cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno...

13
1 UNIVERSIDAD CORREGIDORA DE QUERETARO, S.C. CARTA DESCRIPTIVA NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CLAVE DE LA MATERIA CC07 COORDINACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CICLO ESCOLAR 2015-1 GRUPO PRIMER SEMESTRE (101) ELABORADORA LIC. LAURA ZITA FECHA DE ENTREGA 26 DE FEBRERO DE 2015 VISIÓN DE LA MATERIA: El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las personas y su entorno, asi como también aprenderá a hacer discursos adecuados para diferentes públicos.. Evidencia de competencias: El alumno desarrollara y analizará su entorno y las relaciones que se derivan de él. NUM. DE SESIÓN Y FECHA TEMA SUBTEMAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD EVALUACIONES, TAREAS Y PROYECTOS A ENTREGAR O DESARROLLAR MATERIAL DIDÁCTICO MARZO 9 Presenta -ción Presentación de los temas a cubrir en el semestre. Presentaciones personales. Actividades de integración. Conoce las características esenciales de sus compañer@s y sobre la materia. Reglamento interno de la clase hojas y colores 11 1. LA COMUNICA CIÓN 1. La comunicación vista como proceso. 2. Enfoques teóricos y Entiende los diferentes componentes de la comunicación como Trabajo de investigación sobre los https:// www.youtube.com/ watch?

Transcript of cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno...

Page 1: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

1

UNIVERSIDAD CORREGIDORA DE QUERETARO, S.C.CARTA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

CLAVE DE LA MATERIA CC07 COORDINACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA

CICLO ESCOLAR 2015-1 GRUPO PRIMER SEMESTRE (101)

ELABORADORA LIC. LAURA ZITA FECHA DE ENTREGA 26 DE FEBRERO DE 2015

VISIÓN DE LA MATERIA:El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las personas y su entorno, asi como también aprenderá a

hacer discursos adecuados para diferentes públicos..Evidencia de competencias:

El alumno desarrollara y analizará su entorno y las relaciones que se derivan de él.

NUM. DE SESIÓN Y

FECHA

TEMA SUBTEMAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD EVALUACIONES, TAREAS Y PROYECTOS A

ENTREGAR O DESARROLLAR

MATERIAL DIDÁCTICO

MARZO9

Presenta-ción

Presentación de los temas a cubrir en el semestre.Presentaciones personales.Actividades de integración.

Conoce las características esenciales de sus compañer@s y sobre la

materia.

Reglamento interno de la clase

hojas y colores

11 1. LA COMUNICACIÓN VISTA COMO PROCESO

1. La comunicación vista como proceso.

2. Enfoques teóricos y modelos de comunicación.

Entiende los diferentes componentes de la comunicación como proceso, así como los enfoques teoricos.

Trabajo de investigación sobre los enfoques y modelos teóricos de la comunicación.

https://www.youtube.-com/watch?v=vsOYw-PuVBa0http://es.slideshare.net/ex-presionoralyescritauvm/la-comunicacin-como-procesohttp://www.efdeportes.-com/efd179/modelos-teoricos-de-la-comuni-

Usuario, 16/08/13,
Las claves de materias las da coordinación
Usuario, 16/08/13,
Qué es lo que vas a necesitar para elaborar esa clase, si prevees tus materiales con anticipación, el llevar a cabo tus clases será mucho más sencillo. Además de que sabes cuándo ocuparás cañón, tv, dvd, cámara de gessel, cabina de tv, etc y podrás apartarla con un mínimo de un día de anticipación. O bien para poder pedirle material a tiempo a tus alumnos para que la siguiente clase lo traigan al aula.
Usuario, 16/08/13,
Como tal, esta parte es la carpeta de evidencias o portafolio. Mediante qué trabajo, tarea, proyecto, actividad o dinámica se va a registrar el aprendizaje de ese tema/subtema.
Usuario, 16/08/13,
Las competencias deben estar redactadas correctamente. En sus programas de la DGB viene un apartado que se llama “Competencias disciplinares” básense en ellas, para llenar esta parte de acuerdo al tema y/o subtemas
Usuario, 16/08/13,
Esto es opcional, lo pueden manejar como el objetivo general de la materia y qué pretenden lograr con ella
Usuario, 16/08/13,
Sería el lunes 19 de agosto
Usuario, 16/08/13,
Ciclo 2014-1
Page 2: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

2

cacion.htm

18 3. El lenguaje y sus consideraciones epistemológicas y sociales.

Conoce las diferentes etapas por las que pasó la investigación en comunicación.

http://www.mono-grafias.com/trabajos5/comep/comep.shtmlhttp://www.acheronta.org/acheronta28/becer-ra.htmhttps://aquileana.word-press.com/2008/04/27/psicoanali-sis-jacques-lacan-lo-real-lo-imaginario-y-lo-simbolico-lo-imaginario-y-el-concepto-del-otro/

23 2. LA PER-SONA

2.1 La persona. Per-sonare. Define a la persona en diferentes contextos.

Hacer mascaras con vendas de yeso para crear personajes

http://hacer-pen-sar.blogspot.mx/2010/11/mascara-y-persona.html

25 2.2 La máscara y el teatro griego.

Define lo que es el teatro griego y puede hacer referencia a las emo-ciones como parte del mismo.

Hacer representaciones de diferentes estados de animo y emociones utilizando las más-caras.

http://recursos.c-nice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca7.php?PH-PSESSID=87e9d9d-fa2444b89426a490b2cee53f8http://recursos.c-nice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca8.php

30 2.3 La construcción de la iden-tidad.2.4 La persona como un todo.

Analiza y comprende como se re-aliza la construcción de la identi-dad individual y colectiva para poder definir a la persona como un todo.

Análisis escrito sobre la persona como un todo.

http://psicologosen-madrid.eu/identidad-personal/http://www.portaloaca.-com/opinion/5709-la-construccion-de-la-identidad-personal.htmlhttp://www.sci-elo.org.mx/scielo.php?

Page 3: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

3

pid=s1405-14352010000200010&script=sci_arttexthttp://definicion.de/per-sona/

ABRIL1

2.5 Los condicionamientos ex-ternos.

Utiliza los condicionamientos ex-ternos para realizar discursos pub-licitarios, políticos e informativos.

¿Cómo funcionan los condicionamientos externos en el acto de compra? ¿En el ambito politico? ¿En el ambito social? Análisis y presentaciones.

http://es.slideshare.net/psan-drea/condicionamiento-y-aprendizaje-presenta-tion-569375?qid=db489ab2-ad1b-45af-92f5-65a99ae372ec&v=de-fault&b=&from_search=1http://psi-cosamis.blogspot.mx

6 Presentaciones Realiza presentaciones donde los condicionamientos externos ju-gando parte primordial de la pro-paganda y publicidad.

Coevaluación

8 2.6 La adecuación de la reali-dad.

Reconoce que la diferencia entre realidad individual y colectiva en discursos mediáticos.

debate: ¿Qué es ver-dad?

http://es.slideshare.net/filosofiasanjuan/reali-dad-y-verdad

13 EXAMEN PARCIAL

Evalúa sus experiencias de aprendizaje, sobre las habilidades que l@s estudiantes desarrollaron.

Examen teórico y prác-tico

15 RETROALIMENTACIÓN

Reflexión grupal. Retroalimentación

20 3. EL TÚ Y LOS OTROS

3.1 Descubrimiento del otro.3.2 La presencia de la madre y del padre.

Presenta con claridad la diferencia del otro, así como la relación con los padres.

Investigación bibliohe-merográfica y elec-trónica sobre el des-

http://www.educ.ar/di-namico/UnidadHtml__get__7d4

Page 4: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

4

COMO PER-SONAS CON CARATERÍSTICAS SEME-JANTES A LAS DEL YO.

cubrimiento del otro. Reporte escrito.

1f66e-7a06-11e1-83fa-ed15e3c494af/in-dex.htmlhttp://revistapsicolo-gia.org/index.php/re-vista/article/viewFile/52/49

22 3.3 La otredad.3.3.1 El punto de vista occi-dental hegemónico,

Analiza y expone la problematica que representa la otredad en la actualidad.

Análisis sobre la prob-lematica de la otredad en un mundo global-izado.

http://definicion.de/al-teridad/http://definicion.de/otredad/http://fronteradecon-traotredad.blogspot.mx/2008/09/la-otredad-como-concepto-aproxi-mador-la.htmlhttp://arteyantropolo-go.blogspot.mx/2011/05/la-otredad.html

27 3.4 Búsqueda y desarrollo de la ontología occidental.3.4.1 La unión de las cosmovi-siones antropocéntrica y biocéntrica.

Comprende y puede exponer la unión de las cosmovisiones antropocentrica y biocentrica

Debate sobre las cosmovisiones antropocéntrica y biocéntrica.

http://www.ab-solum.org/eco_biocen-trismo.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismo

29 3.4.2 Modos relacionales.3.4.1 Entre los seres humanos entre sí.3.4.2 Entre los seres humanos con los demás seres vivos.3.4.3 Entre los seres humanos con la totalidad de la natu-raleza.

Define las relación entre el ser humano y su entorno.

Mapa mental http://definicion.de/rela-ciones-humanas/

MAYO4

3.5 Filosofía de a otredad o de la diferencia.3.5.1 La infinita riqueza de la particularidad concreta.

Puede identificar quienes son los otros en cualquier tipo de discurso.

Ensayo sobre la filosofía de la otredad

https://www.unrc.e-du.ar/publicar/cde/Barra%20Ruatta.htmhttp://www.scielo.cl/sci-

Page 5: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

5

elo.php?pid=S0049-34492001000400003&script=sci_arttext

6 3.5.2 El valor antropológico de la afectividad, la emotividad y la fantasía.

Identifica la diferencia entre afectividad, emotividad y fantasia.

Debate sobre relaciones virtuales y diferentes tipos de relación moderna.

http://es.slideshare.net/Liz-zandra/la-afectividad-4126753

11 3.5.3 La apertura amorosa al otro diferente.

Identifica los diferentes compo-nentes y etapas del amor y la aproximación al otro.

Ensayo sobre ¿Por qué amamos y engañamos?

https://www.youtube.-com/watch?v=CgVIPVODTXA

13 Presentaciones Analiza y expone los diferentes tipos de relaciones amorosas, sus ventajas y desventajas a nivel so-cial, económico y sexual.

Coevaluación

18 EXAMEN PARCIAL

Evalúa sus experiencias de aprendizaje, sobre las habilidades que l@s estudiantes desarrollaron.

Examen teórico y prác-tico

20 RETROALIMENTACIÓN

Reflexión grupal. Retroalimentación

25 4. EL SENTIDO DEL AMOR Y DE LA LIBERTAD

4.1 Principio de la vida. Analiza y puede señalar las difer-encias entre los autores sobre el sentido de la vida.

mapa mental http://webspace.-ship.edu/cgboer/rogers-esp.htmlhttp://www.logoterapia.-com.mx/logoterapia/lo-goterapia-viktor-e-franklhttp://www.sentidodevi-da.humanet.com.co/hu-manet2.htm

Page 6: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

6

27 4.2 ¿Qué es el amor? Analiza y define lo que es el amor de acuerdo a diferentes autores e investigadores.

Debate sobre el amor. http://www.google.es/cse?cx=partner-pub-3445538573543620%3Ak5qqdq-2mq7&ie=ISO-8859-1&q=amor&sa=Bus-car&siteurl=www.e-torredebabel.com%2FBiblioteca%2FVoltaire%2Famor-Diccionario-Filosofi-co.htm&ref=&ss=417j74115j4#gsc.tab=0&gsc.q=amor&gsc.page=1

JUNIO1

4.3 La libertad como cualidad de la persona.

Comprende y analiza la libertad como concepto social y psico-logico.

Ensayo sobre el sen-tido del amor y la liber-tad.

http://www.google.es/cse?cx=partner-pub-3445538573543620%3Ak5qqdq-2mq7&ie=ISO-8859-1&q=amor&sa=Bus-car&siteurl=www.e-torredebabel.com%2FBiblioteca%2FVoltaire%2Famor-Diccionario-Filosofi-co.htm&ref=&ss=417j74115j4#gsc.tab=0&gsc.q=libertad

3 5. EL CONOCMIENTO DE LAS EMO-CIONES Y EL SER ENTRE EL AIDÓS Y NÉMESIS.

5.1 Las emociones. Identifica las principales emo-ciones y los investigadores de las mismas.

Mapa conceptual. http://es.slideshare.net/NANACYVIVIANA/esta-dos-afectivos-del-ser-humanohttp://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_5.htmhttp://www.philosophi-ca.info/voces/emotivi-dad/Emotividad.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/In-

Page 7: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

7

teligencia_emocional

8 5.2 El placer y el displacer - Freud

Identifica la diferencia entre placer y displacer y puede aplicar los tér-minos en diferentes contextos mediáticos.

Búsqueda de noticias donde se destaque el placer y el displacer.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/399/El%20placer%20y%20el%20displacer%20en%20Sigmund%20Freud.htmhttp://www.psicologop-sicoanalista.es/traba-jos/PlacerDisplacer.pdf

10 5.3 Aidós y Némesis. Entiende la conformación del Aidós y la Némesis.

Trabajo analítico sobre la conformación del Ai-dos y la Némesis

http://aristoietneme-sis.blogspot.mx/2012/04/aidos.htmlhttp://leyendasycuer-vos.blogspot.mx/2011/09/nemesis-la-diosa-de-la-venganza-.html

15 6. EL SEN-TIDO DE LA VIDA, EL SEN-TIDO DE LA MUERTE EN EL YO

6.1 Vivir muriendo.6.2 Existir renaciendo.

Entiende los conceptos y elabora discursos en diferentes contextos.

Ensayo sobre la vida y la muerte.

http://www.cartapsi.org/spip.php?article104

17 6.3 La pulsión de muerte- Freud

Comprende la diferencia entre pul-sión e instinto.

ver video y comentarlohttps://www.youtube.-com/watch?v=SBqbf-b7xT2APonencia sobre el sentido de la vida y el de la muerte en el yo.

http://www.iaeu.edu.es/estu-dios/salud-mental/lec-turas-freudianas-pul-sion-de-muerte/http://psicolo-gia.laguia2000.com/psi-coanalisis/sigmund-freud-y-las-pulsiones-de-muerte

22 6.4 La vida es vacía y sin sig-nificado.

Analiza el sentido de la vida y su significado.

Ensayo sobre el vacío existencial.

http://sentidodelaexis-tencia.blogspot.mx/2006/06/el-vaco-exis-tencial.html

Page 8: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

8

24 Presentaciones Presenta discursos mediáticos uti-lizando los conceptos vistos en el parcial.

Coevaluación

29 EXAMEN PARCIAL

Evalúa sus experiencias de aprendizaje, sobre las habilidades que l@s estudiantes desarrollaron.

Examen teórico y prác-tico

JULIO1

RETROALIMENTACIÓN

Reflexión grupal. Retroalimentación

OBSERVACIONES: la planeación es una guía que permite programar las actividades durante el semestre, pero queda a consideración de la docente los cambios y ajustes pertinentes según la dinámica de los alumnos y la necesidades que se vayan manifestando a lo largo de todo el ciclo escolar. Lo mismo acontecerá con la forma de evaluar, ya que al principio del curso se hará el encuadre con el grupo y podrán hacerse modificaciones. La bibliografía, las dinámicas, trabajos y películas también quedan en una modalidad flexible, según lo demande el grupo.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

FORMA DE EVALUACIONPRIMER PARCIAL

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS: 40%CARPETA DE EVIDENCIAS (tareas, trabajos, exposiciones): 20%EXAMEN ESCRITO: 30%COEVALUACIÓN: 10%

FORMA DE EVALUACIONSEGUNDO PARCIAL

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS: 40%CARPETA DE EVIDENCIAS (tareas, trabajos, exposiciones): 20%EXAMEN ESCRITO: 30%COEVALUACIÓN: 10%

FORMA DE EVALUACIONTERCER PARCIAL

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS: 40%CARPETA DE EVIDENCIAS (tareas, trabajos, exposiciones): 20%EXAMEN ESCRITO: 30%COEVALUACIÓN: 10%

CALIFICACION MINIMA A EXENTAR

27 puntos

Usuario, 16/08/13,
Sin excepción, sólo 27 puntos durante los 3 primeros parciales. Dos parciales reprobados, indican extraordinario automático.
Usuario, 16/08/13,
Especifica qué evaluarás. Esto lo tienen que conocer SIEMPRE desde un inicio tus alumn@s
Usuario, 16/08/13,
Es la que maneja la DGB
Usuario, 16/08/13,
Cualquier aclaración va en esta parte
Page 9: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

9

Page 10: cienciasdelacomunicacionune.files.wordpress.com.…  · Web view · 2015-03-09El alumno utilizará los recursos y herramientas de este curso para entender las relaciones entre las

10

E N C U A D R E¿ A Q U É M E C O M P R O M E T O D U R A N T E E S T E C U R S O – T A L L E R ?

ACADÉMICO CONDUCTUAL

1. PARTICIPO ACTIVAMENTE EN TODAS MIS CLASES2. EXPRESO CON RESPETO MIS OPINIONES3. ESCUCHO CON RESPETO, ATENCIÓN Y SOY TOLERANTE CON MIS

COMPAÑ[email protected]. SI ALGO EN LA CLASE NO ES DE MI AGRADO LO HE DE EXPRESAR OPORTUNA

Y PERTINENTEMENTE. 5. HAGO TRABAJOS DE CALIDAD, LOS ENTREGO EN TIEMPO Y FORMA.6. SACO LOS JUEGOS DE COPIAS QUE LA PROFESORA DEJE EN CLASE Y LOS

ANEXO A MI CARPETA DE EVIDENCIAS.7. COEVALÚO OBJETIVAMENTE A MIS COMPAÑ[email protected]. ME AUTOEVALÚO CON HONESTINAD.

9. LLEGO PUNTUALMENTE A TODAS MIS CLASES 10. APROVECHO LOS MINUTOS ENTRECLASE PARA IR AL BAÑO PARA TRATAR DE NO

SALIR DURANTE LA CLASE11. EVITO CONSUMIR ALIMENTOS DENTRO DE MI AULA12. CUIDO EL MOBILIARIO Y MATERIAL CON EL QUE TRABAJO13. CUIDO MI CARPETA DE EVIDENCIAS14. EVITO DISTRACCIONES COMO PLATICAR Y JUGAR, SALVO QUE SEA DENTRO DE LA

ACTIVIDAD SEÑALADA.15. SÉ DE ANTEMANO QUE MIS ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS (celular, iPhone, laptops,

etc.) NO ME ESTÁN PERMITIDOS SER UTILIZADOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES.

NOMBRE COMPLETO: FIRMA: