozo situado en el patio del museo en lugar de calentarlo.

    Conseguir un buen documento en nuestros desplaza-mientos, a veces en condiciones no muy fciles, siempre ha sido para nosotros algo graticante, pero mucho ms lo ha sido el contacto con las personas del lugar, espe-cialmente en las pequeas localidades. Podra contar muchas ancdotas, pero slo referir una en la que parte de los observadores eran nios, nuestro futuro. Se trataba de una copia pintada del Santo Sudario depositado en un pequeo pueblo aragons, Campillo de Aragn. La imagen pintada estaba muy desvada y a duras penas se poda observar el motivo. Despus de analizar el proble-ma pensamos que una fotografa obtenida por uores-cencia ultravioleta sera la ms adecuada. Efectivamente, acertamos obteniendo una imagen muy clara. Cuando nos bamos a marchar, por deferencia a las personas que tanta lata haban dado a la Diputacin General de Aragn para que restauraran su obra, se lo quisimos mostrar. Cuando vieron el resultado empezaron a decir milagro, milagro y Toms y yo tuvimos que explicar a los nios con palabras que pudieran entender que lo que estaban viendo era simplemente una luz diferente.

    Colaboraciones con universidades

    Debido a la principal funcin de estas instituciones, la docente, han solicitado nuestra participacin en cursos, primero de forma puntual pero ya en estos ltimos aos continuamente; en semanas de la ciencia, nanciados por el fondo social europeo o en mster sobre conservacin y restauracin, tan de moda en la actualidad, siendo incluso responsables de asignaturas completas. Recuerdo que fue Daniel Vzquez, de la Escuela de ptica, el que nos hizo la primera invitacin. Dada la cercana, la colaboracin ms estrecha ha sido con las universidades madrileas; con BBAA de la Complutense, ETSIT de la politcnica y

  • 22

    La Ciencia y el Arte III

    Arqueologa, Fsicas y Qumicas de la Autnoma; pero tambin con Qumicas de Barcelona, Politcnica de Valen-cia, Geolgicas de Oviedo, etc. Tambin con algunas de fuera de nuestras fronteras, como la Autnoma de Mxico, Lovaina la Nueva de Blgica, etc.

    Por otro lado, de acuerdo con la funcin investiga-dora de estas instituciones, tambin hemos participado en sus proyectos. En el momento de jubilarme formaba parte de dos, con nanciacin gubernamental, lidera-dos por Francisco Jos Garca, de la Universidad de Barcelona, con el que he colaborado durante muchos aos, realmente no recuerdo cuantos, y con Joaqun Barrio, de la Autnoma de Madrid, al que ya conoca al llegar al ICROA9. Me ha resultado muy grato, haber trabajado con personas a las que conoc en mis primeros aos de estancia en el Instituto, cuando ellos estaban empezando sus tesis doctorales y ahora son relevantes profesores: Barrio, Blnquez, o Menndez, con el que compart mis cursos de doctorado.

    La radiografa durante estos aos

    Como se ha comentado, adems de dar apoyo al resto de los departamentos del IPCE y a otras Instituciones, el laboratorio ejerce una labor investigadora participando en proyectos nanciados por el Ministerio de Ciencia y Tecnologa en colaboracin con otras instituciones pbli-cas. En el primero que intervenimos fue a instancias de nuestra compaera Nieves Valentn, tenamos que intentar determinar el estado de las larvas inoculadas en una probeta de madera, despus de haber sido desin-sectada con gases inertes, ocasin en la que Carmen Martn nos ayud en el procedimiento radiogrco. El experimento exiga radiograar las probetas en diferentes momentos, para lo cual necesitbamos un soporte jo en el que poder reproducir con exactitud las condiciones de cada toma. Por ello pedimos a nuestros compaeros de carpintera, Pablo, Benito y Vicente, que nos constru-yeran un soporte en el que jar el equipo y la muestra, y as poder ir radiando la probeta siempre en la misma posicin y en los tiempos marcados por las responsables de la investigacin, Montse, Nieves y la misma Carmen.

    9 Conservacin, restauracin y tecnologa de los dorados medievales;

    Aplicacin de las tecnologas lser para la conservacin y restauracin

    de los metales arqueolgicos; Establecimiento de la composicin y

    estratigrafa de obras del patrimonio sin toma de muestra mediante un

    sistema modicado de la-icp/ms, etc.

    Pero el principal motor de nuestro desarrollo ha sido el quehacer diario, buscando la manera de afrontar los problemas que surgen da a da, es decir, una investiga-cin aplicada que ha discurrido principalmente por dos vertientes: la radiogrca y la reectogrca. Siempre pensando que sera muy interesante introducirnos en el campo ultravioleta, pero conscientes del tiempo real de que disponamos, lo hemos ido dejando. Espero que otros profesionales exploren ese camino.

    Nuestro primer gran avance surgi con la instalacin en el edico actual, en el que se habilit una zona para hacer radiografas, as que ya podamos hacer metales. Se construy una habitacin oscura a la que pudimos llevar la reveladora desde el pasillo donde, despus de dar mucho la lata, habamos conseguido que nos la ubicaran de forma provisional. Pareca mentira poder trabajar con tanta comodidad.

    As instalados, progresivamente fuimos atrevindo-nos a radiograar obras de mayor tamao de una sola exposicin, dos de los lienzos de la sacrista de Guada-lupe dan buena prueba de ello. Podamos revelar con comodidad las largas placas, pero no visualizarlas al completo en nuestros negatosopios caseros, lo que nos llev a desear uno mucho mayor, seguros de que sera muy til, especialmente a nuestros compaeros restaura-dores. As que otra vez a dar la lata. Pero, por desgracia, no siempre se entienden las necesidades propias de una actividad si no se est muy metido en ella, por lo que pas algn tiempo sin que nuestra peticin fuera oda.

    La ocasin se present con motivo de la visita al laboratorio del prior de Guadalupe con nuestro enton-ces director Dionisio Hernndez Gil al buscar la forma de que vieran montada la radiografa completa. Se colgaron las radiografas como si de un tendedero se tratase, uniendo las placas con cinta transparente de la que no las daan, como se haca habitualmente en los negatoscopios pequeos. La iluminacin, aunque no qued muy homognea, se resolvi colocndose focos por detrs. Como siempre ha ocurrido con este tipo de ideas, el inductor fue Toms (g. 5).

    La pintura de Zurbarn suele dar unas radiografas espectaculares, en las que las pinceladas parece que se salen de la placa y stas no lo fueron menos. Al prior, que no estaba acostumbrado a estos documentos, le caus un gran impacto y, por supuesto, nuestro Director qued tambin muy satisfecho. As que nos encomend la ejecucin de un pliego de prescripciones tcnicas para la elaboracin de un negatoscopio de las dimensiones que considerramos oportunas, encargo que cumplimos sin dilacin (g. 6).

  • 23

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    El tamao elegido fue el mayor que nos permita la sala de visualizacin, 3m x 4,5m, el tipo de iluminacin no revesta complicaciones y los sistemas para enmascarar tampoco. El problema estaba en encontrar una supercie difusora sin uniones. Habitualmente sta es un metacri-lato, pero no lo haba del tamao que necesitbamos. La solucin la encontr Gabriel Delojo al sugerir cristal de seguridad y un teln de los usados en las proyecciones cinematogrcas, que se situara detrs; el teln actuara como transmisor en lugar de reector de la luz. Poder analizar las radiografas completas fue muy valorado por nuestros compaeros y visitantes y especialmente por Dionisio, que sola bajar a nuestro laboratorio cuando se trataba de esculturas en madera. As que gracias a una sencilla idea hemos podido disfrutar de la visin de muchas radiografas a lo largo de estos aos.

    Las ligranas de los documentos son una fuente muy valiosa de informacin. Uno de los mtodos de deteccin

    es la electrografa, que tiene la ventaja de ofrecer la li-grana a su tamao real, pero el gran inconveniente del procedimiento radiogrco a utilizar. Hay que trabajar con la placa perfectamente adherida al documento, para evitar la atenuacin de la radiacin retrodispersa por el aire, con lo que no se pueden usar pelculas encapsuladas. La pelcula mas idnea es la monocapa, lo que exige una dosis alta de radiacin y tensiones por encima de los 250 kV. Con la nueva instalacin y el equipo, que poda radiar hasta 320 kV, hicimos unas pruebas. Nuestro compaero Jos Luis Rodrguez nos prepar unas probetas en las que simul casos reales, manchas de lacre, cera o tinta. El resultado fue bueno, pero, salvo el caso en el que superpusimos dos papeles, en el resto no fue mejor que el obtenido con una fotografa con luz transmitida, cuyo proceso est al alcance de cualquiera que tenga una mquina fotogrca, por lo que nuestra opinin fue que slo se deba usar en casos muy concretos.

    Figura 5. Radiografa de Las Tentaciones de San Jernimo de Zurbarn de la Sacrista de Guadalupe (Cceres).

  • 24

    La Ciencia y el Arte III

    Tambin intentamos con patrones de pinturas. Para adherir la placa a la pintura usamos unas bolsas que nos hizo Nieves Valentn basadas en las de desinsectacin. Pudimos obtener informacin de su capa pictrica, pero su uso en obras reales era a nuestro juicio muy compli-cado, as que desistimos de continuar por esa va con esos materiales.

    Cuando tuvimos la posibilidad de usar la informtica empezamos a escanear los negativos de las radiografas, para que nuestros compaeros pudieran incluirlos ms fcilmente en los informes, pero cuando necesitaban detalles con calidad, nos veamos obligados a fotograar fragmentos de la obra. La primera solucin vino de la mano de un escner. En su eleccin las caractersticas que primaron fueron la densidad ptica y la cama plana. El formato de los escneres a los que tenamos acceso era de 30cm x 40cm, pero parte de la placa poda quedar fuera, con lo que evitar la depresin que puede tener el cristal era fundamental. Encontramos unos de Epson con cama plana y con un rango de densidad ptica de 0 a 3,6.

    Su resolucin ptica, es decir sin interpolar, llegaba hasta 1200 ppp aunque su profundidad espectral en captura directa era solo de 8 bits por pxel.

    Dada la inexistencia de patrones que reejen de-dignamente la forma de trabajar de un artista, para el investigador especializado en bienes culturales cada anlisis es una valiosa fuente de informacin, no slo para el conocimiento del objeto, sino como precedente para estudios en futuras obras. Por esa razn siempre pensamos en la importancia de contar con una base de datos de referencia, y de ah nuestro empeo por conservar los documentos. Si la obra se estaba restau-rando fuera de nuestra sede, se facilitaba la radiografa con la promesa de que se nos devolvera. En el Instituto siempre se han podido hacer las consultas de docu-mentos de gran tamao, no haba ms que pedir da y hora y nosotros nos encargbamos de que estuviera montada, aunque a veces los usuarios nos ayudaban en esta labor. El problema era que, por lo general, tenan que guardar cola y nosotros tenamos un trabajo extra,

    Figura 6. Negatoscopio de gran formato, obsrvese el estado actual de la sala de visualizacin.

  • 25

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    pero se podan ver. El problema era cuando la obra estaba fuera y los usuarios se tenan que arreglar como podan para visualizarla.

    La solucin la encontramos con el escner especial para radiografas de la casa Array Corporation que la casa Sering Soft S.A. nos present con motivo de una reunin de la Asociacin de Ensayos No Destructivos en Cartagena. El sistema tena un precio muy elevado y lo que vimos no nos convenci. No obstante acudimos, meses despus, a una demostracin que hicieron en el Museo del Prado. Escaneamos una radiografa nuestra y observamos un resultado en su monitor que no nos convenci. Por deferencia a ellos y a los colegas del Prado la grabamos y nos la llevamos al IPCE. Al cabo de unos das la analizamos en nuestros equipos, de mucha mejor calidad que los del presentador, llevndonos una gran sorpresa, pues observamos que el resultado era el mejor que habamos visto hasta ese momento, e inmediatamente pensamos que podra ser lo que est-bamos buscando (g. 7). Valoramos su tecnologa de lectura lser, su rango de densidad de lectura ptica de 0 hasta 4, su posibilidad de explorar en captura directa por densidad ptica pixeles de 50 micrmetros, su profundidad espectral de 12 bits por pxel, etc., y se lo comunicamos Marin del Egido que, como siempre abierta a cualquier necesaria innovacin, nos inst a hacer el pertinente pliego de caractersticas tcnicas.

    En las siguientes conversaciones con la casa suminis-tradora nos enteramos de que exista otro modelo con las mismas caractersticas tcnicas, pero con un rango mayor de densidad hasta 4,7. Volvimos a reunirnos con Marin del Egido pensando lo importante que poda ser en radiografa de metales un rango tan extenso. El problema era que no tenamos posibilidad de verlo en

    Espaa, tendramos que ir a Japn donde se encuentra la sede central de la rma. Ante la imposibilidad de estar presentes en una demostracin, buscamos la evaluacin del organismo alemn independiente, Federal Institute for Materials Research and Testing (BAM)10. sta no poda ser ms favorable, as que nos decidimos a adquirirlo. Y, como siempre en las decisiones relacionadas con la informtica, contamos con la ayuda de ngel Iriberri y su equipo, M. Jos de Nicols, ngeles Gonzlez y Federico Luna.

    El tiempo nos ha demostrado lo acertado de esta iniciativa, no slo por los resultados obtenidos sino porque otras instituciones han seguido nuestros pasos. Me gustara matizar que cuando adquirimos un equipo siempre tenemos muy presente que el dinero es de todos los espaoles y que hay que pensar muy mucho en lo que se invierte. La presencia de este escner en el labo-ratorio nos permiti poner en marcha un proyecto en el que llevbamos pensando mucho tiempo; consista en la catalogacin y digitalizacin del archivo radiogrco (CYDAR), que, como su nombre indica, iba a preparar la documentacin almacenada durante tantos aos para que los usuarios pudieran efectuar rpidas consultas sin necesidad de personarse en el IPCE ni de manipular las placas radiogrcas.

    En la actualidad este proyecto ha sido sustituido por otro mucho mas amplio Optimizacin y modernizacin del archivo radiogrco (OMAR), que, aunque lentamen-te, avanza gracias a la incorporacin de Miriam Bueso y ngeles Anaya al IPCE y de seguir contando puntualmen-te con Carmen Vega y Tamara Alba. Una beca concedida a Mara Jos Garrigs ha permitido que esta persona clasique las radiografas anteriores a mi incorporacin al IPCE para integrarlas en el archivo. OMAR se ha estruc-turado en tres fases, de gestin de la documentacin tcnica relacionada con el proceso de radiograado; de modernizacin del espacio de almacenamiento y de gestin computerizada de toda la documentacin.

    Volviendo al escner, cuando se adquiri sabamos que la mxima longitud que podra escanear a su mxima resolucin era de un metro de longitud, y de esa manera con gran paciencia Miriam y Miquel Rotaeche, del Reina Sofa, escanearon el Guernica. Para agilizar el trabajo y mejorar los resultados propusimos a la empresa comer-cializadora adaptar el escner para radiografas de gran formato. La primera modicacin que se llev a cabo fue

    10 http://ndt.arrayeurope.com/products/2905/Array2905HD_Evaluation.pdf.

    Figura 7. La pantalla de la derecha en la que se visualizan las radiografas

    es especca para el estudio de las mismas, en blanco y negro, por lo que

    se precisa un monitor en color. A la derecha el escner.

  • 26

    La Ciencia y el Arte III

    la de escanear a la mxima resolucin tiras de ms de un metro de longitud, para ello se les facilit una tira impresionada de 15 centmetros de ancho y 5 metros.

    El paso siguiente a afrontar era relativo al deslum-bramiento. La bandeja de entrada de las placas admite hasta 35 centmetros, pero la mayora de las del archivo tienen nicamente 30, por lo que, aunque el deslumbra-miento producido por la zona en la que no hay pelcula es muy bajo, se notaba a la hora de componer las tiras para tener la imagen completa del objeto. Nadie les haba planteado este problema, pero lo entendieron rpidamente; mientras buscaban la solucin denitiva, hicieron un ajuste que invalidaba los cinco centme-tros sobrantes que sustituyeron por solucin denitiva. A esto hay que aadirle algunas mejoras especcas en el software y as se ha ido adaptando el sistema a los BBCC.

    En lo que a los procedimientos radiogrcos se reere, hemos comprobado lo importante que es dejar constancia de ellos en cada informe para que con el error asumible debido a las diferencias entre equipos, revelados, proceso de digitalizacin etc., se puedan efectuar estudios comparativos11.

    El futuro de los procedimientos radiogrcos en el campo de los BBCC

    Hasta aqu el presente, pero hacia dnde se dirigen los procedimientos radiogrcos? Las nuevas tenden-cias se orientan a los sistemas de captacin digital, denominados radiografa digital directa e indirecta, ya presentes en la medicina o de industria, por lo tanto nuestro futuro inmediato.

    Con la aparicin de estos captores de imagen, se pensaba que iba a desparecer la pelcula, pero no ha sido as. Las empresas comercializadoras no dan una fecha para nalizar su fabricacin. De hecho, segn pasan los das da la sensacin de que la van a prolongar ms de lo que inicialmente tenan previsto. En este momento es insustituible en algunas aplicaciones, entre las que se encuentran los BBCC. No obstante, se debe estar al corriente de su evolucin para tomar la decisin del cambio en el momento oportuno.

    11 Se han expuesto con ms amplitud en la conferencia Imgenes radiogr-

    cas y reectogracas para la documentacin del patrimonio en el curso

    Documentacin grca sobe el patrimonio celebrado el pasado mes de

    noviembre y que aparecer publicado en breve en la pgina del IPCE.

    La radiografa digital indirecta (CR) utiliza placas de fsforo constituidas por fsforos (fotoestimulables) que son excitados al incidir sobre ellos un haz de rayos X, formando, al igual que ocurre con la pelcula, una imagen latente que necesita ser revelada, por lo que el resultado obtenido no es en tiempo real. Segn sea la aplicacin, su principal ventaja puede ser la de utilizarla en trabajos de campo sin desplazar el sistema informtico, pero sigue necesitando como la pelcula un procesado. Los formatos existentes a nosotros no nos favorecen, habra que desistir de hacer radiografas en una sola toma. En grandes formatos habra que contar con un gran nmero de placas o trasladar el sistema de procesado, lo que supondra un encarecimiento en tiempo y dinero.

    En la directa (DR) los sensores son de dos tipos: las lneas o arrays de diodos y paneles planos de silico amorfo (LDA). Las lneas o arrays de diodos en principio parecan las ms indicadas para radiograar pinturas ya que la lnea se puede construir de la longitud que se necesite. Con ellos se barrera la pieza actuando como un escner que enva la seal en tiempo real a un ordenador. Las pruebas que vimos en nuestra visita a YXLON12 y la referencia que tenemos de algu-nas instalaciones que ya lo han adoptado, es que slo esta conseguido para lneas con un pequeo nmero de diodos.

    Los LDA tambin dan la imagen en tiempo real que puede llegar a tener una resolucin espacial de 50 nanmetros. La placa la Hamamatsu que vimos es comparable a la placa digitalizada con nuestro escner, con la ventaja de los 16 bit en niveles de gris frente a los 12 de ste. Los grandes inconvenientes son su pequea dimensin, 124,8mmx124, 8mm, y su elevado precio.

    Tuvimos la posibilidad de ver una demostracin de estos dos ltimos sistemas en la sede de YXLON en Hamburgo y llegamos a la conclusin de que actual-mente su utilizacin para radiografas de pinturas no es muy aconsejable. Pensamos que cuando su uso est ms extendido se perfeccionarn las uniones de las lneas de diodos, se aumentar el tamao de las LDA y se abaratar su coste. No obstante, a modo de investigacin, se poda empezar a usar el LDA en piezas de muy pequeo formato.

    12 Existe el archivo del rea de laboratorios un informe que elaboramos

    Toms Antelo y yo con motivo de nuestra visita a YSLON y queremos

    dar las gracias a la citada empresa por la invitacin y la sinceridad con

    que nos permiti analizar los pros y los contras de los sistemas.

  • 27

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    La reectografa durante estos aos

    El reectgrafo, adems de tener una respuesta espec-tral idnea para la captacin del dibujo subyacente, se caracteriza por su resolucin espacial superior a la de los estndares de vdeo analgico. Con la aparicin de sistemas capaces de digitalizar la seal proporcionada por la cmara reectogrca, se intent encontrar una tarjeta capaz de digitalizar la imagen obtenida sin prdida de resolucin13. Despus de una larga bsqueda, se encontr por n una que satisfaca nuestras necesidades14. Con este tipo de tarjetas se consigue que, al tiempo que se van capturando las imgenes, se digitalicen y almacenen en el ordenador, de esa manera se pueden tratar con los distintos programas de anlisis de imgenes disponibles en el mercado.

    Con motivo de un proyecto europeo conocido por VIPS y liderado por la National Gallery, se solicit a la direccin del centro que permitiera nuestra participacin, pero problemas administrativos lo hicieron inviable. Los resultados de este proyecto supusieron un gran avance ya que gracias al software desarrollado en entorno UNIX se podan unir las imgenes automticamente marcando uno o dos puntos en cada una de ellas.

    Posteriormente se adapt para Linux y en ese momen-to comenzamos a utilizarlo en el laboratorio. Carmen Vega y yo estuvimos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa en donde Grec Morley nos instruy en su manejo, pero no podramos haberlo usado en el IPCE si no hubiramos tenido el apoyo tcnico de Javier Berdugo y de su equipo, funcionarios del CIEMAT. En el IPCE se trabaja en Windows, por lo que estar fuera de este entorno slo supone problemas. Se consult a J. Cupitt si pensaban desarrollar el software para Windows, pero no nos dio garanta de que lo fueran a hacer prximamente, as que decidimos embarcarnos en nuestro propio proyecto. El propsito era poder captar las imgenes automticamente; tenamos la tarjeta digi-talizadora pero tambin se necesitaba un sistema que desplazara la cmara automticamente y un software que adems de mover la cmara adquiriera las imgenes y las uniera con mnima intervencin del operador.

    Con esta idea nos dirigimos a Jas Manuel Menndez, a la sazn profesor de Telecomunicaciones, y le propu-

    13 Los sistemas de digitalizacin existentes en el mercado procesaban las

    seales CCIR de 625 lneas pero no aceptaban las 875 lneas propor-

    cionadas por la cmara.14 Gracias al apoyo incondicional de Salvador Gir de la empresa INFAIMON.

    simos la idea que l acogi con sumo inters. Al valorar el marco ms adecuado para solicitar nanciacin se pens en un PROFIT. Necesitbamos empresas que se unieran a nuestro proyecto, as que se lo propusimos a INFAIMON, que acept inmediatamente, y nos pareci que lo ms razonable era que la otra empresa fuera la encargada de construir el sistema de posicionamiento. En el ao 2005 se nos concedi el proyecto, que deno-minamos Visin Articial Aplicada a la Reetografa Infrarroja Mecanizada (VARIM).

    Adems de cubrir nuestras necesidades nos plante-bamos dar servicio al resto de instituciones y estudiosos de la RI, por lo que el software desarrollado para plata-formas Windows, entorno utilizado habitualmente en los centros que dependen de las administraciones pblicas espaolas, sera de libre acceso va Internet.

    VARIM marc un antes y un despus en nuestro traba-jo, nos ha permitido hacer la reectografa completa de una gran cantidad de obras adems de utilizarlo para la composicin de las radiografas. Pero VARIM, adems de las ventajas que nos ha proporcionado en los trabajos diarios, ha dado pie a dos nuevas lneas de trabajo: Apli-cacin de la visin multiespectral en el rango infrarrojo para el estudio de obras de arte (VISPECTRAL) y estudio de grandes formatos.

    VISPECTRAL

    La comercializacin de cmaras dotadas de sensores InGaAs con seal de salida digital ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en los procedimientos reecto-grcos aplicados a los BBCC. Estas cmaras se carac-terizan por que su respuesta es nicamente infrarroja, por lo que desaparece la interferencia del visible y su seal de salida digital evita usar el conversor, que tena el inconveniente de no poder enviar la seal a un orde-nador porttil, con la incomodidad que eso supone al subir al andamio.

    Junto con estas cmaras tambin han aparecido, en el entorno de la visin industrial, las lentes multies-pectrales. El uso de imgenes multiespectrales consiste en manejar imgenes de distintas longitudes de onda de la misma supercie, con resoluciones espectrales de apenas unas dcimas de micra de forma prctica-mente automtica. Si las imgenes multiespectrales se adquieren en el rango en que trabaja la reectografa de infrarrojos se puede conseguir nueva informacin. Una lente multiespectral es un elemento ptico que se encarga de difractar la luz incidente en diversas longi-

  • 28

    La Ciencia y el Arte III

    tudes de onda que son recogidas en forma de lneas en el sensor de la cmara.

    A veces al analizar el dibujo subyacente de algunas pinturas, intuamos que en algunas zonas podra haber rasgos que nuestro sistema no nos dejaba ver. Buscando como siempre en otros campos, vimos los buenos resul-tados que se conseguan en el visible con los sistemas multiespectrales, con los que los datos proporcionados por la reectografa pueden ser ltrados por longitud de onda, pudiendo permitir localizar algunos detalles de la obra que en una imagen de banda ancha pueden pasar desapercibidos.

    Cuando la empresa PLETTAC, que nos haba dado apoyo tcnico durante tantos aos, nos anunci que no debamos reparar el reectgrafo, decidimos susti-tuirlo por un sistema multiespectral en el que la cma-ra tuviera un sensor InGaAs matricial15. Esta decisin supuso un nuevo reto ya que, hasta la fecha, no se haba publicado ningn trabajo donde se aplicara el anlisis multiespectral en el rango del infrarrojo comprendido entre 900nm y 1700nm.

    El primer paso fue establecer un convenio de colabo-racin entre el Ministerio de Cultura (IPCE) y la Univer-sidad Politcnica de Madrid (GATV) para realizar la investigacin, en la que la coordinadora sera Marin del Egido y los investigadores responsables Jos Manuel Menndez por parte de la politcnica y yo misma por el IPCE. Tambin contaramos con Juan Torres, Carmen Vega y Toms Antelo. Este ltimo con motivo de mi jubilacin ha pasado a ser el investigador responsable por parte del IPCE.

    Parte de las tareas seran comunes a las dos institucio-nes. De esa manera ambas se encargaran del diseo del sistema de adquisicin y composicin de las imgenes, teniendo en cuenta el sistema mecnico de adquisicin multiespectral, el de adquisicin del mosaico y la elec-cin del bloque ptico. El IPCE se encargara de los aspectos relacionados con la respuesta multiespectral en la zona infrarroja y el GATV en lo concerniente al desarrollo del software de control del sistema de adqui-sicin multiespectral y de elaboracin del mosaico de forma automtica. Adems, la aplicacin implementada se basara en la previamente desarrollada para VARIM.

    Los aspectos pticos son fundamentales para el buen desarrollo de un proyecto de estas caractersticas, por lo que se solicit la colaboracin de Daniel Vzquez16.

    15 Los sensores lineales no admiten que se les acople la lente difractiva.16 Departamento de ptica de la Universidad Complutense de Madrid.

    Uno de los aspectos ms destacables de su colabo-racin ha sido el diseo y fabricacin de una fuente emisora de radiacin en el infrarrojo cercano (NIR), Tambin estudiaron el tamao de la imagen dada por la combinacin de objetivo + objetivo - difractivo sobre la clula InGaAs de nuestra cmara, as como un sistema de enfoque especco.

    Por ltimo se necesitan unos patrones en los que se pudiera ir experimentando y marcando el camino a seguir en cada momento. Para ello se acudi a Consuelo Dalmau17 para que se integrara en el equipo y fabricara los patrones segn las necesidades que se fueran plan-teando a lo largo del experimento. En el momento de escribir estas lneas, ella y Tamara Alba18 ya han empe-zado a elaborarlos. Los resultados se difundirn una vez valorados los datos y elaboradas las conclusiones a las que d lugar este estudio.

    Grandes formatos

    Como ya he comentado, el estudio del retablo de Santo Toms de vila nos hizo ver la importancia de estudiar retablos completos, y a partir de ese momento, siempre hemos tenido en la mente la forma de efec-tuar esos anlisis de una forma ms racional. Gracias a VARIM se pudieron afrontar los estudios fsicos del retablo de Santa Mara de Trujillo sin desmontar. Como ya se han publicado resultados de estos traba-jos en varios artculos, voy a hacer simplemente una referencia a ellos. No podramos afrontar la mayora de estos estudios sin la ayuda de sus custodios, ni de los restauradores, Salas en este caso, de ah mi inters por tenerlos en cuenta.

    Volviendo a Trujillo, para hacer la radiografa completa se coloc el tubo de rayos X en el soporte mecanizado. Para colocar las placas se aprovech el espacio que exista en la parte trasera del retablo, al que se poda acceder con relativa facilidad19. En esta actuacin pudimos contar con la colaboracin de Carmen Vega y, siempre que lo necesitamos, la del prroco D. Jos y de la conserje M. Jess, de quienes guardo muy grato recuerdo (g. 8).

    Antes de colocar el andamio ya se haba compro-bado la existencia de dibujo subyacente, pero como se

    17 Profesora titular de la escuela de Bellas Artes de Madrid.18 Doctoranda de la escuela de Bellas Artes de Madrid.19 ANTELO, T. y GABALDN, A. Radiografa de gran formato, Patrimonio

    Cultural de Espaa, n. 0, Madrid, 2009.

  • 29

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    iba a colocar uno para la restauracin, se pospuso la reectografa denitiva. Ya sobre el andamio se capta-ron 3200 imgenes. Cuando se abord este trabajo, VARIM estaba en perodo de prueba y no todos los componentes del proyecto estaban muy a favor de utilizarlo en esa fase. Logramos convencerlos y Toms y yo nos pusimos manos a la obra. Es de justicia decir que, aunque estbamos solos en Trujillo, tuvimos en todo momento pendiente del telfono a Juan Torres, lo que fue de una ayuda inestimable, ya que dados los horarios de trabajo que solemos hacer cuando estamos fuera, le llambamos a las horas ms intempestivas.

    Tener toda esta documentacin nos anim a estu-diar la obra de Fernando Gallego y de los pintores relacionados con l. As, requeridos por la directora del Museo de Zamora, Rosario Rozas, radiograamos las tablas expuestas con motivo de la exposicin Sumas y Restas de las tablas de Arcenillas, Fernando Gallego y el antiguo retablo de la catedral de Zamora. El trabajo fue muy agradable ya que nos dieron toda clase de facilidades para ejecutarlo. Despus a Arcenillas (Zamo-

    ra), all nos ayudaron desde el alcalde hasta el peatn que pasaba por la calle en el momento que lo necesi-tbamos. Digno de encomio es el inters que Enrique Rodrguez tiene por este retablo. En esta ocasin fue muy grato para nosotros contar con la colaboracin de nuestra colega de la Universidad Autnoma de Mxico Eumelia Fernndez.

    Despus fuimos a Toro20, donde pudimos hacer la radiografa con el retablo sin desmontar gracias a que la estructura que lo soporta permita colocar las placas en su reverso. La reectografa tambin se hizo completa sin andamio, para lo que hubo que elevar la cmara InGaAs hasta seis metros de altura (g. 9). Como se puede imaginar, el trabajo fue muy laborioso pero mereci la pena dada la calidad de las imgenes que obtuvimos. En todo momento Don Jos Navarro Talegn estuvo a nuestra disposicin, e incluso propor-cion alojamiento a Carmen Vega y a Tamara Alba que nos acompaaron en esta ocasin, participando muy activamente en el trabajo.

    Con posterioridad fuimos a los museos catedralicio y diocesano de Salamanca, all nos facilitaron el trabajo D. Jess Terraditos, Enrique Mesonero y los tcnicos de la empresa Uzzi.

    Zamora otra vez, ahora en la Catedral. Estando en Toro conocimos a Bernardo Medina, que nos invit a visitar el retablo de San Ildefonso de la Catedral. En nuestra visita comprobamos que era imposible radio-graarlo debido a su situacin, pero Bernardo nos coment que estaba instalado sobre un gran bastidor21 diseado para poderlo montar y desmontar con facilidad (g. 10). Dado el inters que l vea en nuestro estudio podra bajar las tablas y as pudimos conseguir una informacin completa de cada una de ellas. En todo momento D. Jos ngel Rivera de las Heras y el propio Bernardo estuvieron pendientes de nosotros, as como todo el personal de la Catedral y muy especialmente Chano, Mari, Luis y el Sr. Miguel (g.11).

    Por ltimo Oviedo, en el Museo de BBAA de Astu-rias, como en las numerosas ocasiones que habamos trabajado en l, Clara Gonzlez-Fanjul y Emilio Marcos nos hicieron sentirnos como en casa. Estbamos muy interesados en el gallego de la coleccin Masaveu, solicitamos el permiso para hacerlo y no slo nos lo

    20 El apoyo de Antonio y todo el equipo de seguridad del IPCE ha sido

    muy importante en todos nuestros traslados, realmente han estado a

    nuestra disposicin en todos los momentos que los hemos necesitado.21 Diseado y construido por el mismo con Javier y Fernando Casaseca.

    Figura 8. M. Jess, conserje de la Iglesia de Santa Mara de Trujillo.

  • 30

    La Ciencia y el Arte III

    concedieron sino que en todo momento recibimos una atencin muy distinguida por parte de D. Evaristo Arce y todo su equipo.

    Aunque Gallego ha sido nuestra prioridad en los ltimos tiempos, tambin hemos hecho otras actuacio-nes. La ms complicada e interesante fue en el retablo dedicado a San Juan, ubicado en una de las capillas laterales de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, obra intervenida sin ser desmontada bajo la supervisin de IPCE. Aqu no hicimos la radiografa pensando sola-mente en las tablas pintadas, sino que fuimos mas all obteniendo informacin tambin de su arquitectura.

    No slo hemos actuado en retablos, tambin hemos intervenido en grandes pinturas sobre tela. La prueba de ello es la propuesta que nos hicieron del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa a Toms y a m para parti-cipar en el radiograado del Guernica de Picasso, que se deseaba hacer aprovechando el acondicionamiento de la sala en la que se expone el cuadro. La propuesta nos result muy atractiva no por la importancia de la

    obra en s, sino por el reto que desde el punto de vista tcnico supona un trabajo de este tipo.

    En esta operacin trabajamos codo a codo con los tcnicos del Museo, radilogos, qumica, restaurado-res, etc. Pero como en una operacin de este tipo toda ayuda es poco, se unieron al equipo de trabajo Miriam Bueso, Marin del Egido y Carmen Vega que, por estar con nosotros en el IPCE, conocieron nuestra estrategia previamente y as el trabajo fue ms fecundo (g. 13). El resultado se puede calicar de espectacular: una radiografa de 3,50 metros por 7,76 metros hecha de un solo disparo en la que se pueden discriminar los motivos pintados, a pesar de estar ejecutada con materiales de muy baja absorcin radiogrca. La verdad es que fue un trabaj muy satisfactorio desde todos los puntos de vista, ahora les queda a los tcnicos del Museo el estu-dio del documento. En esta ocasin, an sintindolo mucho, hemos tenido que rechazar por falta de tiempo el ofrecimiento que cordialmente se nos hizo desde el Museo para el estudio del documento (g. 14).

    Figura 9. Situacin de la cmara Ingaes para la captacin de la reectografa infrarroja en el Retablo de la iglesia de San Lorenzo (Toro).

  • 31

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    No me gustara terminar sin exponer otro aspecto que se debe analizar si se aplican los anlisis multies-pectrales cuando se sube el sistema a grandes alturas como hicimos en Toro. Se trata de las vibraciones que

    pueden afectar al sistema en una situacin de estas caractersticas. Pareci importante saber si era nece-sario aadir al conjunto un sistema que lo estabilizara y evitara las posibles vibraciones producidas por el desplazamiento de la cmara que pudieran afectar al proceso de unin de las subimgenes. Como en Toro no se dispona de un sistema antivibratorio, lo que hacamos era esperar un tiempo prudencial cada vez que hacamos ascender al caballete. Gracias a nuestro cuidado en la captacin y a la forma en que VARIM une las subimgenes, buscando puntos de coincidencia, se minimizan las pequeas vibraciones que se producen y se obtienen muy buenos resultados.

    Pero nuestro inters iba ms all con las imgenes multiespectrales, en las que entendemos que la mnima

    Figura 10. El Padre Bernardo montando el Retablo de San Ildefonso de la

    catedral de Zamora.

    Figura 11. Equipo de trabajo en la catedral de Zamora.

    Figura 13. Un momento del montaje de las placas para radiograar el

    Guernica.

    Figura 12. Reectografa del bautismo de Jess de Fernando Gallego.

    Catedral de Zamora.

  • 32

    La Ciencia y el Arte III

    vibracin las puede afectar. As que nos dirigimos a mi facultad de Fsicas de la Complutense de Madrid para a pedir consejo y ayuda. El profesor Miguel Herriz, de Sismologa, nos puso en contacto con Fernando Lambas, de la empresa ATEC, S.L., quien amablemen-te accedi a hacer unas pruebas en el IPCE fuera del horario laboral, un sbado por la maana. El volumen de trabajo que hemos tenido en esta ltima poca no nos ha permitido continuar con estos experimentos, que pienso se retomarn en un futuro. Tambin tuvimos unas primeras conversaciones telefnicas con el profesor Fernando Lpez con la idea de tener una reunin en el IPCE. Desgraciadamente no tuvo lugar por problemas de agenda de ambas partes, pero ms adelante, cuan-do se disponga de una situacin ms desahogada, y si el profesor Lpez sigue queriendo ayudar, se podr retomar esta lnea de estudio.

    Realmente es para m una satisfaccin mirar el labo-ratorio de Estudios Fsicos en este momento, cuando pienso que al incorporame al entonces laboratorio del ICROA, radiografa y reectografa formaba parte del de qumica y comparta mesa con tres compaeros. Ahora, Figura 15. Archivo radiogrco en la actualidad.

    Figura 14. Presentacin de la radiografa del Guernica en el IPCE; debido a su gran formato se visualiz en un negatoscopio preparado para tal efecto.

  • 33

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    cuando me voy, existe un laboratorio especco para nuestras actividades que est formado por un rea de captacin de las radiografas con salas blindada, de mandos y de procesado; otra zona de visualizacin y de escaneo con cinco posibles puestos de trabajo, a la que se ha dotado de muebles22, (los que haba esta-ban muy estropeados puesto que se haban ido reco-pilando restos de otros departamentos); otra sala para efectuar los estudios del VISPECTRAL, que tambin va a servir como sala de investigadores ajenos al laboratorio y, por ltimo, lo ms importante, el archivo radiogr-co (g. 15).

    Creo que nadie dudar de que este resultado es obra de muchos aos y de muchas personas, que no nombro ya que mi memoria aquea y seguramente me olvidara

    22 Gracias a los esfuerzos de ngeles, Marin y Miriam.

    de alguna, sin olvidar a mi marido Juan y a mis hijos Ignacio y Santiago que no slo me han apoyado moral-mente, sino que me han enriquecido constantemente desde sus respectivos campos profesionales con sus opiniones; para todas estas personas mi ms sincero agradecimiento.

    Bibliografa

    ALBA, T.; GABALDN, A.; ANTELO, T., y DALMAU, C. (2010): Aplicacin de la radiografa al estudio del retablo de Santoyo, atribuido a la Escuela de Juan de Flandes en Informes y trabajos nm. 4, Madrid.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (2007): Estudio radio-grco de la pieza en OLCINA, M. (ed.) El bculo y la espada. Sobre un fragmento de escultura monumental romana de bronce de Lucentum, Alicante.

    Figura 16. El pasado y el futuro de los Estudios Fsicos.

  • 34

    La Ciencia y el Arte III

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2007): Sumas o Restas: incgnitas en torno al retablo de Arcenillas, Sumas y restas de las tablas de Arcenillas. Fernando Galle-go y el antiguo retablo de la Catedral de Zamora, Zamora.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (1988): Estudio radio-grco en Zurbarn. Estudio y Conservacin de los monjes de la Cartuja de Jerez, Madrid.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (1992): Estudio radio-grco en Nuestra Seora de frica, proceso de restau-racin, Madrid.

    ANTELO, T; GABALDN, A., y YRAVEDRA, M. (1994): Comentarios a la imagen radiogrca del Crucicado de la Buena Muerte de la catedral de Madrid en Madrid en el contexto de lo hispnico desde la poca de los descubrimientos, Madrid.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (1995): Sistemas de representacin de ligranas utilizados en los laborato-rios del ICRBC en Historia del papel en Espaa y sus ligranas (I Congreso Nacional), Investigacin y tcnica del papel, n. 124.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., et al. (1996): El tercer bronce botorrita, Gobierno de Aragn.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y YRAVEDRA, M. (1999): Estudio radiogrco en VV. AA. Goya en la Fundacin Lzaro Galdiano, Madrid.

    ANTELO, T; BRUQUETAS, R., y GABALDN, A. (2001): Dibujo subyacente de la pintura del retablo en El reta-blo mayor de la Catedral de Tudela: historia y conser-vacin, Pamplona.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2003): Docu-mentacin reectogrca de la obra de Pedro de Berru-guete, Actas del Simposium Internacional Pedro Berru-guete y su entorno, Palencia.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (2003): A propsito del dibujo en Retablo de Carbonero el Mayor: Restauracin e Investigacin, Madrid.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., et al. (2003): Estudio radio-grco de una escultura de aleacin de base cobre que representa al Dorforo de Policleto, X Congreso bina-cional de END, Cartagena.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (2003): La radiograa de la Piedad del Museo Thyssen Bornemiza y el Entierro de Cristo del Museo de Bellas Artes de Asturias. Anlisis comparativo en Ribera. La Piedad, Madrid.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2005): Proyec-to VARIM (Visin Articial aplicada a la Reectografa de Infrarrojos) y sus aplicaciones, Tecnologia y Qalidade n. 50, Oporto.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2005): Tcnica radiogrca aplicada al estudio de la pintura contempo-rnea, VI Reunin del Grupo de Arte Contemporneo del GEIIC, Madrid.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2005): El procedimiento radiogrco como tcnica de estudio de los metales histricos, 2 Congresso latino-americano de restauraao de metais, MAST, Rio de Janeiro.

    ANTELO, T.; GABALDN, A.; MARTN COSTEA, A., y VEGA, C. (2005): Aspectos constructivos de algunos torques espao-les determinados mediante anlisis radiogrco en Minera y metalurgia histricas en el sudoeste europeo, Madrid.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2006): La informacin obtenida por mtodos radiogrcos en el estudio de metales, texto del curso sobre Patrimonio metlico, tecnologa y conservacin, Universidad de Alcal de Henares, Madrid.

    ANTELO, T.; DEL EGIDO, M.; GABALDN, A.; VEGA, C., y TORRES, J. (2006): El proyecto VARIM: Visin Articial aplicada a la Reectografa de Infrarrojos Mecanizada, Innovacin tecnolgica en conservacin y restauracin del Patrimonio. Tecnologa y Conserva-cin del Patrimonio Arqueolgico I.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2008): Fernan-do Gallego en Trujillo: estudios fsicos en Bienes Cultu-rales, n. 8, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 61-74.

    ANTELO, T.; GABALDN, A., y VEGA, C. (2008): El retablo de Santa Mara La Mayor de Trujillo: dibujo subya-cente en Bienes Culturales, n. 8, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 75-88.

    ANTELO, T. (2008): Imgenes de los frescos restaura-dos en PITA, J.M San Antonio de la Florida y Goya. La restauracin de los frescos, Madrid.

  • 35

    Treinta aos de estudios fsicos en el IPCE

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (2009): Radiografa de gran formato,Patrimonio Cultural de Espaa, n. 0, Madrid.

    ANTELO, T., y GABALDN, A. (2009): Tcnicas de imagen infrarroja digital aplicadas al estudio de los Bienes Culturales. Proyecto VARIM. Un caso particular: El retablo Mayor de la Iglesia de Santa Mara la Mayor de Trujillo (Cceres) en Innovaciones en las Tecnolo-gas de la Informacin Aplicadas a la Conservacin del Patrimonio, Cceres.

    BRUQUETAS, R.; GABALDN, A.; ANTELO, T.; VEGA, C.; GMEZ, M.; MARTN DE HIJAS, C.; DEL EGIDO, M.; JUANES, D., y BUESO, M. (2008): Estudio tcnico de la pintura de Francisco de Goya Fernando VII a caba-llo en Bienes Culturales, n. 8, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 117-132.

    CHAMN, J.; BARRIO, J.; ARROYO, M.; PARDO, A.I.; VILA A. L.; GABALDN, A.; ANTELO, T., y BUESO, M. (2007): Inspeccin radiogrca de objetos dorados medievales de procedencia arqueolgica, Boletn de la Asociacin Espaola de Ensayos no Destructivos (AEND) nm. 42, Madrid.

    CHAMN, J.; BARRIO. J.; ANTELO, T.; GABALDN, A; BUESO, M.; VILA, A. L., y VEGA, C. (2008): Inspec-cin radiogrca de los objetos dorados medievales, BARRIO, J., y CHAMN, J. (ed.) Proyecto Dorados: tecnologa, conservacin y restauracin de los metales dorados medievales, Madrid.

    GABALDN, A. (1999): Tcnicas de anlisis fsico: radiografa y reectografa de infrarrojos. Aplicaciones al estudio de los bienes culturales en Ciencia, pensa-miento y cultura, Madrid.

    GABALDN, A. (2007): Lneas de investigacin en el Departamento de Estudios Fsicos del IPHE en 2006 en Arbor. Ciencia, pensamiento, cultura, vol CLXXXII, n. 717, Madrid.

    GABALDN, A. (1992): Estudio radiogrco en El retablo de San Eutropio del Espinar, Madrid.

    GABALDN, A; ANTELO, T; VEGA, C., y BUESO, M. (2008): Un espacio para lo invisible, Ciencia y arte, Ministerio de Cultura, Madrid.

    GABALDN, A.; LPEZ, V.; MARTN-COSTEA, A., y OTERO, E. (2006): Caracterizacin metalrgica de tres piezas arqueolgicas de materiales base cobre procedentes del Bajo Aragn en Revista Metalurgia 42 (4).

    GABALDN, A.; ANTELO, T.; VEGA, C., y BUESO, M. (2008): Un espacio para lo invisible, La Ciencia y el Arte, Ministerio de cultura, Madrid, pp 25-37.

    GABALDN, A., y ANTELO, T. (2010): Adenda: estudio radiogrco del San Francisco de Ass de la Catedral de Toledo, The Sacred Made Real. Spanish Painting and Sculpture 1600 1700, catlogo de la exposicin, National Gallery, Londres.

    GABALDN, A.; ANTELO, T., y VEGA, C. (2009): Fondos radiogrcos de pinturas de Zurbarn en el IPCE en Zurbarn. La obra completa, Madrid.

    GONZLEZ-FANJUL, C.; ALBA, T., y GABALDN, A. (2008): Bodegones atribuidos a Blas de Ledesma en Bienes Culturales, n. 8, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 99-116.