ciencia de materiales

2
Destornillador: Un destornillador contiene tres partes que las podemos diferenciar que son: Mango: Elemento mediante el cual sujetamos el destornillador, se busca un material aislante y con forma ergonómica para realizarlo y así facilitar su uso y aumentar la comodidad. Vástago o caña: Es la barra de metal que une el mango y hace parte de la cabeza. Para realizarlo se toma en cuenta su diámetro y longitud los mismos que varían según las necesidades de destornillador que necesitemos. Cabeza: Es la parte que se introduce en el tornillo. La cabeza depende netamente del tipo de tornillo que vamos a utilizar. La clasificación de los mismos se relaciona principalmente por el tipo de su cabeza, además pueden clasificarse por su función o actividad en la que se vaya a emplear. Los destornilladores más comunes por el tipo de su cabeza son: de estrella o también llamados Phillips y los planos o Parker. VARIABLES MODIFICABLES: Peso.- el peso es una variable que podemos modificar según la necesidad y dependencia del material que se vaya a usar ya que si se utiliza un metal pesado el mando debe ser liviano con la finalidad de que el usuario tenga toda la comodidad de usar un destornillador de calidad Material.- el material ira variando dependiendo de la necesidad que se vaya dando por ejemplo en nuestro caso debemos tener en cuenta un metal rígido pero a la ves poco conductor y si es el caso realizarle un recubrimiento especial lo cual puede ir variando según la necesidad y el capital que se disponga para la realización del destornillador Forma.- como conocemos los destornilladores pueden tener diversas formas según el uso pueden ser hexagonales planos de estrella en forma de llave en fin un sin número de formas al igual que el mango el cual debe ajustarse a una comodidad del usuario de tal forma de que no produzcan daño al operar el destornillador pero a la vez no sea capaz de resbalar en la mano del operador

description

seleccion de materiales

Transcript of ciencia de materiales

Page 1: ciencia de materiales

• Destornillador: Un destornillador contiene tres partes que las podemos diferenciar que son:

Mango: Elemento mediante el cual sujetamos el destornillador, se busca un material aislante y con forma ergonómica para realizarlo y así facilitar su uso y aumentar la comodidad.Vástago o caña: Es la barra de metal que une el mango y hace parte de la cabeza. Para realizarlo se toma en cuenta su diámetro y longitud los mismos que varían según las necesidades de destornillador que necesitemos.Cabeza: Es la parte que se introduce en el tornillo. La cabeza depende netamente del tipo de tornillo que vamos a utilizar.

La clasificación de los mismos se relaciona principalmente por el tipo de su cabeza, además pueden clasificarse por su función o actividad en la que se vaya a emplear. Los destornilladores más comunes por el tipo de su cabeza son: de estrella o también llamados Phillips y los planos o Parker.

VARIABLES MODIFICABLES:

• Peso.- el peso es una variable que podemos modificar según la necesidad y dependencia del material que se vaya a usar ya que si se utiliza un metal pesado el mando debe ser liviano con la finalidad de que el usuario tenga toda la comodidad de usar un destornillador de calidad

• Material.- el material ira variando dependiendo de la necesidad que se vaya dando por ejemplo en nuestro caso debemos tener en cuenta un metal rígido pero a la ves poco conductor y si es el caso realizarle un recubrimiento especial lo cual puede ir variando según la necesidad y el capital que se disponga para la realización del destornillador

• Forma.- como conocemos los destornilladores pueden tener diversas formas según el uso pueden ser hexagonales planos de estrella en forma de llave en fin un sin número de formas al igual que el mango el cual debe ajustarse a una comodidad del usuario de tal forma de que no produzcan daño al operar el destornillador pero a la vez no sea capaz de resbalar en la mano del operador

• Longitud.-según el alcance que sea necesario llegar se debe realizar un estándar de la longitud que se puede utilizar y los más utilizados y de ser necesario realizar según el pedido del cliente

• Color.- el color del destornillador puede varias r según las especificaciones por ejemplo si se trata de una empresa y que el color es un código de seguridad de las herramientas que se tienen ahí se lo puede variar