Ciencia del Siglo XXI

11

Click here to load reader

description

Trabajo realizado por:José Luis Penado de León CasasDiego Carlos Román Acostade Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato B. IES Cástulo de Linares. Curso 2010-2011.

Transcript of Ciencia del Siglo XXI

Page 1: Ciencia del Siglo XXI

UN CAMINO QUE SE

INICIO EN 1945

DE LA PRIMERA COMPUTADORA A LA

REVOLUCIÓN DIGITAL

El comienzo de la informática. Su llegada al hogar. El

nacimiento de Internet. La miniaturización de los

dispositivos

Page 2: Ciencia del Siglo XXI

SIGLO XX

Científicamente, lo más destacable es Einstein y su

teoría de la relatividad. A partir de ahí se desarrolla

toda la física y química moderna. Los nuevos modelos

atómicos y, en especial, la mecánica cuántica, nos

descubren nuevas fuentes de energía y nuevas

maneras de destruirnos.

Es de destacar también la enorme rapidez con que las

nuevas tecnologías se van implantando en la

sociedad. Según el profesor Freeman, el prestigioso

economista y sociólogo autor del libro "Cambio

tecnológico y empleo", la integración plena en la

sociedad de una nueva tecnología es del orden de

unos 15 años. Y cada vez somos más propensos a

cambios profundos de nuestros modelos de vida y

comportamiento.

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

Page 3: Ciencia del Siglo XXI

GUERRA Y TECNOLOGIA

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

No hay duda de que las

guerras han traído consigo

enormes avances

tecnológicos. Pero, ¿merece

la pena el precio? Millones de

vidas perdidas en la Segunda

Guerra Mundial y el caos

económico y social en el que

se han hundido los países del

bloque comunista son las

consecuencias negativas y

obvias. Pero gracias a ellas la

carrera espacial y los

ordenadores, entre otras

cosas, fueron posibles.

Page 4: Ciencia del Siglo XXI

INFORMATICA

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

Gracias a las máquinas automáticas vivimos

una nueva revolución. Hoy en día, es posible

que una fábrica entera funcione sin intervención

humana directa. La sociedad industrial y sus

problemas están siendo sustituidos por una

sociedad donde el valor clave es la información.

Información almacenada y procesada por

ordenadores.

Por otra parte, el futuro más inmediato de la

Informática tiene que lidiar con la creciente

combinación de la Informática y las

comunicaciones. El boom que recientemente ha

tenido Internet parece indicar un futuro en el que

aquel que no tenga una arroba no será nadie.

Sin embargo parece claro que, en pocos años,

aquel que no sepa usar un ordenador se podrá

considerar como un analfabeto funcional.

Page 5: Ciencia del Siglo XXI

1ª COMPUTADORA

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

Fabricada en el año 1945, la

ENIAC fue la primera computadora

electrónica que trabajó con

lenguaje digital. Tenía 17.468

válvulas y ocupaba 167 metros

cuadrados en el sótano de la

Universidad de Pennsylvania.

Page 6: Ciencia del Siglo XXI

COMUNICACIONES

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

.

El primer y más claro desafío de las

telecomunicaciones consistirá en la

universalización de las llamadas “autopistas de

la información” y en su funcionamiento a nivel

práctico. Está claro que a las velocidades y

costes actuales con la red de redes que se

podrá desarrollar mucho más de lo que está

ahora.

Page 7: Ciencia del Siglo XXI

ENERGIA Y RECURSOS NATURALES

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

.

Durante este siglo se han derrochado

cantidades ingentes de combustibles

fósiles y, a pesar de que los nuevos

yacimientos encontrados han retardado su

futura desaparición, no cabe duda de que

esta tendrá lugar, posiblemente, en el siglo

próximo (al menos en el caso del petróleo).

La necesidad de buscar nuevas fuentes de

energía ha sido constante en este siglo y

así se han desarrollado (entre otras) la

energía nuclear (por fisión) y las llamadas

limpias, como la solar o la eólica.

Page 8: Ciencia del Siglo XXI

TRANSPORTE Y ESPACIO

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

.

La producción de nuevos vehículos que contaminan menos y

que son mas eficientes, como los coches eléctricos o híbridos

El espacio es una de las capacidades mas importantes hoy día,

gracias a los microprocesadores, podremos tener mas

información, y cualidades en el mismo espacio incluso mas

reducido

Page 9: Ciencia del Siglo XXI

BIOLOGIA Y MEDICINA

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

.

La teoría germinal de Pasteur y la lucha por

la desinfección de los hospitales de Lister

en el siglo pasado marcan el comienzo de

la medicina moderna. A pesar del avance

conseguido durante nuestro siglo, mucho

tiene que avanzar la medicina todavía.

También la clonación podría tener usos

médicos. Es posible que en el futuro pueda

usarse esta clase de reproducción asexuada

para formar no un individuo, sino solamente

órganos específicos. No hay duda de que las

dificultades de trasplantes disminuirían

enormemente. Pero resulta obvio que el

frente más inmediato en el que la medicina

del siglo XXI deberá combatir será el de la

lucha contra el cáncer.

Page 10: Ciencia del Siglo XXI

ECOLOGIA

SIGLO XX GUERRA Y TEC IMFORMATICA COMUNICACIONES ENERGIA TRANSPORTE BIOLOGIA ECOLOGIA

.

Uno de los problemas que más preocupa actualmente a la

sociedad es el del medio ambiente. La revolución industrial y sus

efectos han provocado un deterioro en nuestro entorno que puede

llegar a hacer difícil nuestra supervivencia si no tomamos medidas

para evitarlo. Aunque no es cierto, ni remotamente, que la Tierra

misma pueda estar en peligro como se defiende en muchos foros,

sí es cierto que nosotros como habitantes de ella lo estamos, y

debemos hacer algo para evitarlo.

Page 11: Ciencia del Siglo XXI

FIN

Hecho por:

José Luis Penado De León Casas 1º Bach b

Diego Carlos Román Acosta