ciencia

9
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 16DME0003T ARTEAGA, MICH. NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE ENRIQUE CUEVAS GARCIA. GRADO Y GRUPO: 2° D PROFESORA: ELENY VIRIDIANA DELGADO ORTEGA. MATERIA: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO LUNES 3 DE FEBRERO DEL 2014; ARTEAGA, MICHOACÁN.

description

ciencia

Transcript of ciencia

Page 1: ciencia

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 16DME0003T ARTEAGA, MICH.

NOMBRE DEL ALUMNO:

JORGE ENRIQUE CUEVAS GARCIA.

GRADO Y GRUPO:

2° D

PROFESORA:

ELENY VIRIDIANA DELGADO ORTEGA.

MATERIA:

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

LUNES 3 DE FEBRERO DEL 2014; ARTEAGA, MICHOACÁN.

Page 2: ciencia

¿Cuál es la importancia de dar una explicación científica?

Explicar, responder alas preguntas ¿por que? Y ¿Cómo?

El que explica argumenta, da razones, vincula.

Page 3: ciencia

La ciencia es un fenómeno social-cultural de inmensa amplitud, que atraviesa el destino de las sociedades; incide profundamente la vida social contemporánea y determina los modos de vida, las representaciones, los sistemas de valores y la identidad.

Educar para transformar, en un mundo dinámico y complejo, deposita en la educación la difícil misión de acercar al niño el camino del descubrimiento de la ciencia.

Los científicos no han dejado nunca de preguntarse por qué ni de darles respuesta, o sea, no ha dejado nunca de ofrecer explicaciones subjuntivas e interpretativas a los fenómenos que estudia y aun más, reconocen que "toda explicación tiene forzosamente que ser defectuosa, porque se construye con teorías imperfectas, con hipótesis simplificadoras, subsidiarias y con información más o menos inexacta. Al mismo tiempo, los científicos suelen tener confianza en la perfectibilidad ilimitada del ámbito, la precisión y a veces incluso la profundidad de las explicaciones científicas"

Page 4: ciencia
Page 5: ciencia

Diferencia entre ciencia y pseudociencia

Page 6: ciencia

La principal diferencia entre ciencia y pseudociencia es que ésta última no utiliza el método científico en sus investigaciones, es decir que sus hallazgos no siguen el camino que toda hipótesis científica debe recorrer para ser calificada como “verdadera”.

Las pseudociencias dicen dar explicación a lo que la ciencia no ha podido explicar. “Las popularizaciones dispersas y deficientes de la ciencia dejan unos nichos ecológicos que la pseudociencia se apresura en llenar.” Las afirmaciones pseudocientíficas suelen basarse en lo paranormal, en lo que no somos capaces de ver. Sin embargo, como “afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias” no siempre las pseudociencias son capaces de probar todas sus teorías.

Entonces, ¿las ciencias dicen la verdad y las pseudociencias sólo falsedades? No la diferencia entre las ciencias y las pseudociencias no yace en que una dice certezas y la otra, mentiras. El conocimiento está probado o no, no es ni verdadero ni falso. Toda nueva propuesta resulta revolucionaria de acuerdo al contexto histórico en el que está dada.

Page 7: ciencia

¿Por qué es importante acercar a los niños a la ciencia?

Page 8: ciencia

Por que la enseñanza de la ciencia en el jardín de niños comprende la exploración del mundo circundante, el descubrimiento de la realidad en su vivencia plena.

se dice que el acercamiento a la ciencia no es un acopiar datos, ni proponerse ambiciosas metas que lleven a una pretendida erudición; sino que es un diario despertar del niño a los llamados y revelaciones del mundo en el que vive.

Page 9: ciencia

¿Cómo defino la ciencia?

La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.