Ciencia

16
CIENCIA

Transcript of Ciencia

Page 1: Ciencia

CIENCIA

Page 2: Ciencia
Page 3: Ciencia

El concepto ciencia etimológicamente proviene del latín scientiam, que como ya se expuso anteriormente es asimilable a conocimiento.

Page 4: Ciencia

Concepto, Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII

Lo podemos definir de manera simplificada como elconjunto de conocimientos de carácterracional, sistemático, verificables y falibles, que buscanexplicar los distintos fenómenos sociales, espirituales ynaturales, que se producen en el entorno universal, queson obtenidos mediante la aplicación de unadeterminada metodología y que gracias a su aplicaciónpodemos comprender y actuar sobre la realidadcircundante, prever el futuro y lograr un mayor bienestarpara la mujer y el hombre.

Page 5: Ciencia

Un conjunto de conocimientos racionales ciertos oprobables . Obtenidos metódicamente, sistematizados yverificables que hacen referencia a objetos de unamisma materia. Lo cierto que además de unaconceptualización de la ciencia esta también puede serclasificada, Bunge, las dividió en formales yfactuales, entre las primeras se ubican las másabstractas , como lógica y las matemáticas y en lasegunda categoría al conjunto del mundo histórico-cultural y físico, biológico. ( cf. Bunge, Mario).

Concepto de Ezequiel Ander

Page 6: Ciencia
Page 7: Ciencia

CIENCIAS FORMALES O IDEALES

DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS

•Trabajan con formas es decir conobjetos ideales del hombre.•Encontramos la lógica y lasmatemáticas.•No les importa lo que se dice sinocomo se dice.•La verdad es necesaria•Se demuestra o se comprueban

CIENCIAS FACTICAS O MATERIALES

•Se ocupan de los hechos delmundo físico que nos rodea .•Encontramos la física, química ybiología.•Tratan a los seres humanos desdesu creación comopsicología, historia, economía, sociología.•Necesitan de la observación yexperimento•Se confirman o se niegan.

Page 8: Ciencia
Page 9: Ciencia

PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO

Observación

el primer paso es la observación de una parte limitada del universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo

observable, posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los más representativos.

Page 10: Ciencia

HIPÓTESIS

se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hipótesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta

explicar la relación causa – efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa – efecto se utiliza la analogía y el método inductivo.

La HP debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar (atingencia) y no se debe contraponer a otras HP generales ya aceptadas. La HP debe tener matices predictivos, si es posible.

Cuanto más simple sea, mas fácilmente demostrable (las HP complejas, generalmente son reformulables a dos o más HP

simples). La HP debe poder ser comprobable experimentalmente por otros investigadores, o sea ser reproducible.

Page 11: Ciencia

EXPERIMENTACIÓN

la hipótesis debe ser comprobada en estudios controlados, con

autentica veracidad.

Page 12: Ciencia

TEORIA Y LEY

Cuándo la hipótesis se verifica, entonces

se procesa la declaración final, que en ciencias se llama

TEORÍA.

Teoría es una declaración parcial o

totalmente verdadera, verificada

por medio de la experimentación o de las evidencias y que

sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Por

ejemplo, "las plantas con clorofila fabrican su propio alimento

durante la fotosíntesis".

Si la teoría se verificara como

verdadera en todo tiempo y

lugar, entonces es considerada como

LEY.

Una teoría está sujeta a cambios, una ley es

permanente e inmutable. Una ley es

comprobable en cualquier tiempo y

espacio en el Cosmos. Sin embargo, una

teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.

Page 13: Ciencia

Thomas S. Kuhn

(Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1997) Filósofo de laciencia estadounidense. Fue profesor en laUniversidad de Princeton y desde 1979 enMassachusets.

Influido por el pensamiento de historiadores comoKoyré o filósofos como Quine, consideró que elestudio histórico es necesario para entendercómo se han desarrollado las teorías científicas ypara conocer por qué en ciertos momentos unasteorías han sido aceptadas antes que otras.

Page 14: Ciencia
Page 15: Ciencia
Page 16: Ciencia